2. Descripción de la actividad
Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 3
actividad: 7 de octubre de
de noviembre de 2020
2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante está en capacidad de reconocer y comprender la realidad
psicosocial y algunos problemas de su entorno de manera empática, a
partir de las gramáticas del curso, identificando sus implicaciones
dentro de la psicología.
Temáticas a desarrollar: UNIDAD 2
Cultura.
• Psicología Cultural
• La Actividad Humana
Cibercultura
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
En esta guía se desarrolla la etapa 3, titulada: “Etapa 3 – Realizar árbol
de problemas – Acontecimientos precipitantes”
A nivel Individual:
A nivel Colaborativo:
Colaborativos:
Entrega del trabajo colectivo en
Archivo en Word que contenga:
Productos 1. Portada
a entregar 2. Introducción
por el 3. Objetivos
estudiante 4. Análisis critico (uno por grupo)
5. Árbol de problemas colaborativo.
6. Descripción de acontecimientos precipitantes.
7. Conclusión
8. Referencias bibliográficas
Apreciados participantes:
- Es importante tener en cuenta los criterios para
realizar los trabajos colaborativos.
- En la construcción del trabajo colectivo se hace
necesario el trabajo individual que son todas aquellas
actividades que debe realizar cada uno de los
participantes del equipo, como base e insumo para
Planeación
realizar las actividades colectivas.
de
actividades - En cuanto al desarrollo de los trabajos colaborativos
para el recuerden que no es enviar o subir aportes de manera
desarrollo aislada, sino que cada integrante debe desarrollar y
del trabajo poner a consideración los aportes, con el propósito de
colaborativo que cada compañero realice una realimentación
enriqueciendo lo presentado con el fin de la actividad
final sea consensuada en el grupo, para que al final sea
esta una construcción colaborativa, lo que permitiría
asumir que el trabajo fue realizado por todos y que la
nota es responsabilidad de todo el grupo.
- Los invito a tener en cuenta las políticas de plagio,
respetando la autoría de los contenidos del trabajo.
Rol individual: Cada estudiante debe asumirlo y
entregar los aportes individuales oportuna y
apropiadamente.
(Hasta 25 (Hasta 12
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
Participa en el Participa en el No participa en el
Descripción de
desarrollo de los desarrollo de los desarrollo de los 15
acontecimientos
acontecimientos acontecimientos acontecimientos
precipitantes precipitantes de precipitantes de precipitantes.
la problemática la problemática
psicosocial seleccionada pero
seleccionada de no lo argumenta
manera clara y de manera clara,
coherente. hay errores de
redacción,
ortografía y
coherencia.
(Hasta 15
(Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Participa de forma
Participa en el
parcial en el
desarrollo del
desarrollo del
análisis crítico de
análisis crítico de No participa en el
la unidad 2, dando
la unidad 2, no se análisis crítico de
cuenta de la
evidencia mucha la unidad 2.
apropiación y
apropiación en el
manejo de cada
manejo de cada
uno de los temas
Análisis crítico uno de los temas
planteados,
de la planteados, 15
unidad 2(La
problemática unidad 2(La
psicología cultural
psicología cultural
y psicológica de la
y psicológica de la
interculturalidad,
interculturalidad,
La Actividad
La Actividad
Humana y
Humana y
Cibercultura.)
Cibercultura.)
(Hasta 15 (Hasta 5 puntos)
(Hasta 0 puntos)
puntos)
Participo en la Participo en la
realización del realización del No participo en la
árbol del problema árbol del problema realización del
acerca del análisis acerca del análisis árbol del problema
Árbol del
situacional de la situacional de la acerca del análisis 15
problema
problemática problemática situacional de la
seleccionada, seleccionada, pero problemática
teniendo en falto más seleccionada.
cuenta la siguiente apropiación en el
estructura: En las desarrollo de la
raíces dar cuenta estructura
de las causas del presentada: En las
problema, en el raíces dar cuenta
tronco nombrar la de las causas del
problemática problema, en el
principal, en las tronco nombrar la
ramas, hojas, problemática
flores y frutos sus principal, en las
efectos o ramas, hojas,
consecuencias. flores y frutos sus
efectos o
consecuencias.