Está en la página 1de 148

ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON

CALIDAD COMPETITIVA PARA ENFRENTAR EL


REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN

Roberto Parra Mendoza


Víctor Antonio Acevedo Valerio

ómicas son pa
on tr
Ec i
s

m
ia

on
Las Cienc

io S
ocial
A.M.C.E.
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON
CALIDAD COMPETITIVA PARA ENFRENTAR EL
REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN

Roberto Parra Mendoza


Víctor Antonio Acevedo Valerio

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo


Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales
Academia Mexicana de Ciencias Económicas, A.C.
Red Internacional de Investigadores en Competitividad
Alternativa de planes de desarrollo con calidad competitiva
para enfrentar el rezago económico de Michoacán

Parra Mendoza / Acevedo Valerio


México: Editorial Cienpozuelos, 2014.
146 pp.: il.; 165 mm por 235 mm.
Bibliografía: pp. 141-145
ISBN: 978-607-9169-45-9

Alternativa de planes de desarrollo con calidad competitiva


para enfrentar el rezago económico de Michoacán

ISBN: 978-607-9169-45-9

Edición 2014

© Roberto Parra Mendoza


© Víctor Antonio Acevedo Valerio
© Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
© Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Avenida Tata Vasco No. 200,
Centro Histórico, C. P. 58000
Morelia, Michoacán, México

Las opiniones expresadas en este libro son de exclusiva responsabilidad del autor
(es) y no corresponden necesariamente a las instituciones patrocinadoras de la
UMSNH, así como de los derechos de autor que se demanden.

Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta obra (…) –incluido
el diseño tipográfico y de portada- sea cual fuere el medio, electrónico o magnético,
sin el previo consentimiento expreso y por escrito del titular, en los términos de la
Ley Federal de Derechos de Autor y, en su caso, de los correspondientes tratados
internacionales aplicables.

Impreso en México / Printed in Mexico


UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz


Rector

Dr. Alejo Maldonado Gallardo


Secretario General

Mtro. David X. Rueda López


Secretario Académico

Mtra. María Eugenia López Urquiza


Secretaria Administrativa

Mtra. María Teresa Greta Trangay Vázquez


Secretaria Auxiliar

Dr. Orlando Vallejo Figueroa


Secretario de Difusión Cultural
y Extensión Universitaria

C.P. Horacio Guillermo Díaz Mora


Tesorero General

Dr. Luis Manuel Villaseñor Cendejas


Coordinador de la Investigación Científica

Dr. Medardo Serna González


Coordinador General de Estudios de Posgrado

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

M. en D. Damián Arévalo Orozco


Director

CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS Y SOCIALES

Dr. Jorge Álvarez Banderas


Coordinador General
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio

ÍNDICE

Introducción 9

Capítulo I
Análisis Teórico-Conceptual del Rezago en Michoacán 15

I.1. Circunscripción conceptual del problema investigado 20

I.2. Ubicación analítica-científica del término rezago 21

Capítulo II
Estructura Referencial y Metodológica del Rezago en Michoacán 31

II.1. Fundamentos metodológicos del rezago 34

II.2. Objetivos de la investigación del rezago 36

II.3. Hipótesis sobre el rezago en Michoacán 37

II.3.1. Hipótesis de trabajo sobre el rezago 40

II.4. Diseño de la investigación sobre el rezago 44

II.4.1. Unidades de registro de la investigación 45

II.4.2. Variables de análisis del rezago en Michoacán 48

Capítulo III
El Sistema Global y las Economías en Expansión 51

III.3.1. El sistema económico de producción predominante 59

III.3.2. Subdesarrollo ante sustentabilidad y globalización 63

III.3.3. Competitividad en la globalización o aislamiento con rezago 68

7
Índice
Capítulo IV
La Economía Michoacana en los Contextos Nacional y Global:
¿Ventajas Comparativas o Competitivas? 75

IV.1. Mejorar calidad y competitividad del sistema económico


para avanzar hacia la globalización 81

IV.2. El rezago de Michoacán en el contexto nacional 86

IV.3. Necesarios ajustes al sistema económico de Michoacán 106

Capítulo V
Alternativa de Planes de Desarrollo con Calidad Competitiva
para Enfrentar el Rezago Socioeconómico 113

V.1. Análisis y evaluación del IDG de las entidades


que conforman la muestra 115

V.2. Planear para mejorar la calidad y competitividad:


condición imperativa en el mundo global 124

V.3. Prospectiva de los planes de desarrollo


con calidad competitiva para Michoacán 127

Conclusiones 135

Recomendaciones 139

Fuentes Documentales 141

8
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio

INTRODUCCIÓN

La investigación científica es un proceso sistemático, dirigido al conocimiento


y dominio de la realidad en movimiento, como permanentemente ocurre en el
universo existencial en cambio continuo, sus huellas son perceptibles solo para
quienes se inquietan por las condiciones prevalecientes y regresan en el tiempo
para encontrar a través de la evolución, la explicación de la realidad actual.

La Calidad Total y Competitividad es una disciplina, una técnica y un proceso


académico administrativo resultante de la necesidad de competir con eficacia en
los mercados del globo. Especialmente para las empresas que tienen alternativas
de competencia en los mercados de calidad y eficiencia contemporáneos. Es decir,
su estudio se orienta hacia la microeconomía en donde ha obtenido exitosos
resultados, de manera especial en organizaciones que tienen algún desarrollo
industrial y financiero, pero también para emprendedores que buscan mejorar
aún más su nivel de competencia, tanto en los mercados regionales, nacionales,
como desde luego en el mercado global, al final de cuentas el mercado perdió
ya su concepto de territorialidad, ahora hasta en los micromercados locales está
presente la competencia de las grandes empresas globales.

En un sistema de producción para el mercado, todo es mercancía y cuando


el mercado es libre, tanto del lado de la oferta como de la demanda existe una
natural competencia, que al especializarse a través del tiempo se ha vuelto cada
vez más competitiva, abarca de manera integral todo lo relacionado con la calidad
y precio de bienes y servicios que los consumidores, adquirentes o electores
estiman convenientes o adecuados a sus necesidades también cambiantes y
evolutivas a través del tiempo.
Reconocida la eficacia de los procedimientos en la microeconomía de la
planeación competitiva, se eligió este tema de investigación con intención, de

9
Introducción
probar su eficacia en el campo de la planeación para el desarrollo que compete
al campo de la macroeconomía estatal. Se considera que ambos niveles de la
economía son producto de un mismo sistema de mercado y de la estructura de
producción, en donde las decisiones de preferencia la toman los consumidores
y electores.

Para conseguir el objetivo: aplicación extensiva de la micro a la


macroeconomía. Pretendemos apoyarnos en conceptos y procedimientos
de las estructuras económicas del mercado capitalista y en experiencias y
resultados de la planeación gubernamental macroeconómica para poder así,
hacer extensiva la exitosa técnica que han tendido las empresas con la aplicación
de la planeación estratégica en los mercados del globo, para trasladarla a la
estructura o sistema económico político del estado de Michoacán, como vía
alterna para mejorar su nivel de desarrollo. Con ello se pretende aplicar a los
planes de desarrollo estatal los mismos procedimientos a nivel integral en todas
las actividades económicas, en el entendido de que las técnicas de mercadeo
que ocurren en la microeconomía se dan, aunque de manera más sofisticada en
las macroeconomías regionales y nacionales, debido a que la actitud de obtener
los beneficios máximos con menores recursos es individual, social y global.

Si los resultados han sido altamente benéficos en el nivel empresarial,


no puede descartarse que también lo sean en el nivel regional, político o
macroeconómico. Desde el punto de vista social o político puede decirse que en
la oferta de cada sector los demandantes últimos de sus productos o servicios
son la sociedad o país que pretende: “satisfacer las necesidades para alcanzar
mejor nivel de vida social, con menores costos posibles”.1

En el sistema capitalista de producción el destino de todo producto o servicio


es para el mercado, todo es mercancía y mercancía es todo. En el mercado se
presentan diversas formas, matices, niveles, grados y valores, todos ellos son
elementos de intercambio. Para establecer las relaciones de intercambio, sólo
hay que tipificarlos. En el mercado del sistema capitalista no todo se presenta
típicamente como mercancía, aunque finalmente se establecen relaciones de
intercambio de manera indirecta, sofisticada sutil o disfrazada. No obstante,
como procedimientos generalizados siempre se puede identificar por un lado la

1
Aguilar Monteverde Alonso. Planeación y desarrollo en México. Edit. UNAM. 1980. P. 55

10
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
oferta y por otro la demanda. En el marco de la libertad del comercio, que data
desde los albores del capitalismo, en la disputa por el predominio comercial han
surgido diversidad de procedimientos, tanto en las áreas de producción como
en la mercadotecnia para mantenerse en la preferencia de los consumidores,
eso es precisamente la libre competencia, la libertad de concurrir con la mejor
calidad y precio. La competencia con el transcurso del tiempo se ha convertido
en alta o baja competitividad, en calidad competitiva o calidad certificada, todo
ello le da sentido a la libre competencia, que se manifiesta en todas las áreas
o campos económicos. Tanto de la oferta como de la demanda. La actitud de
competencia se manifiesta en todas las esferas del comportamiento humano,
se hace extensiva desde la micro y la macroeconomía hasta el comportamiento
humano en los campos afectivos, sociales y políticos.

Si los procedimientos técnicos y la organización que se emplea en la


formulación de los planes de desarrollo, se encausan hacia el fortalecimiento
competitivo en todos los órdenes, incluyendo el comportamiento social, laboral,
empresarial y los servicios públicos, hasta la protección y la administración de la
justicia seguramente el sistema económico basado en la ciencia del conocimiento
eficiente y en una mejor calidad competitiva, rendirá mejores resultados y
beneficios sociales innegables para ambas partes del mercado que redundarán
en beneficio del intercambio y el desarrollo integral de la economía y la sociedad.

En la actualidad, las empresas de cualquier tipo y nivel, las organizaciones


sociales o políticas y el sistema económico nacional, estatal y regional de cualquier
nivel o condición, si no se organiza, capacita y se hace más competitivo está
confinado a ser desplazado, desaparecer o mantenerse en niveles bajos o de
subsistencia según el caso, sea en el área económica, comercial, política, técnica,
e incluso social o afectiva.

Pocos se han ocupado en Michoacán en buscar procedimientos para elevar


el nivel de competencia del sistema económico estatal,2 que puede representar
en el actual momento histórico, la mejor fórmula para elevar el nivel de desarrollo
del estado.

2
La revisión bibliográfica en este sentido conduce a propuestas orientadas al desarrollo sectorial,
industrial, agropecuario, comercial, pero no integral del sistema económico social y productivo.

11
Introducción
La planeación de la política económica de Michoacán, encausada a través
de los planes de desarrollo estatal, se han convertido en lo que la jerga popular
ha denominado como propósitos de buena voluntad. Los resultados están a
la vista, a través de los indicadores económicos que situaban a la entidad en
algunos de ellos, en los últimos lugares del rezago nacional.

Por lo anterior, se considera importante señalar la necesidad que tiene


la planeación estatal de conciliar y reorientar las políticas públicas con los
planes estatales de desarrollo, incluyendo en sus expectativas el impacto que
tienen la economía mundial globalizada en la economía local de donde surge
la necesidad de hacer más competitivo al sistema económico integral de la
economía michoacana.

Respecto a los problemas del rezago de Michoacán, se han efectuado


múltiples propuestas y reflexiones que conducen a diversos caminos. No
obstante, todos tienen como objetivos el crecimiento o desarrollo de la entidad,
lamentablemente muchas de estas intenciones se han quedado en el terreno
literario solo como investigaciones o ensayos intrascendentes, sin que a la fecha
alguno de ellos haya convencido o probado su eficacia en los terrenos de la
práctica, puesto que el estado se encuentra en un nivel de rezago y subdesarrollo
reconocido por propios y extraños. Las explicaciones al respecto pueden ser
innumerables, en donde predominan factores y circunstancias imponderables.

De lo anterior, quedan en la mente dudas e incertidumbre al respecto: ¿Cuál


fue la falla fundamental?, ¿No se eligió el camino adecuado?, ¿Se subestimaron las
variables importantes?, ¿No contemplaron los factores externos?, ¿Las medidas
o base de datos fueron inadecuadas?, ¿Faltó identificación o interés político por
parte de los planeadores y/o ejecutores de los planes de desarrollo estatal? Estas
son algunas de las expectaciones y al mismo tiempo motivaciones que justifican
la decisión por las que se eligió el título y los procedimientos de este trabajo,
esta investigación pretende adicionar alguna idea nueva respecto al camino
que puede conducir al estado a un desarrollo económico, social y sustentable
a través de la planeación estratégica encausando la economía y la sociedad por
los senderos de la calidad y la competitividad global.

La profundidad y complejidad del tema puede llevar al investigador


inexperto a sitios de desconcierto, o a caer en soluciones reiteradas y de sobra

12
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
conocidas. Para evitarlo, se decidió recurrir a la metodología probada en la ciencia
económica, haciendo uso de la historia y la teoría económica en combinación
con la planeación estratégica empresarial que como es bien conocido, ha dado
exitosos resultados en la microeconomía. Esperamos confirmar mediante prueba
de la hipótesis de esta investigación, que también pueden obtenerse resultados
positivos en el campo de la macroeconomía para establecer una respuesta que
mueva la condición de las cosas, con un modelo mejor para lograr las tantas
veces buscada propuesta para superar el actual rezago económico de Michoacán.

Así, en la parte final de este documento, se pone a consideración de las


autoridades gubernamentales incluyendo a los sectores que integran el Sistema
Económico de Michoacán, las conclusiones y recomendación de alternativa a
la que finalmente se llega en este trabajo de investigación, orientada a mover
los cambios hacia lo que resultó claramente probado.

La visión que se pretende dar para el desarrollo de Michoacán es integral,


no se reduce a la propuesta unilateral para el crecimiento endógeno o exógeno,
sino también para la superación gubernamental, social, cultural, laboral y de la
preservación del medio ambiente. El conjunto de estas propuestas las podríamos
denominar orientadas hacia un Desarrollo Entente, Cordial y Sustentable para
lograr un progreso económico con distribución equitativa de lo producido, que
es base de la armonía y la paz social.

13
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio

CAPÍTULO I

ANÁLISIS TEÓRICO-CONCEPTUAL
DEL REZAGO EN MICHOACÁN

Encontrar el origen de las causas que producen el rezago en Michoacán,


han sido intentos de investigadores, pensadores e intelectuales propios
y ajenos. El primer requisito que debe reunir una investigación de este
tipo, es demostrar que existe rezago en el estado. Si se prueba que existe,
debe decirse de cuánto, o con referencia a qué o a qué otras regiones que
pueda ser comparable. Tratándose del rezago de Michoacán, la referencia
obligada será respecto al resto de los estados de la República.

Una vez contextualizados los niveles de desarrollo de los estados del


país, establecer las relaciones comparativas respecto a Michoacán para
poder determinar la posición del nivel de rezago respecto a las entidades
con mayor y menor desarrollo relativo. Los parámetros que en este
caso se emplean cubren áreas limitadas, circunscritas a ciertos espacios
económicos o sociales y por tanto, sus resultados pueden también estar
orientados a determinados fines.

A fin de demostrar con mayor precisión el rezago de Michoacán, se


ampliará el número de indicadores o variables usualmente empleados
para situar el nivel de desarrollo del estado de Michoacán y lograr un
espectro más amplio en relación con el fenómeno del subdesarrollo o
rezago socioeconómico, enmarcado por los 32 estados de la República,
con los que se espera confirmar la Teoría de los Polos de Desarrollo. La
existencia de entidades con mayor crecimiento en algunas regiones del
país, como es ampliamente conocido, se intentará encontrar el porqué de

15
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
su condición, a pesar de ser localidades de creación más reciente y con
menos recursos naturales que Michoacán, han logrado mayores avances.

El planteamiento teórico a que puede llevar la explicación de esta


paradoja adquiere una diversidad enorme de explicaciones, sin que se
pueda atribuirse con certidumbre las causas de las desigualdades que
se han provocado entre los diferentes estados de la República. De ser así,
conocidas las causas del subdesarrollo, se podría proceder a corregirlas
y conducir los planes de desarrollo por el camino más adecuado a las
entidades que como Michoacán, anhelan progreso, justicia y desarrollo.

Posiblemente también la explicación de los diferentes niveles de


subdesarrollo, se podrá encontrar en los resultados que se obtengan en
la prueba de la hipótesis de esta investigación, debido a que los planes
estatales de desarrollo sexenal son los que deben determinar las políticas
públicas y no a la inversa. En razón de que las variantes en la orientación
y aplicación son las que determinan los niveles de subdesarrollo, que en
este caso será medido a través de 15 indicadores económicos de manera
comparativa. En razón a lo anterior, se eligió como hipótesis de trabajo o
propuesta de hipótesis para esta investigación: El Rezago Económico y Social
de Michoacán y su Alternativa a través de Planes de Desarrollo con Calidad
Competitiva, misma que será sometida a prueba de comprobación, para
determinar si es posible su recomendación como fórmula para mejorar
las condiciones de subdesarrollo a través de los planes de desarrollo
con calidad competitiva, una vez precisado el nivel de subdesarrollo de
Michoacán.

La insuficiencia en el abastecimiento local de productos para el


consumo interno, ha impulsado histórica y permanentemente a las
naciones al intercambio comercial. Lamentablemente para las regiones
con retraso o indiferencia en la industrialización y la tecnología, a partir
del inicio de la era industrial, aparecieron resultados inequitativos e
injustos en los procesos de intercambio entre países industrializados y
no industrializados. Los primeros ofrecían productos industrializados
con alto valor agregado y los segundos los intercambiaban por materias
primas, semillas y productos naturales del subsuelo, debido a ello fueron

16
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
llamados también países de economías primarias, en proceso de desarrollo,
rezagados o subdesarrollados.

Con esta clasificación mundial de países desarrollados, tecnológica


e industrialmente avanzados y países con limitaciones de capital y
tecnología para la producción, especialmente industrial, se ahondaron las
diferencias entre las naciones ricas y pobres con las agravantes adicionales
de ignorancia, pobreza, incultura, nulo bienestar social e iniquidad en
la distribución de la riqueza que se concentraba cada vez más en pocas
manos.

Esta diferencia entre países pobres y ricos aumentó debido a las


diferencias en la aplicación de la tecnología y el manejo de los recursos
que los países industrializados convirtieron en productos terminados con
mayor valor agregado, acelerando con ello la acumulación que aumentó
los abismos entre países ricos y regiones atrasadas, pobres, ignorantes
o subdesarrolladas. Situación que obliga a una nueva reclasificación
mundial entre países; “Aun cuando ahora se les llame de diferente manera,
las diferencias no solo persisten, sino que se agudizan más con el paso
del tiempo”.3

La diversificación y proliferación de mercancías y con ello la aparición


constante de necesidades nuevas, ha obligado a los países del mundo
ante el insuficiente abasto local, permanentemente a su importación.

El curso histórico del desarrollo y su inseparable contraparte el


subdesarrollo, han sido el de viajeros en el tiempo, que avanzan por caminos
paralelo persiguiendo los mismos objetivos, sólo que el primero lo hace en
autopista y en vehículos con tecnología de punta y los subdesarrollados
por brechas sinuosas y con motores desgastado y obsoletos. La mayoría
de los subdesarrollados mantienen grandes distancias tecnológicas en
casi todos los campos respecto a los desarrollados, lo cual representa
una dificultad mayor para alcanzar a los desarrollados. Lo peor para los
subdesarrollados procede de las graves dificultades para satisfacer las
necesidades de subsistencia.
3
B. Bluestone & B. Harrison. Prosperidad, por un crecimiento con equidad en el siglo XXI. P. 36. Ed.
FCE, Argentina 2001.

17
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
Por otra parte, es justo reconocer que en las dos últimas décadas,
algunos países subdesarrollados han logrado avanzar de una manera
más acelerada que nunca, entre ellos los asiáticos, la India y Brasil, han
logrado un crecimiento económico medido a través del incremento de
su Producto Interno Bruto de una manera formidable y mantienen una
senda de progreso y mejora social que los podrá situar en un futuro
cercano en los primeros planos del nivel mundial. En tanto que muchos
países del África y América Latina se debaten en contradicciones internas,
empeñados en la contradicción de agudizar el pico de la pirámide en la
distribución de la riqueza, en donde muy pocos obtienen casi todo, en
tanto la mayoría o sea la base social, consigue muy poco.

México, país que ha vivido para bien y para mal a la sombra de los
Estados Unidos de América, debe buscar su desarrollo propio, apoyado
en la historia que ha dado forma al perfil de la idiosincrasia mexicana,
pero que los gobiernos en turno no han podido aprovechar para crecer
y ser más fuertes ante los embates, principalmente los que vienen de
fuera. Mucho habría que discutir al respecto, pero si resulta cierto que es
competencia del Gobierno Federal cuestionar las causas que condicionan
el subdesarrollo del país.

En Michoacán, por ser el caso que nos ocupa, debemos profundizar


hasta encontrar las limitaciones que persisten en las variables dependientes
que conforman y dan origen al atraso o rezago económico y social que
tiene el estado respecto a otras entidades mejor posicionadas en la
clasificación nacional, y no se diga respecto a otras partes del mundo.

Para medir el grado de subdesarrollo o rezago se pueden emplear


diversos procedimientos, el más adecuado es a través de parámetros
o indicadores. En este caso se emplearán 15 indicadores o variables
independientes, usualmente conocidas, que actúan como condicionantes
del retraso económico y social que tienen Michoacán respecto al resto
de la economía nacional. Los indicadores serán agrupados de tal forma
que concuerden en una unidad de medida, que serán el parámetro de
referencia general, mediante la cual se espera probar que existe rezago
cuantificable para Michoacán.

18
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
Respecto a los indicadores para medir los niveles de desarrollo,
se encontró en la revisión bibliográfica del tema, que algunos autores
consideran únicamente tres o cuatros variables, mediante las cuales
clasifican la posición o nivel de desarrollo de las entidades del país. En
la mayoría de los casos, ubican a Michoacán en los tres o cuatro últimos
lugares de la escala nacional.

En el presente trabajo se ha ampliado ese espectro para tener más


elementos de juicio, a pesar de correrse el riesgo de caer en un terreno
de discusión más amplio o hacer más complejo el análisis al aumentar el
número de variables. La ventaja que tendrá será una visión más amplia,
que permitirá relacionar su situación con más variables y por tanto,
resultados con mayor validez universal, más justa y adecuada.

Indicadores para medir el subdesarrollo.- Los 15 indicadores empleados


para este propósito se obtuvieron de estadísticas oficiales recientes,
como se muestra en el cuadro 1 de este documento, del que a su vez
se van a derivar los cuadros sucesivos hasta llegar el cuadro número 3
con la elaboración del parámetro global de los indicadores al que se le
denominará Índice de Desarrollo Global (IDG), que es un producto sucesivo
de los dos cuadros anteriores, en donde se registraron los indicadores
correspondientes a cada una de las 32 entidades de la República.

De los 15 indicadores empleados algunos miden el atraso y otros


el avance económico- social de los estados de la República, por lo que
se recurrió al inverso positivo, en el caso de los datos negativos, para
hacerlos todos positivos y disponer únicamente de datos positivos para
hacer una sumatoria global congruente de todos ellos. Por ejemplo si al
PIB estatal que es un dato positivo y a este se le suma la cifra negativa
de una elevada tasa de analfabetismo resultaba un dato incongruente, o
favorecía equivocadamente a una entidad que realmente se encontraba
en condiciones más desventajosas.

Debido a la escala de valores obtenidos por los 32 estados de la


República, también fue necesario establecer un orden progresivo de los
mismos. De manera que el estado número uno sería el que alcanzara el

19
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
índice más elevado y consecuentemente el más rezagado el número 32.
En algunos indicadores no se llegó al sitio 32, debido a que se repetía
un mismo índice o indicador en varios de ellos y por tanto, esos estados
ocupaban un mismo sitio, reduciéndose así el número consecutivo sin
que se alcanzará en la clasificación de ese indicador el número 32.

I.I. CIRCUNSCRIPCIÓN CONCEPTUAL


DEL PROBLEMA INVESTIGADO

Como toda investigación social, ésta se circunscribe igualmente a las


referencias bibliográficas sobre el tema, que es el rezago del estado de
Michoacán que lo integran 113 municipios. Se contempla la entidad estatal
como un todo en donde se requiere de una planeación del desarrollo
por vía democrática, orientada hacia la mejora de la calidad humana y
de producción en todos los géneros, mismos que integran el sistema
económico de producción michoacano. La mejora integral de todo y todos
los michoacanos permitirá a la entidad mejorar su nivel de competencia
en el mercado global. La visión integral del estado como región geográfica
y política, impide hacer señalamientos y divisiones, de ahí que se tenga
que hacer abstracción de los grados o niveles de expansión que pueda
tener cada uno de los municipios.

Hablar del campo de acción de esta investigación, obliga también


referirse al marco referencial de la misma. En este caso los señalamientos
y referencias quedan circunscritos a la temporalidad y circunstancias bajo
las cuales se realiza esta investigación. Es decir, las actuales propuestas
son referidas al momento presente, entendido como la temporalidad
con extensión máxima en el mediano plazo, dada la dinámica en que
se presenten en el porvenir, mismos que pueden también determinar
la temporalidad de las propuestas. De esta manera, lo que ahora tiene
vigencia temporal puede tener modificaciones en el corto plazo, que
pueden confirmar o contradecir las investigaciones establecidas en esta
investigación, lo cual implicaría en el caso último que habría que hacer
replanteamientos nuevos.

20
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
Usualmente ocurre en planteamientos de este tipo o nivel, cuando
no provienen de las huestes elegidas o predilectas, es la omisión, olvido
o indiferencia. A pesar de que todas las propuestas académicas tienen
como función expresar la verdad y señalar o proponer respuestas para el
bien común. No obstante, los investigadores y académicos de las ciencias
sociales, comprometidos con el desarrollo de nuestra entidad, habrán de
cumplir con el compromiso profesional de exponer los resultados de sus
estudios acompañándolos con las alternativas factibles para mejorar lo
que es posible mejorar. La aplicación final es de competencia política,
regularmente divorciada de las propuestas académicas y lo peor aún,
cuando se orientan distantes de las necesidades populares.

Lo que si queda claro es la existencia de rezago en la economía de


Michoacán, en parangón con la mitad de las entidades federativas de la
república, dado que se encuentra por debajo del promedio nacional y la
mediana estadística. Existe por tanto, un importante problema que debe
investigarse; ¿Cuáles son las variables dependientes que determinan
dicho rezago?, así como también determinar las causas que dan origen a
este comportamiento, para poder así establecer alternativas que superen
el problema económico-social, que fue planteado como el objetivo
fundamental de esta investigación, que pretende hacer un señalamiento
ante la indiferencia desconcertante de quienes tienen el timón en sus
manos.

I. 2. UBICACIÓN ANALÍTICA-CIENTÍFICA DEL TÉRMINO REZAGO

En este trabajo se emplea el término rezago para designar las condiciones


de atraso de una entidad o región económica, en este caso la referencia
es el estado de Michoacán.

El concepto de rezago, equivale a la diversidad de conceptos


empleados por los economistas que emplean para designar el atraso,
subdesarrollo, desventaja, marginación, pobreza o estancamiento en
que viven o presentan la mayoría de países llamados también del tercer
mundo o economías en expansión; además de algunas otras que expresan,

21
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
equivalen o significan lo mismo. Y que siempre están referidas en sentido
comparativo de unos países o regiones respecto a otros. En el caso que nos
ocupa, no podemos expresarlo semánticamente como el subdesarrollo
de Michoacán, respecto al desarrollo de Nuevo León, por ello empleamos
el término rezago. De esta manera para evitar confusiones semánticas,
durante el decurso de este documento se emplearán la expresión de
rezago o atraso, cuando se haga referencia a la relación comparativa entre
regiones geográficas o políticas (Arón y Guzmán Uribe, 2011).

Al respecto, los pensadores y los directivos de las economías


industrializadas o desarrolladas pretenden difundir la idea de que los
países o regiones atrasadas, algún día dejarán de serlo o que alcanzarán el
nivel de los desarrollados. Estos conceptos del Subdesarrollo se prestan al
símil o comparación de que se trata de una carrera entre países en donde
todos los competidores que pretenden llegar a una meta y que en un
momento determinado unos van atrás o con retraso respecto de los otros.

Desarrollo y Subdesarrollo.- Existe gran diversidad de criterios a este


respecto. En esta investigación cuando se haga referencia a países con
menores niveles de ingreso y desarrollo social, se empleará la palabra
subdesarrollo, debido a que prevalece la idea de que en un futuro incierto
los países atrasados alcanzarán el nivel de los desarrollados. Este criterio se
ha aplicado a los países o regiones en condiciones de pobreza y desventaja
en casi todos los órdenes. Independientemente de los calificativos que
se empleen, sabemos que están referidos a la injusticia e iniquidad
prevaleciente en la distribución de la riqueza, y por ende a la pobreza
y el malestar social en el que se encuentra el 77% de los países del
mundo, incluido México. Solo el restante 23% de los países del mundo
se encuentran desarrollados y son por tanto poderosos e industrializados
(A. Lewis, 1980 y Gaby, 2008).

La variedad en la designación de los países, se ha originado en la


evolución conceptual y los cambios de criterios respecto a las causas que
dan origen al subdesarrollo. No obstante, a la fecha no existe acuerdo
respecto a una sola palabra como adecuada para designarlos, ya que
persisten discrepancias respecto a las variantes o características que

22
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
algunos expertos les atribuyen a las causales del nombre con el que se
les designa (Vidales y Gonzáles, 2009).

De ahí que resulte correcto llamar a las regiones o estados por


cualquiera de los calificativos o adverbios mencionados anteriormente. En
particular se consideró más adecuado designar para el caso de Michoacán,
como retraso o rezago.

Gestación de las diferencias entre países. Las diferencias entre


desarrollo y subdesarrollo son las relacionadas con los niveles de vida,
ingreso y bienestar entre los países desarrollados y los subdesarrollados.
Podría decirse que se trata de mundos diferentes. Por citar algunas,
las desigualdades que tiene el subdesarrollo respecto al desarrollo es
el atraso en casi todos los órdenes, especialmente en el tecnológico,
en la escasez de capitales de inversión, pobreza abundante, alta
marginación, dependencia económica, tecnológica, cultural y política
(García y Ortiz 2005).

La prevalencia de la desigualdad entre hombres, organizaciones


tribales y luego de regiones y países en las que unos tienen y otros
no recursos materiales, dio origen a la designación de poseedores y
desposeídos, pobres y ricos, seguramente dicha condición data desde
los orígenes de la evolución social, desde las primitivas organizaciones
tribales, cuando surgió la aparición de la propiedad privada y el Estado
(Engels, 1979).

Posteriormente, evolucionaron estas formas de organización social


y de producción económica hacia el mercado, especializándose desde la
producción fabril hasta las grandes empresas y trust para los mercados
internacionales. Con ellas aparece con claridad un nuevo orden económico
mundial entre países y regiones; unas llamadas industrializadas o
desarrolladas y otras pobres o subdesarrolladas.

Industrialización para el mercado.- Con la aparición de estos adjetivos


y adverbios del desarrollo y subdesarrollo se dan también las posiciones
de dominadores para los países industrializados o manufactureros y para
los países pobres, de producción agropecuaria, economías primarias o

23
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
denominadas así partir de la Revolución Industrial impulsada en Inglaterra
entre los años de 1750 y 1850 (Kaldor, 1974).

Durante el período de la industrialización, impulsada mediante


fuertes inversiones de capital, con los descubrimientos e innovaciones
tecnológicas para crear la producción masiva de mercancías, fomentar el
comercio y la creación de riqueza, se fortaleció el capitalismo moderno,
comercial y financiero (Pirenne, 1972).

Tecnología de la Información. En el siglo XIX los modelos económico


industriales iniciaron la difusión de una modalidad en la investigación
científica para el desarrollo mediante las tecnologías de la información y sus
efectos en la producción, camino que fue ampliándose y profundizándose
al mismo tiempo, hasta quedar interrumpidas durante las dos guerras
mundiales del siglo XX. Algunos llegaron incluso a señalar objetivamente,
desde los años cincuenta del siglo anterior, la correlación positiva que
existe entre las inversiones en ciencia y tecnología y sus resultados en el
desarrollo industrial y el crecimiento en los volúmenes de producción.
(Alfarda y Bangs, 1979).

Teorías del desarrollo económico.- Las actuales teorías desarrollistas del


capitalismo, se ubican del lado del crecimiento de la economía privada,
como fórmula para alcanzar el progreso económico y consecuentemente el
desarrollo social. Los ideales al respecto están fundados en el pensamiento
utópico de que la burguesía puede tener un espíritu nacionalista, dispuesto
a compartir sus beneficios con la sociedad, como si el capital conociera
de sentimientos, propenso a la justicia social o estuviera dispuesto a
ceder sus beneficios, compartiéndolos con la clase trabajadora o para
las causas populares y el engrandecimiento de la nación. Cierto es que
de una manera u otra la riqueza de una nación es generada por toda la
sociedad en su conjunto. De ahí que mejores personas y factores de la
producción, generarán más excedentes que se acumularán con mayor
rapidez y calidad a través del tiempo, para fomentar más la riqueza que
terminará como siempre concentrada en pocas manos. (Menéndez, 1983).

Las explicaciones respecto a la acumulación de capitales en


México puede tener diversas posiciones, lo que sí puede darse como

24
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
certero es que en mucho pueden depender, del contenido y formas de
aplicación de las políticas públicas que en las cuatro últimas décadas
se han conducido a través de los planes de desarrollo nacional y
locales que se han sido llevados a cabo conforme a las circunstancias
económicas que en su momento han sido las determinantes.

Homocromía del subdesarrollo. Por otra parte, debe admitirse también


que ha habido diversidad de explicaciones respecto a las causas u
origen del subdesarrollo, así como infinitud de propuestas y modelos
para superarlo o alcanzar el desarrollo. Las alternativas proceden de
todas partes; de organismos e instituciones académicas nacionales e
internacionales, de los propios Gobiernos Federal y Estatal, así como
de destacados investigadores, intelectuales, pensadores y científicos
de las ciencias sociales, sin omitir las participaciones del sector privado.
No obstante la diversidad de propuestas, los resultados para algunos
países y regiones han dejado mucho que desear. Pareciera ser que ocurre
a la inversa, que los subdesarrollados se atrasan más, o dicho de otra
manera que los desarrollados avanzan con mayor rapidez, dejando a
mayor distancia cada vez más a los países subdesarrollados. (Barre, 1988).

Teorías desarrollistas.- Las teorías del desarrollo económico hacen


referencia al dualismo de dos sectores económicos que prevalecen en
las economía en proceso de expansión; uno moderno y avanzado y otro
tradicional y rezagado que es necesario impulsar, especialmente a los
sectores claves de la economía; el industrial, los servicios, la expansión hacía
los mercados endógenos o exógenos, el turismo e incluso también hacia
el sector primario, como clave de la seguridad alimentaria. (Lewis, 1955).

Todo depende de las condiciones o posibilidades internas de cada país


y de la orientación de sus políticas económicas hacia dicho fin. Cualquiera
de ellos debería actuar como cabeza de ferrocarril que jalaría al resto de
vagones integrantes de la economía nacional.

Visión del Subdesarrollo de la Escuela Historicista Alemana.- El fracaso


de las teorías para superar el subdesarrollo, incluido el caso de México, se

25
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
convirtieron en la mayor preocupación de analistas, políticos y economistas
a partir de los años sesenta, todos intentaron explicar el fenómeno
del subdesarrollo empleando diversos enfoques y procedimientos,
uno de ellos fue que el subdesarrollo era una condición que habría de
superarse con el transcurso del tiempo, como las etapas por las que
también necesariamente pasan en los procesos biológicos y que ocurriría
igualmente entre los países.(Señalado por F. List, precursor de la Escuela
Historicista Alemana)

Desarrollo económico vía exógena.- Entre quienes atribuyeron como


condicionantes o limitantes graves del subdesarrollo a los factores externos
del comercio internacional, fueron R. Prebish (1976) y O. Lewis (1979).

Ahora, después de los fracasos que en este sentido ha tenido el


neoliberalismo económico, podrían lamentar la ineficacia en la apertura
comercial como vía eficaz para alcanzar el desarrollo. Lo lamentable es que
estas y otras propuestas orientadas a conseguir el desarrollo a través del
comercio exterior se apoyó en la generosa comprensión de las naciones
ricas, la cual estaba condenada al fracaso.

Dependencia generalizada.- El fenómeno de la dependencia económica


algunos pensadores lo presentan como un fenómeno integral que
forman parte de un todo, destacan dentro estas teorías las políticas
y procedimientos del Centro-Periferia, básicamente las políticas de
Washington. En México el desarrollo del mercado interno mediante el
apoyo a la ineficiente industria nacional, empujaba a un lado la importancia
que tenían los problemas técnicos, la formación de capital, la inversión
en tecnologías y el atavismo de la dependencia, como las condiciones
prevalecientes que determinan el subdesarrollo, controlado por las
economías imperiales predominantes en el orbe (Dobb, 1969).

Esta teoría conceptúa la economía mundial como un complicado


sistema en el que necesariamente debe haber países centrales y periféricos,
los primeros o desarrollados influyen o coordinan la evolución de los
periféricos o subdesarrollados. Esta visión fue captada inicialmente por

26
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
el economista argentino Raúl Prebish (1976), e incorporada por la CEPAL
y ampliada por Samir Amin (1972).

Otros han basado su teoría en el círculo vicioso de la pobreza,


atribuidas también a las condiciones sociales, tradicionales, culturales,
así como al sistema de valores que se niegan incursionar por la economía
del conocimiento, la innovación tecnológica y el empleo de la cibernética
o tecnología de punta que los desarrollados emplean en los procesos de
producción y control de las actividades económicas y políticas (W. Rostow,
R. Aron, A. Gerschenkron y Michael Porter).

Gran cantidad de teorías han sido desechadas, sin que dejen de


surgir nuevas para que los países subdesarrollados alcancen los niveles
económicos de bienestar que tienen los países desarrollados. Hacer
referencia a todas ellas prolongaría, sin que sea necesario, este trabajo.
Muchos de sus resultados hablan de las condiciones de avance parcial
en algunas de las economías del mundo y en otras pueden acusar aún
un rezago mayor.

Teoría de la Planeación Estratégica.- La evolución más significativa que


ocurrió en las últimas décadas del siglo XX, fue en el campo de la economía
empresarial, en el sector privado, precisamente en el área de la Planeación
Estratégica en las empresas, de la que se han beneficiado especialmente las
grandes organizaciones y consorcios que han abandonado su territorialidad
tradicional para establecerse en casi todas partes del mundo. (Porter, 1997).
Sin embargo, fue una aplicación de planificación llevada a cabo en los
países del Este Europeo, que transitaban al socialismo.

Experiencias de México en la lucha contra el subdesarrollo.- En el caso


de nuestro país, su origen o conformación como país dependiente,
lo han conducido por caminos económicos del desconcierto que lo
han llevado a resultados inesperados. A partir de la anarquía política,
después de la independencia, el desinterés por la economía nacional, la
incomprendida Revolución de 1910 y su consecuente lucha por el poder
hasta la conformación del México institucional a partir de 1940, el país
vivía inmerso en luchas internas indolentes del acontecer mundial, luego

27
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
la falacia provocada por el comportamiento encubierto en las décadas
de los cincuenta y sesenta, en la que se propaló un avance irreal a través
del Modelo Económico Estabilizador, para quedar al final descubierto
en los años setenta, luego la inadecuada visión de esperar el desarrollo
como una consecuencia de un proceso natural, impulsada por la teoría
organicista, de que el subdesarrollo era una condición temporal, un
estado de transición, una etapa en el crecimiento de las naciones y que los
países subdesarrollados que con sus naturales esfuerzos propios podrían
transformarse posteriormente en países desarrollados (Tello, 1976).

Varios países en ese período con México a la cabeza de Latinoamérica,


continuaron dedicados a las actividades primarias, por el sendero de la
economía tradicional, del sector primario con relaciones de intercambio
inequiparables, resultantes de su producción agropecuaria versus maquinaria
y equipo industrializado con elevado valor agregado (Popescu, 1970).

La mayor dificultad para equipararse estas economías con las


desarrolladas era básicamente la falta de capital, tanto en el campo de
la inversión productiva como en las áreas de la investigación industrial,
científica u organizativa (Baran, 1980).

Propuestas para el desarrollo de Michoacán.- En el caso de Michoacán,


Estado Independiente, asociado a la Federación con abundantes recursos
naturales, culturales, ambientales e históricos permanece en rezago,
al nivel de la media armónica nacional, también ha tenido propuestas
de economistas locales destacados, entre ellos: José Navarro Chávez,
Víctor Antonio Acevedo Valerio y José García García, quienes han
propuesto además de la Planeación con Sostenibilidad que: “El desarrollo
sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus
propias necesidades”4 como fórmula para encausar el desarrollo con
visión ecológica para el futuro.

4
Navarro, Acevedo y García, Planeación y Desarrollo en México y Michoacán. Ed. Morevallado.
Morelia, UMSNH, 2002. Pp. 49-50.

28
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
Planeación y Competitividad. La técnica de la calidad permanente,
de la competitividad y la mejora de los procesos de producción, incluso
en el mejoramiento de las actividades humanas. La competitividad en
los mercados de todo tipo sólo se puede lograr mediante la aplicación
de mejores conocimientos de la tecnología como lo tienen probado de
manera fehaciente las pequeñas y grandes empresas de todo el mundo. Por
tanto, tienen un valor y aplicación universal en los sistemas de producción
orientados al mercado con una validez universal (Porter, 2010).

Los resultados universales, probados ampliamente en las empresas


que conforman el sector privado o la microeconomía, motivan en este
caso, su extensión a los campos de la macroeconomía o el sector público
en el que se sugiere su aplicación para que los planes de desarrollo se
realicen con calidad competitiva, puesto que el sector público como
el privado orientan finalmente sus productos, servicios o actividades a
los mercados locales e internacionales o global. Por tanto, los buenos
resultados que ha tenido la calidad competitiva en el sector privado,
es de esperarse también lo sean para la economía pública en general
que se orienta finalmente al bienestar social en su conjunto, pues vive
diariamente en competencia interinstitucional.

El resultado de la globalización ha sido finalmente para un crecimiento


mayor de los países desarrollados y un rezago o subdesarrollo, con algunas
excepciones, también mayor de los países y regiones rezagadas, con la
adición de que a la pobreza tradicional se le ha incorporado un nuevo
fenómeno que podría identificarse con pobreza tecnológica moderna.
De esta manera, la pobreza se han multiplicado, se puede hablar de la
pobreza tradicional, estructural y también de pobreza tecnológica, en
la cual se encuentra conformada la llamada clase media, en proceso de
redefinición, en la que unos se están incorporando y otros rezagando en
la actual era digital.

29
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio

CAPÍTULO II

ESTRUCTURA REFERENCIAL Y METODOLÓGICA


DEL REZAGO EN MICHOCACÁN

Para hacer referencia a los conceptos sociales, políticos e intelectuales


relacionados con el rezago, atraso o subdesarrollo de Michoacán, es
preciso conocer los antecedentes históricos y tradicionales por los que
ha pasado la entidad, para comprender así el porqué de las actuales
condiciones que forman la realidad actual del Michoacán del siglo XXI.

El pasado esplender de la región Purépecha ha sido el orgullo al que


los contemporáneos grupos oligárquicos en el poder han intentado
vincularse y como mestizos que son, pretenden ligarse como la madre
indígena de la cual proceden, ya que el cruel padre español los dejó en el
olvido y ellos como gobierno intentan resarcir a sus hermanos agrupados
en pueblos de la Meseta y las reservaciones Purépecha o indígenas, de
las vejaciones y sufrimientos padecidos. Al sentir un pasado común
han prodigado ofertas y apoyos oficiales para llevarlos al paraíso de la
moderna civilización, al que la mayoría de ellos se resiste formalmente,
pero si se hacen propicios para recibir todos los bienes que procedan de
sus benefactores que luego llaman “papá gobierno”. No obstante, en el
fondo todos ellos se resisten al cambio, como lo hicieron también sus
antecesores.

Esta actitud tradicional que vive de los recuerdos del pasado ha


trascendido a los estratos populares e incluso políticos de la población,
expresados finalmente en formas de conducta conciliatorias y conformistas

31
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
con el actual nivel o condición de rezago económico y social del estado
que determina en mucho el nivel o posición de rezago que actualmente
Michoacán tiene.

La tradición y orgullo de este linaje también ha servido para darles


fuerza y orgullo a los mestizos que han alcanzado los pináculos en la
lucha por los más altos valores de justicia y libertad, como José María
Morelos en la Independencia, Melchor Ocampo en la instauración de la
República Reformada y Lázaro Cárdenas del Río por el México Moderno
e Institucional del que disfrutamos los mexicanos mucho todavía. Los
pueblos que forman el alma rural de Michoacán, viven con valor y nobleza
alimentados ideológicamente por el recuerdo hecho tradición de los
tiempos pasados, que para ellos siempre fueron mejores, como lo retrata
en su literatura rural José Rubén Romero.

Todo ello se ha fundido para darle molde a una conducta y


comportamiento que se expresa diariamente en las luchas sociales de la
vía pública que se enfrenta a la injusticia del gobierno y los poderosos, no
obstante la resistencia al cambio, que debe interpretarse como negación
a perder posiciones de ventaja ya ganadas, pero más aún cuando son
procedentes del exterior. Así se han conformado las corrientes históricas
y tradicionales localistas con las que concilian los políticos y directivos
interesados en pervivir en sus posiciones, con la benevolencia o aceptación
popular. Así es la idiosincrasia de un pueblo resistente a cambiar, que vive
del recuerdo de glorias pasadas, asidos de lo mejor que sus antepasados,
rechazan lo que viene de fuera, aunque la juventud adicta al confort de la
tecnología digital disfruta sin recato, en la medida de sus posibilidades,
de la modernidad cibernética.

Con referencia al rezago económico, puesto que escasean las


reflexiones y la conciencia al respecto, no existen datos estadísticos
fehacientes que sirvan de referencia para apreciar su cuantía, antigüedad
y evolución. Críticas y propuestas hay muchas, especialmente de los
grupos de políticos que se expresan a través de los medios de información
a los que tienen acceso. Ellos saben y están conscientes del atraso, pero
no expresan ni proponen alternativas consistentes y los que tienen en

32
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
sus manos el poder de lograrlo no tienen interés en superarlo. Algunos
mantienen posiciones identificadas con el progreso y el desarrollo, pero
como fuerzas inerciales a las que todos los pueblos algún día llegarán y
que como la mano invisible de Smith apoyada ahora por la tecnología,
la acción pública y la fuerza social, los llevarán en un futuro a mejores
niveles de bienestar.

El sector empresarial por su parte, siempre espera apoyo del gobierno,


para invertir, producir y vender en las mejores condiciones a fin de
obtener las mayores ganancias con los menores esfuerzos. Se quejan de la
desventaja que tienen respecto a los productos que provienen del exterior,
pero finalmente también se desentienden y continúan indiferentes ante
las exigencias de calidad, precio y servicio que plantea el mercado global
que se ha introducido en los hogares “hasta la cocina”.

La posición de la clase intelectual, conformada por investigadores,


catedráticos universitarios, líderes de opinión y dirigentes de las diversas
manifestaciones culturales, es eminente crítica hacia lo local, en parangón
con el extranjerismo, especialmente de países con mayor desarrollo. Ellos
son quienes más consciencia tienen del rezago en que se encuentra el
sistema económico estatal, son críticos y adictos de oposición a todo.
No obstante, algunos han propuesto alternativas, pero sin trastocar la
estructura económica o el sistema. Sus referencias se orientan a soluciones
parciales que no resuelven los problemas de fondo o bien resultan
inviables para el sistema económico, en la actual estructura capitalista
bien definida. Tal vez la solución puede ser ecléctica, sólo que para lograrla
debe convencer primero a los grupos del poder.

Los conductores sociales, especialmente las organizaciones sindicales


velan por sus particulares intereses grupales, actúan de foul en contra de
sus contrapartes, también son críticos de las decisiones de la autoridad,
no ven más allá de su conveniencia coyuntural, desconocen el rumbo y
las condiciones sociales prevalecientes en el resto de la población y la
lucha social.

La religión es también un sector importante del sistema económico,


a través de ella sus guías espirituales, por tradición atávica se orientan

33
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
al mundo espiritual, para que los hombres se conduzcan con justicia y
armonía, movidos por la fe y la voluntad divinas.

Pero, independientemente de la extracción grupal u organización


social a la que se pertenezca, la mayor parte de los ciudadanos le atribuyen
la culpabilidad del rezago, la pobreza y el malestar social al gobierno que
tiene como causales principales; corrupción, incapacidad y desinterés o
falta de vinculación del gobierno con las causas fundamentales del pueblo.

En este trabajo no se pretende apoyar a ninguna de estas posiciones


y menos aún estar en contra de ellas, tampoco por democracia se hará
adición popular con la mayoría de las opiniones, aunque hipotéticamente
se coincida en que el rezago prevaleciente es producto de la errónea
aplicación de las políticas públicas, expresadas en el plan de desarrollo
que cada administración sexenal lleva a la práctica con algunas variantes.

La limitación de recursos financieros de la que tanto el gobierno


se queja, darían mejores resultados si se aplicará adecuadamente la
planeación, con apego a los mandatos administrativos y estrategias
de costo beneficio que, establecen las disciplinas correspondientes, de
manera que también se puedan prever, en la medida de lo posible, los
escenarios futuros y poder así anticiparse a su solución o aprovechar
adecuadamente las ventajas actuales que puedan tener a su favor.

Para analizar las coyunturas prevalecientes en Michoacán y obtener


algunas conclusiones de procedimiento para su mejora al respecto, se
realiza esta investigación, de la cual se espera cumplir con las exigencias
metodológicas correspondientes.

II.1. FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DEL REZAGO

Una vez reconocida la existencia del rezago en Michoacán, respecto a


otros estados de la República. Se estableció el procedimiento mediante
el cual puede inferirse las causales por las cuales unas entidades tienen
mayor desarrollo que otras, mismo que formará el cuerpo de hipótesis

34
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
de la investigación. Es decir, se establecieron los principales temas que
serán abordados y de donde saldrá la hipótesis propuesta que deberá ser
sometida a experimentación a fin de alcanzar el objetivo determinado.

En el presente apartado se presentan las bases sobre las cuales


habrán de establecerse los sustentos metodológicos del porqué mediante
planes de desarrollo competitivo el estado de Michoacán puede superar
la condición de rezago económico y social que tiene.

De ahí que fuera necesario establecer los objetivos que debe cumplir
la investigación, tanto generales como específicos. Las hipótesis que a
modo de propuestas se señalan para explicar el fenómeno económico-
social del rezago, se atribuyen a la procedencia de las políticas públicas
que son formuladas y a su aplicación en Michoacán, a través de los
planes de desarrollo estatal, que de resultar probadas dichas hipótesis,
se encontrará por antonomasia la solución a dicho problema.

Desde luego que aun cuando las apriorísticas afirmaciones de la


investigación sean categóricas, no es suficiente para establecerlas como
soluciones válidas, es preciso someterlas a prueba, mediante el empleo
de los medios adecuados de que se disponga.

Por tratarse de una investigación del campo de las ciencias sociales,


relacionada con la teoría y la práctica de los planes estatales de desarrollo,
habrá que recurrir a la revisión de los formatos en la elaboración y aplicación
de los planes estatales, que conducen de foul a los resultados de avance
en su desarrollo. Para lograrlo será preciso recurrir a la selección de una
muestra, dentro de la cual quedará incluido el estado de Michoacán,
que resulte representativa del universo a la que se le aplicará el análisis
que permitirá llegar a conclusiones respecto a la hipótesis de trabajo
propuesta en esta investigación.

De los resultados obtenidos se podrá establecer la correlación o


regresión que guardan los planes con el desarrollo de las entidades
representativas o muestra del país, que consistirán básicamente en el mayor
o menor apego a las técnicas de planeación, el rumbo y administración
de sus planes de desarrollo elaborados que se consideran adecuados en

35
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
la actual etapa económica mundial. Habremos de probar o descartar si
se cumple con la hipótesis de trabajo planteada y por tanto determinar si
es posible aplicar esta propuesta para salir del rezago por el que transita
Michoacán y a través de ello, avanzar hacia el desarrollo por la vía de los
mercados del globo.

Deberán encuadrarse también los procedimientos en el ámbito


de las teorías del pensamiento económico y la historia del sistema de
mercado o lo que es lo mismo, en lo ocurrido en el desarrollo del sistema
económico y la prospectiva que sobre el futuro puede vislumbrarse con
esta predominante forma de organización-producción. Aun cuando la
verdad última sólo será develada a través del tiempo con las experiencias
que al respecto se tengan.

II.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DEL REZAGO

Los objetivos que se han fijado para esta investigación son de carácter
general y particular, mismos que designan la importancia o temporalidad
en cada caso, según se expresan a continuación:

Objetivo General:

Determinar cuáles son los indicadores más representativos para medir


el nivel de desarrollo alcanzado por las entidades del país, establecer
con dichos índices un parámetro general representativo que responda a
las necesidades de comparación entre los estados de la República, para
poder una vez encontrado el nivel de rezago de Michoacán, establecer
las posibles causales del retraso y dentro de las cuales determinar la
relación y congruencia que puede tener la hipótesis de trabajo de esta
investigación con la solución del problema ya determinado. De resultar
viable la propuesta de solución del rezago económico y social de Michoacán
mediante planes desarrollo con calidad competitiva, efectuar el análisis
metodológico correspondiente para estipular la factibilidad que puede
tener dicha propuesta y recomendarla o no para superar las condiciones
de atraso que tiene Michoacán.

36
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
Objetivos específicos:

a) Impulsar estudios en el campo del desarrollo del estado por la vía


de la calidad competitiva, estimulando el interés académico para
discutir y proponer soluciones para el desarrollo estatal.

b) Aportar mediante este análisis elementos para mejorar en lo


posible los planes de desarrollo estatal, contribuyendo con ello al
abatimiento de los problemas del rezago económico y social de
Michoacán.

II.3. HIPÓTESIS SOBRE EL REZAGO EN MICHOACÁN

Mediante la determinación del Índice Global de Desarrollo (IGD), podemos


llegar a señalar si Michoacán se encuentra trascendiendo los umbrales de
la media geométrica nacional. Es decir, no se ubica entre los 3 o 4 últimos
lugares como usualmente se le ha clasificado. Esta situación puede resultar
desconcertante puesto que diversas publicaciones serias lo ubican entre
los últimos lugares, pero tampoco se pretende con ello aparentar una
situación que actualmente no tiene, pero si refleja la realidad a través
de un parámetro encontrado como adecuado para su justa valoración.

Encontrar la explicación del rezago es el objetivo fundamental de este


trabajo. Para ello se habrá de recurrirse a la metodología de la investigación
que establece que una vez encontrado o reconocida la existencia de un
problema, deben elaborarse las hipótesis que ofrezcan una explicación
plausible del porqué se presenta ese fenómeno. Con dicho propósito
se presentan a continuación las hipótesis que seguirán el proceso de
decantación, hasta llegar a la hipótesis de trabajo propuesta que será
finalmente con la que se trabajará hasta lograr su aprobación o rechazo.

Para determinar cuál será la hipótesis con la que trabajaremos es


preciso establecer un conjunto de ellas, algunas probadas parcial o
totalmente, acerca del fenómeno del subdesarrollo, que en nuestro caso
hemos adoptado para fines de esta investigación con el nombre de rezago
económico y social.

37
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
El Cuerpo de hipótesis que al respecto se pueden formular debe
referirse exclusivamente a dicho fenómeno. Resultará extensivo
innecesariamente incluir todas las hipótesis prevalecientes, se emplearán
como apoyo solamente las que han logrado probarse suficientemente,
las que constituyen leyes de cumplimiento universal, que forman parte
de la teoría del desarrollo económico. “Desde luego que con las teorías
probadas de investigaciones anteriores, habrá de hacerse referencia y
acatamiento”5

Las hipótesis que prevalecen acerca del rezago de Michoacán son


diversas, algunas lo atribuyen a la necesidad de expansión del mercado
interno, otras a la falta de capacidad de ahorro para inversiones productivas,
otras al deficiente nivel o calidad educativa, incluso hay quien lo atribuye
a la falta de honestidad de gobernantes, comerciantes hasta llegar incluso
a la apatía de la sociedad por permitir su prevalencia.

No obstante, se debe tener presente que una hipótesis es una


proposición empírica afirmativa o negativa, aunque en ocasiones sirve
de base para la formulación de una verdadera hipótesis científica, algunas
de ellas son indicadores como los que aquí se emplean y con los que se
formuló el Índice de Desarrollo Global (IDG) que fue con lo que se midió
el nivel de desarrollo para poder establecer comparaciones entre los
estados de la República. Estos datos son una mera referencia, de utilidad
para relacionar la situación que guardan unas entidades respecto a otras
mediante un análisis con un espectro más amplio.

La acumulación de los indicadores con los que se integró finalmente


el IDG, actúa como evidencia en favor de la existencia de rezago de unos
estados respecto a otros, con estas diferencias se integró el cuerpo de
hipótesis, de donde se obtuvo finalmente la hipótesis propuesta, además
de disponerse de conocimientos de hechos probados de que las empresas
que cuentan con calidad y competitividad en los mercados globales
son las de mayor crecimiento, las que prevalecen en los mercados con
resultados financieros importantes y dado que todo es mercado, y lo bueno
5
Pardinas, Felipe. Metodología y técnicas de investigación en las ciencias sociales. Ed. Siglo XXI.
México. 1969. P. 55.

38
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
que ocurre en la microeconomía de competencia, seguramente ocurrirá
también en la macroeconomía. De tal suerte que si los productos y servicios
de una región o localidad quieren ubicarse o venderse en los grandes
mercados de la globalización, deben hacerlo de la misma manera que
lo hacen las empresas que dominan en esos mercados. Existen infinidad
de casos y ejemplos de que este principio se ha cumplido a nivel micro y
macroeconómico, así operan los grandes bloques y trust internacionales.
Por tanto, existe una probabilidad muy alta de certidumbre en la misma
aplicación en la economía estatal.

Del bloque de hipótesis que intentan explicar las causas que originan
o causan el rezago económico en Michoacán y por extensión a otras
regiones del país, se establece que una vez probada una como mínimo
puede resultar una alternativa de solución, entre las que se apoyen las
siguientes:

1) El rezago de Michoacán se ha originado por la falta de apoyo del


gobierno central.

2) El rezago de Michoacán tiene su origen en los procedimientos de


colonización y mestizaje de la región.

3) El rezago del estado de Michoacán tiene como causa procedimientos


inadecuados y deficientes de la educación.

4) El rezago de Michoacán se originó por políticas públicas incorrectas,


aplicadas por administraciones anteriores, que actuaron con
desconocimiento o desinterés en la planeación adecuada,
administración irresponsable de los recursos y el apoyo o favoritismo
especial a grupos de particular interés.

Si los planes estatales de desarrollo son los que deben de encausar


adecuadamente las políticas públicas para el desarrollo, la hipótesis
de trabajo propuesta resultante más adecuada para este trabajo de
investigación es:

39
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
El rezago socioeconómico de Michoacán tiene alternativas de solución
por la vía de la formulación y aplicación de planes de desarrollo con calidad
competitiva.

Esta hipótesis queda establecida como base para la investigación,


debe contemplar una estructura teórica más amplia respecto a las simples
referencias teóricas que se hacen respecto a Michoacán. Para ello se recurrió
al marco teórico en donde se refiere a las teorías y escuelas científicas
que han estudiado el fenómeno del subdesarrollo mediante una gran
diversidad de ángulos, a los cuales se hace narrativa de manera sucinta
en el apartado correspondiente.

Al hacerse referencia al marco teórico de los planteamientos


y reflexiones sobre la problemática del subdesarrollo, se hace por
consecuencia ubicación contextual sobre las técnicas y los métodos
empleados, de tal manera que la hipótesis propuesta queda vinculada
a una estructura teórica más amplia. De cualquier forma, en el caso de
que la hipótesis resulte disprobada, podrá ser empleada como referencia
negativa en investigaciones posteriores.

Por lo anterior, resulta claro que en el campo de la investigación la


solución única o definitiva del problema como panacea inmutable no
existe, como tampoco existen soluciones terminantes, inmutables o
intemporales. Lo que puede ser factible es que la comprobación total o
parcial de una propuesta puede tener valor o importancia solamente en
un lugar y en un tiempo determinado.

II.3.1. Hipótesis de trabajo sobre el rezago

En base a la propuesta de la hipótesis de trabajo, se formularon las hipótesis


de apoyo, también conocidas como hipótesis auxiliares de trabajo. Son
propuestas provisionales que se formulan con intención de esclarecer o
precisar respecto al problema a estudiar, que en este caso son múltiples
propuestas relacionadas con la forma de resolver el complejo fenómeno
del rezago.

40
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
Entre ellas podemos afirmar que efectivamente la falta de capacidad
de ahorro del estado le impide disponer de recursos para invertir y hacer
crecer el PIB y crear al mismo tiempo fuentes de trabajo para mejorar el
bienestar social.

A continuación se presentan en la Tabla 1, las hipótesis de trabajo


que sirven de apoyo a la hipótesis fundamental o principal a que hace
referencia esta investigación.

Tabla 1. Hipótesis de Trabajo

Hipótesis Descripción
La posición del rezago medido a través del Índice Global de Desarrollo de
H1
Michoacán (Y) está relacionada con las políticas públicas estatales (X1)
La posición del rezago medido a través del Índice Global de Desarrollo de
H2
Michoacán (Y) está relacionada con los planes de desarrollo estatales (X2)
La posición del rezago medido a través del Índice Global de Desarrollo de
Michoacán (Y) depende de la carencia de lineamiento en la calidad para la
H3
competitividad en las políticas públicas, así como en su estricta aplicación
consecuente con lo planeado (X3)
Fuente: Elaborada por los autores.

En combinación o mezcla de estas hipótesis de trabajo se estableció


la llamada hipótesis de trabajo propuesta: El rezago socioeconómico de
Michoacán y su alternativa a través de planes de desarrollo con calidad
competitiva, que será la hipótesis fundamental la cual se analizará y
decantará en el proceso de esta investigación.

Esta hipótesis propuesta se relaciona con la teoría del subdesarrollo,


referido como rezago y la calidad competitiva que procede originalmente
del nivel de competencia empresarial. En el análisis se ha encontrado que
las entidades más desarrolladas, específicamente las del Norte del país,
tienen antecedentes de conformación más reciente que Michoacán. Por
tanto, la antigüedad no es el factor determinante del desarrollo. Respecto
a la disponibilidad de recursos se encontró que Michoacán cuenta también
con más recursos naturales que otras entidades. La única desventaja que

41
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
tiene al parecer, es la menor cercanía a los Estados Unidos de América
como la tienen Baja California, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Nuevo
León y Tamaulipas que cuentan precisamente con un IDG más alto que
el de Michoacán. No obstante, la aparente ventaja para los del Norte, es
al mismo tiempo una desventaja, debido a la dura competencia ante el
mercado estadounidense predominante en la frontera.

En este sentido respecto a los mercados, podemos decir que Michoacán


tiene una posición geográfica estratégica para el intercambio comercial con
las regiones del centro del país, que representan el área más importante
del mercado interno como son los estados de Jalisco, Guanajuato y
el Estado de México con los que colinda además de la cercanía con el
Distrito Federal, que se ubican a corta distancia a través de vías terrestres
de comunicación rápidas y modernas.

Por lo tanto, en la formulación de las hipótesis de trabajo, debe quedar


descartada la antigüedad, conformación o fundación de los estados.
Por cierto, Michoacán fue el 5° estado que se incorporó al Pacto Federal.
Ahora bien, respecto a la cercanía con los Estados Unidos de América, hay
entidades como Campeche, el Estado de México, Guanajuato y otros más
que no la tienen y han avanzado también más que Michoacán, al alcanzar
un IDG más alto. Por tanto, la respuesta debe buscarse en la naturaleza
o modo de hacer las cosas, con el destino y la forma de aplicación de los
recursos públicos que se traducen en conductas y los comportamientos
que tiene que ver no precisamente con la ley, sino con su aplicación,
expresada a través de los planes estatales de desarrollo.

De ahí que se pueda deducir que el rezago de Michoacán no se debe


a factores negativos externos que estén influyendo en esa condición,
sino específicamente a condiciones internas como puede ser la forma
de aplicación de las políticas económicas estatales, que se traduce en
comportamientos económicos, sociales y políticos. En este sentido, el
cuerpo de hipótesis de trabajo respecto al rezago de Michoacán que se
pueden formular son:

42
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
1) El rezago de Michoacán se puede superar si se mejora la legislación
económico-social, acorde a las condiciones predominantes en la
entidad.

2) El rezago de Michoacán se reducirá si se hace eficiente la producción


de bienes y servicios que genera el estado.

3) En la aplicación de recursos: El rezago de Michoacán será menor


si el gobierno destina los recursos disponibles con eficiencia,
honestidad y mediante técnicas de control y planeación para la
calidad competitiva.

4) Para abatir el rezago de Michoacán, se requiere mejorar calidad,


eficiencia y competitividad en todo el sistema político, económico
y social, en donde los principales actores son: gobierno, sociedad
y empresarios

Este cuerpo de hipótesis deberá quedar comprendido en los Planes


de Desarrollo Integral, o de Calidad Competitiva. La mejora total no
puede hacerse sólo en alguno o ciertos aspectos de manera aislada y
menos aún creer que con decretos o legislación eficiente el crecimiento
o desarrollo económico se dará por antonomasia. Esa es una observación
importante que debe hacer el plan, ya que a través de este se debe adecuar
la legislación a las necesidades establecidas en los grandes objetivos
del estado. Por tanto, se deja en definitiva como hipótesis de trabajo
propuesta la siguiente:

El rezago socioeconómico de Michoacán es factible de superar mediante


la elaboración de planes de desarrollo con calidad competitiva.

En este cuerpo de hipótesis caben todos los planteamientos de las


hipótesis anteriores, dado que en los planes de desarrollo se deben de dar
las aplicaciones prácticas consecuentes a las necesidades y disponibilidad
de recursos, para beneficio de toda la sociedad, que entre sus objetivos
principales está el desarrollo económico que es el crecimiento más la

43
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
distribución adecuada de lo producido o bienestar social, que en la
actualidad tiene como factible vía la expansión económica a través del
mercado global.

II.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL REZAGO

Después de este decurso metódico de las hipótesis de trabajo hasta


llegar al establecimiento de la hipótesis propuesta, toca ahora el diseño
de la prueba de la hipótesis que es la parte medular del proceso de la
investigación ya que de ella dependerá la utilidad que puede representar
esta propuesta como solución del rezago económico y social de Michoacán.

El diseño de la investigación es el procedimiento crítico mediante


el cual se plantea la comprobación de la hipótesis, mediante él se pone
a prueba la veracidad a la solución propuesta. Así, el diseñó de esta
investigación está orientada a demostrar que el modelo propuesto de
alcanzar un mayor nivel de desarrollo, aplicando planes de desarrollo con
calidad competitiva reduce la magnitud del rezago económico y social del
estado de Michoacán. Sin pretensión de establecer que esta sea la única
manera de lograrlo, y menos aún proponerlo como panacea o solución
definitiva a todos los problemas y males de la sociedad michoacana.
Simplemente se propone como una fórmula efectiva para mejorar de
manera sustantiva el estado de cosas prevaleciente.

El diseño de este trabajo partió del planteamiento de un problema;


el atraso, rezago o subdesarrollo de Michoacán, que fue determinado
de manera precisa ubicándolo en la media geométrica nacional. No
obstante que la entidad cuenta con recursos y condiciones favorables
a su favor. De ahí se pasó a revisar el estado que guarda la cuestión que
nos ocupa, llamada también estado del arte o de la ciencia para conocer
los avances, aportaciones y alternativas planteadas hasta la actualidad
para resolver el problema. Después se establecieron objetivos e hipótesis
que respondieran a la solución del problema, que en ese momento se
encontraba satisfactoriamente definido.

44
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
Dentro del diseño de la investigación quedaron determinadas las
unidades de medición y la base de datos estadísticos, mediante los que
será sometida a prueba la hipótesis a través de la selección de la muestra
correspondiente extraída del universo, mediante la cual se verificaría si
resulta verdadera.

No podría dejarse de lado la teoría económica relacionada con el


tema y el pensamiento de los grandes gurús de la teoría de la planeación
económica empresarial, la competitividad mediante la mejora permanente
en la calidad y en la oferta de los bienes y servicios, que como todos los
bienes de intercambio están en el mercado. En este caso enfocado al
fenómeno del subdesarrollo y por tanto al rezago económico de entidades
como Michoacán, que de no tomar en consideración oportunamente las
condiciones mundiales predominantes corren riesgos de incrementar más
aún su rezago, al sustraerse de los procesos arrolladores de la economía
mundial.

Consecuentemente de los resultados de la hipótesis propuesta saldrán


nuevos conocimientos y visiones, independientemente de que no resulte
probatorio totalmente este modelo propuesto para abatir el rezago.

II.4.1. UNIDADES DE REGISTRO DE LA INVESTIGACIÓN

Las entidades de registro para esta investigación fueron los 32 estados


de la República Mexicana que conforman el universo dentro del cual se
encuentra el estado de Michoacán. Los indicadores empleados para medir
el nivel de desarrollo de todos los estados de la República son índices que
se han empleado en forma parcial en estudios y análisis diversos, con los
que se han logrado destacar u ocultar determinadas cuestiones. En nuestro
caso empleamos los 15 más representativos con el único objetivo de
lograr un espectro de análisis más amplio para medir con mayor exactitud
el rezago de Michoacán, como son: la población total, el porcentaje de
fecundidad, el porcentaje de crecimiento de la población, el producto
interno bruto, la población económicamente activa, la venta o consumo

45
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
de energía eléctrica, la salud de las personas medidas a través del número
de afiliados al IMSS, el porcentaje de población alfabetizada, el índice
de competitividad estatal, la tasa de las inversiones extranjeras en USD
respecto a la población ocupada, el promedio de personas sentenciadas
por cada 10,000 habitantes, el índice de desarrollo humano, basado en la
clasificación efectuada por la ONU, la organizaciones de trabajadores en
sindicatos a través de las confederaciones de trabajadores organizados
y la esperanza de vida.

Mediante la sumatoria de estos 15 parámetros quedará representado


el Índice de Desarrollo Global (IDG), de los estados de la República y de
los cuales habrá de seleccionarse la muestra para su correspondiente
análisis, en el cual quedará incluido Michoacán.

Se planteó que el tamaño de la muestra fuera de 5 estados de la


República (el 15 % del total), debido que una muestra mayor ampliaría
excesivamente la extensión de la investigación, así se eligieron dos con
el Índice de Desarrollo Global más alto; que resultaron ser Nuevo León y
Baja California, después del Distrito Federal, que se dejó al margen debido
a la alta discrepancia que tiene con resto de los estados, los dos estados
que reportaron el más bajo IDG, que resultaron ser Guerrero y Tlaxcala y
que conjuntamente con Michoacán representan la muestra representativa
del universo y a quienes se aplicaría el análisis del comportamiento del
rezago mediante sus formulaciones, resultados y aplicación de las políticas
públicas, traducidas en programas y acciones mediante los planes de
desarrollo.

Para los fines de este análisis, el apego o cumplimiento de sus


planes con los principios estructurales básicos que se requieren en la
actualidad, resulta ser decisivo del actual desarrollo y de su prospectiva
en el inmediato devenir. Los capítulos que deben considerar dichos planes
son: el señalamiento de los actores, el apego a los lineamientos de calidad
competitiva y la supervisión con evaluación, parcial o final de los planes.
Mediante estos conceptos se puede evaluar la adecuada orientación
que pueden tener los planes de desarrollo y su relación con el IDG.

46
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
Debido a ello, se estructuraron tres capítulos con las variables más
representativas de lo que sería la conformación de un plan de desarrollo
ideal, en las condiciones actuales de la económica internacional. Mismos que
quedaron de la siguiente manera: El primero se titula Orientación del Plan,
que comprende los conceptos; qué van hacer, en dónde y con qué recursos;
el segundo se denominó: Rumbo a la Competitividad Global, consecuente
con los principios de competitividad establecidos por el Instituto Mexicano
de Competitividad (IMCO). Un sistema de justicia eficiente, orientación
del sistema hacia la sustentabilidad, políticas económicas estabilizadoras
para atenuar el impacto de los ciclos económicos, el desarrollo económico
entendido como el crecimiento y la mejora en las condiciones sociales en
general, políticas de estabilización de los conflictos políticos, factorización
mundial o diversificación económica mundial, mejorar en la calidad o
eficiencia gubernamental, orientación comercial hacia el intercambio
global, adaptación tecnológica e innovación. El tercer capítulo de los
contenidos del plan, se refiere a la Administración del Plan con los siguientes
renglones; Actores responsables de la ejecución de los programas y/o
acciones, supervisión durante el desarrollo de las acciones y la evaluación,
durante el desempeño y al final del plan.

Con todos los datos procedentes de esta información, se hará un


análisis de las cinco entidades que conforman la muestra, con referencias
más específicas con respecto al estado de Michoacán, con el objeto de
profundizar más sobre las causas de su rezago. Respecto al tipo de muestra
empleada en esta investigación es de la llamada metodología dirigida,
personal o intencional y no aleatoria.

Los instrumentos que se utilizarán para medir la orientación


y comportamiento de las políticas públicas se harán a través de los
parámetros representativos, como resultados finales de las políticas
públicas y respecto a estas, mediante los planes de desarrollo que deben
ser la sumatoria de políticas públicas.

47
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
El plan de desarrollo es determinante como mandato social de los
intereses sociales y sus estadísticas son el reflejo final de los resultados
de las políticas públicas o del plan.

II.4.2. VARIABLES DE ANÁLISIS DEL REZAGO EN MICHOACÁN

Se dice que variable es una cifra, dato, información o símbolo que


representa uno de los elementos de un conjunto, puede variar por el
tiempo y por la participación de sus integrantes. Se emplea el nombre
de variables en economía para identificar magnitudes o conceptos reales
como son el consumo, la inversión, la renta y el subdesarrollo.

En la propuesta de solución de un problema, para que sea


completa o precisa debe contener dos tipos de variables: dependientes
e independientes. Son variables dependientes las que necesitan de
la ocurrencia de una u otras situaciones o fenómenos y las variables
Independientes son las que se presentan independientemente de la
presencia u ocurrencia de una u otra variable. Generalmente se le da el
carácter de independiente a la variable generadora de una circunstancia,
resultado o condición.

En la hipótesis propuesta: El rezago económico y social de Michoacán


y su alternativa a través de planes de desarrollo con calidad competitiva”,
la variable dependiente es el rezago económico y social, y las variables
independientes que constituyen el cuerpo teórico de la propuesta son: Las
políticas públicas, los planes de desarrollo estatal y la adecuada aplicación
de sus lineamientos hacia la competitividad global (ver Tabla 2 y 3).

48
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio

Tabla 2. Variable Dependiente


El Rezago Económico y Social de Michoacán

ESTADÍSTICAS Y FUENTES
VARIABLES CÓDIGO
DE LA INFORMACIÓN OFICIAL
LEGISLACIÓN ESTATAL Y LAS
ACCIONES DE GOBIERNO SON
POLÍTICAS PÚBLICAS X1 RESULTANTES DE LOS ESTILOS
DEL GOBIERNO ESTATAL Y
FEDERAL
A LOS PLANES DE DESARROLLO
PLANES ESTATALES DEL ESTADO LES FALTA
Y SU ORIENTACIÓN Y X2 ORIENTACIÓN, SEGUIMIENTO
ADMINISTRACIÓN Y LAS EVALUACIONES
CORRESPONDIENTES
APEGO AL INTERÉS POR LA
ORIENTACIÓN DE
CALIDAD COMPETITIVA A
LINEAMIENTOS
X3 TRAVÉS DE PARÁMETROS
HACIA LA CALIDAD
DEMOCRÁTICOS
COMPETITIVA
BIEN DEFINIDOS Y PRECISOS

Fuente: Elaboración propia.

49
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN

Tabla 3. Definiciones Teóricas y Operativas


de las Variables Independientes

VARIABLE CÓDIGO DEFINICIÓN TEÓRICA DEFINICIÓN OPERATIVA

Son el comportamiento Discrepancia entre las


POLÍTICAS social y económico declaraciones y acciones
X1 (H1)
PÚBLICAS que establece el poder del poder público y sus
público. resultados.

Son modelos sistemáticos


que elaboran los
gobiernos en los que Es la resultante parcial de
PLANES establecen los objetivos acuerdos entre sociedad
ESTATALES DE X2(H2) que pretenden y gobierno mediante los
DESARROLLO alcanzar por mandato que se pretende decidir el
gubernamental en futuro inmediato.
el período de su
administración.

Son los lineamientos que


deben seguirse para la
Los planes de desarrollo
LINEAMIENTOS formulación, desarrollo y
se orientan de manera
ADECUADOS evaluación de los planes
tradicional hacia modelos
HACIA LA X3(H3) de desarrollo estatal en
inadecuados y distantes
COMPETITIVIDAD los que se deben debe
de la actual economía
GLOBAL contemplar todo el
globalizada.
sistema de producción y
organización.

Fuente: Elaboración propia.

50
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio

CAPÍTULO III

EL SISTEMA GLOBAL Y LAS ECONOMÍAS EN EXPANSIÓN

Se hace referencia en este capítulo al Sistema Económico Global en razón


de su importancia internacional y por la pertenencia de México a él y de
la mayoría de los países subdesarrollados o economías en expansión.

La globalización, es el proceso económico preeminente en el orbe.


A través de él se encuentran interrelacionados países y regiones con
diversos niveles y grados de desarrollo, como lo es Estados Unidos de
América, Europa, y muchos otras naciones subdesarrolladas de América
Latina, Asía y África.

Las desigualdades en los niveles de desarrollo económico entre los


países, obedece a multiplicidad de causas. La tendencia general es que los
países en expansión o subdesarrollados son altamente dependientes de
los industrializados o desarrollados, avanzan por imitación o imposición,
siguiendo los caminos y procedimiento que les imponen los altamente
desarrollados. Pero todos ellos, inclusive los países asiáticos, procedentes
de economías socialistas, emplean el mercado como plataforma económica
de su sistema de producción, con la mejor tecnología disponible, pero
persistentes en la concentración del ingreso, proceso recurrente y
predominante histórico desde los albores del sistema capitalista.

El Diccionario Enciclopédico de Economía Planeta, dice que se entiende


por sistema: “El conjunto de elementos y dispositivos coordinados y

51
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
regulados de forma que componen una unidad de funcionamiento”6. Esta
definición aplicada a los sistemas económicos nos lleva a lo señalado por
J.L. Sampedro de que son un: “Conjunto de relaciones estructurales básicas,
técnicas e institucionales que caracterizan a la organización económica
total de una sociedad y determina el sentido general de sus decisiones
fundamentales, así como los causes procedimentales de sus actividades”7.
De ahí que puede decirse que un sistema económico es una organización
social orientada a la producción, distribución y consumo de satisfactores
sociales que para su articulación requiere de enlazar sus partes esenciales
como es: legislación, principios, reglas y procedimientos bien establecidos
para su operación y lograr las metas colectivas predefinidas como es la
producción, el intercambio, las transferencias y apoyos recíprocos. De
esta manera, el sistema económico según Sampedro, coincide con la
filosofía marxista, que establece como sistema lo que está integrado
en una estructura determinada por una superestructura, que conforma
una unidad económica, sobre la cual recae el poder decisorio de sus
relaciones estructurales, mismas que determinan el carácter determinante
del sistema.

Continuando con Sampedro, encontramos las referencias que hace


Marx respecto al concepto de sistema económico: “Una combinación
determinada de modos específicos de producción, de circulación, de
distribución y de consumo de bienes materiales”, determinado por dos
variables: “las fuerzas productivas y las relaciones de producción”. “Las
fuerzas productivas están constituidas por el conjunto de factores que
caracterizan a la capacidad productiva de una sociedad en un momento
determinado y las relaciones de producción son aquellas que surgen
entre los individuos y grupos sociales en el proceso productivo y que
condicionan decisivamente el resto de relaciones sociales existentes en
la comunidad”. “Todo sistema económico ha de resolver tres cuestiones
esenciales: Qué producir y qué cantidad, Cómo producirlos y para Quién
6
Economía planeta. Diccionario enciclopédico” Tomo 8, pág. 300. Editorial Planeta, S.A, Barcelona
España, 1980.
7
Sampedro, José Luis. Estructura económica. Teoría básica y economía mundial. Editorial Ariel,
Barcelona, España 1969. Pp.122-123.

52
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
producirlos. Resueltas estas cuestiones queda definido el carácter del
sistema.”8

El carácter del sistema capitalista de producción está determinado por


la propiedad privada de los medios de producción, en él actúan de manera
determinante para producir la fuerza de trabajo, debido a que es el único
factor de la producción que añade valor agregado al producto, con lo cual
lo generado adquiere valor social, por tanto el PIB es también un producto
social y su distribución debe ser también social, como justa retribución a
los factores de producción. Empero, la distribución del Producto Social se
realiza de manera inequitativa, concentrándose lo producido en manos
del capital, y por ende la riqueza generada socialmente se concentra en
las manos del dueño de los medios de producción.

Los sistemas económicos internacionales están igualmente orientados


entre sí, apoyados en el mismo sistema y carácter económico de producción-
distribución, lo cual les permite que se establezcan relaciones de identidad
y afinidad para el intercambio y la colaboración. Prevaleciendo dentro de
ellos las relaciones de competencia comercial. “Esa política puede cobrar
una diversidad de formas de las que todas ocuparon un sitio conocido
en la historia económica de años recientes”.9

El Sistema Económico Global, está integrado por un conjunto de


naciones de todo el mundo, que acuerdan e instauran intercambios
comerciales. Actúan como un todo organizado en la persecución de
objetivos económicamente convenientes para cada uno de ellas. No es
requisito que tengan los países el mismo nivel de desarrollo económico,
social o tecnológico y por tanto, es la calidad y precio de sus productos
y servicios lo determinante para que compitan entre sí. Sin embargo,
lo importante es competir, aunque sea una lucha entre desiguales, lo
trascendente finalmente es satisfacer diversas necesidades a través del
sistema global de mercado.

8
Idem.
9
Dobb, Maurice. Estudios sobre el desarrollo del capitalismo. Ed. Siglo XXI. 9ª. Edición en
español. 1977.

53
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
En estas condiciones, para justipreciar adecuadamente la situación
prevaleciente en la economía mundial es necesario hacer referencia
histórica a la evolución del Sistema Capitalista de Producción para
entender la mecánica de sus procedimientos actuales y deducir lo que
puede esperarse para el porvenir. Para ello, recurriremos a dos estudiosos
destacados del pensamiento económico: Federico Engels y Henry Pirenne.
Engels por su parte establece que el sistema económico de producción
capitalista tiene su antecedente con el surgimiento de la propiedad
privada, después de la etapa social de las organizaciones nómadas, tribales
y bárbaras que se constituyeron socialmente para producir, conocida
históricamente como el nomadismo en un principio y luego el comunismo
primitivo, en el cual no existía la propiedad privada de los medios de
subsistencia, no existía producción para el comercio ni acumulación. La
captura de los medios de subsistencia era social y la distribución también.

Con el descubrimiento de la agricultura surgió la propiedad privada


de la tierra o territorial y los frutos de la tierra cultivada por las gens, se
hizo individual o familiar, es entonces cuando aparece el primer modo
de clases sociales: los poseedores y los desposeídos, estos para resarcirse
de aquellos emplean la guerra y la rapiña. Las frecuentes invasiones de
tribus nómadas y la pérdida de bienes materiales hicieron necesaria la
conformación de un grupo de defensores o guerrilleros para restablecer
el orden, entonces fue necesario crear dos formas de organización; una
que los protegiera contra los invasores y otra que garantizara, aunque
de manera incipiente, el orden.

Las primeras evolucionaron hacia el ejército y la segunda hacia formas


de organización estructural que ahora conocemos como el estado. Esto
permitió que la propiedad privada evolucionara también acrecentándose
y haciéndose más poderosa en todos los bienes materiales, separándose
cada vez más las diferencias entre poseedores y desposeídos; entre ricos
y pobres.

Con la propiedad, los defensores o el ejército y el estado aumentan


la ambición de los poseedores para encausarse hasta el sistema de
explotación humana, más incruento en la historia del hombre, el Sistema

54
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
Esclavista de producción. Las guerras grupales por la posesión no terminan
y los vencedores nombraban a sus capitanes, reyes y gobernantes,
para protegerse deciden encerrarse con sus súbditos en los territorios
conquistados erigiendo en el centro sus castillos, con un sistema de
producción y economía cerrada, que ahora conocemos como el Sistema
Feudal o Edad Media.

En el feudalismo prevalecía con sus cimientes la producción artesanal,


mediante la cual se satisfacían las necesidades de la comunidad feudal,
mismas que aumentaban conforme a la creciente demanda de bienes
de uso de toda la población. Las artesanías fueron aumentando en su
importancia debido a la demanda. Al ser descubiertos nuevos métodos
de producción, esta se impulsó hasta llegar a la Revolución Industrial con
la producción de máquinas y equipos para la elaboración fabril, con ello la
oferta superó a la demanda y fue necesario buscar fuera nuevos mercados
y que en su búsqueda terminaron por romper la estabilidad de economía
cerrada del feudo para abrirse paso como la nueva economía mercantil,
iniciando la primera etapa del capitalismo conocida como mercantilista.

La fase del capitalismo comercial comprende una etapa entre los años
de 1492 y 1780, período durante el cual la actividad comercial es el carácter
dominante del sistema. Los países más desarrollados, desde entonces ya
poderosos productores de mercancías en gran escala, habían logrado una
acumulación de capital que procedía en muchos casos desde el pillaje
y la piratería, también llamada acumulación originaria, conformaron la
base para el desarrollo del capitalismo industrial que continúo su proceso
de acumulación y dominación, al pasar al sistema económico colonial y
asegurándose así del mercado de sus productos en los países y regiones
dominadas. Esta nueva forma de organización en que se dividían los
países poderosos el mundo y al mismo tiempo sus mercados permitió
una mayor acumulación de ganancias, que posteriormente se emplearon
como excedentes en tecnología e innovación de maquinaria, equipos y
procesos para mejorar su producción fabril, cada vez en escala mayor.

Después de la liberación de las colonias, en la última parte del Siglo XIX,


ocurrió la segunda fase del desarrollo del Capitalismo Industrial, misma que

55
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
le permitió continuar con la frenética producción de mercancías que para
su comercialización fue necesario abrirse paso a través del pensamiento
del Liberalismo Económico que postuló la doctrina del “Laissez-Faire,
Laissez Pase”, basada en la mínima intervención del estado en los asuntos
económicos, esta logró un éxito grandioso consolidándose plenamente
durante el siglo XIX, podría decirse que hasta el año de 1880. Para después
basado en la libertad económica de que disponían los propietarios del
capital y la acumulación de grandes excedentes económicos, pudieron
destinar sumas cuantiosas al descubrimiento de mejores métodos de
producción y así se extendió la producción en serie, con el apoyo de la
tecnología, a través de una innovación constante.

La producción industrial masiva incitó aún más la acumulación


interminable de capital, avanzó hacia la cuarta etapa creando el pujante
capitalismo financiero, también llamado imperialismo financiero,
comprendió el período del último cuarto del siglo XIX hasta el término de
la Segunda Guerra Mundial, 1945; la nueva estrategia económico financiera
lo llevó a la conformación de un capitalismo financiero y transnacional.

La quinta fase del desarrollo capitalista es la llamada etapa tecnológica,


que se inicia precisamente después de la segunda guerra mundial,
robusteciéndose en la década de los ochentas con el descubrimiento de
grandes inventos electrónicos: la informática, la cibernética, la telemática,
la robótica, el Rayo Láser, la biotecnología y el manejo de información
satelital. Con ellos los propietarios del capital han encontrado nuevas
formas de acumulación más sofisticadas, en esta nueva faceta opuesta
a los conceptos de la tradicional libre competencia; aparecen poderosos
monopolios y las grandes empresas internacionales con tecnologías
resultantes de cuantiosas inversiones, dando lugar a la segunda Revolución
Industrial, llamada ahora cibernética o digital con permanente innovación
productiva, en donde sólo predominan los que disponen de tecnología
de punta y alcanzan mejor calidad y precios para competir con sus
equivalentes, especialmente en las comunicaciones digitales, producción
robótica, teléfonos y preservación de alimentos, con alta tecnología para
transportar y comercializar sus productos a todas partes del mundo.

56
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
Ahora las nuevas técnicas de producción precisan de novedosas
fuentes energéticas para mejorar los procesos productivos y aumentar
constantemente la calidad de sus productos. El capital entra en una etapa
de competencia mundial, en donde sólo los más poderosos prevalecen,
la competencia entre ellos se vuelve despiadada y los subdesarrollados
permanecen sólo como espectadores, compradores o abastecedores de
materia prima para la producción de los gigantes tecnológicos que tienen
ahora un mercado sin frontera, es la globalización mercantil, basado en
el régimen de la competitividad cada día más sofisticada. Asegurado
el mercado de sus productos tienen implícita también la dominación
y dependencia de los países subdesarrollados o en rezago económico,
industrial y tecnológico.

Para continuar con sus ventas por todo el mundo recurren al liberalismo
económico que parecía haberse rebasado, pero que originalmente los
impulsó, cobijado en las angelicales alas de la libertad, estos principios
iniciaron recorriendo el mundo con el nombre de neoliberalismo
económico que terminó acotándose finalmente como globalización y,
así se creó el nuevo orden del comercio mundial, también llamado Sistema
Económico Global, en el que los países altamente industrializados son los
predominantes en la producción y el comercio mundial, impulsados por
su alta tecnología de producción, transporte, preservación y comunicación
digital. Esta es la nueva era, mediante la cual buscan todos los países el
desarrollo, la riqueza o acumulación de capital, consolidándose con ello
además el predominio perenne de los dueños del capital o de los medios
masivos de producción.

Además del capitalismo, ha existido otro sistema económico


importante con dimensiones internacionales que es el socialismo, basado
en la propiedad social de los medios de Producción, previo al sistema
comunista de producción-distribución. Basado en la desaparición de
la explotación del hombre por el hombre. Sus ideales se orientan hacia
la equidad y la justicia social que el capitalismo se ha propuesto sin
alcanzar. El sistema socialista que alcanzó su mayor impulso en la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas, fue implantado después de la Revolución
bolchevique de 1917 como una alternativa al sistema de explotación

57
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
capitalista. Los medios de producción pertenecen a la sociedad y no son
de propiedad privada o individual como en el capitalismo.

Este Sistema de Producción que alcanzó su mayor desarrollo apoyado


en el marxismo-leninismo en la URSS, a la cual le siguieron varios países
de Europa, Asía y América, atraídos por los positivos resultados obtenidos
hasta después del último tercio del Siglo XX. Lamentablemente la
planificación imperativa, impuesta desde la cúpula del Partido Central,
no consideraba la demanda y preferencias de los consumidores como
determinante en la demanda del mercado que es la base de la producción
capitalista. Esto obligó finalmente a la URSS, a través de la Perestroika a
dar un giro inesperado, abriéndose el sistema socialista a la producción
para el mercado y por tanto, entrar a la competencia.

El resultado ha sido que el actual sistema de economía de mercado


socialista lo practican con notorio éxito la República Popular China y
Vietnam, aunque persiste su orientación social del control económico
en los sectores y renglones de consumo básico de la población, como
son las telecomunicaciones y el sector bancario que compite en igualdad
de condiciones que las empresas privadas, tanto nacionales como del
mercado global, semejante a la frustrada variante mexicana de los años
setenta llamada Economía Mixta.

La historia económica mundial ha mostrado claramente que tanto países


socialistas como capitalistas, que han conformado los más importantes
sistemas económicos mundiales, no han podido prescindir del mercado
como fórmula determinante para quién producir, independientemente
de cómo producir y luego distribuir. Actualmente, debe pensarse en el
mercado, este no debe perderse de vista, pues es el más poderoso atractivo
para la producción que todo país o región que planee su desarrollo o
crecimiento económico debe considerar, como principio o fórmula para
pasar de ahí al desarrollo económico.

México, se encuentra bajo la influencia y acción del sistema capitalista


por injerencia y predominio de los Estados Unidos de América. En dicho
sistema lo determinante es la producción para el mercado, lo cual no

58
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
significa que deba seguir estrictamente los inequitativos procedimientos
de concentración desigual de la riqueza, pero si la orientación de su
economía hacia la competencia, tanto en los mercados regionales como
en el global, lo cual implica un análisis de procedimientos de los sectores
tanto públicos como privados que conforman el sistema económico
mexicano, para encausar propuestas de políticas públicas que hagan más
competitivo todo lo relacionado con la región; sus productos, servicios y
demás atractivos que distinguen a una localidad, incluyendo dentro de
ello tanto al sector público como del privado, dando por descontado que
la economía mexicana y la michoacana están abiertas a la competencia
de los mercados de todo el mundo.

III.3.1. EL SISTEMA ECONÓMICO DE PRODUCCIÓN PREDOMINANTE

El Sistema de producción para el mercado, que data del siglo XVII, también
ha evolucionado en su forma y procedimientos como sistema de libre
competencia, ha pasado por las fases monopólicas, oligopólicas, cerradas,
regionales, de apertura total y parcial, según conveniencia, finalmente
de competencia global o mundial a través de la injerencia abierta de los
mercados internacionales. La variante en sus procedimientos se ha debido
a la necesidad que ha tenido de colocar su imparable producción masiva.

El sistema económico dominado por el capital, ha impuesto formas


de organización identificadas con la libertad y la democracia, en donde
interactúan los grupos de poder político y económico, hasta llegar en
estas dos últimas décadas a una nueva versión, superada e incrementada,
que bajo la figura de libertad y democracia incluyente denominaron
neoliberalismo económico, Sistema Económico Mundial o Globalizado.

En la etapa actual del capitalismo, se incluyen nuevos procesos de


mercado y competencias económicas, comerciales, sociales, políticas,
culturales, ideológicas e incluso ecológicas. Estas son las nuevas y
sofisticadas formas de acumulación del capitalismo, pero esencialmente
es la misma fórmula que ha aplicado desde su origen, la distribución

59
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
inequitativa de la riqueza generada socialmente, ya que la estructura y
superestructura de producción-distribución permanecen como vigorosos
pilares intocados, pero cada vez más eficaces, con las mismas estructuras
genéticas de su origen. Dichas estructuras han ahondado enormemente
las diferencias entre pobreza y riqueza, entre desarrollo y subdesarrollo.

Este es el sistema económico de producción que predomina en el


mundo. Su objetivo es la producción interminable de mercancías para
su venta. En ese proceso interviene en forma decisiva como creador de
valor la fuerza de trabajo, pero también con el papel de consumidores
que contribuyen de manera decisiva en el proceso interminable de
acumulación de capital.

Por otra parte, es cierto también que el sistema capitalista en la


búsqueda del beneficio es el que ha logrado los avances tecnológicos más
extraordinarios en todos los campos: en tecnología, las comunicaciones,
los transportes y la producción en general; pero todo esto ha sido posible
mediante el trabajo físico e intelectual de todos los hombres pertenecientes
al sistema, a través de la innovación de productos, tecnologías, tradiciones,
costumbres y preferencias, que le dan forma al amplio sistema de mercado.
Todo tiene como origen y fin el mercado, que como solución para satisfacer
los gustos y las necesidades humanas fue visionariamente propugnado
por Adam Smith; sobre él se ha edificado el sistema económico que no
ha tenido parangón con ninguna otra organización económica. Su más
grave inconveniente es la iniquidad que genera en la concentración de
lo producido.

Debe admitirse también que el sistema de mercado abierto en el


mundo ha logrado satisfacer múltiples necesidades cuando la producción
local ha sido incapaz de lograrlo, siendo el complemento para la satisfacción
de necesidades que en las economías cerradas no lo lograban, se podría,
como ocurrió en la edad media en China con el aislamiento amurallado.

La autosuficiencia y las políticas orientadas al desarrollo mediante el


mercado interno ha dejado de ser per se, el ideal para todas las naciones
del mundo, ahora las naciones se abren a los mercados del globo,

60
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
incluso a tierras distantes y lejanas antes desconocidas. Todo es factible
mediante los actuales medios de comunicación y transporte, el hombre ha
superado su sentimiento local, de pertenencia, ha adquirido a través de los
medios de comunicación global visiones y dimensiones verdaderamente
internacionales, o mejor dicho mundiales.

Por otra parte, la Globalización ha puesto a los hombres y a las empresas


en una competencia nunca antes imaginada. El Sistema Económico Global
y su inseparable aliada la competencia, se han impuesto en todo el
mundo como un sistema económico sin fronteras. Los subsidios, apoyos
y protección a los productores locales aun cuando se realice todavía de
manera discrecional, también han quedado atrás y la demanda como
decisión final, queda en manos de los consumidores que guiados por la
calidad, el precio y el servicio determinan la demanda final. Es en estos
renglones en donde se entablan la guerra de la competencia, quienes
logran tipificar más sus productos son más competitivos.

Ningún país pobre o rico puede permanecer ajeno o indiferente a


la demanda del mercado, sea local o internacional. Incluso las naciones
socialistas se han visto obligadas a abrirse al intercambio comercial
con todos los países del mundo, también se decidieron a entrar de
manera decidida a la competencia, que es una característica del mercado
capitalista, con los mercados internacionales lamentablemente sólo una
cuarta parte de naciones y empresas en el mundo han sido los beneficiados,
la inmensa mayoría de países y habitantes de la tierra continúan siendo
complicados y rezagados.

El gobierno mexicano, en los años setenta mantuvo sus políticas


públicas empeñadas en impulsar el mercado interno o fomentar el
desarrollo endógeno, para lo cual era preciso iniciar un proceso de
acumulación de capital para la inversión productiva a través de apoyos
especiales a la burguesía local, de la que se esperaba una actuación y
participación activa en beneficio del país, nacionalista y popular, ahora
esas políticas han quedado ya sepultadas. Actualmente lo que predomina
es la competencia mundial y sin barreras, limitados primordialmente

61
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
por la calidad o precio como requisitos ineludibles del Neoliberalismo
Económico. Ahí es en donde ahora campean empresas y personas capaces,
creativas, productivas e inclementemente competitivas. Ahora, más que
nunca, se trata de que todos, empresas, trabajadores, políticos, personas
y sociedad estén permanentemente en una competencia luchando por
participar en el mercado. De ahí que todos busquen constantemente
mediante capacitación, tecnología e innovación ser más competitivos,
aplicar mejores fórmulas para ofrecer con eficiencia, productividad, rapidez
y al menor costo posible, para todos los bienes y servicios que demanda
el mercado hasta en los rincones más apartados del globo.

Es un contrasentido económico que localidades y países hagan caso


omiso de las necesidades de ser todos más competitivos, comportándose
como los avestruces escondiendo la cabeza de ineficiencia y mala calidad
a la realidad competitiva actual.

En los preludios del TLCAN se decía en México que el mercado


internacional (la globalización) sería una oportunidad para alcanzar el
anhelado desarrollo económico, que la población ha esperado como
alternativa de bienestar. A 20 años de su operación, los resultados
favorables han sido solo para unas cuantas empresas. Ahora se confirma
que la nueva oportunidad era otra vez para las compañías trasnacionales,
pero la historia económica pudo haberse cambiado en nuestro país si por
lo menos se realizara verdaderamente planeación en México. Mediante
ella, se debió programar el desarrollo que el país requeriría para estos
años, el cual está ya adentro la competencia con todos los mercados del
mundo. Programar el mejoramiento de la capacidad competitiva, apoyado
en las ventajas comparativas, partir de ahí para desarrollar las ventajas
competitivas y presentar un mejor frente en los mercados internacionales.

Si hiciéramos una sumatoria de lo que no se hizo, la resultante sería


una gran pérdida, pero de ella, la mayor es la que representa el tiempo
perdido. No obstante, las posibilidades no han terminado todavía aún
hay mucho que hacer para desarrollar tecnologías, innovar y mejorar el
sistema económico integral. Todavía es tiempo de hacer lo considerable

62
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
mediante los planes de desarrollo locales y nacionales, no obstante que
debió haberse iniciado desde antes de la firma del TLCAN. El gobierno debió
realizar de manera previa planes de desarrollo con fomento a la calidad
competitiva en todos los sectores que integran el sistema económico. En
él quedaría comprendida la función pública y la legislación económica,
que ubicaría a México en un mejor nivel en calidad competitiva del que
actualmente tiene.

Si observamos las exportaciones de México, sin considerar el petróleo


y las empresas transnacionales, las empresas exportadoras son al mismo
tiempo las que efectúan el mayor volumen de las importaciones de
insumos para producir, son ellas precisamente las recurrentes en el déficit
de la balanza comercial y de pagos. El resto, la menor cuantía de las
exportaciones, las realizan un reducido número de empresas nacionales,
las que venden en el extranjero bienes agrícolas y manufactureros.

Para obtener eficacia y resultados favorables para el desarrollo, un


sistema económico debe responder satisfactoriamente a las interrogantes:
¿Qué va a producir?, ¿Cómo lo va a producir?, ¿Para quién va a producir?
¿Cuándo lo va producir? y ¿Cómo se realizará la distribución?

Independientemente de la importancia de las respuestas debe


prepararse el sistema económico para la nueva forma de producción-
distribución globalizante. En ella, deberán quedar incluidos todos los
sectores que intervienen en la producción, circunscribiendo igualmente
los servicios públicos gubernamentales, relacionados con la producción,
los servicios públicos adecuados y eficientes serían como el lubricante
de la maquinaria de producción local que permitiría mejorar calidad y
competitividad.

III.3.2. SUBDESARROLLO ANTE SUSTENTABILIDAD


Y GLOBALIZACIÓN

Todos los países del globo tienen que cumplir en la actualidad con el
cuidado y preservación del medio ambiente. No basta con producir

63
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
con calidad o ser competitivos en los mercados, es necesario que las
empresas y sus productos sean ecológicos y sustentables, especialmente
las productoras de alimentos, actividad a la que se dedican en gran
proporción los países rezagados o en subdesarrollo. Ellos se orientan en
alta proporción, a producir alimentos y bienes de consumo agropecuario,
pero ahora también son ellos los que deben cumplir con un requisito más
para poder participar en los mercados del globo y es que sus productos
deben estar certificados, estar elaborados con fertilizantes orgánicos y
materiales biodegradables y no con los productos químicos (fertilizantes
y pesticidas) que originalmente impusieron los países industrializados.

De entrada, este requisito pareció ser una imposición injusta e


incomprensible para los rudimentarios productores del campo, ya que los
países industrializados en sus períodos de expansión, no tuvieron trabas
de ningún tipo para exportar sus productos, incluso en la década de los
70 y 80 del siglo anterior, cuando escaseaba la producción de alimentos,
ellos promovieron “La Revolución Verde” mediante su nueva tecnología,
consistente en el cultivo mediante agroquímicos, como alternativa de
solución ante la necesidad de alimentos y los resultados escasos en el
campo agrícola, conduciendo a los productores del campo y luego a
los ganaderos a su empleo intensivo y extensivo supuestamente para
mejorar su producción.

Entusiasmados por los resultados que producían los insumos y equipos


de alta tecnología en los países subdesarrollados. Y sin tecnología propia, se
dedicaron a producir por el camino que les impusieron los industrializados.
No obstante ello, siguiendo los caminos que les marcaron los países
desarrollados, no lograron despegar o mejorar el nivel de subdesarrollo,
pero sí logró imponerse la nueva cultura tecnológica de los agroquímicos
en la producción de alimentos procesados en los que también fueron
beneficiadas enormemente las empresas transnacionales fabricantes
de esos insumos.

Los beneficios son siempre para los innovadores y estos son los
grandes capitalistas. En el caso de México, referido al ramo de la producción
agrícola, fueron los propietarios del capital y de las grandes extensiones

64
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
de tierra que resultaron necesarias para producir los volúmenes de
producción que resultaban costeables para el empleo de esa costosa
tecnología, sólo ellos pudieron lograrlo. La tierra se volvió a concentrar
en unas cuántas manos y el ingreso del sector agropecuario también.
Los productores pequeños, con espacios de tierra reducidos, estaban
incapacitados económicamente para adquirir la nueva tecnología, y en
caso de lograrlo les resulta incosteable la inversión para una pequeña
proporción de tierra. Por sus limitados volúmenes de producción, algunos
optaron en el mejor de los casos, en maquilar los procesos de producción,
incrementándose así sus costos y reduciendo por tanto, los beneficios
como única fórmula de supervivencia.

Al paso de tiempo aparecieron los resultados negativos de la producción


con agroquímicos y alimentos procesados, acusando graves perjuicios en
la salud de los consumidores. Los más graves han sido los resultados en la
salud y los cambios morfológicos. Entre otros, enfermedades glandulares,
malformaciones físicas y obesidad de los habitantes, siendo una víctima
declarada nuestro país, al ocupar el segundo lugar con personas obesas
y enfermas.

Este nuevo obstáculo en la producción de alimentos no la tuvieron


los países desarrollados cuando explotaron indiscriminadamente los
recursos naturales de los subdesarrollados que ahora ya revierten como
exigencias en el intercambio comercial, a quienes queda como única vía
para su desarrollo la producción agropecuaria; única salida obligada para
los subdesarrollados para llevar el intercambio en los actuales tiempos
globalizados.

Ahora resulta más dificultoso para los subdesarrollados, que


encausados ya en una tecnología de desecho, tienen que abandonarla
para reencausarse por el camino de las obligadas exigencias ecológicas
y de la salud, para poder así competir en los mercados mundiales. Ahora
deberán hacerlo por el camino de la fertilización orgánica y de los
plaguicidas amigables con el medio ambiente. Esto lo hacían los países
en proceso de desarrollo desde antes de la llamada “Revolución Verde”,

65
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
pero sus resultados no eran suficientes para satisfacer las demandas del
mercado. En la actualidad para exportar productos agropecuarios deben
certificarse que cumplieron con los requisitos establecidos de cuidado y
protección de la salud y el medio ambiente requeridos por las naciones
desarrolladas. Es decir, ser producidos con insumos y técnicas orgánicas,
ecológicas y sustentables.

Respecto a la modalidad del desarrollo sustentable, podemos decir


que fue presentado formalmente por la comisión de las Naciones Unidas
y en las que participan grandes organizaciones internacionales como
la UNESCO, BID, BM, CEPAL, CLAD, GTZ, KFW, OIT, ONU HABITAT, PNUD,
UNICEF. En México por su parte, Espacios Naturales para el Desarrollo inició
en 1995 la promoción de alternativas de producción en comunidades
rurales que garantizan sustentabilidad económica y protegen el capital
natural, amigables con el medio ambiente. Como una necesidad imperante
para cambiar las tendencias de deterioro del medio ambiente, provocadas
por la obsesión del desarrollo industrial y tecnológico, a quien acusan de
ser el responsable de los graves males que afectan al medio ambiente
y los cambios climatológicos del planeta. Sus objetivos del desarrollo
sustentable son altamente nobles, con visión de largo plazo para el
porvenir y las generaciones venideras, que cubre todos los campos de
la producción, las formas de vida, el consumo y los desperdicios de las
actividades industriales y humanas.

Es una nueva forma de planificación para el futuro que convence y


penetra en todas las áreas sociales como estrategia de supervivencia para
el devenir en las áreas urbanas y rurales; en vivienda popular, transporte,
infraestructura de salud, espacios públicos y las nuevas prácticas ecológicas
o sustentables en la construcción.

Las vías hacia el desarrollo deben incluir el uso eficiente de la tecnología


para satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer los recursos
de vida necesarios para las generaciones futuras, porque es a ellos a
quienes pertenece, tanto respecto a las condiciones del medio ambiente
como de la economía y la cultura social.

66
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
Al plantear un equilibrio entre lo económico y lo social se tiende a
limitar lo económico a la preservación o restauración de los recursos
naturales y establecer al mismo tiempo un límite al crecimiento, tanto a
los países subdesarrollados como a los desarrollados debido a que en los
renglones de recursos naturales se está disponiendo ya del patrimonio
que pertenece a generaciones futuras. Lamentablemente el mercado
consumista, determinante en el sistema de producción capitalista,
se imponen de manera lícita y subliminal sus actividades frente a la
indiferencia del gobierno y la ignorancia social. En las últimas décadas
la industria moderna ha generado más contaminación, y basura no
degradable que la acumulada en el resto de la historia humana.

Por lo anterior, en caso de los países rezagados en su crecimiento


económico y tecnológico tengan interés en competir, aunque sea como
como fórmula de subsistencia, deberán producir, vivir y usar las nuevas
tecnologías sustentables y limpias creadas básicamente por los países
desarrollados.

No se ha determinado en la actualidad hasta donde llega el verdadero


efecto invernadero de las actividades industriales, pero si es claro que
la tasa actual del cambio climático y la temperatura media mundial han
aumentado en magnitudes y rapidez nunca antes conocidas

En las reflexiones del intercambio comercial, no debe omitirse


además por otra parte, que el intercambio entre países desarrollados
y subdesarrollados es injusto per se. Los países subdesarrollados son
productores de alimentos no procesados y materias primas de escaso
valor agregado, que intercambian en grandes volúmenes por un limitado
número de productos tecnológicos o electrónicos de alto valor agregado.

Si el desarrollo de los países rezagados se lograra cumpliendo con las


exigencias del medio ambiente y la sustentabilidad podría decirse que
sería factible alcanzar el esperado desarrollo económico sustentable como
único camino para reducir las distancia entre los ingresos de la población.
No obstante, la realidad es que solamente es un requisito insalvable en los
mercados mundiales, pues en los mercados del globo, habrá que medir

67
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
calidad, precios, servicio o competitividad frente a los de su género, ahí
no hay espacio para oferentes en pequeño.

Por lo tanto, para impulsar el desarrollo en los países en rezago


o atraso, por las vías del comercio exterior o incluso a través de la
ampliación del mercado interno, se requiere además elevar los niveles
de eficiencia y productividad en todas las áreas que integran el sistema
productivo, creando tecnología de competencia, porque la modalidad en
la globalización está dada por calidad, eficiencia y productividad que es la
resultante de un actualizado sistema económico y éste es finalmente un
fruto del resto de los renglones productivos. Ha quedado atrás la teoría
clásica que para competir en el comercio exterior bastaba únicamente
tener la ventaja comparativa. Lo conveniente ahora es partir de ellas,
impulsando calidad y precio para establecer la ventaja competitiva como
son las provenientes de las mejoras en las materias primas, el empleo
de las últimas tecnologías en organización, producción, distribución y
difusión o promoción que les permita mantenerse con algunas ventajas
comparativas y/o competitivas.

III.3.3. COMPETITIVIDAD EN LA GLOBALIZACIÓN


O AISLAMIENTO CON REZAGO

El sistema económico actualmente predominante en el mundo, es el


capitalismo globalizado. Su producción se destina a la satisfacción de
la demanda local, pero también para los mercados del exterior, como
de productos foráneos que contribuyen a la satisfacción de la demanda
interna, de esta manera los productos locales se ven obligados a competir
con los productores del mercado global. En él prevalecen, triunfan o
permanecen los que ofrecen mayores ventajas competitivas respecto
a los otros, recurren para ello incluso a minucias como la etiqueta con
holograma o publicidad electrónica para obtener la diferenciación o
tipificación de sus productos o servicios, sin descuidar los aspectos de la
calidad, el precio, la oportunidad, el prestigio u algunos otros atractivos que
mediante la publicidad subliminal inducen a la preferencia a determinados
grupos de consumidores.

68
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
La libre competencia se presenta actualmente como una disputa
permanente por lograr y mantener la preferencia de los consumidores,
en los mercados de competencia abierta sólo los más hábiles lo logran.
Es muy importante mantenerse siempre entre los mejores niveles de
competitividad, lo cual implica permanentemente estar reflexionando,
actualizando e innovando. Respecto a la competitividad M. Porter establece
que es la capacidad que tiene una empresa, o país, para incrementar su
participación en el mercado global. Afirmación que valida esta propuesta
para el estado de Michoacán.

Los productos de la competencia de todo el mundo están presentes de


manera directa o indirecta, en todas las regiones del globo. Estos procesos,
argumenta el autor antes citado, ocurren mediante la competencia que
termina también por mejorar y aumentar el bienestar de la región como
de su población.

Por otra parte, hace notar que el camino para lograrlo es a través de
mejoras sucesivas en la productividad, de ahí que los puntos clave para
permanecer en la economía global son: competitividad, innovación,
globalización, e incremento en las exportaciones para la expansión o el
crecimiento. No debe olvidarse que la competitividad en las empresas es
también un concepto integral que se conforma con todos los elementos
que participan en el proceso de producción, que a su vez está insertada en el
sistema económico con un nivel técnico, económico y social determinado.

Los resultados en la calidad de la producción, como producto social


que es, están relacionados con el nivel y condiciones del sistema de
producción de la región de donde procede. De manera que un lugar, región
o país con elevada tecnología y calidad productiva, obtendrá productos
de calidad consecuentes con el sistema económico de producción de
donde proceden. De tal manera que los factores de la producción influyen
en la calidad de los productos elaborados por las empresas, así como
con las personas, y de la infraestructura y servicios gubernamentales de
que disponen. Es decir, la calidad de la oferta en el mercado global, se
relaciona estrechamente con la calidad de todos los factores del sistema
que contribuyeron a crear los productos o servicios de dicha región. Los

69
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
factores de referencia son el sistema económico de producción y éste lo
integran las materias primas, la estructura productiva, la organización social
o gubernamental, la legislación vigente y operativa, el sistema educativo,
el productivo, los servicios públicos y privados, el comportamiento social,
cultural y tradicional, y hasta la situación ambiental.

Si la estructura, la superestructura o infraestructura del sistema


económico tiene un nivel bajo de eficiencia u organización, los bienes de
las empresas productoras, oferentes en el mercado global, serán influidos
también por la baja calidad procedente del nivel de esos factores de la
producción. Finalmente, el mérito o ineficiencia es resultante del nivel
del sistema económico que lo genera.

De ahí que incluso como ciudadanos debamos cumplir todos con una
mejor calidad y eficiencia en los procesos productivos y de la vida diaria.
Mejorar el sistema también es competencia de todos. El gobierno y los
servicios que intervienen de manera directa o indirecta en la producción
del producto social, conforme a la misma definición de éste, establece
que es la suma de lo producido socialmente, en un período determinado.
De esta forma la competencia o productividad la debemos asumir todos
los factores y sectores que constituimos el sistema económico.

La planeación gubernamental que tiene como objetivos impulsar


la producción de bienes y servicios, para lograr mejorar sus resultados
ante sus competidores, debe impulsar a todos los sectores del sistema
económico o productivo, encausarlos por las rutas de la capacitación,
la eficiencia y la innovación para su mayor desarrollo y elevar el nivel
competitivo del sistema económico que redundará en beneficio de
empresas y sociedad que se encuentren en ese país o región determinada.
Los impulsos requeridos para mejorar los niveles de competencia estarán
determinados por las necesidades de eficiencia y productividad que
exigen los niveles de competencia en el mercado.

A los requerimientos obligatorios de mejor calidad y precio, se sumaran


otros como son la presentación, la variedad y la oportunidad, algunos
de ellos y luego todos son los que determinan la demanda preferencial

70
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
o recurrente. En los tiempos actuales se les ha adicionado otra más
llamada también responsabilidad social con el medio ambiente y las
generaciones futuras, conocida igualmente como sustentabilidad o
economía empresarial sustentable, que su cumplimiento requiere de
una amplia participación social y gubernamental.

Los países rezagados o en vías de desarrollo tiene ahora más


obstáculos que salvar que los que tuvieron en sus tiempos los ahora
países desarrollados o industrializados. La carrera tecnológica es una
competencia donde sólo los altamente industrializados participan, ellos
avanzan con mayor rapidez apoyados en acervos tecnológicos acumulados
y la innovación permanente a que están sometidos. Grave es la desventaja
de los subdesarrollados y más aún cuando sus gobiernos no tienen interés
en la superación tecnológica, como ocurre en México que destina a la
investigación y tecnología proporciones inferiores al 1% del PIB nacional.

Para avanzar verdaderamente los países subdesarrollados deben


impulsar la tecnología y adecuarla a las condiciones políticas, económicas,
culturales y ambientales de cada nación, de manera que la ciencia y la
tecnología se adapten a los objetivos de participar en los mercados del
globo, aunque la transferencia y adopción de tecnologías es solo una
solución parcial y temporal, podría ser solo el principio. Lo peor es continuar
bajo el desinterés expresado a través de las raquíticas asignaciones
presupuestales en los campos de la investigación, la tecnología, la
innovación y la educación. Con esa apatía y desinterés lo único que se
logra es alargar la distancia entre países.

El tiempo es factor decisivo por eso debe emplearse adecuadamente


para mejorar las posibilidades de los países atrasados, entre más tiempo
pase en tomar la decisión avanzar por el camino del conocimiento para
reducir la brecha tecnológica que nos separa de los países desarrollados,
más se fortalecerá la dependencia en todos los órdenes hacia los países
avanzados. Se deben procurar cubrir todas las áreas estratégicas, en la
medida que todos cobremos conciencia de su importancia y apliquemos
esfuerzos para mejorarlas, estaremos cubriendo espacios de seguridad

71
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
nacional vulnerables. No hacerlo así equivale a ser invadidos en todos
los preceptos, sin hacer esfuerzos para evitarlo.

La única vía que tienen las regiones rezagadas para subsistir, es avanzar,
prevalecer y crecer. Es competir en la medida de sus posibilidades en los
mercados nacionales y del globo, o sucumbir como entidades políticas
o económicas, sometidas y dependientes. Ahora quieran las regiones
subdesarrolladas o no, ya están dentro de la globalización, porque ella
ya se metió hasta la cocina, a fin de competir en las actividades primarias
y de producción básicas de estas.

El único camino que les queda a las naciones subdesarrolladas, como


México, para hacer frente a la competencia externa es la capacitación, el
desarrollo tecnológico, la eficiencia, la productividad y la innovación para
mejorar la calidad de sus productos y servicios que les permitan hacer
presencia en los mercados locales e internacionales. La globalización
está ya en todas partes, incluso marca el ritmo a los consumidores, como
ocurre en la telefonía celular y demás artículos digitales.

El atraso en ciencia y tecnología podría decirse que es el nuevo


parámetro con el que se mide a nivel internacional los grados del
subdesarrollo. La falta de aplicación tecnológica que debe ir desde la
producción de los recursos productivos, impacta de manera directa en las
dinámicas impuestas en los niveles de competencia. Lamentablemente las
condiciones de pobreza y rezago social impiden el desarrollo tecnológico
de los países en vías de desarrollo, conformándose el círculo vicioso de
pobreza-subdesarrollo-pobreza; como en el caso de México en que crece
la economía, medida por el PIB, pero también la pobreza se profundiza
cada día más. La contradicción entre altísimos ingresos y la profundización
de la miseria son cada día mayores.

La tendencia estadística anuncia sigilosamente una mayor ampliación


en las diferencias entre países desarrollados respecto a los subdesarrollados,
como está ocurriendo igualmente entre los muy ricos y los muy pobres en
los subdesarrollados. Esta polarización de muchos muy pobres y pocos
ricos pero muy ricos, es una más de las contradicciones y características

72
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
de los países subdesarrollados, que se hace grave y notoria entre mayor es
el nivel de subdesarrollo. De ahí que sea necesario que los países menos
desarrollados para mejorar esta situación dispongan como alternativa
eficaz, revisar el camino recorrido para diseñar estrategias de política
económica y planeación que les permita lograr un adecuado nivel de
desarrollo y competitividad para así poder avanzar. En tanto no se mejoren
las condiciones internas, el camino hacía el desarrollo con recursos y
políticas internas, será más dificultoso y no se mejoraran las condiciones
inconvenientes que prevalecen en la actualidad.

Capacitar, es el paradigma que deben practicar todas las naciones


en todas las áreas y en todos los tiempos para poder competir más y
mejor. Mejorar la capacidad de producción y del comportamiento social.
Las empresas deben cobrar conciencia de ser más responsables con la
ecología y el medio ambiente; la población también debe ser responsable
con el entorno y la armonía social; el sector laboral o productivo más
capaz eficiente y competitivo, el gobierno más eficiente, capaz, honesto
y competitivo. Ello equivale a mejorar el sistema económico, no hacerlo
así es comprometer el futuro, correr el riesgo de convertirse en víctima
más fácil del sistema global, es aumentar las diferencias y acrecentar las
injusticias que subsisten en los países en vías de desarrollo.

Es una falacia de conformismo para los países subdesarrollados, creer


que el nivel de subdesarrollo en que se encuentran por más esfuerzos
que hagan no podrán alcanzar a los desarrollados y dejan que las cosas
corran por curso natural, piensan que la batalla la tienen perdida, otros
se conforman con el mínimo esfuerzo, o se dejan llevar por la inercia
tecnológica de los industrializados, el que no avanza retrocede, es aumentar
las diferencias internas entre la acumulación de riqueza y los desposeídos.

73
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio

CAPÍTULO IV

LA ECONOMÍA MICHOACANA
EN LOS CONTEXTOS NACIONAL Y GLOBAL:
¿VENTAJAS COMPARATIVAS O COMPETITIVAS?

México ocupa entre 182 naciones, según versión del Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), el importante lugar número
11 por el volumen del Producto Interno Bruto (PIB) que genera. En igual
posición lo ubican, por el valor del PIB otras organizaciones internacionales
como The World fact book de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). El
FMI lo establece en 1´743,474 mil millones de dólares, el BM en 1´644,449
y la tercera en 1´657,000 igualmente en miles de millones de dólares,
valuados a precios del mercado del año 2010.

Apoyado en lo anterior, se puede decir satisfactoriamente que la


posición de México es superior a 171 naciones. De entrar con mayor
empuje la economía mexicana en los terrenos de la competencia mundial,
es posible que si se da mayor impulso a la competitividad en todos los
sectores económicos, podrá ubicarse en poco tiempo, entre las diez
economías más grandes del mundo.

Por su parte, el nivel de desarrollo de la economía michoacana tiene


una importancia de nivel medio en la economía nacional, ocupa el lugar de
la media geométrica según el Índice de Desarrollo Global (IDG) diseñado
en esta investigación, basado en 15 indicadores de diferentes fuentes,
se encuentra posesionado en el lugar número 17 de las 32 entidades
de la República. En tanto que su nivel competitivo corresponde al lugar

75
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
número 20 en el contexto nacional. El valor de su PIB en 2012 fue de
293,300 millones de pesos que correspondieron al 15° lugar nacional.

En el actual mercado de competencia global, las ventajas comparativas


de ayer en el comercio exterior, hoy solo son añoranzas de los buenos
sitios de exportaciones de algunos países que mantenían ventajas en
la exportación de materias primas, hace más de medio siglo. Tampoco
puede olvidarse que la ventaja comparativa puede ser la mejor forma de
partir para avanzar hacia la modalidad de la competitividad global. Las
ventajas comparativas que aún prevalecen, puede ser el principio o la base
para continuar en el avance del mejoramiento en la calidad competitiva.
La experiencia en algunas ramas de la producción, provenientes de las
condiciones naturales que hacían propicia a una región o país para producir
con alguna ventaja respecto otras, fue la base sobre la cual partieron
también los países industrializados, fomentado y ampliado de manera
permanente la calidad de su producción, presentación, distribución y
comercialización de sus productos industrializados.

México y Michoacán como entidades subdesarrolladas cuentan por su


parte con algunas ventajas comparativas. Michoacán con la variedad de
climas que abren un abanico de posibilidades para múltiples operaciones
económicas, relacionadas con la producción agropecuaria, la pesca y el
turismo, es además un factor importante en el sector alimentario, clave
para la estabilidad y la seguridad regional, en el que puede hacerse más
eficiente el estado. La disponibilidad de agua, aun cuando se ha venido
reduciendo como en todas partes del mundo por falta de cuidados, hacen
también propicia la actividad acuícola y la producción de frutales, a grado
tal que la entidad ha destacado en los primeros lugares en la producción
frutícola nacional, lo mismo que la producción de hortalizas, que con la
variedad de climas y cultivos en invernaderos han proliferado en todas
las estaciones del año. Sin olvidar la industria manufacturera y casera, la
producción de dulces conocidos nacionalmente como ates, que son una
delicia para visitantes y turistas.

Al hacer referencia a la riqueza hídrica de Michoacán, es preciso


referirse al capital de aguas interiores entre los que destacan el Lago de

76
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
Pátzcuaro, de Zirahuen, de Cuitzeo, parte del lago de Chapala, la Presa del
Infiernillo. Entre sus afluentes terrestres más importantes cuenta con el Río
Lerma que atraviesa parte de su territorio en la porción norte, el Río Balsas
hacia el centro este del estado y el Río Cupatitzio que alimenta la caída de
la Tzararacua y al Río Tepalcatepec, estos dos ubicados en la porción central
de la entidad. Además del amplio litoral que constituye el mar territorial
con una costa de 228 kilómetros, que propicia el desempeño de actividades
turísticas de aventura y desde luego para el desarrollo de comercio
marítimo, debido a su capacidad de alto calaje para embarcaciones hasta
más de 165 mil toneladas de desplazamiento. Este recurso marítimo
también debería aprovecharse en la captura de la gran diversidad de
especies que proliferan, sin omitir los cultivos de variedades propias de
aguas interiores que se forman por los escurrimientos y represas que se
distribuyen por todo su territorio.

La producción de energía eléctrica tan importante en el desarrollo


de las actividades industriales, comerciales y de la vida humana, lo es
también como un factor factible de un mayor aprovechamiento para el
crecimiento industrial del estado. Se cuenta con recursos naturales para
la generación de distintos tipos de energía, especialmente del vapor
que emana en el subsuelo en la franja térmica del norte de la entidad,
que en mínima parte se aprovecha como balnearios de aguas termales
que van desde Ixtlán de los Hervores, pasando por los Azufres en donde
actualmente se genera energía termoeléctrica, con la que se abastece de
fluido eléctrico a una región importante de la entidad. “La corriente térmica
al descubierto concluye en San José Purúa en el Municipio de Hidalgo.
Sin embargo, está presente en casi todos los municipios y localidades
que forman parte del Bajío Michoacano, como Huandacareo, Puruándiro
y muchas otras localidades más”. 10

La minería desde la época colonial ha tenido un importante significado


en Michoacán y más ahora que se utiliza en la industria química, en diversos
productos no metálicos como el azufre, y los sulfatos. Por otra parte, los
materiales para la construcción en Michoacán abundan, debido a su
conformación orográfica, además de los yacimientos mineros que han
10
Cit. es.wikipedia.org/wiki/ Michoacán Monografías

77
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
sido explotados desde la época colonial y de los que todavía subsisten
algunos importantes como el cobre, la plata y el oro. “La minería debe
promoverse como una actividad económica que puede dar un importante
impulso al mercado interno y atraer divisas mediante un mayor volumen
de sus exportaciones”.11

Algunos de los factores importantes para atraer inversiones tanto


internas como del extranjero, se relacionan con las condiciones favorables
para Michoacán como son: La cercanía con los mercados de consumo
nacional más importantes como: El Distrito Federal, Guadalajara, El Estado
de México, Querétaro y Guanajuato, pues se cuenta con magníficas vías
carreteras y con el Puerto de Lázaro Cárdenas para las exportaciones
marítimas al mercado global. La fortaleza del Puerto de Lázaro Cárdenas
es grande, se ha convertido en una magnifica ventaja competitiva por la
profundidad de su calado, respecto a otras entidades del país e incluso
respecto a otros puertos del mundo.

En relación a las materias primas que puedan requerir las empresas


nacionales o extranjeras para incorporarlas como insumos en sus
procesos productivos, es factible su aprovisionamiento, aunque ello
dependerá del tipo de empresas que se establezcan, pero no existe
limitación legal alguna incluso para establecer cadenas productivas
estatales o nacionales que suministren materias primas a las corporaciones
industriales productoras de bienes con valor agregado, especialmente de
las alimenticias. Michoacán tiene ventajas comparativas para el suministro
de materias primas especialmente en el ramo alimentario, en especial
de frutas y hortalizas, por la disponibilidad de agua, la variedad climas
y suelos en donde se producen. No obstante, las industrias establecidas
en Michoacán, se circunscriben a la producción manufacturera de buena
calidad, aunque no alimentarias, estas últimas orientadas solamente al
consumo local.

Por lo que respecta a otro de los factores importantes que los


empresarios toman en consideración para invertir es la capacidad técnica
del sector laboral, en Michoacán esta se encuentra respaldada por un
sistema educativo amplio e integral, ya que cuenta con escuelas de
11
Idem.

78
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
educación técnica, universidades, instituciones de educación superior
y tecnológicos para todas las áreas productivas, de donde egresan
anualmente miles de jóvenes con capacidad productiva de calidad para
incorporarse al sistema productivo de manera adecuada y eficiente.
Lamentablemente la estructura o sistema económico no tiene capacidad
para absorberlos, por lo que muchos de ellos se ven obligados a emigrar en
busca de oportunidades en otras partes del país e incluso en el extranjero.

La artesanía es una actividad económica tradicional y fundamentalmente


casera o familiar, que representa una significativa fuente de ocupación
y atracción turística. Su buena calidad y las frecuentes novedades en
su presentación, resultan ser tan atractivas como las mejores en todo
México. Hecho que pone en ventaja comparativa al estado para vender
y exportar artículos novedosos en cualquiera de los mercados globales.

Con relación a los factores de seguridad y estabilidad social, Michoacán


se encuentra en condiciones similares que el resto del país. La delincuencia
organizada y los narconegocios representan las mismas condiciones de
riesgo que en cualquier lugar del país, con la ventaja que en los últimos
años ha mejorado su posición de seguridad en la clasificación nacional,
al no ubicarse ningún municipio del estado como de alto riesgo. El
IMCO dice al respecto que los municipios de la República con mayores
problemas de inseguridad son Ciudad Juárez y Acapulco. Por lo que no
está considerado ningún municipio de Michoacán con problemas de alto
riesgo por inseguridad. Adicionalmente, el reciente cambio de gobierno se
ha comprometido a garantizar mayor estabilidad y seguridad para todos.

Asimismo, Michoacán cuenta con una abundante riqueza histórica


que debe explotarse adecuadamente, el turismo puede ser el segundo
renglón importante de la economía en el estado, al que se sumaría la
gastronomía y las tradiciones que son atractivos turísticos importantes
que deben fomentarse y no sustituirse por las novedades que representa
la modernidad trasnacional.

Todas estas ventajas comparativas tradicionales pueden mejorarse


a través de la aplicación de las tecnologías de avanzada y mediante la

79
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
planeación estratégica institucional, orientada a impulsar los programas
que pueden resultar generadores de ocupación y productores de bienes de
consumo, que permitan además elevar el nivel y calidad de los productos
michoacanos.

Las ramas económicas aquí destacadas son algunas de las más


significativas de la planta productiva michoacana, de las que pueden
resultar otras subramas o actividades más, al andar por los caminos de la
competencia en la economía global. Lo que ahora parece poco importante,
en el futuro puede ser decisivo.

Se puede señalar que Michoacán sí tiene alternativas para desarrollarse


competitivamente y puede participar, con una mejor planeación para
su desarrollo y significar con mejor calidad de sus bienes, productos y
servicios en los mercados del globo, que representan la mejor opción
económica mundial. Es además una obligada vía para el desarrollo en esta
etapa actual del capitalismo neoliberal. Es de supervivencia competir en
la globalización, a la que no se vislumbra terminación temporal.

El objetivo fundamental de proponer una economía michoacana más


competitiva es encontrar el camino para el desarrollo económico que es
la capacidad que tienen los países o regiones para generar riqueza y la
prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes, ya que no
se pudo lograr a través de la política nacional de desarrollo del mercado
interno. Esta no es una sugerencia para producir más, tampoco para
distribuir lo producido. Carece de sentido una economía que por el tamaño
del PIB se ubique entre las 10 más grandes del mundo, si prevalecen
en su interior una sociedad desequilibrada, con una mayoría atrapada,
hundiéndose cada vez más en la pobreza extrema, con desigualdades de
todo género que no solo contradice, sino que hasta niega los elementales
principios de los derechos humanos y la igualdad democrática.

La base para reencauzar la economía michoacana por la ruta


del comercio global, se puede instrumentar a través de las políticas
públicas en la que deben participar todos los sectores económicos,
sociales y gubernamentales; trabajar, producir, actuar o comportarse de

80
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
manera eficiente, honesta, oportuna y con base a los más altos valores
humanos, sociales, culturales y espirituales, de tal manera que seamos más
competitivos ante nosotros mismos y ante el mundo, ya que la competencia
global no sólo está referida a la calidad de los productos y servicios, sino
también de la calidad humana, al comportamiento ciudadano y también
a la eficacia y honestidad gubernamental. Todos estamos en el juego
permanente de la competencia interna, que ya existe total apertura a
los mercados de todo el mundo. Sin saberlo ni querer competimos con
homólogos de diversas partes del mundo, de quienes no tenemos idea
y ni siquiera podemos imaginar.

IV.1. MEJORAR CALIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL SISTEMA


ECONÓMICO PARA AVANZAR HACIA LA GLOBALIZACIÓN

En Michoacán, como cualquier otra entidad productiva, el nivel de calidad


de sus bienes y servicios producidos dan como resultante la posición
de competitividad local con que se aprecia en el extranjero, respecto
de sus productos, incluso de sus habitantes. Por su parte, la calidad de
sus productos y las personas, son la resultante de las condiciones de
desarrollo de los factores de la producción, de la cultura y las tradiciones
prevalecientes en el estado.

El volumen total de lo producido por el estado se mide a través del


PIB, que es el parámetro más usual para medir el valor o volumen de
lo producido por una entidad en un período determinado, el INEGI lo
divide en nueve ramas económicas. De ellas, históricamente observamos
que en Michoacán con datos a partir de 1970, la actividad económica
predominante que ha participado con un mayor valor en la producción
nacional, ha sido la rama denominada: “Agricultura, silvicultura y pesca”.
La importancia de su aportación al PIB nacional ha variado durante el
período de 1970 al 2010 entre el 5.38 al 7.73%. El segundo lugar lo ha
ocupado la rama económica de la “Electricidad, gas y agua”, de acuerdo
los Censos Generales de Población y Vivienda de ese período.

81
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
Más aun, podemos afirmar que desde la época colonial la actividad
económica predominante hasta la actualidad, es la primaria. Es decir,
la producción agropecuaria, la silvicultura y la pesca. Sin negar, desde
luego que en el estado, al igual que en el resto del país, se manifiesta un
fenómeno sensible de tránsito de las actividades económicas primarias
a las terciarias. Sin que sea equivalente a una reducción en el valor de lo
generado por el sector primario. Esta tendencia nacional muestran las
cifras de ocupación por sectores económicos en los Censos de Población
y Vivienda registrados en el INEGI.

Michoacán ha tenido tradicionales ventajas comparativas en las ramas


de actividad del sector primario, lo cual resulta importante para ubicar
los renglones sobre los cuales puede impulsarse para desarrollar ventajas
competitivas, igual que hicieron los países desarrollados para determinar
con cuáles productos podían tener mayor éxito en el comercio exterior. De
ahí que debamos partir para mejora y avanzar hacia la competitividad por
el camino de la tecnología e innovación para superar la actual posición de
competencia, de continuar por ese camino posiblemente con el tiempo,
se pueda alcanzar una mejor posición competitiva y por tanto de precio
y ventas en las ramas de actividad del sector primario.

Actualmente, para los mercados de competencia global, la ventaja


comparativa carece de importancia, los criterios han cambiado. Ahora
lo que resulta decisivo para estar frente a los mercados de competencia
mundial, es la ventaja competitiva. No importa si se tienen o no ventajas
comparativas, lo que importa ahora es que se cuente con ventajas
competitivas, en ellas pueden estar implícitas las ventajas comparativas,
finalmente lo que cuenta es ser competitivos. Lo que prevalece en los
mercados del comercio mundial es la calidad y el precio, mismos que
se van conformando desde los procesos de producción, aplicándoles
eficiencia, productividad y agregándoles oportunidad para llegar al
mercado con altas probabilidades de elección. Los países industrializados
se han dedicado desde la Revolución Industrial a mejorar procesos, calidad,
productividad, tecnología, reducción de costos y precios como fórmula
permanente de competitividad.

82
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
Con la apertura del comercial global, apoyo en la tecnología, se han
obtenido grandes beneficios en calidad y precios en todos los campos
de la producción de mercancías y servicios. Especialmente en el área de
la cibernética y la digitalización.

Es importante no perder de vista que los países delanteros en la


competitividad han sido los que se encausaron desde hace más de dos
siglos, mediante la Revolución Industrial, por los senderos de la producción
mecanizada o industrial, impulsados por la tecnología con los que les ha
permitido mantener la ventaja comparativa y que con especialización se
ha convertido en competitiva. Pero también incitados por la innovación
permanente que representa la ventaja de la mejor posición en el mercado,
con la que algunos se han mantenido de manera permanente en él.

Algunos países subdesarrollados, México entre ellos, con regiones


destinadas a la producción de alimentos, como es el caso de Michoacán,
no deben confundirse: abandonar la ventaja comparativa para subirse a la
carrera tecnológica de alta competitividad y participar en ella con graves
desventajas sería un error. Las naciones y regiones subdesarrolladas no
deben dejarse atrapar por la novedad en la producción tecnológica e
industrial, en tales aspectos los industrializados llevan mucha ventaja,
sin que tampoco represente negativa al establecimiento de este tipo
de empresas en el campo de la economía local, pero en la producción
interna sería lamentable despreciar la ventaja comparativa e iniciar la
competencia en terrenos desconocidos.

Michoacán no debe retrasar su partida hacia las mejoras en la calidad,


eficiencia y rendimientos del sector primario. Después, puede pensar en
los procesos de agroindustrialización y la tecnología correspondiente a
esas áreas en las que ha sido buen productor. En este sector productivo
en las últimas décadas, sólo se han visto mejoras en algunas entidades
del norte del país, que han aplicado en mayor proporción tecnología,
innovación y mejores formas de organización y de ser competitivos.

83
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
La producción de alimentos no es mal negocio, aunque también es
cierto que hay mucha competencia entre los países en desarrollo, pero
es precisamente en este campo donde estamos mejor posicionados.
Michoacán cuenta con agua y tierras de calidad para la producción
agrícola y pecuaria, climas adecuados, experiencia y tradición que pueden
mejorarse, aplicando más tecnologías para competir con los mejores.
Cuestión que debería quedar bien planteada de manera programada y
efectiva en el siguiente Plan de Desarrollo del Estado de la administración
2015-2020. Mediante capacitación y apoyo se pueden ampliar y aplicar
tecnologías de punta para desarrollar más y mejores cultivos tanto en las
ramas agrícolas, ganaderas y de la pesquería, sin omitir una explotación
planificada y racional de los bosques.

Las actividades del sector primario deben constituirse en la base


o plataforma económica sobre la que debe apoyarse el resto de las
actividades económicas e industriales del estado, independientemente
de que también puedan iniciarse procesos de industrialización para
la preservación, modificación y mejor presentación de los productos
alimenticios, como ocurre en los países industrializados, dándole así un
mayor valor agregado a la producción de este sector económico, a los
que también se les puede añadir valor adicional a través de su empaque y
características de contenido para su venta y exportación a mejores precios.

La calidad y por tanto la competitividad de Michoacán en estos


productos, aun cuando no pasen de ser materias primas, de escaso valor
agregado, no es mala, pero podría ser mejor. Para ello será menester
implementar planes de desarrollo CON CALIDAD COMPETITIVA para
impulsar, encausar, orientar y capacitar esfuerzos para producir y optimizar
resultados, con visión de producir tanto para el mercado interno, como
para la exportación, ya que las alternativas de crecimiento que tiene
las economías en rezago, están dándose con la globalización, por la vía
externa del comercio exterior.

La capacidad competitiva, de acuerdo con el Instituto Mexicano de


Competitividad (IMCO) se mide entre otros factores por “La capacidad
de una entidad para atraer y retener inversiones y talentos”12, Michoacán
12
IMCO.Org. mx. Preparando a las entidades federativas para la competitividad. Cosulta. Marzo 2012

84
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
relacionado con este enfoque tiene un nivel de capacidad muy bajo. Los
objetivos de la competitividad están dirigidos a maximizar la capacidad
productiva de las empresas y mejorar la calidad de los procesos de
producción para hacer sus productos más competitivos. Con ello, además
de mantenerse en el mercado de manera sostenida deben elevarse los
niveles de bienestar de la población.

El índice de competitividad fijado por el IMCO para medir la capacidad


competitiva que pueden tener las entidades del país para atraer y retener
inversiones y talentos establece que la economía se debe aplicarse en la
consecución de 10 factores fundamentales, mismos que serán analizados
en el punto relativo a la prueba de la hipótesis con los que se medirán
los planes de desarrollo de la muestra seleccionada de la República y
determinar las prospectivas, que en su caso Michoacán puede tener para
el desarrollo de su economía.

Respecto al sitio o posición que ha ocupado México en el concierto de


la competitividad mundial ha variado por la dinámica interna y mundial.
En el año 2010 ocupaba el sitio 66 de 139 países analizados, en el 2011
mejoró favorablemente al pasar a ocupar el sitio número 58 de 142
países analizados. Por encima de México está Brasil, a su vez México
está por encima de Uruguay y Perú. Lo que puede significar es que
independientemente del nivel de desarrollo, la orientación de las regiones
hacia la competitividad, es producto de criterios e interés de autoridades
y organizaciones productivas.

Por su parte Michoacán, a nivel nacional ha pasado de ocupar el sitio


número 29 en el año 2008 al 27 lugar en el año 2010, es decir ha ganado
dos posiciones. Lo anterior como resultado de los siguientes cambios
en los subíndices como: sistema político confiable y objetivo (ganando
8 lugares); manejo sustentable del medio ambiente (ganó 3 lugares); y
mercado de factores (en donde ganó 3 lugares). Sin embargo, como se
ha dicho debemos continuar fortaleciendo la capacidad competitiva de
la entidad en aquellos sectores de mayor dinámica económica, como lo
son los que integran las actividades primarias.

En comparación con los lugares 1 y 2, los cuales correspondieron


respectivamente al Distrito Federal y al estado de Nuevo León en esos años.

85
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
Para mejorar la posición de Michoacán que tiene un sitio de alto rezago
respecto al 82% de los estados de la República, requiere de una política
pública reflexiva, que pueda responder a las exigencias planteadas para
encausar su economía y las de sus regiones con mayor competitividad
hacia el desarrollo que plantea el actual mundo globalizado.

La economía mexicana se abrió al comercio global desde 1994 con


la firma del TLCAN, hace 20 años y sin embargo en Michoacán no se le ha
dado la importancia que representa la necesidad de ser más competitivos,
ni se han dimensionado sus repercusiones, dado que hasta la fecha los
gobiernos no han orientado los planes y programas de desarrollo hacia
una economía estatal más competitiva, para lograr una mejor posición en
los mercados locales, mismos en los que se encuentran ya los productos
procedentes de todas partes del mundo.

IV.2. EL REZAGO DE MICHOACÁN EN EL CONTEXTO NACIONAL

Muchas son las causas por las que se les atribuye el atraso, rezago o
subdesarrollo a los estados y regiones del país, dependen de los indicadores
o parámetros que se emplean para medir su retraso y las posiciones que
ocupen. El interés por evidenciar u ocultar determinadas situaciones será
tanto, decisivo en la selección de los indicadores que se empleen para
medirlo, algunos indicadores son negativos y otros positivos, su empleo
depende de los fines que pretendan evidenciarse.

Esta indagación no pretende caer en ninguna de estas situaciones,


como investigación académica, pretende analizar un espectro más amplio
al tradicional, la situación de desarrollo que guardan entre sí las 32
entidades federativas, empleando para ello 15 parámetros o indicadores
(ver Cuadro 1), considerandos como los más amplios y representativos
de que se tiene conocimiento. La sumatoria de dichos parámetros
representará la variable dependiente de los planes de desarrollo estatal
en su orientación hacía la calidad competitiva necesaria para superar el
rezago económico.

86
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
Con la sumatoria de los 15 parámetros que se emplearán se espera
hacer las referencias comparativas entre los estados que resulten con
mayor y menor desarrollo o rezago relativo, para deducir conforme a
los resultados comparativos la certidumbre, rechazo o proporción de
acercamiento a la hipótesis de trabajo de esta investigación, sustentada en
que las políticas públicas encausadas a través de los planes de desarrollo
son los que han llevado a las entidades a las condiciones de avance o
rezago prevalecientes.

Cuadro 1.
Indicadores económico-sociales de las Entidades Federativas
Venta de
% Calidad Inversion Confed
Poblacion Fecundidad % Crec. PIB PIB/Pc PEA energ Salud Sentenciados Lugar Esp. Vida
Alfabetas competitiva extranjera de trabaj
electric
Entidades
por cada
M pers Poblacion mM$ / m$ / m pers M pers USD PEA m/
% / 2010 M$/2010 2010 2010 10m IDH/2008 2010
2010 / 2010 2009 2010 2010 /2010 2010 2010
habit/2010
AGUASCALIENTES 1.2 2.5 2.2 91 75.8 471 2.5 0.9 90.1 96.7 28 6.3 24 3.2 75.6
BAJA CALIFORNIA 3.1 2.3 2.3 231 74.5 1409 10.7 2.1 92.2 97.4 27 4.8 28 9.3 76.2
Baja CALIFORNIA
0.6 2.3 3.9 52 86.7 269 2.5 0.5 97.2 96.7 26 4.7 30 1.6 76.2
SUR
CAMPECHE 0.8 2.3 1.7 281 351.3 353 1.5 0.6 88.4 91.6 21 7.3 20 1.1 75.3
CHIAPAS 4.8 3 2 148 30.8 1759 3.2 2.7 82.9 82.2 3 2.5 1 1.5 74.4
CHIHUAHUA 3.4 2.5 1.1 257 75.6 1407 9.1 2.5 90.7 96.3 24 5.6 29 9.8 76
COAHUILA 2.7 2.4 1.8 240 88.9 1129 9.2 2.1 86.8 97.3 29 7.9 27 7.8 75.1
COLIMA 0.6 2.3 1.8 43 71.7 293 1.7 0.5 88.8 94.8 18 4.3 18 0.9 75.8
DISTRITO FEDERAL 8.8 1.6 0.3 1,441 163.8 4174 20.9 5.7 93.3 97.9 32 11.9 32 28.6 76.3
DURANGO 1.6 2.9 1.2 100 62.5 589 2.5 1.1 91.3 96.1 12 5.5 16 2 74.8
EDO. DE MÉXICO 15.2 2.2 1.4 748 49.2 6337 19.1 8.8 84.2 95.6 5 3.3 15 12.8 76
GUANAJUATO 5.5 2.4 1.6 313 56.9 2034 10.1 3.8 90.1 91.8 11 4.9 10 13.3 75.7
GUERRERO 3.4 2.9 0.9 123 36.2 1246 3.7 1.8 82.6 83.3 2 2.5 2 5.9 73.8
HIDALGO 2.7 2.4 1 116 43.0 954 0.7 1.7 85 89.7 6 4.1 6 1.2 75.1
JALISCO 7.3 2.3 1.5 527 72.2 3181 14 4.7 88.8 95.6 19 5 19 20.5 75.6
MICHOACÁN 4.8 2.7 0.9 197 41.0 1599 6.6 2.4 93 89.8 8 3.7 5 3.9 75.1
MORELOS 1.8 2.2 2.2 96 53.3 749 2.9 1.1 77.3 93.5 17 3.5 17 3.8 76.1
NAYARIT 1 2.5 1.6 51 51.0 446 1.7 0.9 90.3 93.6 10 4.9 11 1.4 75.3
NUEVO LEON 4.6 2.3 1.9 605 131.5 2106 17.9 3.6 89.6 97.8 31 10.5 31 13.8 75.6
OAXACA 3.8 2.5 1 124 32.6 1471 3.1 2.1 87.9 83.7 1 2.3 3 1.7 74.6
PUEBLA 5.8 2.5 1.3 272 46.9 2340 8.1 2.8 92.3 89.6 9 3.7 8 4.4 75.5
QUERETARO 1.8 2.3 2.6 147 81.7 697 4.4 1.4 80.8 93.7 30 7.4 22 6.8 75.7
QUINTANA ROO 1.3 2.5 4.1 119 91.5 668 4.7 0.9 84.7 95.2 20 5.4 25 3.6 76.5
SAN LUIS POTOSI 2.6 2.4 1.1 146 56.2 1001 5.2 1.9 81.5 92 16 4.8 14 3.9 75.4
SINALOA 2.8 2.4 0.9 166 59.3 1204 6.2 2.1 88.8 95 23 4.3 21 4.5 74.9
SONORA 2.8 2.5 1.8 199 71.1 1088 8.7 1.9 89.5 96.9 22 5.9 26 8.2 75.5
TABASCO 2.2 2.4 1.6 223 101.4 840 3.9 1.6 89.1 92.9 4 3.8 12 4.4 75
TAMAULIPAS 3.3 2.5 1.7 264 80.0 1391 9.5 2.4 84.1 96.3 25 5.7 23 5.5 75.3
TLAXCALA 1.2 2.4 1.9 43 35.8 461 1.8 0.7 72.4 94.8 14 2.7 7 0.6 76.2
VERACRUZ 7.6 2.2 1 380 50.0 2559 11.8 4.5 91.4 88.8 7 3.5 4 6.1 74.3
YUCATAN 1.9 2.1 1.6 117 61.6 927 3.8 1.4 80.5 90.7 15 3.9 13 2.8 75.4
ZACATECAS 1.5 2.7 0.9 66 44.0 1020 1.9 1.1 86.4 94.4 13 3.5 9 1.3 76

FUENTE: Elaborado con base en datos del Censo General de Población 2010 del INEGI, Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), PNUD, Informe
sobre Desarrollo Humano Michoacán .

87
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN

Los parámetros comprenden diversos indicadores que van desde el


número de habitantes, la fecundidad de la población, el porcentaje de
crecimiento de la población, que nos permiten determinar las causas
del crecimiento, estancamiento e incluso la reducción de la población. El
Producto Interno Bruto (PIB), el Producto Interno Bruto Per cápita (PIBPc),
este último como el referente más representativo de las relaciones de
productividad de sus habitantes; la población que está en capacidad
productiva y que condiciona en mucho los niveles de ocupación; la venta
o consumo de electricidad que a su vez se relaciona con la intensidad de
las actividades productivas; la salud como factor importante de estabilidad
emocional y laboral que contribuyen con los niveles de productividad
local correspondiente. La población analfabeta es un factor negativo que
obstaculiza la superación social e indicador relevante a nivel internacional
y que emplea el Índice de Desarrollo Humano (ÍDH) para medir los niveles
de pobreza o rezago social, empleado por las Naciones Unidas para
medir los niveles de atraso y pobreza, son también de gran utilidad
para medir el nivel de desarrollo que puede prevalecer entre países, la
calidad competitiva es un factor relevante de gran utilidad, que decide la
atracción de inversiones y retención de talentos, las inversiones extranjeras
medidas en proporción a la población económicamente activa (PEA), los
asuntos sentenciados revelan la justicia y el control que prevalece frente
a la criminalidad, posición que está referida a una misma tasa, por cada
10,000 habitantes, las organizaciones sindicales que como trabajadores
confederados que tienen protección, seguridad social y laboral; finalmente
la esperanza de vida que tienen los recién nacidos.

88
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio

Cuadro 2.
Clasificación sitial por orden de importancia de los Estados mediante los 15 indicadores socio-económicos.
Venta de Calidad Inversion Confed de
Entidades Poblacion Fecundidad % Crec. PIB PIB/Pc PEA energ electric
Salud % Alfabetas
competitiva extranjera
Sentenciados Lugar trabaj
Esp. Vida

por cada
M pers Poblacion / mM$ / m pers M pers USD PEA
% / 2010 m$ / 2010 M$/2010 2010 2010 10m IDH/2008 m / 2010 2010
2010 2010 2009 2010 /2010 2010
habit/2010
AGUASCALIENTES 22 5 5 27 11 27 24 18 9 6 1 6 24 19 7
BAJA CALIFORNIA 12 7 4 12 13 11 6 11 4 3 6 14 32 7 3
Baja CALIFORNIA
25 7 2 29 8 32 24 21 17 6 7 15 31 23 3
SUR
CAMPECHE 24 7 9 7 1 30 29 20 15 18 12 5 30 28 11
CHIAPAS 7 1 6 17 32 8 21 8 26 26 30 24 29 24 17
CHIHUAHUA 10 5 15 10 10 12 10 9 7 7 9 9 28 6 5
COAHUILA 14 6 8 11 5 16 9 11 18 4 4 3 27 9 13
COLIMA 25 7 8 32 15 31 28 21 14 11 15 16 26 29 6
DISTRITO FEDERAL 2 8 18 1 2 2 1 2 1 1 1 1 25 1 2
DURANGO 19 2 14 25 16 26 24 17 6 8 21 10 23 21 16
EDO. DE MÉXICO 1 9 12 2 24 1 2 1 24 9 28 22 22 5 5
GUANAJUATO 6 6 10 6 18 7 7 5 10 17 22 13 21 4 6
GUERRERO 10 2 17 21 29 14 20 13 27 25 31 24 20 12 19
HIDALGO 14 6 16 24 25 20 30 14 20 21 27 17 19 27 13
JALISCO 4 7 11 4 14 3 4 3 14 9 14 12 18 2 7
MICHOACÁN 8 4 17 15 22 9 13 10 2 20 25 20 17 16 13
MORELOS 18 9 5 26 21 23 23 17 31 14 16 21 26 17 4
NAYARIT 23 5 10 30 23 29 26 18 8 13 23 13 15 25 11
NUEVO LEON 8 7 7 3 3 6 3 6 11 2 12 2 14 3 7
OAXACA 9 5 16 20 31 10 22 11 16 24 32 25 13 22 16
PUEBLA 5 5 13 8 25 5 12 7 3 22 24 20 12 15 8
QUERETARO 18 7 3 18 7 24 17 16 29 12 7 4 11 10 6
QUINTANA ROO 21 5 1 22 6 25 16 18 23 10 13 11 10 18 1
SAN LUIS POTOSI 15 6 15 19 20 19 15 12 28 16 17 14 9 16 9
SINALOA 13 6 17 16 17 15 14 11 14 11 10 16 8 14 14
SONORA 13 5 8 14 12 17 11 12 12 5 11 7 7 8 10
TABASCO 16 6 10 13 4 22 18 15 13 15 29 19 6 15 15
TAMAULIPAS 11 5 9 9 9 13 8 10 25 7 8 8 5 13 12
TLAXCALA 22 6 7 31 30 28 26 19 32 11 19 23 4 30 3
VERACRUZ 3 9 16 5 27 4 5 4 5 23 26 21 4 11 18
YUCATAN 17 10 10 23 19 21 19 16 30 19 18 18 2 20 9
ZACATECAS 20 4 17 28 28 18 25 17 19 12 20 21 1 26 5

Fuente: Cuadro número 1. Al que se le efectúo la clasificación correspondiente al monto de la cifra obtenida en uno de los parámetros, con los números del 1 al 32. Correspondiéndole a la cifra más alta el número 1 y a la más baja el
número más alto, ocurriendo que hubo coincidencia de cifras en algunos Estados y por tanto, la cifra más baja a la que le pudo corresponder el número 32 no lo logró debido a la coincidencia de varios estados con indicadores iguales.

89
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN

Se presentan en el Cuadro 2, mediante un registro progresivo los


indicadores económico-sociales por entidad federativa, valorando su
posición en cada uno de ellos con numeración del 1 al 32, que corresponde
al sitio que puede ocupar cada entidad, conforme al universo de 32
sitios en que pueden colocarse de acuerdo con el número de estados
de la República. De manera que a la entidad con el número más bajo le
correspondió ser el número 1, y así en forma progresiva hasta el número
más alto a la entidad con menor desarrollo relativo.

Así la entidad más poblada que es el Estado de México, le correspondió


el número 1 y la que contiene la menor población, que fueron por cierto, con
cifras iguales los estados de Baja California Sur y Colima les correspondió
en este concepto el mismo número 25. Ello como consecuencia de que
algunas entidades las cuales tenían la misma cifra les correspondió un
mismo número; y por lo tanto, no se llegó en esos casos al número 32,
como debiera corresponder a la cantidad de entidades del país.

A fin de dar darle progresividad y correspondencia a las cifras obtenidas


en el Cuadro 2, se procedió a encontrar el inverso positivo en cada uno
de los parámetros negativos, para que los estados mejor posicionados
obtuvieran los números más altos y a la inversa. Para ello se aplicó la
fórmula (U – P + 1) = S, en donde P corresponde a la posición de la entidad
en el interior del cuadro.

90
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
Con esta clasificación en orden progresivo de los indicadores efectuada
en el Cuadro número 3, se logró metodológicamente obtener la cifra
representativa del nivel desarrollo de cada entidad, misma que se
designará con el parámetro de Índice de Desarrollo Social o Global (IDG).

En dichas condiciones el valor máximo que puede alcanzar una


entidad es de 480, que equivaldría a que un estado obtuviera en todos
los casos el primer lugar, es decir la cifra más alta que corresponde al
número de entidades que es 32 y que multiplicado por los 15 indicadores
resulta la cifra de 480 (32 X 15 = 480), esta sería la cifra del primer lugar
absoluto. Adicionalmente, la brecha de un estado a otro se puede medir
no solamente por las cifras comparativas entre sí, sino por el número de
primeros lugares que tiene un estado respecto a otro. Como resultado
de este proceso se puede afirmar que el IDG es útil para medir el nivel de
desarrollo interno que tienen entre sí los estados de la República Mexicana.

La entidad que alcanzó la cifra más alta, ocupando el primer lugar,


correspondió al Distrito Federal con 336 puntos y la más baja fue para
Tlaxcala con 125. Por los antecedentes históricos y las características de
urbanización del mismo, para los fines de este análisis comparativo con
Michoacán y el resto de las entidades del país, no guardan parangón o
equivalencia, por lo que se propone no considerar para fines comparativos
a esta importante entidad (DF), con la que guardan no relación, a partir
por ejemplo con el número de habitantes y las actividades económicas,
situación similar ocurre con el resto de los estados de la República. De
esta forma se podrá conocer de manera referencial más integral, el
sitio que ocupa cada uno de los estados y poder así hacerse referencias
comparativas, resultando de ello la posible distancia que hay entre sí,

91
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
Cuadro 3.
Orden clasificatorio interno de los Estados mediante 15 indicadores económico social
Venta de Calidad Inversion Confed de
Entidades Poblacion Fecundidad % Crec. PIB PIB/Pc PEA energ electric
Salud % Alfabetas
competitiva extranjera
Sentenciados Lugar trabaj
Esp. Vida

por cada
M pers Poblacion / mM$ / m pers M pers USD PEA
% / 2010 m$ / 2010 M$/2010 2010 2010 10m IDH/2008 m / 2010 2010 Sumatoria
2010 2010 2009 2010 /2010 2010
habit/2010
AGUASCALIEN
4 5 14 6 22 6 7 4 24 17 32 20 4 19 13 217
TES
BAJA
14 7 15 21 20 22 25 11 29 24 27 12 32 7 17 283
CALIFORNIA
Baja
CALIFORNIA 1 7 17 4 25 1 7 1 16 21 26 11 31 23 17 208
SUR
CAMPECHE 2 7 10 26 32 3 2 2 18 9 21 21 30 28 9 220
CHIAPAS 19 1 13 16 1 25 10 14 7 1 3 2 29 24 3 168
CHIHUAHUA 16 5 14 23 23 21 21 13 26 20 24 17 28 6 15 272
COAHUILA 12 6 11 22 28 17 22 11 15 23 29 23 27 9 7 262
COLIMA 1 7 11 1 18 2 3 1 19 16 18 10 26 29 14 176
DISTRITO
24 8 1 32 31 31 30 20 32 26 32 25 25 1 18 336
FEDERAL
DURANGO 7 2 15 8 17 7 7 5 27 18 12 16 23 21 5 190
EDO. DE
25 9 7 31 9 32 29 21 9 18 5 4 22 5 15 241
MÉXICO
GUANAJUATO 20 6 9 27 15 26 24 17 23 10 11 13 21 4 14 240
GUERRERO 16 2 17 12 4 19 11 9 6 2 2 2 20 12 1 135
HIDALGO 12 6 3 9 9 13 1 8 13 6 6 6 19 27 7 145
JALISCO 22 7 8 29 19 30 27 19 19 18 19 14 18 2 13 264
MICHOACÁN 18 4 2 18 11 24 18 12 31 7 8 6 17 16 7 199
MORELOS 8 9 14 7 12 10 8 5 2 13 17 5 16 17 16 159
NAYARIT 3 5 9 3 10 4 6 4 25 14 10 13 15 25 9 155
NUEVO LEON 18 7 12 30 30 27 28 16 22 25 31 24 14 3 13 300
OAXACA 17 5 3 13 2 23 9 11 17 3 1 1 13 22 4 144
PUEBLA 21 5 6 25 8 28 19 15 30 5 9 6 12 15 12 216
QUERÉTARO 8 7 16 15 26 9 14 8 4 15 30 22 11 10 14 209
QUINTANA
5 5 18 11 27 8 15 4 10 17 20 15 10 18 19 202
ROO
SAN LUIS
16 6 4 14 13 14 16 10 5 11 16 12 9 16 11 173
POTOSI
SINALOA 13 6 2 17 16 18 17 11 17 16 23 10 8 14 6 194
SONORA 13 5 11 19 21 16 20 10 21 22 22 19 7 8 10 224
TABASCO 10 6 9 20 29 11 13 7 20 18 4 7 6 15 6 181
TAMAULIPAS 15 5 10 9 24 20 23 12 8 20 25 18 5 13 8 215
TLAXCALA 4 6 12 2 3 5 5 3 1 16 14 3 4 30 17 125
VERACRUZ 23 9 3 28 6 29 26 18 28 4 7 5 3 11 2 202
YUCATAN 9 10 9 10 14 12 12 6 3 6 15 8 2 20 11 147
ZACATECAS 6 4 2 5 5 15 6 5 14 15 13 5 1 26 15 137
FUENTE: Elaborado con base en los datos del cuadro 2. Se aplicó la siguiente fórmula: (U – P + 1) = S , en donde P corresponde a la posición de la Entidad en el cuadro 2, U es la última o más alta posición que alcanzaron los Estados en ese
parámetro y S será el sitio final que ocupará cada Entidad. Ejemplo Aguascalientes, (25 – 22 + 1) = 4. Así logró dárseles jerarquía y congruencia a todas las Entidades en cada parámetro. La cifra más alta que alcanzaría el Índice de Desarrollo
Global sería el resultado de multiplicar los 15 indicadores por el sitial más alto que alcanzaría una Entidad, que sería igual al número de Estado, o sea 32; 15 X 32= 480.

92
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
dando por descontado que el DF ocupa implícitamente el primer lugar
de la República.

Sin pretender entrar en un análisis de las condiciones prevalecientes


en las 32 entidades del República, únicamente a manera de ejemplo, la
distancia que hay entre el primer lugar en la República que correspondió
a Nuevo León que obtuvo 300 puntos y Baja California que ocupa el
segundo lugar con 283. Para que Baja California rebase a Nuevo León
necesitaría incrementar 18 puntos los cuales sumados a los 283 dieran
los 301 puntos. Esto podría suceder ceteris paribus, si las condiciones en
Nuevo León permanecieran iguales durante el lapso en que Baja California
incremente sus índices de desarrollo en 18 puntos más, situación casi
imposible de ocurrir y que las demás entidades del país no rebasaran
dicha cifra.

La búsqueda del bienestar o desarrollo en los estados es una lucha


permanente y en la que algunos que han encontrado la mejor forma de
lograrlo, seguramente continuaran por ese camino incrementado cada
vez su nivel de desarrollo y no están dispuestos a quedar rebasados por
otras entidades, lucharan por avanzar más para no verse superados.

A continuación se muestra el Cuadro 4, el cual resume el procedimiento


mediante el cual se llegó a la determinación del Índice de Desarrollo
Global (IDG), que fue efectuado mediante un proceso de operaciones
considerando el contenido de los tres cuadros anteriores. En él se pueden
observar los niveles de desarrollo o rezago que guardan las entidades de
la República entre sí.

93
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN

Cuadro 4.
Puntuación obtenida por cada uno de los Estados para clasificar el Índice de Desarrollo Global.

Resultados estadísticos del


Entidades IDG Índice de Desarrollo Global
(IDG)
1 Distrito-Federal 336 Mayor: Distrito Federal 336
2 Nuevo-León 300 Menor: Zacatecas 137
3 Campeche 290 Promedio: 204
4 Baja-California 283 Media Armónica 192
5 Chihuahua 272 Desviación Estándar: 51
6 Jalisco 264 Mediana 202
7 Coahuila 262 Media geométrica 198
8 Edo-de-México 241 Índice de Michoacán 199
9 Guanajuato 240
Ocupa el lugar 19 por encima de
10 Sonora 224
la media geometrica y armonica
11 Aguascalientes 217
y debajo de la mediana y del
12 Puebla 216
promedio.
13 Tabasco 215
14 Tamaulipas 215
15 Querétaro 209
16 Baja-California-Sur 208
17 Quintana-Roo 202
18 Veracruz 202
19 Michoacán 199
20 Sinaloa 194
21 Durango 190
22 Colima 176
23 San-Luis-Potosí 173
24 Chiapas 168
25 Morelos 159
26 Nayarit 155
27 Yucatán 147
28 Hidalgo 145
29 Oaxaca 144
30 Zacatecas 137
31 Guerrero 135
32 Tlaxcala 125

FUENTE: Elaboración propia en base a los datos de los Cuadros 1, 2 y 3.

Mediante las cifras o parámetros de cada IDG de los estados de la


República, que se describen en el procedimiento anterior, se logró elaborar
la siguiente gráfica de dispersión que representa de manera objetiva el
nivel de desarrollo alcanzado por cada entidad, pudiéndose comparar
las distancias de subdesarrollo que prevalecen entre sí. Como se muestra
a continuación.

94
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
Gráfica 1. Índice de Desarrollo Global
de los estados de la República Mexicana

Este mismo análisis aplicado al caso que nos ocupa, Michoacán, que
logró 199 puntos, para alcanzar el nivel de desarrollo económico y social
de los estados que tienen el nivel inmediato superior, tendría que hacer
mayores esfuerzos mediante la elaboración de planes de desarrollo más
eficaces y competitivos a fin de elevar el nivel de su IDG, y así lograr las
posiciones de los estados de Quintana Roo y Veracruz, ambos tienen
202 puntos. Para ello, requeriría aumentar más de 3 puntos en su IDG,
lo cual podría ocurrir verbigracia si aumenta el volumen de producción
agropecuaria, pesquera, el turismo o la venta en el renglón de energía
eléctrica, que por cierto Veracruz y Michoacán tienen el sitio 18 y Quintana
Roo 15. Con dicho incremento Michoacán rebasaría la media nacional,
además de dejar atrás a dichas entidades, de ocurrir así, Michoacán
ocuparía ceteris paribus, un lugar cercano a la posición que actualmente
tiene Baja California Sur.

El lugar específico que ocupó Michoacán en la clasificación nacional


corresponde al número 17, que expresado en sentido progresivo, significa

95
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
que hay 16 estados de la República que están en mejor posición que él
y 15 que se encuentran comparativamente por debajo de Michoacán.
Con ello queda demostrado objetivamente mediante este método que
el estado de Michoacán tiene un rezago económico y social respecto
a 16 estados de la República. De esta forma se da cumplimiento con el
primer requisito de esta investigación, demostrar la existencia del rezago
económico de Michoacán y que por tanto, amerita una indagación del
porqué la presencia de ese rezago y proponer después de encontrar las
causas, algunas alternativas para superarlo.

Del análisis estadístico que arroja el IDG en los estados de la República,


resultó que el promedio aritmético es de 204, superior a la cifra obtenida
por Michoacán, en cambio la media geométrica fue de 192, inferior en 7
puntos a la de él, la desviación estándar entre los datos totales obtenidos
fue de 5, la mediana de 202 y la media geométrica quedó representada
con la cifra de 198, que es la más cercana a la cifra de 199 obtenida para
Michoacán. Por tanto, podemos decir que Michoacán ocupa la posición
representada por la media geométrica del universo de datos de los
estados de la República.

Podemos concluir que nivel de desarrollo del estado se encuentra


ligeramente superior en 0.3125 de la media geométrica que es la media
más representativa, como puede apreciarse en la Gráfica 1. Afirmamos,
por el método empleado en la medición de los niveles de desarrollo de
los estados de la República, en el mejor de los casos, que Michoacán se
encuentra en el punto crucial de rebasamiento de la media nacional.
Situación que puede apreciarse en la gráfica de referencia y de la cual el
detalle estadístico de su información se encuentra referida en el Cuadro
4. Dichas referencias confirman precisamente el punto de rebasamiento
de la línea media establecida en la Gráfica 1, dividiendo a los estados de la
República que separa los más y los menos rezagados y que se encuentran
como se observa objetivamente por arriba y debajo de la media nacional
de referencia.

Basados en esta información, también se puede afirmar que el rezago


socioeconómico del estado de Michoacán tiene un significado importante,

96
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
ya que existe una mayor proporción de estados de la República que están
por encima de él que los que están por debajo, aun cuando no entre los 4
últimos lugares del país, como frecuentemente lo ubican diversos analistas,
como se ha demostrado evidentemente. No obstante este inesperado
avance, aún le falta todavía a Michoacán un largo trecho para ubicarse
en las primeras posiciones como debiera corresponderle a una entidad
poseedora de una enorme riqueza natural, histórica y de un gran capital
humano, es decir cuenta con todo para lograrlo. Igualmente resultó
sorpresiva la posición del estado de Campeche, al encontrarse en él una
elevación sostenida en su bienestar, o más propiamente dicho del nivel
de desarrollo, que incluso está por encima de Jalisco. Para su aclaración
o explicación de ello, requeriría en su caso, un análisis por separado.

Con los argumentos anteriores queda ampliamente justificado que


es adecuado el planteamiento del problema por el cual se orientó esta
investigación. Respecto a la designación de la investigación: “Alternativa
de Planes de Desarrollo con Calidad Competitiva para Enfrentar el Rezago
Socioeconómico de Michoacán”, es claro que en su nombre se encuentra
implícita la hipótesis propuesta o de trabajo, que también se identifica con
Y o variable dependiente y las X1, X2, X3 como las variables independientes.
De las cuales se eligió la variable X3 que es la “Alternativa a través de
Planes con Desarrollo Competitivo”. Es decir la variable dependiente “Y”,
se resuelve mediante “Planes de Desarrollo de Calidad Competitiva”.

De esta forma se da cumplimiento con los requisitos metodológicos


de la investigación y a la vez se satisface el planteamiento de la hipótesis
(H1) que al inicio correspondió a la variable determinante o independiente
de dicho rezago, y que a su vez está relacionada con otras variables
independientes como son las políticas públicas estatales, el formato
de formulación y la aplicación de los Planes de Desarrollo del Estado.

No obstante, respecto al rezago se pueden obtener otras respuestas


supletorias, algunas pueden derivarse respecto a la pregunta del porqué
del rezago. En el caso de esta investigación, han sido considerados los
elementos que pueden ser el origen o causa del mismo y no se encontró
explicación alguna, pues Michoacán cuenta con todo para ubicarse entre

97
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
los de mayor crecimiento y desarrollo. De ahí que se considere que su
explicación está en las políticas públicas o en la inadecuada forma de
aplicación que el gobierno del estado hace de ellas y/o de los planes
de desarrollo estatal. Por tanto, en la falta de orientación o aplicación
inadecuada de los planes de desarrollo que se han efectuado por más
de 40 años, son las variables causales del rezago, coincidente por demás
en un avance mayor logrado por otras entidades que han rebasado a
Michoacán, a pesar de ser de más reciente creación.

Para probar el cumplimiento de la hipótesis de trabajo (H2), se pretende


mediante el análisis del Cuadro 5 demostrar la correlación que existe
en la muestra seleccionada del universo estatal, del grado de desarrollo
medido a través del IDG, con el apego al formato estructural de los planes
de desarrollo considerado como adecuado en las condiciones económicas
predominantes en la economía mundial. Mediante el análisis de dicha
muestra se pretende probar el acercamiento de esta hipótesis con lo
ocurrido en cinco estados que representan una muestra estratifica y dirigida,
con la representación del 15% de los estados de la República y que restado
el grado de error de este análisis, podrá derivarse o hacerse extensiva al
resto de los estados, que representan el universo total de esta indagación.
Dos de los estados seleccionados tienen el IDG más elevado, excluido el
DF, y los dos que tienen el índice más bajo, para hacerlos comparativos
con el estado de Michoacán, que se ubicó en la media geométrica del
IDG del total de los estados de la República.

Mediante el análisis de los planes de esos estados, se pretende


demostrar una mayor identificación o adecuación con los capítulos del
Cuadro 5: Orientación del Plan, el Rumbo hacia la Competitividad Global
y los procedimientos empleados en la Administración del Plan, con lo
cual han alcanzado un mayor IDG y que por tanto dichos planes han
sido determinantes para ubicarlos en las posiciones de desarrollo que
actualmente tienen.

Las respuestas al planteamiento saltan a la vista, las entidades


con mayor acercamiento a las normas en el establecimiento de planes
adecuados se ubican en las posiciones más altas, y los que se alejan

98
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
más de ellos se ubican en las posiciones más bajas. Michoacán ocupa al
respecto, precisamente la parte media, confirmando su posición de apego
medio de sus planes con la posición en el nivel de desarrollo que tiene.
De ahí que existen relaciones comprobadas de correspondencia entre
estas variables independientes y la realidad del fenómeno de estudio.

Las políticas públicas de los estados de la República, tienen algunas


variantes de intensidad y especificidad, que aunadas a la manera de
aplicarlas, provocan significativas diferencias que a través del tiempo
producen resultados diferentes y se esperan apreciar de manera más
significativa en los casos que aquí comentan.

En el tema que nos ocupa, las respuestas que se buscan se encuentran


a su vez en el campo de la Economía Política. Respecto a esta, podemos
decir que al aplicarse en los terrenos de la actividad pública, se convierte
en Política Económica. Es importante que un gobierno alcance los
objetivos que se propone, relacionados con el desarrollo y el bienestar
de la población a los que debe ligarse la Política Económica y ejercerse
mediante la legislación que la sustenta, sin descuidar su estricta aplicación
y su adecuado apego a lo establecido en el Plan.

Como es sabido, hay dos tipos de políticas públicas; las Instrumentales


y las Específicas. Las primeras son de competencia exclusiva del Gobierno
Federal, como son los campos de la Política Fiscal y la Política Monetaria y
las segundas o Específicas, aunque también son de competencia federal,
los estados de la República son los que deben adaptarlas conforme a las
necesidades, visiones y condiciones que juzguen necesarias a su situación.

Toda la legislación económica, además de la Ley de Planeación del


Estado de Michoacán, sirven de fundamento legal para la formulación
del Plan Estatal de Desarrollo, cuyo objetivo es planear y programar el
desarrollo en el corto y largo plazo.

Es aquí, en donde retomamos las hipótesis de trabajo de la investigación


(la H3) planteada al inicio de esta indagación que establece: La posición de
rezago medido a través del Índice de Desarrollo Global de Michoacán, que

99
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
ocupa el numeral número 17, de 32 posiciones y el cual se identifica con la
variable (Y) que está relacionada con las políticas públicas estatales (X3).

El Plan de Desarrollo Estatal, es la sumatoria de las políticas


económicas que expresan, modifican o moldean las administraciones de
los gobiernos en turno. En sus resultados queda la huella finalmente del
avance o rezago, como quedó evidentemente probado en la Gráfica 1.

Respecto a la correlación entre desarrollo y los planes adecuados


para el desarrollo en el momento histórico actual, a continuación se
presentan en el Cuadro 5 y 5.1 con los resultados obtenido de los cinco
estados seleccionados como muestra representativa de los estados de
la República, con ella se analizará la propuesta de que los planes de
desarrollo, orientados con eficacia hacia el mercado externo, representan
una alternativa eficaz y viable a fin de salir del rezago, en que se encuentra
nuestro entidad, Michoacán.

De 1974 al 2014 Michoacán tiene 40 años de experimentar o ensayar


planes de desarrollo. Tiempo suficiente para establecer los planes
adecuados a las necesidades que tiene la entidad. Sin embargo, de una
revisión somera a los planes efectuados por las distintas administraciones
que han transcurrido, su estructura y resultados distan mucho de lo
esperado, como puede observarse en el Cuadro 8 (página 129).

Respecto a la orientación de los planes, podría decirse en términos


generales que se enfocan a la problemática filosófica del desarrollo,
que es propiamente de competencia nacional. Como se ha dicho, los
planes estatales de desarrollo bordan sobre los lineamientos del Plan
Nacional de Desarrollo, cuando también sería conveniente se ubicaran de
manera concreta en la problemática local del corto plazo y mediano para
atacar la problemática coyuntural que, mediante un verdadero ejercicio
democrático de sus habitantes reflejarían las prioridades o preferencias
sociales, donde seguramente las necesidades emanadas de la marginación
tendrían un sitio preferente.

La no designación de un órgano o institución encargado de supervisar


los avances y la evaluación del plan en las administraciones ocurridas

100
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
Cuadro 5. Evaluación de los planes estatales de
desarrollo de la muestra
EJES O RUMBO HACIA LA
ORIENTACIÓN DEL PLAN
COMPETITIVIDAD GLOBAL
ENTIDAD PERÍODO Sistema
Precisa Indica Con que Estabilidad Desarrollo
de Sustentabilidad
enfoque Circunscripción recursos económica social
justicia
Nuevo
León IDG 2009/15 Si No Implícito Si No Si Implícito
300
Baja
California 2008/13 Si Si No Si Si Si Si
IDG 283
Michoacán
2008/12 Si No Implícito Implícito Si No Si
IDG 199
Guerrero
2011/15 Si No No Si Si Implícito Si
IDG 135
Tlaxcala
1011/16 Si No No Implícito Si si Implícito
IDG 125
Continúa

EJES O RUMBO HACIA LA COMPETITIVIDAD GLOBAL ADMINISTRACIÓN DEL PLAN

Hacia Adaptación
Estabilidad Factorización Eficiencia
intercambio e innovación Actores Supervisión Evaluación
política Mundial Gubernamental
global tecnológica
Si Si Si Si Si No No Si
Si Si Si Si Si Si Si No
No No Si No No Si No Implícito
Si No No No No No No No
Si No Implícito No No No No No

Cuadro 5.1. Resultados Estadísticos


ENTIDAD Precisas Implícitas Total Omisiones
Nuevo León
8 2 10 5
IDG 300
Baja California
13 - 13 2
IDG 283
Michoacán
5 3 8 7
IDG 199
Guerrero
5 1 6 9
IDG 135
Tlaxcala
4 3 7 8
IDG 125

Fuente: Construidos por los autores.

101
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
hasta el 2014 presuponen incumplimiento o falta de apego a los mismos.
A partir de la administración de Cárdenas Batel la responsabilidad total
se han reducido tanto a la Secretaría de Planeación y Desarrollo Estatal
como a la Coordinación Estatal de Planeación del Desarrollo en lo relativo
al diseño del plan y la operación, como órgano de consulta o staff para
el gobierno del estado y los municipios. Posición muy distante de lo que
debe ser un órgano de planeación, el cual debe encargarse también de
supervisar su ejecución, corregir desviaciones, y evaluar los resultados,
emitiendo opinión al respecto para mejorar los programas subsiguientes,
con la mira puesta en el rumbo y las metas de corto, mediano y largo plazo.

Una omisión importante es no establecer una meta de crecimiento de


la economía. La sumatoria de los bienes y servicios producidos, conforme
a los planes de desarrollo productivo, calculados a los precios del mercado,
indicaría el valor del PIB. Respecto a su crecimiento porcentual, se obtendría
por diferencia del valor de lo producido en el ejercicio anterior y los
resultados obtenidos en el año de referencia. Los resultados de las cifras,
tanto obtenidas como esperadas se pueden deducir del cumplimiento de
las metas de crecimiento programado. Siempre es importante anticipar
o prever el crecimiento de la economía, para después de evaluar, hacer
las rectificaciones o correcciones del camino para mejorar en el siguiente
ejercicio fiscal.

Podríamos deducir el valor del PIB obtenido en los períodos y señalar


cuál ha sido el más relevante de la economía estatal, pero no sería el
válido, ya que habría que deflacionarlo, es decir restarle el alza de los
precios ocurrida durante el periodo para obtener su valor a precios
constantes. Pero si aún quisiéramos una cifra más representativa después
de deflacionarlo, habría que deducir la depreciación de la maquinaria y el
equipo que se empleó en su elaboración, para llegar a un concepto más
preciso como es el Producto Estatal Neto (PEN) y a éste restarle el monto
de los impuestos que están involucrados en los precios de las mercancías
para tener el Ingreso Estatal Neto (IEN) que dividido entre la Población del
Estado, sería igual al Ingreso per cápita de los michoacanos (IEN/PE= YPc).

102
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
Un indicador que nos podría hablar del desempeño en el campo
social de los gobiernos del estado, es el Índice de Desarrollo Humano,
que desde 1980 Michoacán ocupa el lugar número 28 y 30 años después
no ha podido mejorar en su rango de clasificación, en cambio retrocedió
al lugar 29 en 1990 y en el año 2000 volvió al lugar 28 que tenía en 1980.

Lo anterior, no significa que durante este lapso en Michoacán no se


haya hecho nada respecto a los conceptos de salud, educación e ingresos.
Lo que ocurre es que las otras entidades también impulsan el mejoramiento
de su población y lo hacen en proporciones que Michoacán no ha podido
superarlos ya que sus resultados permanecen inalterados y continúa en
la misma posición. Michoacán para mejorar el lugar que ocupa en esta
clasificación, debería hacer mayores esfuerzos que otras entidades para
cambiar su sitio por otro menos distante.

Respecto a los datos del 2010, conforme a las publicaciones del


PNUD hasta el momento de conclusión de este trabajo se disponían de
los datos correspondientes, de ahí que para establecer un dato de mayor
referencia al respecto, se hizo reseña del Producto Interno Bruto per cápita
(PIBP/c) que en este renglón Michoacán ocupo en ese año el lugar 27.

Otro indicador indirecto, pero también importante para medir el


crecimiento y bienestar de sus habitantes es el crecimiento de la población.
Las entidades con escaso bienestar y fuentes de empleo mantienen una
correlación estrecha con bajas tasas de crecimiento poblacional, incluso
en algunos casos se vuelven negativas. Adicionalmente estas entidades,
independientemente de que puedan tener elevadas tasas de natalidad
se convierten también en expulsoras de población medibles por sus
elevadas tasas de migración, regularmente elevadas.

En el caso de Michoacán, las tasas de crecimiento demográfico han


sido de las más altas de la República, incluso en el año de 1960 fue la
más elevada del país, con casi el 5% de crecimiento anual, posición que
mantuvo hasta antes del año 2000 que fue de 3.31%. Con una población
de 3.979 millones de personas. En cambio en el año 2010 alcanzó la cifra

103
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
de 4.3 millones de personas, el crecimiento durante esta última década
fue de 8.07%, que traducido a una tasa anual representó el 0.81%. O sea
inferior al uno por ciento anualmente, tendencia grave, que amenaza en
convertirse en tasa de crecimiento poblacional negativa.

El último plan de desarrollo que se realizó en Michoacán fue el


correspondiente a la recientemente concluida administración estatal
de Godoy Rangel, que cubrió el lapso de 2008-2012. De dicho plan se
observa lo siguiente:

El plan está referido al mundo del deber ser, emplea expresiones de


verbos en infinitivo. No se designan sujetos o personas directamente
beneficiadas, actores, tiempos ni metas a cumplir. Debido a ello, no se
conoce quién o a quiénes está dirigido o quiénes serán los beneficiarios,
cuánto se destinará en cada caso, ni en qué lugar o donde lo va hacer.
Sus objetivos están expresado intemporalmente, a manera de los
paradigmas inalcanzables. Por la forma o lenguaje empleado se deduce
ideológicamente que el plan interpreta al ejecutivo estatal al hacer a sus
enfoques políticos, culturales, sociales y económicos.

Establece que la rectoría del proceso de planeación y programación


queda a cargo de la Coordinación Estatal para la Planeación del Desarrollo
(CEPLADE), pero con un ordenamiento inadecuado respecto a las políticas
públicas al establecer que estas deben apegarse al plan, y no a la inversa
como debe ser. Pues el Plan de Desarrollo Estatal adecuaba las políticas
públicas a sus objetivos, o sea que partir de la legislación existente
proponer los ajustes a la legislación para que marchen juntos hacia
las prioridades y objetivos de corto y mediano plazo que al inicio de la
administración la sociedad y gobierno juzguen necesarios.

Con base en las necesidades prevalecientes, deberán elaborase los


programas en los que deberá intervenir gobierno y sociedad, a fin de
establecer con ello el techo financiero o los recursos necesarios para su
ejecución, las prioridades en cada una de las acciones que se integrará a
los planes y estos a los ejes o columnas temáticas, de tal manera que su
formulación sea el resultado de una retroalimentación entre las distintas

104
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
áreas, que se aplicarán finalmente por el plan mediante las políticas
públicas.

El plan establece que el gobierno central o gobierno del estado, a


través de su gabinete, será el encargado de observar el cumplimiento
del mismo, quedando la CEPLADE como simple testigo presencial, sin
funciones de supervisión, corrección ni evaluación, de suerte que pudieran
evitarse incumplimientos, desvíos, mejoras o acordar rectificaciones. La
relatoría de los procesos de programación y planeación es prácticamente
la única función de responsabilidad asignada a la CEPLADE, dejando fuera
las importantes funciones de coordinación en la ejecución, supervisión,
rectificación y evaluación.

En general el plan está orientado a la planeación, difusión y asesoría


a las dependencias estatales. Solamente hace referencia al crecimiento
económico inercial, es decir no especifica programas para el desarrollo social,
mismas tendencias que se han venido llevando desde administraciones
anteriores, sin conducción ideológica de partidos. No obstante, si hace
una crítica de la globalización y aunque muchas de sus propuestas han
sido probadas ya como ineficientes continúan vigentes en sus programas,
plantea una propuesta desarrollista basada en ideales del siglo pasado,
cargado de buenas intenciones, ajenas a los procesos de mercado y a la
actual globalización preponderante.

Destina parte importante del documento central del Plan a la narrativa,


a manera de informe de gobierno. Está conformado por 6 ejes que a su vez
contienen objetivos y líneas de acción. No establece metas, ni cuantifica
resultados esperados, tampoco niveles o calidades, no hay costos de
operación presupuestados, tanto de gasto corriente como de capital, por
lo que tampoco establece expectativas de tipo cuantitativo o cualitativo.
Contiene poca orientación hacia los mercados globales, algunas de las
coincidencias que en el plan se encuentran, obedecen más bien al manejo
conceptual de la terminología en boga.

De muchas maneras el plan representa una continuación inercial de


lo que se ha venido haciendo siempre, apegado a las buenas intenciones.

105
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
Atinadamente hace referencia a un seguimiento y evaluación con un análisis
de objetivos del plan, a pesar de que dice referirlos porcentualmente, hace
falta hacer comparación de lo que se tenía y hasta donde se va a llegar,
mediante los avances alcanzados de manera porcentual, que si nos dicen
cuanto se va hacer. Con ello, no se puede evaluar el cumplimiento, este
resultaría de gran utilidad para administraciones posteriores.

IV.3. NECESARIOS AJUSTES AL SISTEMA


ECONÓMICO DE MICHOACÁN
Las entidades federativas como Michoacán, deben circunscribir la
elaboración de sus planes de desarrollo de acuerdo a las necesidades
coyunturales. Las políticas económicas instrumentales son de competencia
de la Federación y las políticas económicas específicas son para que los
estados las adapten y ajusten a las necesidades locales predominantes.
De estas últimas debe partirse como base para iniciar la formulación del
plan. Posteriormente, según necesidades del plan ya terminado, habrá de
proponerse la creación o abrogación de la legislación, acorde a las nuevas
necesidades para una actualización en la elaboración y ejecución del plan.

La calidad y los contenidos de las políticas económicas específicas


del estado de Michoacán, serán el fundamento para plantear soluciones
a la correspondiente problemática coyuntural del corto y mediano plazo.

La preocupación del gobierno del estado debe centrarse en impulsar los


sectores económicos donde existen mayores factibilidades de crecimiento,
sin abandonar las áreas rezagadas, como en el mejoramiento en los niveles
de vida de las clases marginadas. Debe romper con el formato tradicional
de la transcripción de los lineamientos conceptuales con la visión genérica
que lo hace el Plan Nacional de Desarrollo, cuidando desde luego, no caer
en planteamientos opuestos y menos aún en antagonismos ideológicos.

La planeación del desarrollo, es una técnica adoptada de la planificación


económica que efectuaba el extinto socialismo en la exURSS, su aplicación
ahora en forma de planes de desarrollo en el sistema capitalista, debe

106
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
establecer las prioridades que correspondan a las necesidades sociales
en el tiempo y las circunstancias prevalecientes, para darle el uso más
racional posible a los recursos, siempre escasos e insuficientes.

La ciencia económica es la ciencia de la escasez. Sí los recursos son


escasos, el mejor procedimiento con que se cuenta para cuidarlos o
emplearlos racional o adecuadamente, es mediante la planificación
económica. Para hacer un uso más adecuado de los recursos humanos,
financieros y naturales debe hacerse un análisis empleando las técnicas
de la planeación financiera, económica, estratégica y administrativa o
situacional.

México, y Michoacán, por formar parte del bloque internacional


de países capitalistas, les corresponden hacer planeación democrática
indicativa. Debe por tanto, elaborar sus planes tomando muy seriamente
al mercado de sus consumidores o demandantes, como lo hacen los
financieros cuando hacen su planeación estratégica empresarial, sólo que
en este caso el concepto de mercado está referido a la sociedad en sus
diferentes estratos, que también puede llamársele la población estatal.
A ella deben dirigirse sus programas, políticas y acciones de manera
directa, jerarquizada o prioritaria. A la población deberán ser dirigidos
los programas, con ellos son con los que el estado tiene sus obligaciones,
según sus conceptos contemporáneos y democráticos.

Si los planes están dirigidos a todos los integrantes de la población, a


ellos es a quienes corresponde decidir y, por tanto se deberá consultarlos
para hacer lo que estimen prioritario, conforme a su cultura, intereses y
tradiciones. En este sentido debe cuidarse el sano equilibrio de no caer
parcialmente en la inclinación o favoritismo hacia determinados grupos,
sectores e intereses o en la moda temporal e intrascendente. Se debe
proceder conforme a un consenso razonado y objetivo. De hacerlo así,
el plan tendrá legitimidad, entusiasmo y participación social. Deben ser
las obras o acciones señaladas por las preferencias de los michoacanos y
sólo a ellos compete decidir y juzgar si se cumplió con la voluntad y los
objetivos propuestos por ellos libremente.

107
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
Las propuestas para mejorar los planes de desarrollo de Michoacán,
deben partir adecuadamente desde la fase de su elaboración, que se inicia
en la recolección de la información, la cual habrá de clasificarse y ordenarse
para su programación. Debe tomarse en consideración la opinión de
todos los factores y actores que integran el sistema económico estatal,
las áreas de producción, la composición de la población o la pirámide de
edades, la Población Económicamente Activa, la Población Ocupada, la
posición de los productores locales respecto a la competencia global y la
disponibilidad de los factores que intervienen en los procesos productivos
como es el input y output de la economía estatal.

Con los elementos disponibles podrán programarse respuestas a los


procedimientos de solución jerarquizando los problemas más relevantes de
productores, sociedad civil y consumidora en general, en vez de emplear
el método del tanteo, comúnmente utilizado y que opera con elevados
márgenes de error, distantes de la realidad.

En un sistema económico que produce para el mercado, la primera


opinión que deben tomar en cuenta los productores son los gustos y
preferencias de los consumidores. En este caso, los consumidores del
plan son los dos factores de la producción; el capital y los trabajadores o
fuerza de trabajo, esta última adicionará el valor agregado a las materias
primas, recursos naturales o productivos. A ellos y a la infraestructura
para la operación del capital deberán ir dirigidos los programas, acciones
y políticas del plan. Al conocer las preferencias del mercado, se alinea por
consecuencia el orden, importancia y prioridades que deben contener
los programas en un periodo determinado.

De las soluciones técnicas a los planteamientos que la sociedad


consumidora determine, es preferible llegar al planteamiento de un plan
modesto pero factible, que un plan ambicioso, incierto, paradigmático
e irreal.

El Consejo o Comité Redactor del plan debe considerar el nivel y la


capacidad de la planta productiva e impulsarla para alcanzar mayores
niveles de competitividad, promover programas y planes de ocupación
para Michoacán, con alta relación trabajo-capital. Con base en los vacíos

108
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
prevalecientes en la legislación, proponer las reformas, adiciones o
abrogaciones necesarias para ajustar la Ley de Planeación a las prioridades
e interminables necesidades sociales.

Para su redacción final, deberán evaluarse los resultados obtenidos


por administraciones estatales anteriores. Las experiencias y resultados
negativos en cualquier sentido pueden ser extraordinariamente útiles
para el ejercicio de la siguiente programación.

Respecto al rumbo del plan, éste debe estar orientado hacia la


globalización, la economía internacional, la sustentabilidad de los
proyectos productivos, la preservación del medio ambiente, la eficiencia
gubernamental, el sistema de justicia, el intercambio global y la innovación
o tecnología de punta de que se pueda disponer. Estos conceptos
programáticos marcan el rumbo a mediano y largo plazo que debe tener
la economía hacia los mercados del globo, que representa la tendencia
mundial ineludible.

En cuanto a la orientación que debe tener el plan, debe apegarse lo


más que sea posible a la programación de sus acciones, señalando el lugar
donde se aplicarán y de ser posible fijar los recursos financieros con que
se cuenten para ejecutar los programas. Esto le da sentido y orientación
para llevarse a cabo mediante el concepto de administración del plan,
en el que deberá quedar incluido; el qué, quién, cómo, dónde y con qué
se va a ejecutar el plan y finalmente el órgano adecuado, que debe ser el
mismo encargado de la planeación, para hacer el seguimiento, control
y evaluación del plan.

Un ajuste importante para los siguientes planes de desarrollo de


Michoacán, es mejorar el nivel y calidad del área estadística a la que
deberán integrarse personal especializado en la captura, elaboración de
informes y bases de datos estadísticos relacionados con las actividades
económicas del estado, que responda adecuadamente a las diversas
necesidades que van desde los datos para la formulación del plan, el avance
de los programas para hacerles seguimiento, de manera que puedan
mejorarse o rectificarse oportunamente y servir de base al final, para la

109
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
evaluación definitiva. Esta área deberá tener autoridad y capacidad para
realizar correlaciones y regresiones, de manera que se pueda evitar quiebra
o colapsos en los programas que puedan presentarse por diversas causas.

En la actualidad, no basta con diseñar unilateralmente planes de


desarrollo, con intenciones de alcanzar modestas o regulares tasas de
crecimiento y lograr alguna mejoría en los renglones del bienestar social.
Ahora es preciso impulsar programas de corto, mediano y largo plazo que
rompan con los moldes tradicionales que han mantenido a Michoacán
en una situación prácticamente estacionaria. Para eso hace falta darle un
enfoque integral a todo el sistema político, conformado por la totalidad de
los elementos que conforman la vida económica, social, política, cultural
y tradicional de todo el estado, de manera que pueda crearse un modelo
de sociedad y economía más competitiva, como las planteadas por el
intercambio global en el que estamos inmersos.

Los que viven y participan de alguna manera en el Sistema Político


Michoacano, conformado por los factores de la producción, el gobierno, la
sociedad en sus distintas clases y estratos: artísticos, intelectuales, culturales
e incluso hasta espirituales, las personas que viven y convivimos en este
mismo espacio, debemos mejorar la calidad de nuestra producción, trato,
actitudes, actuaciones, convivencia y servicios. De nuestro comportamiento
para elevar nuestros propios niveles de competitividad respecto a nuestros
homólogos dentro y fuera del estado, del país e incluso del mundo. Así,
acrecentaremos el nivel de preferencias por nuestras personas, servicios
e incluso afectos dentro de nuestro mercado, que pueden trascender
incluso al mercado global, ya que él está presente hasta en los renglones
más privativos de nuestro hogar y mexicanidad.

El gobierno debe dimensionar la posición de Michoacán en el contexto


del suprasistema mundial al que pertenecemos; Michoacán está en el
centro geográfico y en la media estadística del desarrollo nacional, que
es de donde debemos partir para avanzar y mejorar internamente todos,
con nuestros propios recursos, movidos por un plan de desarrollo al que
sentimos todos pertenecer, para continuar mediante una interacción

110
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
permanente de impulsos y validaciones al enfrentar la competencia de
la economía nacional y mundial.

Para lograrlo, hay que trascender los límites de nuestra propia


estructura de competencia interna, luego hacerlo en el ámbito regional,
luego nacional y después internacional. Sólo así abandonaremos la
medianía nacional que ocupamos.

La estructura interna del sistema económico michoacano lo constituyen


todos los subsistemas que intervienen en la producción y que conforman
el nivel y la calidad de vida de los michoacanos. Debe impulsarse el
fomento, actualización y desarrollo de las capacidades humanas en
todas sus manifestaciones, hacer de Michoacán una escuela permanente
de capacitación y mejora en todos los renglones de la producción, los
servicios, el comportamiento y la actitud humana. Así tendremos un
estado mejor en todo, seremos más competitivos, con más desarrollo,
menos esfuerzo y menor tiempo.

111
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio

CAPÍTULO V

ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO


CON CALIDAD COMPETITIVA PARA ENFRENTAR
EL REZAGO SOCIOECONÓMICO

En este capítulo se pondrán a prueba las hipótesis de trabajo, de la cual


forma parte la hipótesis central propuesta, que es base sobre la que se
sustenta esta investigación: El actual rezago de Michoacán tiene como
alternativa para avanzar, la formulación y aplicación de planes de desarrollo
con calidad competitiva.

Para determinar el entroncamiento o verdad que tiene esta afirmación,


se efectuará un análisis de la muestra seleccionada, aplicándole su revisión
para medir el apego o discrepancia que tienen en los conceptos que
comprenden la orientación, el rumbo y la administración de los planes
de desarrollo y su correlación con su nivel de desarrollo, medido a través
del IDG.

Los resultados deberán mostrar una correlación positiva entre ambas


variables. Es decir, a una alta proporción de apego a las normas adecuadas
de planeación, corresponderá un elevado Índice de Desarrollo Global que
representa la suma algebraica de los 15 indicadores económico-sociales.
No obstante, las posibilidades de análisis parcial que pueden darse con
dichos indicadores son múltiples. En todo caso, la resultante promedio
o final acusará el resultado altamente positivo, parcialmente positivo,
altamente negativo o parcialmente negativo. Si el resultado alcanza el
grado de altamente positivo, se habrá encontrado la explicación cierta o

113
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
segura del porqué del atraso o rezago del estado, y por tanto conocidas
las causas que lo generan, asimismo se habrá encontrado también la
forma de resolverlo.

Una de las hipótesis de trabajo, que forma parte de la hipótesis


propuesta estableció que el subdesarrollo comparativo de Michoacán,
tiene como origen deficiencias en las políticas públicas estatales. Al
analizar su contenido habría que referir la legislación a los resultados
obtenidos en cada uno de sus campos, cuestión que resultaría caótica y
sin certeza de resultados absolutos. Por tanto, se recurrió a la sumatoria
de todos los planes que representan el resultado final que es finalmente
lo que la historia guarda.

La conclusión se basará en la puntuación final alcanzada por cada


una de las entidades que será la sumatoria de los resultados positivos de
los tres capítulos del Cuadro 5, mencionados anteriormente, y que debe
comprender un adecuado plan de desarrollo con los que se determinará
la correlación con el IDG en cada caso y con quiénes se establecerá la
comparación relativa con el estado de Michoacán. De ello, lo que contará
finalmente será el promedio obtenido de los cinco casos y mediante él
se determinará el resultado final de la investigación.

La normatividad de los procesos de investigación científica establece


que aun cuando resultase 100% positiva, para acreditarle certeza absoluta
habría que despejar y corroborar las dudas e inconsistencia derivadas del
proceso de la misma indagación.

Por tanto, si se pretende cumplir al pie de la letra con lo establecido en


el campo de la ciencia, habrá que continuar investigando, hasta entonces
se podrá recomendar en forma absoluta esta propuesta, pero aún a pesar
de ello, la praxis de la política económica se emplea cuando existe un
elevado nivel de certidumbre. Así economía política y política económica
se conjugan como un verbo en permanente interacción.

114
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
V. 1. ANÁLISIS EVALUACIÓN DEL IDG DE LAS ENTIDADES
QUE CONFORMAN LA MUESTRA DE ESTUDIO

En la hipótesis de trabajo propuesta para esta investigación, se estableció


que el rezago socioeconómico de Michoacán se puede superar mediante el
diseño y aplicación de planes de desarrollo con calidad competitiva.

Esta aseveración que se pretende probar, aunque sea en forma parcial,


será lo que se discutirá en este apartado. Deberá por tanto, someterse
a una confrontación mediante la cual podrá decidirse si la relación que
guarda con la realidad es correcta, parcial o definitiva.

Respecto a la hipótesis 2 (H2), que plantea: La posición de rezago


medido a través del Índice Global de Desarrollo de Michoacán, que es
la suma algebraica de los 15 indicadores económicos sociales. El rezago
representado (Y) está relacionado con las variables estatales (X1, X2 y X3).

Las cinco entidades seleccionadas como muestra para probar la (H2)


tienen comprendidos distintos períodos de sus planes de desarrollo. No
obstante, para los fines de este análisis, resultan compatibles dado que
todos los planes de desarrollo están vigentes y en el caso de Michoacán
y Chiapas corresponden a administraciones concluyentes. Por otra parte,
cuando se llevó a cabo esta investigación el Gobierno de Michoacán
no había dado a conocer su el Plan de Desarrollo, empero se tratará de
adordarlo hasta donde podamos conocer sobre el mismo.

Por esta razón estamos otra vez de vuelta en la aseveración de que el


rezago de Michoacán tiene como causa o explicación la carencia de un
diseño y aplicación de planes de desarrollo con calidad competitiva. Para
demostrar la certeza de esta aseveración, será preciso establecer que en
otras entidades de la República ha ocurrido lo mismo para que una vez
probada en una muestra representativa del universo pueda tener certeza
o validez para Michoacán. La validez de una aseveración se logra cuando
es probada su ocurrencia en una muestra representativa del universo.

115
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
Selección de la muestra.- En la selección de la muestra, se aplicó el
método o la técnica dirigida, selectiva o intencional, debido a que para
el caso se considera más adecuada a los propósitos que se persiguen,
que es relacionar el rezago de Michoacán con la aplicación de planes de
desarrollo y sus resultados medidos por el nivel de su IDG, representados
en el gráfico de dispersión. De los resultados del análisis individual de los
integrantes de la muestra, se podrá determinar en su correlación referida
a Michoacán, si resulta probada parcial o totalmente la propuesta de esta
investigación.

En este análisis se excluyó al DF, por las razones antes dichas, de ahí
que las entidades con mayor desarrollo, después del Distrito Federal,
fueron por tanto, Nuevo León y Baja California y las que obtuvieron el
menor IDG fueron Tlaxcala y Chiapas. Con ellas y Michoacán, se conformó
la muestra que representa el 16% del universo nacional.

De conformidad con lo establecido en las técnicas de planeación,


los planes de desarrollo deben responder a un cuestionamiento básico:
¿Qué van hacer?, ¿En dónde lo van hacer? ¿Cómo lo van hacer? ¿Quién lo
va hacer? ¿Con qué lo van a hacer? Las respuestas a estas interrogantes
muestran las características de ORIENTACIÓN DEL PLAN, que equivalen a
decir hacia dónde va dirigido y las factibilidades que tiene de realizarse.
Esta es una prueba de ácido a que deben ser sometidos los planes.

Respecto a la pregunta de qué van hacer, todos los estados expresan


amplios programas de acción que cumplen satisfactoriamente con lo que
piensan hacer. Algunos de ellos expresan como propuestas; acabar con la
pobreza y el desempleo paradigmáticos como si contarán con el apoyo
de fuerzas misteriosas que les puedan ayudar a cumplirlos totalmente.
Respecto al lugar específico donde piensan llevar a cabo dichos programas,
no lo expresan con precisión, deberá entenderse que las referencias
son para toda la entidad, pero igualmente resulta extra lógico que en
todo el estado se pueda hacer todo y menos aún que sea en las mismas
proporciones, lo cual equivale a fallas en la planeación y radicación de

116
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
programas y recursos. Con excepción de Baja California, que establece
recursos y programas específicos para Tijuana. Respecto al contenido
tercero de los recursos disponibles para realizar dichos planes, cuatro
entidades no hacen referencia alguna de donde procederán o cuáles
serán las asignaciones presupuestales para llevar a cabo los programas
del plan, con excepción de los estados de Nuevo León y Michoacán
que hacen referencia a cifras, sin precisar ni especificar la composición
del gasto corriente o de capital. Seguramente involucran partidas de
sueldos y salarios de las dependencias ejecutoras de los programas y no
son precisamente erogaciones productivas o inversiones que puedan
traducirse en crecimiento del producto social.

El IMCO establece 9 lineamientos que deberán cumplir las economías


estatales para orientarse adecuadamente o con mayor efectividad
a los mercados mundiales, como debe corresponder a la economía
contemporánea enclavada en el intercambio comercial en el mundo,
conceptos que se expresan en el Cuadro 5 donde se registró el contenido
de los planes estatales de las cinco entidades, con el título: RUMBO A LA
COMPETITIVIDAD GLOBAL.

En el capítulo de ADMINISTRACIÓN DEL PLAN del mismo cuadro, se


debe especificar los actores que llevarán a cabo dicho plan, la necesaria
supervisión que deberá hacerse cuando el plan esté operando, para
corregir a tiempo las desviaciones o incumplimientos y la necesaria
evaluación a la que debe someterse toda función pública. En el caso de
los planes de desarrollo resulta indispensable hacerlo, ya que el registro de
las experiencias vividas, suelen ser enriquecedoras para los subsiguientes
planes.

En total de las tres directrices, capítulos, ejes o pilares que fueron


seleccionados para llevar adecuada y eficazmente un plan, constituyen
15 preceptos o incisos que conforman una adecuada orientación de
los planes de desarrollo en el actual mundo globalizado. El apego y los
resultados obtenidos en cada uno de los estados analizados saltan a la
vista, en siguiente cuadro resumen:

117
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
Cuadro 6.
Correlación del contenido de los planes
y su avance medido con su IDG

APEGOS DESAPEGOS
ENTIDAD AFIRMATIVOS IMPRECISOS IDG
NEGATIVOS
Nuevo León 8 5 2 300
Baja California 13 2 ---- 283
Michoacán 6 6 3 199
Guerrero 5 9 1 135
Tlaxcala 4 8 3 125
Fuente: Elaborado con base en los datos del Cuadro 5.

Con lo anterior, queda probada la hipótesis 2 (H2), consistente en que


la posición de rezago, medido a través del IDG está relacionada con la
eficiencia de los planes, que se inicia precisamente desde su formulación.

El Interés de esta investigación centrado en el caso de Michoacán,


es precisamente el que ocupa la posición intermedia en el rango de los
estados medidos a través del IDG. Estadísticamente hay evidencia de
alta correlación positiva entre los planes de desarrollo, del apego que
tienen con las directrices adecuadas desde su formulación, ejecución y
evaluación respecto a sus Índices de Desarrollo Global.

De manera lamentable en sus resultados, se presenta un salto en los


casos del estado de Nuevo León y Baja California, en donde esta última
entidad muestra mayor apego a la preservación del medio ambiente y
Nuevo León con menor proporción alcanza un IDG mayor. Alguna respuesta
factible a la inconsistencia presentada, podría estar en las diferentes
características geográficas de ambas entidades. Baja California con mayor
biodiversidad tiene más interés y obligación por la sustentabilidad y el
medio ambiente. En tanto que las actividades económicas de Nuevo León
está concentradas casi en su totalidad en el área urbana de la metrópoli
regiomontana, constituidas por extensas zonas pobladas y conectadas

118
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
entre sí, y por tanto con menor apego a las cuestiones relacionadas con
la flora y la fauna, que forman parte de la ecología y la sustentabilidad
que deben contener todos los planes de desarrollo como lo establece
Baja California.

De este análisis resultó que el Plan de Desarrollo del estado de Nuevo


León se encontró con identificación positiva en 8 requerimientos que se
determinaron como adecuados o idóneos para la actual etapa económica
global. Adicionalmente tiene también 2 correspondencias implícitas que
hacen un total de 10 de 15 puntos, mismas que representan el 67% de
adecuación a lo establecido como planes bien orientados. En relación
con este resultado y su referencia al IDG, que en este caso fue de 300
puntos, mismos que representan el 63% del óptimo que puede alcanzar
una entidad del país que es de 32 X 15 = 480; 300 ÷ 480 = 63%, de ahí
que podamos señalar las cifras obtenidas en el estado de Nuevo León del
67% de adecuación y 63% de su nivel del IDG. De ellas resulta que existe
alta correlatividad entre el Índice de Desarrollo Global y la adecuación
del plan en un 94%; 63/67 = 94. Lo cual representa que para el caso del
estado de Nuevo León, la propuesta está probada ampliamente.

A este respecto podría objetarse que los resultados obtenidos en el


IDG no es un producto directo del plan a que nos referimos, pero también
es altamente cierto que sí son tendencias resultantes de los planes de
desarrollo anteriores, que se mantienen regularmente a lo largo del
tiempo, pues sus resultados son perceptibles en el mediano y largo plazo.
Así los resultados del plan que analizamos ahora es una resultante segura
de procedencia de planes anteriores, como también es cierto que los
resultados del plan actual serán conocidos o percibidos en el mediano y
largo plazo. Por tanto, las condiciones actuales, medidas por el IDG son
producto de tendencias del tiempo, procedentes de planes previos.

La afirmación anterior se funda en que Michoacán desde el plan inicial


de la administración de 1974-1980 hasta el plan de desarrollo estatal de

119
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
la administración anterior (2008-2012), se han orientado esencialmente
de manera igual, con los mis planteamientos, responden a la misma
problemática tradicional como a la forma y con los mismos procedimientos,
correspondientes a los planes de desarrollo anteriores.

Respecto al estado de Baja California, este coincidió positivamente en


13 de 15 ítems establecidos como temas adecuados para el planteamiento
ideal de un Plan de Desarrollo en las condiciones de globalización
actuales. Esta identificación fue del 87% de los lineamientos considerados
como adecuados, con lo cual se ubica en el mejor lugar de la muestra
y posiblemente también a nivel nacional. Respecto a la proporción que
representa su IDG respecto al óptimo que es solamente del 59% y que al
establecerse la correlación entre ambas cifras resultó positiva con el 68%,
casi igual a la obtenida por el estado de Nuevo León. Cuestión que nos
permite también afirmar que si hay correlación entre ambos conceptos.

Sin embargo, el hecho de que en el diseño y aplicación de los planes


de Baja California rebasa en un dígito los resultados de Nuevo León
explica y confirma al mismo tiempo la tendencia y posición privilegiada
que lleva el estado de Baja California, de más reciente creación y, con una
fuerte tendencia de crecimiento, al grado que ha superado a entidades
tradicionalmente punteras como Jalisco, Estado de México e incluso
Guanajuato. Esta entidad de Baja California, confirma de manera más
fehaciente los indicadores de referencia, su mayor apego a planes de
calidad competitiva que han sido decisivos, determinantes para alcanzar el
significativo despegue que ha tenido en tan corto tiempo, propiamente la
última década, al punto de situar su economía en el tercer lugar nacional,
después del DF y Nuevo León.

Respecto al Plan de Desarrollo del estado de Michoacán, se encontró


identificación precisa con 5 conceptos e implícita en 3, con los que hacen
un total de 8 acercamientos al plan adecuado, mismos que representan el
53% de coincidencias adecuadas a los planes considerados como ideales
(Ver Cuadro 5). Respecto al parámetro alcanzado en el IDG, fue del 41%,

120
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
al que aplicándole la misma regla que los casos anteriores: 41/53 = 77%
de certidumbre en la relación de planes con calidad competitiva con el
IDG o nivel de rezago estatal. En este caso la correlación que se presenta
entre ambos conceptos se dispara como ocurrió en el estado de Baja
California. Pudiendo interpretarse esta situación que no obstante los planes
de desarrollo de Michoacán, los resultados no son del todo negativos.

Por otra parte, las proporciones de 53 y 41% son proporciones que


resultan cercanas al nivel medio que ocupa Michoacán en la clasificación
nacional, coincidente también de aproximación con su nivel medio en
el IDG. En este enfoque el estado obedece en mayor proporción que los
casos anteriores al nivel de rezago respecto al nivel de su IDG.

Respecto al Plan de Desarrollo del estado de Guerrero se encontró


con 5 identificaciones positivas y 1 implícita, lo que hace un total de 6
de 15 condiciones adecuadas que representan el 40% de acercamiento
a la formulación adecuada en su Plan de Desarrollo, dicha posición lo
ubica como debe corresponder en una posición ligeramente inferior a
Michoacán, en tanto que su proporción alcanzada en el IDG fue del 28%
y la relación entre ambos indicadores es de 70% de certidumbre.

Finalmente, Tlaxcala con el más bajo IDG nacional, se encontró en


su plan con coincidencias en 4 afirmaciones positivas y con 3 implícitas,
hacen 7 de los 15 conceptos adecuados, mismos que representan el
47% de acercamiento a un plan de desarrollo adecuado y respecto a la
proporción de su IDG este resultó ser del 26%, cuestión que lleva a la
proporción entre ambos al monto del 55%. Cifra que confirma la tendencia
de menor proporción en este indicador, pero también con una menor
proporción de IDG.

La hipótesis de trabajo propuesta de que el rezago de Michoacán se


puede superar mediante el diseño y aplicación de planes de desarrollo
orientados hacia el mercado externo, se cumplió en alta proporción, como
lo muestra el siguiente cuadro.

121
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
Cuadro 7.
Tendencia correlativa de planes de desarrollo
con niveles de desarrollo (IDG)

Entidad % del IDG respecto a % de alineación del Promedio entre

la cifra óptima plan al adecuado ambos


NUEVO LEÓN 63 67 94

BAJA CALIFORNIA 59 87 68
MICHOACÁN 41 53 77
GUERRERO 26 40 70
TLAXCALA 26 47 55
Fuente: Elaborado por los autores considerando el Coeficiente de Pearson.

Esta muestra de cinco estados de la República, es la representante


del universo nacional, presenta una alta correlación entre el nivel de
desarrollo medido a través del Índice de Desarrollo Global y la proporción
que prevalece entre el nivel del IDG y el porcentaje de alineación del plan
estatal. De esta comparación resultan dos tendencias que son igualmente
decrecientes. Es decir, el estado de Nuevo León con el IDG más alto alcanzó
también el promedio más alto de adecuación en sus planes de desarrollo
y el estado de Tlaxcala con el IDG más bajo, la proporción más baja de
adecuación de sus planes. No obstante, esta tendencia no es correlativa
en estos cinco estados. De la cual se presentan algunas variantes en el
Estado de Baja California. La explicación posible del porqué está dada en
su referencia comparativa con el estado de Nuevo León.

De esta manera puede afirmarse que existe alta proporción de


certidumbre en los planes más orientados adecuadamente hacia la
mejora de la calidad competitiva, estos han alcanzado un IDG más alto,
excepto en Baja California que presenta un notorio crecimiento en su IDG,
derivado posiblemente del mayor apego que ha tenido desde planes
anteriores con calidad competitiva, en comparación con el resto de los
estados de la muestra.

122
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
No obstante, dejando a un lado los casos en que no existe correlación
absoluta, se puede afirmar que los tres estados en que hay verdadera
coincidencia representan el 60% de la muestra, lo que equivale a una
certidumbre mayoritaria, aunque parcial, pero superior a la media.

De los datos anteriores se desprende entonces que la propuesta de


esta investigación resultó con certidumbre de un 60% y con alternativa de
despejar algunas dudas puede llegar al 80%, por lo que si resulta altamente
recomendable con algunas debilidades, verbigracia la inconsistencia
del 20% que representa el estado de Baja California. No obstante, dicha
condición puede tener significación positiva o confirmatoria, al descubrir
las inconsistencias con el estado de Nuevo León ubicándose además como
el corolario que confirme fehacientemente la hipótesis fundamental de
esta investigación.

Por otra parte, las explicaciones de la falta de cumplimiento de esta


propuesta puede tener respuesta también en las variantes o matices
resultantes de la disponibilidad de recursos naturales que cada entidad
tiene y que sólo será posible despejar mediante un análisis financiero de
los mismos frente a los planes proyectados, sin descartar desde luego,
que las entidades con un desarrollo mayor aprovecharon las condiciones
que más les han favorecido, lo cual no ha hecho Michoacán.

Respecto al lugar que ocupa Michoacán para superar el rezago puede


decirse que su posición no es la última ni sus planes han sido del todo
inadecuados, solamente que podrían ser mejores y que por tradición
histórica sus habitantes han esperado y merecen una mejor situación al
respecto de la que viven actualmente.

Por ello es recomendable que el gobierno del estado de Michoacán,


a través de sus planes estatales de desarrollo tenga mayor apego en el
diseño y ejecución de los mismos a través de una mayor orientación a
fin de contar con una calidad competitiva. Así podrá rebasar el nivel que
actualmente presenta la entidad. No tomar en cuenta las condiciones
del mercado global se corre el riesgo de ser rebasado no sólo por otros

123
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
estados sino por algunas regiones más atrasadas del mundo. Michoacán
debe sumarse competitivamente a los procesos del mercado global,
con un plan estratégico que mejore la calidad del sistema económico
de producción para hacer de la globalización una ventaja y no una
limitante de exclusión.

V.2. PLANEAR PARA MEJORAR LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD:


CONDICIÓN IMPERATIVA EN EL MUNDO GLOBAL

El reto se plantea desde los limitados recursos que deben satisfacer


múltiples necesidades crecientes, exigen de organización y planeación
para aplicar convenientemente los recursos disponibles y alcanzar los
mejores resultados posibles.

La planeación económica es el método o procedimiento para darle


la mejor aplicación a los recursos escasos, deben incluirse las metas u
objetivos propuestos por la sociedad, como parte del sistema democrático,
desde el pueblo que plasma sus anhelos hasta el estado el cual se encarga
de hacerlos realidad.

La dinámica de las necesidades y la variabilidad en los gustos, plantean


exigencias a los productores u oferentes que solo pueden cumplirse
mediante mejora permanente en sus procesos de elaboración o producción
hasta la oferta o entrega final, puesto que el mercado es genéricamente
de libre competencia, donde los consumidores o demandantes cambian
justificadamente sus preferencias.

La libre competencia es la característica esencial de las economías


de mercado. En ella prevalecen sólo los mejores, los que pueden ofrecer
los bienes y servicios que más se adecuan a las necesidades de los
consumidores. Por mantenerse en la preferencia de los consumidores
compiten todos los oferentes de mercancías e incluso en calidades o
cualidades personales, por mantener o incrementar la cuantía en la
demanda de los satisfactores que ofrecen.

124
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
En el actual mundo de la competencia global, abierto a todas las
posibilidades de intercambio, se han generalizado las actitudes de
competición a todos los actos de la vida diaria, formando parte de la
conducta cotidiana. A ella se ven circunscritos incluso los políticos y
las formas de gobernar, que terminan siendo finalmente aprobadas,
aceptadas o rechazadas desde su oferta hasta sus resultados mediante
el juicio popular, frecuentemente coincidente con el de la historia. En
esta dinámica impuesta por la competencia, sólo prevalecen quienes
satisfacen mejor los cambiantes gustos y preferencias individuales que
conforman la demanda agregada del mercado o de la sociedad.

La competencia cubre también todas las áreas del comportamiento


humano y empresarial. Esta es la que empuja a todos a ser mejores;
empresarios, gobierno, partidos y personas que tienen siempre frente a sí a
la competencia o a sus homólogos a quienes deben ganar, para preservar
o incrementar las preferencias de quienes conforman los objetivos de su
oferta que en el inicio de la libre competencia, se restringía a los mercados
locales, ahora con la globalización se han ampliado a todos los mercados
en competencia del mundo.

En el estado de Michoacán, como en todas partes del mundo,


están presentes las esferas de competencia, tanto local, regional como
internacional. Es decir, empresas, regiones y organizaciones de todo tipo,
incluso sus habitantes, las personas viven diariamente retos competitivos,
tanto en el ámbito interno como externo, lo cual no significa que cada
uno este frente al mundo compitiendo, pero si en conjunto se habla de
las características de sus productos o servicios incluso de las personas,
tanto locales como regionales presentando valoraciones distintivas que
los hace preferentes o rechazables.

Las condiciones de competición que se dan a nivel macro o global


se reproducen concomitantemente a nivel micro o celular, incluso hasta
en el nivel familiar, en donde internamente cada uno de sus miembros
lucha, con los recursos y técnicas de que dispone, para ganar o preservar
los afectos o preferencias de sus integrantes.

125
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
La importancia de un planeación orientada hacia la mejora en la
competitividad regional o local de Michoacán, es decisiva y benéfica para
todos los habitantes que podrán disponer en un futuro de preferencias
más altas y satisfactorias de sus productos o servicios, e incluso de mayores
afectos respecto que sus competidores, incluyendo dentro de ellos los
de sus familiares. Con la aplicación de estos principios hay una garantía
segura, todos seremos mejores, y el sistema económico también. El
mercado es amplio, diverso y polietápico y para todos hay, tanto del
lado de la oferta como de la demanda, sólo que quien aspira a un nivel
superior para alcanzarlo debe superar su nivel de oferta o demanda,
porque siempre habrá a su lado alguien dispuesto a competir y ofrecer
más a cambio igualmente de más.

La mejora en la calidad empresarial, gubernamental e incluso personal


debe ser permanente, porque también son constantes los cambios y
preferencias de las partes que se conforman en el intercambio. Es decir,
cada una de las partes y contrapartes oferta y demanda, requieren o
exigen un intercambio que estiman justo, adecuado o conveniente, que
responde a nivel o preferencias con los que después se pueden formar
costumbres, predilecciones o adicciones, fidelidad o lealtad de parte de
los consumidores, sin que ello pueda significar garantía de inmutabilidad.

Posiblemente existan discrepancias respecto a este planteamiento,


podrán ser justas y valederas como lo son todas las expresiones personales,
pero también las puede haber que reflejen interés para mejorar o para
competir mejor. Quienes han vivido resultados impactantes de la
competencia, seguramente reconocen que esta tiene presencia general
y sistémica, que se presenta igualmente en los niveles macro, micro e
individual.

La competencia es temporal, no tiene tiempo. Ha existido desde


siempre, sólo que al paso de los años se perfecciona cada vez más, se
hace más fuerte o sofisticada y es cuando es más difícil, pero adquirimos
mayor conciencia sobre ella. Sí queremos vivir mejor hay que mejorar,
debemos vivir y actuar en un proceso permanente de superación o

126
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
perfeccionamiento. Todo ello forma parte de una necesidad inherente
de mejorar, de alcanzar aspiraciones mayores, de ser más, tener más,
recibir más e incluso para mantener el mismo status, se debe mejorar
permanentemente la calidad humana o de la oferta personal, social o
empresarial que a su vez hace subir el nivel o la cuantía de la demanda
dispuesta también a dar más u ofrecer más a cambio.

La superación pues, es un proceso permanente de ambas partes que


constituyen la unidad del mercado o intercambio y la superación de las
dos partes benefician, de perogrullo a ambas. La mejora en la calidad de
la oferta lleva implícita una mejora en la demanda, ese es el concepto
integral de la competitividad, es en suma la aspiración suprema de toda
organización económica, política, social y personal.

V.3. PROSPECTIVA DE LOS PLANES DE DESARROLLO


CON CALIDAD COMPETITIVA PARA MICHOACÁN

Como estado integrante del Pacto Federal, Michoacán está circunscrito


a la legislación y disposiciones provenientes del Poder Federal. A éste
compete el establecer la legislación que sirve de base para elaborar las
políticas generales o instrumentales que rigen la vida económica en
todo el país, como es la legislación en materia fiscal y la monetaria, de
donde se derivan multitud de políticas económicas de carácter general
y de las cuales los estados de la República no tienen más que aplicarlas
sin modificación alguna.

Por otra parte, se dice que la ciencia económica hace referencia


a la legislación específica. De donde derivan políticas económicas
para que las entidades federativas puedan darles la orientación que
se ajuste a sus necesidades regionales y comunitarias, sin contravenir
claro, las disposiciones instrumentales o las macropolíticas económicas,
la Legislación Federal o la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

127
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
Son muchas las adecuaciones o ampliaciones que los estados pueden
hacer con la legislación específica sin contravenir las disposiciones
generales de la República. Una de ellas, es la formulación del Plan y Políticas
de Desarrollo Estatal, que deben tener objetivos de largo, mediano y corto
plazo los cuales cada administración sexenal debe orientar o actualizar
conforme las necesidades y las preferencias de la población.

La Ley Orgánica de la Planeación Estatal establece las bases para la


formulación, operación y evaluación del Plan de Desarrollo del Estado,
sirve además de marco de referencia y guía para que los 113 municipios
de Michoacán formulen a su vez los correspondientes planes de desarrollo
municipal.

De esta manera los planes de la federación, los estados y los municipios


se circunscriben y entrelazan en los términos y terrenos de su competencia,
correspondiéndoles a los estados y municipios concretar, especificar o
precisar los aspectos de competencia e interés del área o región territorial
que les corresponda, a fin de impulsar políticas de desarrollo que impacten
en las economías locales.

La formulación de planes de desarrollo en México es una función


relativamente nueva. En Michoacán el primer ensayo de planeación del
desarrollo estatal se inició en el año de 1974 con el primer Gobernador
economista Carlos Torres Manzo, quien fungió en el sexenio de 1974-
1980, hace cuarenta años, entonces se inició el primer plan de desarrollo
económico estatal y sin embargo, a pesar de que han pasado cuatro
décadas, los resultados a la fecha no han sido satisfactorios. Las seis
administraciones estatales que le siguieron, han formulado sus planes
de acuerdo con la visión particular que el gobernante y sus asesores
tienen respecto al concepto de la planeación, que asocian más que con
un programa a desarrollar, con los anhelos de lo que quieren para el
estado. Como si los ideales bien intencionados pudieran cumplirse con
solo proponerlos.

La orientación de ese primer plan de la administración 1974-1980,


fue hacia el desarrollo general de la economía estatal, empeñado

128
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
especialmente en el fomento turístico. Sin embargo no precisó una
meta para el crecimiento del PIB anual o durante su período. Por tanto,
no puede evaluarse el crecimiento económico, medido a través del PIB de
ese período, ni aun a través de algún indicador que pueda proponerse.
Pero si podemos ubicar las condiciones de pobreza que tenía el estado
a través de otros indicadores como el Índice de Desarrollo Humano, que
es el indicador internacional, empleado por las Naciones Unidas (PNUD)
para medir los niveles de rezago socioeconómico.

En el último año de ese gobierno (1980), Michoacán ocupaba el lugar


número 28 con mayor pobreza de las 32 entidades de la República. Es decir,
se encontraba entre los últimos estados del país, con mayor desigualdad
y rezago social.

Las administraciones estatales que siguieron a esta, después de 34 años


no lograron mover esta lamentable visión socioeconómica internacional,
es más en la Administración de Martínez Villicaña y Figueroa Zamudio,
Michoacán retrocedió un punto más, es decir, pasó al lugar 29 en base a
los resultados registrados en su índice de Desarrollo Humano señalado
por la ONU en ese período. En la Administración de Tinoco Rubí volvió
al sitio que tenía en 1980, es decir, al lugar número 28 de la clasificación
nacional. Continuando en el mismo lugar durante la administración de
Lázaro Cárdenas Batel.

Debido a que en el año 2012, en que concluyó el gobierno de Rangel


Godoy no se dispuso de la información correspondiente, se recurrió a otro
dato que por correlación pudiera darnos idea de la situación prevaleciente
en esa administración. Así, con los datos de población y el PIB, se encontró
que Michoacán en el año 2010 en cuanto al Producto Interno Bruto Per
cápita (PIBp/c) ocupó el lugar número 27. Lo anterior como resultado
del incremento obtenido en el valor del PIB, como consecuencia de una
mayor exportación de bienes alimenticios como frutas y hortalizas.

En cuanto a la administración que se inició en 2012 con Fausto Vallejo


Figueroa, y que fue interrumpida por motivos de “salud” y otros más, en
2014, y que se eligió de parte del Congreso del estado de Michoacán

129
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
a un gobernador sustituto, en el caso del exrector de la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Dr. Salvador Jara Guerrero, se
contó con un Plan de Desarrollo Estatal de 2013-2015, pero en 2014 se
completó con un Plan Michoacán para la Seguridad y el Desarrollo Estatal
coordinado por el Comisionado Nacional, Alfredo Castillo Cervantes. A la
fecha se carece de datos precisos en cuanto al valor del Producto Interno
Bruto para el 2014 al igual que la información poblacional y del sitio que
se tiene en el IDH a nivel nacional, como se muestra en el Cuadro No.8

El crecimiento económico carece de sentido si sus beneficios no llegan


a la comunidad, es decir si no hay una planeación del desarrollo orientada
hacia la población y el crecimiento de la competitividad de los bienes de
exportación. De esta manera, puede decirse que los planes de desarrollo
de Michoacán que han sido diseñados para beneficio de sus habitantes
no han llegado a las clases vulnerables. En su elaboración que contienen
propuestas diseñadas en los gabinetes de la alta política estatal, terminaron
reducidas a propuestas con pocos resultados sociales, no obstante estar
cargados de buenas intenciones para mejorar las condiciones sociales o
incluso aumentar el crecimiento otorgando apoyos a los empresarios y
productores, para ello se creó una Secretaría de Desarrollo Económico,
que sólo se ha dedicado al fomento de la actividad empresarial industrial.

Los avances reflejados en los indicadores de desarrollo humano


muestran que el estado ha permanecido prácticamente en el mismo
sitio desde hace 40 años, por lo que puede afirmarse que los planes
han servido únicamente como una respuesta legal o el cumplimiento
administrativo de un requisito o en el mejor de los casos para cubrir
necesidades emergentes planteadas por la población, que en el espectro
social “no pintan” o tienen resultados de escaso desarrollo social ya que
el indicador silencioso del malestar económico es la migración y esta
ha ido en aumento. Otra prueba de ello es la tasa de población, que no
obstante su alta fecundidad, es inferior al 1% anual, con tendencia de
volverse regresiva o negativa.

130
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio

Cuadro 8.
Planes de Desarrollo Estatal de Michoacán. Evaluación y Resultados

Órgano de
Orientación Meta de Valor PIB
Nombre supervisión Lugar IDH Población
Periodo Gobernadores Destacada Crecimiento (Millones
del Plan y/o Nacional Estatal
del Plan del PIB de pesos)
Evaluación
Desarrollo de
Plan de No fue
la Economía y
1974- Carlos Torres Desarrollo. nombrada 1980:
Promoción de No Establecida -- 1980: 28º.
1980 Manzo Michoacán Entidad 2´ 868, 824
la Producción y
1974-1980 Responsable
Turismo
Hacia la
Plan Propuestas
Cuauhtémoc Democracia No hubo
1980- Estatal de Orientadas a 1980: 101,
Cárdenas Participativa designación -- --
1986 Desarrollo Propósitos y el 322
Solórzano y la Economía formal
1980-1986 Deber ser
Popular
Enrique Martínez
Estimular Diluida entre Propuestas
Villicaña- Plan Básico
1986- al Sector los órganos Orientadas a 1988: 97, 1990:
Genovevo de Gobierno 1990: 29º.
1992 Agropecuario y ejecutivos del Propósitos y el 901 3´548, 199
Figueroa 1986-1992
al Turismo Estado Deber ser
Zamudio
Fomento a la
Eduardo Plan de Diluida entre Propuestas
Educación y
1992- Villaseñor Díaz- Desarrollo los órganos Orientadas a 1998:
Preservación -- --
1998 Ausencio Chávez Estatal 1992- ejecutivos del Propósitos y el 89, 785
del Medio
Hernández 1998 Estado Deber ser
ambiente
Plan de Desarrollo de Diluida entre Propuestas
1998- Víctor Tinoco Desarrollo la Economía los órganos Orientadas a 2000:
-- 2000: 28º.
2002 Rubí Michoacán Regional y ejecutivos del Propósitos y el 3´985, 667
2003-2008 Rural Estado Deber ser
Plan
Estatal de Democracia Secretaría de Propuestas
2002- Lázaro Cárdenas Desarrollo Social y Popular Planeación Orientadas a 2003: 109,
-- --
2008 Batel de y Estímulos al y Desarrollo Propósitos y el 461
Michoacán Sector Primario Estatal Deber ser
2003-2008
Social, Popular
Coordinación Propuestas
Plan de con Democracia
2008- Leonel Godoy Estatal de Orientadas a 2010: 2010:
Desarrollo Participativa 2010: 27º.
2012 Rangel Planeación del Propósitos y el 287,336 4´351, 037
2008-2012 y apoyo al
Desarrollo Deber ser
Turismo
Coordinación
Seguridad,
Plan Estatal de
Turismo y Propuestas
Fausto Vallejo Estatal de Planeación del
Empleo. Orientadas a
2012- Figueroa- Desarrollo Desarrollo 2012:
Infraestructura Propósitos y el -- --
2015 Salvador Jara 2013-2015 Comisión para 293, 300
Carretera, Deber ser
Guerrero Plan la Seguridad
Fomento al Pendiente
Michoacán y Desarrollo
empleo
Estatal
Fuente: Construido por los autores en base a los Documentos que integran los
Planes de Desarrollo Estatal e Informes Gubernamentales durante el periodo 1980-2014.

131
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
Otra de las graves limitaciones de los planes de desarrollo realizados
por los gobiernos de Michoacán ha sido la ausencia en la designación de
una autoridad encargada de apoyar, observar y evaluar el cumplimiento
de sus programas y metas del plan. Además de no establecer enclaves
específicos de crecimiento del PIB estatal y por tanto, de una meta o
compromiso cuantificable, a la que pudiera esforzarse por cumplir y medir
sus resultados o alcances. Este es un renglón al que se ha hecho mucha
referencia, por tratarse de un indicador internacional que puede tener
alta credibilidad como el IDH.

La orientación general de los planes del estado no han variado


en su esencia, algunos atribuyen mayor importancia a los aspectos
democráticos y otros al desarrollo social, otros aspiraban al progreso y
desarrollo económico como paradigmas permanentemente inalcanzables.
La administración de Leonel Godoy, propuso como plataforma el turismo,
a pesar de que el aforo turístico al estado es solamente de 2 o 3 días
en las áreas urbanas en donde existen las mayores posibilidades de
esparcimiento, lamentablemente no se han hecho planes para el desarrollo
de una infraestructura turística de mayor estancia o de atracción de
grupos y eventos al que gusta el turismo de primer nivel o de extranjeros,
como es el caso de Quintana Roo, Jalisco o Guanajuato que tienen mayor
afluencia turística, como resultado de una política de promoción y difusión
competitiva y de calidad.

En los planes de desarrollo diseñados por los gobernadores en


Michoacán, no se hace una designación de recursos económicos para
el impulso, control y aplicación de los mismos ni mucho menos una
vinculación con las políticas públicas, también se descuida por otra parte
la designación de un órgano responsable de vigilar los avances en el
cumplimiento del plan, la corrección y evaluación de los programas. Esta
deficiencia robustece la idea de que los planes se traducen finalmente

132
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
en propósitos y buenas intenciones. Las metas establecidas están
referidas a categorías y conceptos no cuantificables, con excepción de
algunas referencias en la administración de Cárdenas Batel de una tasa
de crecimiento propuesta, pero incumplida.

Los gobiernos estatales en Michoacán, han seguido los lineamientos


generales del Plan Nacional de Desarrollo establecido por el Gobierno
Federal en turno. La falta de congruencia en este caso, es que la formulación
de los planes nacionales han sido propuestos con orientación hacia
objetivos idealizados para el país, sin apego a la realidad regional
predominante, omitiendo las limitaciones y dificultades que privan en
las regiones y comunidades atrasadas, distantes y ajenas al poder central,
que son por cierto la mayoría de la población. Estas áreas son las que
requieren de más esfuerzos y recursos para abandonar las posiciones de
rezago que tenemos respecto a otras entidades que se encuentran por
arriba de la media nacional, algunas de ellas han conformado los polos de
atracción o crecimiento que hablan de México como un país con elevado
PIB, al que las entidades, como Michoacán, que se ubican por debajo de
la media nacional aportan bien poco.

Las propuestas de los planes nacionales tienen una visión generalizada,


como si las diferencias prevalecientes fueran mínimas o pudiera hablarse
de los estados de la República como entre iguales, tanto de condiciones,
procedimientos, como de la calidad o tipos de gobierno para impulsar
un desarrollo económico generalizado.

El modelo de desarrollo, al lado de las políticas públicas de desarrollo


estatal, practicados usualmente en Michoacán, reproduce errores del
Gobierno Federal, el cual resulta inaplicable y ajeno a la modernidad de
los mercados. Llevando a negar el fomento al desarrollo competitivo
desde adentro de las entidades federativas, considerando su vocación
productiva y recursos naturales y humanos.

133
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio

CONCLUSIONES

Los resultados de la prueba de la hipótesis realizados a través de la muestra


obtenida mediante el método selectivo o dirigido respecto al universo
estatal de la República, arrojan resultados que permiten concluir que
se cumple en forma parcialmente mayoritaria, la propuesta de solución
de que el rezago de Michoacán se puede superar mediante el diseño y
aplicación de planes de desarrollo con calidad competitiva.

Los resultados positivos obtenidos de las cinco entidades componentes


de la muestra, alcanzan certidumbre en el 80% de los casos. Es decir,
en 4 de 5 estados existe correlación entre la calidad de sus planes y el
nivel de IDG alcanzado. Aseveración que puede comprobarse mediante
observación del Cuadro 6.

La proporción de certeza obtenida resulta ser satisfactoria para


tomarse en consideración dentro del conjunto de alternativas para mejorar
el rezago económico y social del estado de Michoacán y que hasta el
momento resulta ser la primera de este género. La certidumbre total se
podrá despejar previo al esclarecimiento de algunas discrepancias en el
estado de Baja California, que representa el 20% de relativa discrepancia
en el total de los casos.

De requerirse el 100% de certeza de esta propuesta de investigación


para tomarla seriamente como alternativa de modelo para mejorar el nivel
de rezago de Michoacán será menester efectuar un análisis interno de lo
que ocurre entre los estados de Nuevo León y Baja California.

El esclarecimiento o confirmación de esta conclusión, se podría hacer


empleando alguna de las siguientes sugerencias: Revisar las técnicas y

135
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
los procedimientos empleados en esta investigación; los parámetros
empleados para medir el rezago de los estados de la República y los
avances materiales obtenidos con los planes de desarrollo efectuados
en las últimas dos décadas y así confirmar o rechazar definitivamente
estos resultados.

En caso de obtener resultados definitivamente aprobatorios de esta


investigación, lo procedente sería encontrar el complemento o condición
que falte y hacer un replanteamiento de las hipótesis de trabajo y obtener
así las respuestas definitivas que satisfagan al planteamiento de la variable
dependiente de porqué el rezago de Michoacán, aunque se estima que
sí resultó altamente probada esa propuesta en esta indagación.

La validez que se concede a este estudio, dedicado al estado de


Michoacán se fundamenta en una mayor prospección al mismo, de donde
se obtuvo la resultante de que la posición de la media armónica que ocupa
Michoacán en la clasificación a través del IDG, coincide exactamente con el
53% de cumplimiento en su último Plan de Desarrollo Estatal (2008-2012).

No obstante lo que pudiera decidirse respecto a los resultados de esta


investigación, la metodología empleada en este estudio, es la recomendada
en las ciencias sociales. Por tanto, el hecho de haberse orientado el
análisis y propuesta parcial para el estado de Michoacán, no invalida su
extensión aplicativa para cualquier otro estado de la República, puesto
que el método empleado es de validez universal.

Independientemente de las decisiones que al respecto se puedan


seguir, existen evidencias probadas empírica y políticamente las cuales
señalan que:

La planeación es un procedimiento de gran utilidad cuando hay escasez o


insuficiencia de recursos y se tienen metas u objetivos que realizar o alcanzar.

Las tendencias sociales van hacia la instauración de un sistema


democrático de vida donde las decisiones y la participación de la sociedad
deben tomarse seriamente en cuenta, más aún cuando están referidas

136
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
a los problemas que atañen a la sociedad, especialmente los problemas
de la vida actual, sin omitir las prospectivas del futuro.

Aun cuando se desestime el rezago social o la situación socioeconómica


que prevalece en Michoacán, sí existe interés político por mejorar las
condiciones en que prevalece la entidad. Con lo cual queda justifica la
necesidad de profundizar y aclarar al respecto.

A la fecha no existe un planteamiento teórico y menos aún probado


prácticamente que tenga la total aceptación, reconocimiento o validez
de su aplicación, para resolver los problemas que plantea el subdesarrollo
o el rezago de Michoacán.

Independientemente que no omitan los resultados de estas reflexiones,


los planteamientos de la superación del rezago mediante planes de
desarrollo con calidad y competitividad, además de formar parte de las
tendencias de actualidad, son una necesidad intrínseca de aplicación
técnica en toda organización económica o social, abierta al intercambio
para hacer frente a sus contrapartes y competidores que se ubican ya
en todo el orbe.

De esta forma, no obstante que los resultados de esta investigación


no son en forma absoluta positivos al 100%, aplicar técnicas y recursos
de planeación económica, tomar en consideración las opiniones de
la sociedad, planear los programas de forma estratégica y efectuar un
procedimiento científico en los procesos de ejecución, resultan ser
requisitos altamente benéficos para alcanzar mejores resultados y lograr
beneficios para la población.

Sociedad, empresarios y gobierno no deben cerrar los ojos al


predominio intemporal de las formas de organización-producción
para un mercado cada vez más competitivo y por tanto a la necesidad
impostergable de capacitación, o adecuación de sus cualidades, de
acuerdo a los planteamientos o exigencias del actual mercado clientelar.

137
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio

RECOMENDACIONES

Debido a que en esta investigación no se obtuvo la confirmación absoluta


de la hipótesis de trabajo, se alcanzó un elevado índice de certidumbre.
Por lo que sí es recomendable aplicar, al menos en parte lo que aquí se ha
dicho, independientemente de profundizar más para esclarecer respecto a
la influencia que puedan tener los planes de desarrollo estatal, orientados
hacía la calidad competitiva.

Puesto que a la fecha no existe un modelo de desarrollo lo


suficientemente eficaz o recomendable para impulsar la economía de
Michoacán, los planes de desarrollo hacia la calidad y competitividad
basados en los lineamientos específicos del Plan Nacional de Desarrollo en
operación, pueden ser una alternativa a considerar, independientemente
de precisar en su oportunidad cuál debe ser el modelo de desarrollo más
adecuado en el momento de análisis de las condiciones prevalecientes
en Michoacán.

Independientemente de todo lo aquí dicho, es contundente la


necesidad de mejorar los procedimientos administrativos, que son
competencia de la administración pública gubernamental. En esencia esta
es una propuesta que se orienta en ese sentido para mejorar los planes de
desarrollo del estado, mismos que deberían servir de cables conductores
para una operatividad más eficiente en todas las dependencias y entidades
públicas estatales.

Es recomendable que el organismo o comité encargado de la


planeación en el estado realice compulsas en los planes, procedimientos
y resultados obtenidos para corregir y mejorar su aplicación a fin de
alcanzar congruentemente los objetivos y metas establecidos de manera
consecuente con las necesidades de la población.

139
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
Los siguientes Planes de Desarrollo del estado de Michoacán, deben
contemplar las visiones futuras de largo plazo, el establecimiento de metas
invariables y universales a las que deberán someterse los secuenciales
administradores sexenales, sin cortapisas ideológicas o de partidos
políticos. Las metas coyunturales del corto y mediano plazo deberán ser
las variantes sobre las que más deberán abocarse los gobiernos sexenales
en turno.

Las técnicas de planeación estratégica, financiera y administrativa,


son herramientas de empleo obligado para alcanzar las metas de calidad
que deben manejar los organismos del estado. Con independencia de
que se empleen o no los planes de desarrollo para mejorar la calidad y
la competitividad.

Se deben identificar las metas u objetivos de largo plazo, pues estas


coinciden con los objetivos superiores del hombre, se asemejan a los
hitos paradigmáticos, hacia donde debe llegar finalmente el desarrollo
y bienestar social.

En tanto prevalezca la organización para la producción del mercado,


no podrá cambiar la lucha permanente por mejorar la calidad en la
oferta, para mantenerse en condiciones competitivas como lo exigen los
mercados contemporáneos. Debe cuidarse científica y permanentemente
las áreas de desempeño y, estar siempre atentos a las tendencias y las
preferencias de la sociedad.

140
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio

FUENTES DOCUMENTALES

1. Bibliográficas

Acevedo, V., Navarro, J. y Aguirre, J. Desarrollo, Territorio y Gestión Pública


Regional. Ed. Morevallado. Morelia, México, 2006.
Acevedo, V., Navarro, J. y Aguirre, J. Desarrollo Endógeno, y Competitividad
Regional. Ed. Morevallado. Morelia, México, 2007
Aguilar Monteverde A. Planeación y desarrollo en México. Ed. UNAM.
México 1980.
Amartya, Sen. Desarrollo y Libertad Ed. Planeta, Banco Mundial, Informe
Sobre Desarrollo Mundial, Lucha contra la Pobreza. Panorama
Mundial, 2000.
Arbos, X y Giner S. La Gobernabilidad, la Ciudadanía y Democracia en la
Encrucijada Mundial, Ed. Siglo XXI, Madrid, 2003.
Bardach, E. Los Ocho Pasos para el Análisis de Políticas Públicas, Ed. CIDE
México, 2004.
Barre, Raymond. EL Desarrollo Económico. Ed. FCE, México, 1982.
Behn, R. D. And W. Vapel J. Quick Analysis for Busy Decision. Ed. Markers,
Basic Book. Washington, 1992.
Bluestone B. & Harrison B. Prosperidad. Por un crecimiento con equidad en
el siglo XXI. Ed. FCE, Argentina, 2001.
Bonales, J, y Sánchez M. Competitividad Internacional de las Empresas
Productoras de aguacate. Ed. Morevallado, Morelia, Michoacán, 2003.

141
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
Camou, A. Los Desafíos de la Gobernabilidad. CONACYT–FLACSO- IIJ-UNAM,
México, 2003.
Castaños-Lomnitz, Heriberta. La Torre y la Calle. Vinculación de la Universidad
con la Industria y el Estado. IIEc, UNAM. México, 1999.
Chauca, M. Desarrollo local en Michoacán. Propuestas Teóricas, Estrategias
y Experiencias, UMSNH, Morelia, Michoacán, 2008.
Delgadillo, Macías Javier et al., El Desarrollo Regional de México en el Vértice
de dos milenios, IIEc, UNAM, México, 2001.
Dobb, Maurice. Estudios sobre el desarrollo del capitalismo. 9ª. Edición, Ed.
Siglo XXI, México, 1977.
Engel, F. El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y Estado, 23ª Edición,
Ed. FCE, México, 2006.
Gaba, R. E. “Revisteando a Raúl Prebish y el papel de la CEPAL en las Ciencias
Sociales de América Latina”. Iconos, Revista de las Ciencias Sociales,
mayo de 2008. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito,
Ecuador, 2008.
García, O. y Ortiz, C. Actores sociales, políticas Públicas y Desarrollo Regional
de México, Ed. Morevallado, Morelia, Michocán, 2005.
Giordi, De R. Teoría de la Sociedad, Ed. Universidad de Guadalajara,
Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Occidente, México, 1993.
Godelier, M. Lógica dialéctica y análisis de las estructuras. Ed. Castellote,
Madrid, 1972.
Guzmán Uribe G. El desarrollo latinoamericano y la CEPAL. Ed. Planeta,
Barcelona, 1976.
ILPES. Discusiones Sobre Planificación, Textos del ILPES. Informe de un
Seminario (Santiago de Chile), Siglo XXI Editores, 5ª edición, México,
1973.

142
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
Kaldor, N. Ensayos sobre estabilidad y desarrollo económico. Ed. Tecnos,
Madrid, 1969.
Martínez, Carlos et al., Diagnóstico del Federalismo, Las Políticas Sociales
en México en los años noventa. UNAM, Instituto Mora, FLACSO,
México, 1995.
Marx, K. Miseria de la Filosofía. Ediciones de Cultura popular, 4ª Edición,
México, 1972.
Menéndez, I. Inflación, devaluación y desarrollo rural en México. Un análisis
de la coyuntura postdevaluatoria de 1982. Ed. Nueva Imagen. México,
1983.
Navarro, José y Acevedo, Víctor. Planeación y Desarrollo en México y
Michoacán, Ed. Morevallado, Morelia, México, 2003.
Pardinas, Felipe. Metodología y técnicas de investigación en las ciencias
sociales, Ed. Siglo XXI, México, 1969.
Parra, R. Economía y paradojas de Michoacán, Ed. Mercantil Gutiérrez,
Morelia, Michoacán, 2003.
-------------------. Pobreza en México. Alternativas viables para combatirla, Ed.
Trillas, México, 2008.
Poder Ejecutivo Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Plan Nacional
de Desarrollo 2007-2012, Eje 2. Economía Competitiva y Generadora
de empleos.
Porter, M. La Ventaja Competitiva. Ed. CECSA, 15ª Edición, México, 1994.
-------------------. Estrategia Competitiva: Técnica para el análisis de los sectores
industriales y de la competencia. Ed. CECSA, 24ª Edición, 1997 México,
2008.
-------------------. La Ventaja Competitiva de las Naciones (The Competitive
Advantage of Nations), Editado por Javier Vergara, Buenos Aires,
Argentina, 1991.

143
ALTERNATIVA DE PLANES DE DESARROLLO CON CALIDAD COMPETITIVA
PARA ENFRENTAR EL REZAGO ECONÓMICO DE MICHOACÁN
Ramírez, José. Planificación. Secretaría de Programación y Presupuesto,
Documentos varios sobre planificación, Morelia, Michoacán, 1990.
Ramírez, Benjamín. De las ventajas Comparativas a las Ventajas Competitivas,
Revista CIDEM, Proyecto Inteligente año 2, No. 1 abril, 2002.
Ramírez, David y Cabello, Mario. Empresas Competitivas: Una Estrategia de
Cambio para el Éxito, Ed. Mc Graw Hill, México, 1997.
Reinoso, Eduardo. La Competitividad de los Estados Unidos Mexicanos.
Editado ITESM, 2ª Ed., México, 1995.
Solís, Leopoldo. Planes de desarrollo económico y social en México, Ed. Siglo
XXI, México, 1975.
Tinbergen, Jan. Planeación del desarrollo, Ed. FCE, México, 1987.
Villareal, René. México Competitivo 2020: Un Modelo de Competitividad
Sistémica para el Desarrollo, Ed. Océano, México, 2006.

2. Hemerografía

El Financiero, México, 23 de mayo, 2002.


La jornada, México DF., fechas: 2 de junio, 15 de mayo, 16 de mayo y 11
de Junio 2002.

3. Dependencias oficales del estado

SAGARPA. Informes de la producción, agrícola, ganadera de los


años 2008, 2009. Delegación Estatal Michoacán.
SEDAGRO. Informes Estadísticos del Desarrollo Rural 2005. Morelia,
Michoacán.
SEDESO. Informes de Actividades 2010 y 2011. Morelia, Michoacán.

144
Roberto Parra Mendoza
Víctor Antonio Acevedo Valerio
4. Páginas electrónicas
Boltvinik, J. La Economía Moral. La Jornada On line: www. Jornada.unam.
mx/opinión2. México, DF, julio, 2004.
INEGI.science@_censos de población y vivienda 2000 y 2010.
www.infoacerca.gob. Mx/ponencias. Plan Nacional de Desarrollo
http://www.michoacan.Gob.mx. Plan de Desarrollo Estatal 2008-2012
http://www.seplade.michoacan.gob.mx
http://universum.utalca.cl/contenido/index-97/diaz.html, http://www.oei.
es/salactsi/escobar.htm http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/
lur28/28amez/amez28.htm

145
El libro Alternativa de Planes de Desarrollo con Calidad Competitiva
para Enfrentar el Rezago Económico de Michoacán
se terminó de imprimir y encuadernar
en diciembre de 2014 en los talleres gráficos de
Editorial Cienpozuelos, S.A. de C.V.
Rtno. Hacienda de Tzintzimeo No. 60,
Fracc. Hacienda de Tinijaro, 58337,
Morelia, Michoacán, México.
editorialcienpozuelos@hotmail.com

Tiraje: 500 ejemplares


La planeación de la política económica de Michoacán, encausada a
través de sus planes de desarrollo, se han convertido en lo que la
jerga popular ha denominado como propósitos de buena voluntad
o buenos deseos. Los resultados están a la vista, a través de los
indicadores económicos que sitúan al estado en algunos de ellos,
en los últimos lugares del rezago nacional y del nivel de
competitividad.
Respecto a los problemas del rezago de Michoacán, se han
efectuado múltiples propuestas y reflexiones que conducen a
diversos caminos. No obstante, todos tienen como objetivos el
crecimiento o desarrollo de la entidad, lamentablemente muchas
de estas intenciones se han quedado en el terreno literario solo
como investigaciones o ensayos intrascendentes, sin que a la fecha
alguno de ellos haya convencido o probado su eficacia en los
terrenos de la práctica, puesto que el estado se encuentra en un
nivel de rezago y subdesarrollo reconocido por propios y extraños.
Por ende, se considera importante señalar la necesidad que tiene la
planeación estatal de conciliar y reorientar las políticas públicas con
los programas de fomento al desarrollo competitivo, incluyendo en
sus expectativas el impacto que tienen la economía mundial
globalizada en la economía local de donde surge la necesidad de
hacer más competitivo al sistema económico integral de la
economía michoacana.

También podría gustarte