Está en la página 1de 5

De las funciones sociales del derecho vistas en clase, ¿cuál considera que es la más

importante? ¿Por qué?

Todos sabemos que el ser humano es sociable por naturaleza, por tanto, le es obligatorio
desarrollar una vida en sociedad, es decir, en conjunto con otros individuos, con el fin de
poder establecer relaciones de reciprocidad y cooperación que le permitan adquirir ciertas
ventajas y facilidades a lo largo de su vida. No obstante, dicha vida en comunidad plantea
un reto para la convivencia, pues bien, al existir un número amplio de personas cohabitando
en un mismo espacio determinado, confluyen a su vez multiplicidades de aspiraciones e
intereses que pueden resultar discrepantes para algunos individuos; asimismo, se pueden
presentar comportamientos por parte de miembros de la sociedad que resulten antagónicos
o simplemente erróneos para los otros seres humanos que se encuentran en el mismo
espacio que éstos. Es gracias a lo anterior, que se puede llegar a afirmar que las relaciones
sociales son conflictivas, pues bien, la convivencia social, lejos de ser armónica y pacífica,
es una constante “guerra fría” en donde los miembros de la sociedad- con el fin de
maximizar sus utilidades-, llevan a cabo acciones que permiten vislumbrar el carácter
egoísta del ser humano: priorizando así la búsqueda de la satisfacción de los deseos propios
sin escatimar las consecuencias o efectos – en su mayoría negativos- que dicho
comportamiento puede ocasionar a la sociedad.

Frente a lo anterior, la fuerza (o la guerra, en el caso de los Estados) surgió como


procedimiento para zanjar dicha situación conflictiva; sin embargo, gracias al avance en
materia de civismo, nace una nueva forma de resolución de discrepancias entre los seres
humanos, la cual se encuentra cimentada en la regulación objetiva de las partes en
conflicto. Ésta nueva forma se encuentra contemplada en la función social del derecho de
pacificación y resolución de conflictos, función que para mí, es la que más se destaca
entre las demás funciones sociales del derecho, dado que permite plantear una alternativa
menos violenta en la resolución de controversias, y se desempeña a su vez como un
mecanismo de prevención de éstas. Así las cosas, el derecho como herramienta de
resolución de conflictos pretende – por medio de la normativa jurídica- disuadir a las
personas de llevar a cabo conductas que pueden llegar a agravar el conflicto, para así
ayudar las partes que se encuentran inmersas en ésta situación, a recurrir a modos que son
considerados deseables dado a su carácter pacífico.

De esta manera, cuando se tratan de resolver controversias, las partes en conflicto, pueden
recurrir a mecanismos tanto judiciales como no judiciales. Los primeros consisten en el
acceso e impartición de la administración de justicia, dentro de la cual se encuentran
funcionarios del estado, jueces, entre otros. Cabe señalar que el mecanismo judicial por
excelencia es la Sentencia Judicial (entendida como la resolución dictaminada por un juez
o tribunal frente a un caso, ya sea penal, civil, entre otros). Por su parte, los mecanismo no
judiciales -como su mismo nombre lo indicia- no implican poner en ejercicio al aparato
judicial, por el contrario, en éste se presenta usualmente una conciliación extrajudicial en
donde se acude a un centro de conciliación para que un tercer le proponga a las partes en
conflicto sugerencias o fórmulas de arreglo que éstos pueden o no aceptar. Por su parte, los
medios judiciales. Entre éstos encontramos: 1) Mediación (partes acceden a que un tercero
intervenga para determinar quién de las partes en conflicto tiene razón, o bien, determinar
que ninguna de las dos ésta en lo correcto, dando paso así a las concesiones recíprocas que
las partes no se encuentran en la obligación de obedecer); 2) Arbitraje (partes o un juez
designan- como su mismo nombre lo indica- un árbitro para que pueda resolver el conflicto,
en ésta ocasión las partes si cuentan con la obligación de acatar lo decidido por el árbitro) ;
3) Conciliación (interviene un tercero imparcial que es designado exclusivamente por el
ordenamiento jurídico; ésta puede ser de carácter voluntaria y su principal objetivo es
buscar – como su mismo nombre lo indica- una conciliación previo al trámite de un juicio);
y 4) Adjudicación (Juez es quien dictamina la resolución del conflicto; cabe señalar que
éste es mixto, dado que se puede volver como mecanismo judicial por medio de una
sentencia de éste mismo corte).

La importancia de recurrir a los anteriores mecanismos de resolución de conflicto- la cual, a


su vez, permite constatar el carácter fundamental de ésta función social del derecho-, reside
en que ofrecen soluciones no solo más rápidas y económicas a los conflictos, sino que
también, éstas poseen durabilidad y en la mayoría de las ocasiones, son cumplidas y
acatadas en su totalidad. Asimismo, por medio de éstas alternativas de resolución de
conflicto, se evita desgaste judicial y personal que acarrearía llevar dicho problema a
instancias judiciales superiores (corte, tribunales). Por último, y no menos importante, esta
función social del derecho propicia y permite dar paso a la comunicación, el respeto y la
convivencia pacífica.

De ésta manera, queda constatada la que para mí es la función social más importante del
derecho, pues bien, éste al ofrecer mecanismos judiciales y no judiciales para la
pacificación y resolución de conflictos, está previniendo que dichas controversias alcancen
magnitudes mayores que puedan desembocar en una situación peor a la inicial; asimismo,
el derecho como herramienta para tratar los conflictos, permite orientar éstos hacia la
búsqueda de un camino más pacífico para su resolución. Gracias a lo anterior, las
sociedades podrán desarrollar una convivencia más armónica, en donde los miembros de
ésta son más conscientes de las consecuencias que acarrearía el no cumplimiento de las
normas sociales y las obligaciones que poseen, propiciando así la creación de un capital
social que se base en el fortalecimiento del tejido y de las redes sociales, derivado en la
confianza de las interacciones entre los individuos.
Referencias bibliográficas

 Guerrero, Adaysa. La importancia de la mediación en la resolución de conflictos.


Cinco Noticias. Recuperado de: https://www.cinconoticias.com/importancia-
mediacion-resolver-conflictos/
 Isaza Gutiérrez, Juan Pablo (2015). Derecho y Conflicto. Blogs Universidad del
Norte. Recuperado de: https://www.uninorte.edu.co/web/jisaza/juan-pablo-isaza-
gutierrez/-/blogs/derecho-y-conflicto
 Redacción Derecho UNED (2019). Principales funciones del Derecho. Derecho
UNED. Recuperado de: https://derechouned.com/filosofia/norma-de-
conducta/8489-principales-funciones-del-derecho
 Redacción Universidad de Valencia. Los beneficios de la mediación para resolver
conflictos. Universitat de Valencia: Máster Universitario en Abogacía. Recuperado
de: https://www.uv.es/uvweb/master-abogacia-valencia/es/blog/beneficios-
mediacion-resolver-conflictos-1285879156917/GasetaRecerca.html?
id=1285964208213
 Vergara, Francisco Javier (2016). Las funciones del Derecho. El Heraldo.
Recuperado de: http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/las-funciones-del-
derecho#:~:text=El%20derecho%20busca%20prevenir%20los,de%20los
%20conflictos%20de%20intereses
 Universidad de Antioquia. Funciones del Derecho: unción de resolución de
conflictos. Universidad de Antioquia: Facultad de Derecho. Recuperado de:
http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/funciones_derecho.html
¿Cuál de los principales sistemas jurídicos que existen en el mundo, considera que es
el más conveniente para regular una sociedad?

En mi opinión, el Sistema Jurídico que regula de manera más conveniente a la sociedad es


el Sistema Romano-Germánico. Éste es uno de los sistemas jurídicos más extendidos en
el mundo, gracias a que son el resultado de la herencia colonial de países como Francia,
Holanda, Alemania, España y Portugal; de ahí que en Latinoamérica, Europa Central y
Orienta, y parte de Asia del Este, cuente con éste tipo de Sistema Jurídico. El Sistema del
Derecho Civil (otra denominación a la cual se conoce el Sistema Romano-Germánico) se
caracteriza por tener como fuente del derecho a la Ley, lo que quiere decir que presenta un
sistema de leyes -basadas en un conjunto de códigos codificados -creadas a partir del
órgano legislativo. Al ser la ley su fuente de derecho, exige la existencia de una
Constitución escrita, la cual consagra los famosos deberes, responsabilidades y los
derechos que se les confieren a los miembros de las sociedades suscritas a éste modelo de
sistema jurídico.

Teniendo en cuenta lo anterior, es válido afirmar que la jurisprudencia queda relegada en


un segundo plano- dado que los precedentes judiciales no son obligatorios a la hora de
dictaminar una sentencia- y se encuentra subordinada a la ley; de ésta manera, el juez o
tribunal, a la hora de tomar una decisión, deben demostrar que ésta se encuentra respaldada
en el derecho escrito. Así las cosas, los jueces y cortes en este Sistema Jurídico, se
encuentran sujetos a lo que diga la ley escrita. Sin embargo, cabe aclarar que las leyes,
códigos y normas que se constituyen en el Sistema Romano-Germánico, si bien, son el
punto de partida, apoyo y sustentación a la hora de dictaminar una sentencia, éstas
presentan un margen amplio de interpretación para el juzgador.

A mi parecer, lo previamente planteado supone una ventaja frente a los demás sistemas
jurídicos, especialmente sobre el Common Law, pues bien al no tomar una decisión basada
en un precedente judicial y poder tener la capacidad de ampliar el margen de apreciación e
interpretación (sin afectar la arbitrariedad) de las normas escritas, el Sistema Romano-
Germánico adquiere flexibilidad a la hora de adaptarse al contexto social, político,
económico y cultural del individuo, el cual- cabe aclarar- está en constante cambio. De ésta
manera: “El sistema de derecho continental entraña una capacidad de respuesta más
equitativa y proporciona soluciones más adaptadas a la realidad” (Urrea Salazar, Martín
Jesús, 2015).
Asimismo, - y realizando un análisis comparativo con el Common Law- el estudio y
aplicación del Sistema Continental (otra denominación del Sistema Jurídico Romano-
Germánico) ayuda a entender de manera mucho más sencilla como se encuentra
estructurado y funcionando el Sistema de un Estado suscrito a esta modalidad jurídica, dado
que las normas al estar escritas y ordenadas, suponen una ventaja a la hora de analizar
cómo se constituye el ordenamiento jurídico y la sentencias judiciales en éste sistema
jurídico; a diferencia del Common Law el cual, para poder lograr comprender el sistema
jurídico que lo acobija, deben organizar todos esos precedentes judiciales que se encuentran
dispersos, para así poder obtener un patrón que arroje la norma que guió y permitió (y que
ahora se constituye como precedente judicial para) dictaminar una sentencia.

En última instancia, el Sistema Jurídico Romano-Germánico es considerado como el más


conveniente a la hora de regular a una sociedad, debido a que sirve como ejemplo de
codificación y preservación (escrita) de las leyes y las costumbres. Es por esta razón, que
sistemas como el anglosajón, han venido evidenciando un proceso de codificación con el
fin de dejar constancia sobre sus precedentes judiciales, que servirán como punto de partida
y apoyo a la hora de dictar una sentencia judicial.

Referencias bibliográficas

García Orué, Edgar Jonathan (2013). El Common Law y el Civil Law. Slide Share.
Recuperado de: https://es.slideshare.net/edgarjogarcia/el-common-law-y-el-cicil

Redacción World Bank Group (2018). Características Claves entre los Sistemas de
Common Law y Derecho Civil. World Bank Group. Recuperado de:
https://ppp.worldbank.org/public-private-partnership/es/asociaciones-publico-privadas/ley-
regulacion/common-law-derecho-civil

Urrea Salazar, Martín Jesús (2015). Derecho Continental versus Common Law. El Derecho
Español. Legal Today. Recuperado de: https://www.legaltoday.com/practica-
juridica/derecho-internacional/internacional/derecho-continental-versus-common-law-el-
derecho-espanol-2015-01-27/

Vásquez Ventura, Diego (2013). Sistema Jurídico Romano Germánico. Slide Share.
Recuperado de: https://es.slideshare.net/diegovasquezventura/sistema-jurdico-romano-
germnico

También podría gustarte