Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Etapa 3 – Realizar
árbol de problemas – Acontecimientos precipitantes.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Disciplinar Específicos - Electivo
Formación
Nombre del curso Comunidad, Sociedad y Cultura.
Código del curso 403007
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 3
actividad: 7 de octubre de
de noviembre de 2020
2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante está en capacidad de reconocer y comprender la realidad
psicosocial y algunos problemas de su entorno de manera empática, a
partir de las gramáticas del curso, identificando sus implicaciones
dentro de la psicología.
Temáticas a desarrollar: UNIDAD 2
Cultura.

• Psicología Cultural
• La Actividad Humana
 Cibercultura
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
En esta guía se desarrolla la etapa 3, titulada: “Etapa 3 – Realizar árbol
de problemas – Acontecimientos precipitantes”

El estudiante debe leer la guía detenidamente y asegurarse de lo que


debe hacer a nivel individual y colaborativamente.

De manera individual se debe realizar una lectura comprensiva de los


contenidos de la UNIDAD 2: Cultura

El grupo deberá designar un líder quien será quien disponga el trabajo


final en el Entorno de Evaluación y Seguimiento
Actividades a desarrollar

A nivel Individual:

Cada estudiante de manera individual debe realizar las siguientes


actividades como base para la construcción colectiva.

Actividad Individual 1: Realizar un análisis crítico sobre los temas


planteados en la unidad 2 (Psicología Cultural, La Actividad Humana y
Cibercultura).

Actividad Individual 2: Realizar un árbol de problemas acerca del


análisis situacional de la problemática seleccionada por el grupo,
siguiendo la siguiente estructura:
- En las raíces dar cuenta de las causas del problema.
- En el tronco nombrar la problemática principal.
- En las ramas, hojas, flores y frutos sus efectos o consecuencias.

Actividad Individual 3: Apoyándose en el insumo del árbol de


problemas, describir los acontecimientos precipitantes de la
problemática psicosocial.

• Los acontecimientos precipitantes se asocian con las acciones


o estímulos que provocan o causan una serie de hechos donde los
sujetos intervienen para mantener su zona de poder (Naidu,
2004).

Actividad Individual 4: Realizar al menos dos comentarios


significativos a los aportes que compartan sus compañeros.

Aporte en el foro debe presentarse directamente en el foro. (No en


archivo adjunto).

A nivel Colaborativo:

De forma colaborativa el grupo debe realizar lo siguiente:

Actividad Colaborativa 1: Realizar de manera grupal un análisis


crítico sobre uno de los temas planteados en la unidad 2 (Psicología
Cultural, La Actividad Humana y Cibercultura).

Actividad Colaborativa 2: Realizar un árbol de problemas grupal en


donde todos los integrantes participen en la formación del mismo. No es
copiar y pegar los arboles individuales, se debe crear uno NUEVO de
manera grupal.

Actividad Colaborativa 3: Generar de manera grupal la descripción de


los acontecimientos precipitantes de la problemática seleccionada.

El líder del grupo deberá entregar el archivo Word que contenga el


trabajo final del grupo.

Nota: Para que el estudiante sea incluido en el trabajo colectivo final


debe hacer participado y aportado significativamente en cada una de las
actividades propuestas. Es importante aclarar que el trabajo
colaborativo NO ES la suma de las partes del trabajo individual.
Entorno de conocimiento: El estudiante debe leer la
guía detenidamente y asegurarse de lo que debe hacer a
Entornos nivel individual y colaborativamente.
para su
desarrollo De manera individual se debe realizar una lectura
comprensiva de los contenidos de la unidad 2.
Entorno de aprendizaje colaborativo: En este entorno
se desarrolla la actividad; el estudiante debe ingresar al
foro de construcción de la actividad que encuentra en el
espacio denominado Unidad 2: Etapa 3 – Realizar árbol de
problemas – Acontecimientos precipitantes”, e iniciar con
la construcción de los productos solicitados, la interacción
como grupo colaborativo y presentación de sus respuestas
para recibir de los compañeros sus opiniones y generar
debate académico.

Entorno de seguimiento y evaluación: En este entorno


el líder del grupo entrega el documento final de la solución
al problema, en el espacio denominado Etapa 3 – Realizar
árbol de problemas – Acontecimientos precipitantes”.
Individuales:
En el entorno de aprendizaje colaborativo, se debe
evidenciar su participación, interacción y elaboración de
productos.

Colaborativos:
Entrega del trabajo colectivo en
Archivo en Word que contenga:

Productos 1. Portada
a entregar 2. Introducción
por el 3. Objetivos
estudiante 4. Análisis critico (uno por grupo)
5. Árbol de problemas colaborativo.
6. Descripción de acontecimientos precipitantes.
7. Conclusión
8. Referencias bibliográficas

- El archivo debe seguir la estructura: código del curso y


número del grupo: Ejemplo 403007-grupo03.
Tipo de letra: Verdana 12
Puntaje – 125
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Apreciados participantes:
- Es importante tener en cuenta los criterios para
realizar los trabajos colaborativos.
- En la construcción del trabajo colectivo se hace
necesario el trabajo individual que son todas aquellas
actividades que debe realizar cada uno de los
participantes del equipo, como base e insumo para
Planeación
realizar las actividades colectivas.
de
actividades - En cuanto al desarrollo de los trabajos colaborativos
para el recuerden que no es enviar o subir aportes de manera
desarrollo aislada, sino que cada integrante debe desarrollar y
del trabajo poner a consideración los aportes, con el propósito de
colaborativo que cada compañero realice una realimentación
enriqueciendo lo presentado con el fin de la actividad
final sea consensuada en el grupo, para que al final sea
esta una construcción colaborativa, lo que permitiría
asumir que el trabajo fue realizado por todos y que la
nota es responsabilidad de todo el grupo.
- Los invito a tener en cuenta las políticas de plagio,
respetando la autoría de los contenidos del trabajo.
Rol individual: Cada estudiante debe asumirlo y
entregar los aportes individuales oportuna y
apropiadamente.

Roles a Líder o quien entrega el producto final en el Entorno


desarrollar de Evaluación y Seguimiento.
por el
estudiante Cada estudiante debe interactuar en el foro acorde con
dentro del los siguientes principios:
grupo
colaborativo INTERACCIÓN: Cada estudiante participará en los
espacios correspondientes para dinamizar el Trabajo
Colaborativo.

CRECIMIENTO: Cada estudiante aportará al proceso


de los demás compañeros.

ACCION RESPONSABLE: Cada estudiante organizará


su trabajo para lograr las metas y aportará al grupo
significativamente.
Roles y El grupo escoge un integrante para que sea el
responsabili responsable de la entrega del producto final
dades para depositándolo en el entorno de evaluación y
la seguimiento.
producción
de Adicionalmente toma un pantallazo de la entrega y lo
entregables comparte en el foro de trabajo en donde desarrollaron
por los la actividad con el fin de dejar evidencia y para
estudiantes tranquilidad de sus compañeros.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
Uso de en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
referencias podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
Políticas de propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
plagio documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: x x
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ x Final ☐
evaluación unidad 2
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
Participó en el foro Los aportes, se No participó en el
según los tiempos dieron en el foro según los
indicados en la tiempo en el foro, tiempos indicados
guía, sus aportes pero no son en la guía, sus
son pertinentes, pertinentes, ni aportes no son
significativos y significativos. pertinentes, ni
responde a las significativos
Participación en
exigencias de la
el foro 15
actividad. Además
realiza
retroalimentación
y comentarios
pertinentes a sus
compañeros
(Hasta 15
(Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Elabora el Elabora el No elabora el
Análisis crítico Análisis crítico Análisis crítico
teniendo en teniendo en teniendo en
cuenta un tema de cuenta un tema de cuenta el tema
los propuestos en los propuestos la indicado en la
Análisis críticos la unidad 2, sobre unidad 2, sobre unidad 2, sobre 25
la psicología psicología cultural la psicología
cultural y y psicológica de la cultural y
psicológica de la interculturalidad, psicológica de la
interculturalidad, la actividad interculturalidad,
la actividad humana y la actividad
humana y cibercultura, pero humana y
cibercultura de no sustenta con cibercultura.
manera base en citas
satisfactoria. directas y falta
desarrollo
conceptual.
(Hasta 25 (Hasta 12
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Realizó el árbol del
Realizó el árbol del problema acerca
problema acerca del análisis
del análisis situacional de la
situacional de la problemática
problemática seleccionada, pero
seleccionada, falto más
teniendo en apropiación en el
cuenta la siguiente desarrollo de la No Realizó el árbol
estructura: En las estructura del problema
raíces dar cuenta presentada: En las acerca del análisis
Árbol del de las causas del raíces dar cuenta situacional de la
problema, en el de las causas del problemática 25
problema
tronco nombrar la problema, en el seleccionada.
problemática tronco nombrar la
principal, en las problemática
ramas, hojas, principal, en las
flores y frutos sus ramas, hojas,
efectos o flores y frutos sus
consecuencias. efectos o
consecuencias.

(Hasta 25 (Hasta 12
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
Participa en el Participa en el No participa en el
Descripción de
desarrollo de los desarrollo de los desarrollo de los 15
acontecimientos
acontecimientos acontecimientos acontecimientos
precipitantes precipitantes de precipitantes de precipitantes.
la problemática la problemática
psicosocial seleccionada pero
seleccionada de no lo argumenta
manera clara y de manera clara,
coherente. hay errores de
redacción,
ortografía y
coherencia.
(Hasta 15
(Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Participa de forma
Participa en el
parcial en el
desarrollo del
desarrollo del
análisis crítico de
análisis crítico de No participa en el
la unidad 2, dando
la unidad 2, no se análisis crítico de
cuenta de la
evidencia mucha la unidad 2.
apropiación y
apropiación en el
manejo de cada
manejo de cada
uno de los temas
Análisis crítico uno de los temas
planteados,
de la planteados, 15
unidad 2(La
problemática unidad 2(La
psicología cultural
psicología cultural
y psicológica de la
y psicológica de la
interculturalidad,
interculturalidad,
La Actividad
La Actividad
Humana y
Humana y
Cibercultura.)
Cibercultura.)
(Hasta 15 (Hasta 5 puntos)
(Hasta 0 puntos)
puntos)
Participo en la Participo en la
realización del realización del No participo en la
árbol del problema árbol del problema realización del
acerca del análisis acerca del análisis árbol del problema
Árbol del
situacional de la situacional de la acerca del análisis 15
problema
problemática problemática situacional de la
seleccionada, seleccionada, pero problemática
teniendo en falto más seleccionada.
cuenta la siguiente apropiación en el
estructura: En las desarrollo de la
raíces dar cuenta estructura
de las causas del presentada: En las
problema, en el raíces dar cuenta
tronco nombrar la de las causas del
problemática problema, en el
principal, en las tronco nombrar la
ramas, hojas, problemática
flores y frutos sus principal, en las
efectos o ramas, hojas,
consecuencias. flores y frutos sus
efectos o
consecuencias.

(Hasta 15 (Hasta 7 puntos)


(Hasta 0 puntos)
puntos)
El documento
El documento
presenta el
presenta: el
análisis crítico, el
análisis crítico, el
árbol del
árbol del
problema y la
problema y la El documento no
descripción de los
descripción de los presenta las
acontecimientos
acontecimientos actividades
precipitantes de
precipitantes, solicitadas en la
manera
pero no de manera guía: el análisis
argumentada y
completa, hay crítico, el árbol
satisfactoria, la
Documento final errores de del problema y 15
redacción es
ortografía y descripción de
excelente, el
mediana los
cuerpo del texto es
articulación de las acontecimientos
coherente en su
ideas y la precipitantes
totalidad. El
estructura de los
manejo de citas y
párrafos, no
referencias es
cumple con las
satisfactorio, según
normas APA.
las normas APA.
(Hasta 15
(Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte