Está en la página 1de 1

CARCINOMA EPIDEMOIDE

También se conoce como epitelioma espinocelular, es una neoplasia cutánea maligna


derivada de las células de epidermis o sus anexos, se caracteriza por lesiones vegetantes,
verrugosas o ulceradas que predominan en cabeza y extremidades, su crecimiento es rápido
y puede establecer metástasis en ganglios regionales y otros órganos.
Las metástasis pueden diseminarse por la infiltración local, o por fascias o músculos; o hacia
el perineuro o el espacio perivascular. Las causas multifactoriales que producen este cáncer
son ambientales y del huésped siendo de las más importantes, la exposición prolongada a la
luz solar.

Predomina en partes expuestas a la luz solar, también puede observarse en las mucosas
genital, bucal y anal. Casi siempre aparece sobre una queratosis actínica o sobre una piel
dañada por la luz solar; y en menos frecuencia, en piel de aspecto sano. La evolución es
crónica pero más rápida que la del carcinoma basocelular.

características principales, en:

• superficial

• nodular o tumoral

• queratósico

• ulceroso

• vegetante o verrugoso y

• epiteliomatosis múltiple.

HISTOPATOLOGIA

El estudio histopatológico de esta afección presenta en la epidermis hiperqueratosis con


paraqueratosis, proliferación irregular de células del estrato espinoso de la epidermis,
dispuestas en cordones mal delimitados que invaden la dermis; hay atipias celulares que se
manifiestan por variaciones el tamaño de las células y su núcleos, mitosis áticas,
queratinización individual y falta de intercelulares.

TRATAMIENTO

En la mayoría de los pacientes el tratamiento es quirúrgico (. Las neoplasisas recurrentes


tienen del 25% al 45% de probabilidad de producir metástasis. Hay controversia respecto al
tratamiento con electrodesecación en neoplasias de poca extensión y profundidad.
Puede utilizarse también la radioterapia superficial, y quimioterapia. El interferón se utiliza
sólo en pacientes a los que no se les puede practicar otros tratamientos. En general el
tratamiento debe confiarse a un oncólogo con especialidad en cáncer de la piel Es
importante brindar apoyo psicológico transmitiendo un mensaje de esperanza.

También podría gustarte