PRESENTADO AL PROFESOR:
PRESENTADO POR:
VIII SEMESTRE
INTOXICACIONES
LABORALES EN
COLOMBIA
La toxicidad de una
sustancia se mide por la
capacidad que tiene de
dañar a la salud y al
medioambiente; además,
depende de la dosis,
la exposición y la vía de
administración.
La intoxicación se produce
cuando existe una
exposición a una sustancia
de dosis o intensidad
suficiente que deriva en
manifestaciones de
enfermedad de grado
variable e incluso la muerte.
Desde el punto de vista toxicológico, la intoxicación depende de la toxicidad inherente de
un producto (DL50 – Dosis letal que mata al 50% de la población y de un estudio),
la dosis ingerida, la vía de exposición y de la temporalidad.
Para poder profundizar en este tema es importante conocer las definiciones de ambas
sustancias: Los fitosanitarios son productos de uso agrícola que sirven para proteger los
cultivos de plagas, malezas y enfermedades, y así poder producir alimentos en cantidad y
calidad. Los domisanitarios son sustancias destinadas a la limpieza, lavado, desinfección y
otras tareas del hogar y/o ambientes colectivos públicos y/o privados – de acuerdo a la
ANMAT.
En nuestras consultas del año 2019, se pudo observar una gran diferencia entre estos dos
productos, que se mantiene constante a través de los años. Se contabilizaron 879 consultas
sobre plaguicidas de las cuales aproximadamente 68% estaban relacionadas
con productos domisanitarios y sólo el 32%, con fitosanitarios.
Como profesionales de la salud y en base a los datos obtenidos, un factor fundamental para
manejar correctamente un cuadro de intoxicación es el diagnóstico. Es importante tener un
diagnóstico certero, adecuado y precoz porque un mal diagnóstico puede llevar a
tratamientos innecesarios y posiblemente letales.