Está en la página 1de 12

5 March

LEER INSTRUCCIONES PUBLICADAS EN LA SECCION NOTICIAS DE D2L, LLER EL SYLLABUS PARA CONOCER O
LLENAR TODOS Y CADA UNO DE LOS CAMPOS DESCRITOS A CONTINUACIÓN
1 Número de pregunta (deberá ser consecutivo a medida que los estudiantes van llenando sus pregunta
estudiante que primero llena sus dos preguntas, gana la posición - los números ya están pre asignado
Tipo de pregunta elegida en siglas (V/F, EM, SM, PRC, COIN, ORD): NO SE PUEDE REPETIR DE MANER
2 CONSECUTIVA MÁS DE 3 VECES EL MISMO TIPO DE PREGUNTA, es decir que 3 o más estudiantes no
pueden poner de manera consecutiva preguntas de por ejemplo Verdadero y Falso.
3 Pregunta (enunciado, texto),
4 Opciones de respuesta(s),
5 Respuesta(s) correcta(s),
6 Nombre de autor colocando primero el apellido y luego el nombre (Nombre del Estudiante),
7 Material de clase,
IMPORTANTE: En slide (de ser
paralelo, el caso)
deberá de sus
copiar donde
dosobtuvo la pregunta
preguntas o tema discutido
con el número en claseaoun
correspondiente, la doc
fec
D2L hasta la fecha y hora que indique el sistema. En caso de no subir la pregunta a D2L, se considerar
* igual manera es necesario primero haber llenado las preguntas en el presente documento de google s
Importante: Todas las preguntas tienen que ser distintas (para todos los estudiantes), ese es el proóis
* puedan ver las preguntas que anteceden a las suyas para que escriban preguntas completamente dist
* Para más detalles y ejemplos favor ver la sección noticias de D2L
* Dudas o consultas, favor con el/la asistente de cátedra y en caso de que las dudas no se hayan lograd
1. Número
2. Tipo de
de 3. Pregunta
Pregunta
Pregunta
La medidas de prevención de riesgo estan divididas en: M.P. sobre el
1 V/F Factor Humano; M.P. Técnica/Física; M.P. Político-Sociales

2 EM Las Medidas de Prevención sobre el Factor Humano son:

Cuales son las medidas de de prevencion sobre el Factor humano (en


30 EM Riesgo)?

3 EM Las medidas de prevención médica son aplicadas por profesionales de la:


PRC La ......... trata factores psicosociales que pueden influir en los accidentes
4 de trabajo.

9 PRC Los 3 tipos de prevención formativa son:


Un tipo de prevención formativa, donde existe difusión persuasiva es,
divulgativa, otro tipo en cambio, donde se da instrucción de preparación
concreta es........................... Seleccione la respuesta correcta.
25 E/M
La higiene industrial es una medida de prevención técnica.
13 V/F
¿La seguridad en el trabajo, en su afán de evitar riesgos laborales, actúa
en primer lugar previsoramente, detectando el riesgo antes de que se
26 V/F materialice? responda verdadero o falso.
Es la higiene industrial una técnica no médica de prevención de los
V/F riesgos laborales relativos a la posibilidad de sufrir alteraciones de la
6 salud por exposición a agentes físicos, químicos y biológicos.
La ergonomía como disciplina preventiva proporciona al trabajador
15 V/F únicamente confort físico?

Técnicas de levantamiento manual de carga: Doblar las ….....


29 PRC manteniendo la espalda derecha. No flexionar demasiado las …......

17 E/M En el levantamiento manual de carga debemos evitar:


Cuando se realiza levantamiento manual de carga debe hacer giros del
33 V/F cuerpo continuos y constantes

De acuerdo al art.128 del Reglamento 2393, el límite de levantamiento de


16 EM carga, para mujeres de 21 años o más es:

El valor máximo permitible en levantamiento de cargas para varones


19 E/M hasta 16 años es:

E/M
14 El recompensar comportamientos seguros es un método de prevención
El diseño de un sistema debe considerar la peor situación a la que pueda
10 V/F estar sujeto
Según Heinrich, el acto inseguro representa el 88% en la materialización
18 V/F de accidentes en las empresas

22 V/F Un principio de Falla-seguridad es "Principio general de falla-seguridad"


Un principio de Falla-seguridad es: "Principio de falla-seguridad de
23 V/F redundancia"

Principio general de falla-seguridad: El estado resultante de un sistema,


20 PRC en caso de falla de uno de sus componenetes, debe ser un …...
El diseño de un sistema debe considerar la peor situación a la que puede
21 V/F estar sujeto durante su uso?
El riesgo...................aborda sus estudios analizando historicos
estadisticos, calculando probabilidades
37 PRC de accidentes evaluando costos y beneficios.
El analisis de árbol de fallas identifica de una manera lógica las opciones
que pueden presentarse frente
38 V/F a una falla y cómo actuar ante la misma.

E/M

7 Al identificar el Riesgo Laboral se debe tener en cuenta aspectos como


El Plan de prevención de riesgos laborales es obligatorio para todas las
11 V/F
empresas

Documento que permite determinar y prevenir posibles riesgos en las


34 PRC actvidades laborales: "Plan de prevención de …..... laborales."
Una vez que se implementa el plan de prevención de riesgos laborales se
PRC debe........ a los trabajadores
31

En cual de las siguientes áreas se debe realizar el plan de prevención de


12 E/M
riesgos?

8 V/F El análisis de riesgo identifica criticidad vs. frecuencia de peligros

24 E/M La matriz de riesgo se forma con las variables, Criticidad y ________


En la matriz de analisis de riesgos, la formula de riesgo esta dada por:
PRC Riesgo = Probabilidad de …... X magnitud de daño
32
40 PRC Una ......... de HAZOP es su alto costo.

39 E/M ¿Dónde podemos controlar los riesgos?

27 PRC Un sistema ........ o tambien conocido como sistema a prueba de errores.


Las personas que realizan trabajos en cualquier industria están expuestas
41 V/F a caídas en cualquier área
42 SM Qué situaciones pueden provocar caídas?

E/M
28 Los EPP para trabajos verticales o en altura son:

35 V/F El factor de caida relaciona la longitud de caida y la longitud del amarre

5 E/M Una de las técnicas de levantamiento manual de carga es:

43
44
45
L SYLLABUS PARA CONOCER OTROS DETALLES SOBRE LA TAREA

ntes van llenando sus preguntas),


números ya están pre asignados
SE PUEDE REPETIR DE MANERA
decir que 3 o más estudiantes no
dero y Falso.

mbre del Estudiante),


tema discutido
mero en claseaoun
correspondiente, la documento
fecha excel que deberá ser subido a
a pregunta a D2L, se considerará lo indicado en el Syllabus de clase. De
resente documento de google sheets.
os estudiantes), ese es el proóisto de la tarea, que los estudiantes
n preguntas completamente distintas.

ue las dudas no se hayan logrado Resp


cubrir, favor preguntar al profesor
uest
4. Opciones de 6. Nombre de autor (Apellido,
a(s)
Respuesta Nombre)
Corr
VER
ecta(
DAD
Verdadero o Falso ERO Velasteguí Jorge

a) Seguridad en el
Trabajo; Higiene
Industrial; Adaptación
en el lugar de trabajo
b) Higiene Industrial;
Médica; Seguridad en
el Trabajo;
c) Médica; c)
Psicosocial; Formativa Médi
d) Adaptación en el ca;
lugar de trabajo; Psico
Formativa; Psicosocial socia
e) Seguridad en el l;
Trabajo; Psicosocial; Form
Formativa ativa Velasteguí Jorge

a) Prevencion médica
b) Prevencion d)
psicosocial Toda
c) Prevencion s las
formatica anter
d) Todas los anteriores iores Arias Luis
a) Medicina
b) Ingeniería a)
c) Psicología Medi
d) Ninguna cina Jaramillo Sara
psico
psicología logía
a, Jaramillo Sara
divulgativa, educ
informativa, educativa ativa Kenya Velasco
c)Educativa.
a)
Infor
Geovanny Ortega
mativ
d)Social a.
Verd
ader
Verdadero o Falso Dayana Garcés
o
Verd
Verdadero o falso. ader Geovanny Ortega
o
Verd
Verdadero o Falso ader Villamarin, Alejandra
o

Verdadero o Falso Falso Anaguano Vilma

piern
as ;
rodill
piernas ; rodillas as Arias Luis
a)Separa los pies
b)Mantener carga
aoegada al cuerpo
c)Hacer giros del
cuerpo c) Chicaiza Nathaly

Verdadero o Falso Falso Katherine Guzman


a) 50 libras
b) 30 libras
c) 100 libras a) 50
d) No hay límite libras Anaguano Vilma

a) 35 Kg
b) 70 Lb
c) 50 Lb
d) 15.88 Kg d)
e) Ninguno de los 15.8
anteriores 8 kg Escobar Alexis
a) Legal
b) Psicológico b)
c) Analítico Psico
d) Ninguna de las lógic
anteriores o
Verd Dayana Garcés
ader
Verdadero o Falso o
Verd Kenya Velasco
ader
Verdadero o Falso o
Verd Escobar Alexis
ader
Verdadero Falso o
Verd Romero Juan
ader
Verdadero Falso o Romero Juan
a)
a) Modo seguro Mod
b) seguridad de o
redundancia segu
c)peor escenario ro
Verd Chicaiza Nathaly
ader
Verdadero o Falso o Avila Francisco
Analí
Analítico tico Galárraga, Andrés
Verd
ader
Verdadero o Falso o Galárraga, Andrés

d)
Todo
a) Condiciones físicas s los
b) Medio ambiente anter
c) Ergonómicos iores
d) Todos los anteriores Cruz, Susana
Verd
Verdadero o Falso ader Erick Alvear
o

riesg
riesgos os Katherine Guzman

infor
informar mar Valdiviezo Paul

a) Todos los puestos


de trabajo
b) Todo lugar en la e)
empresa Toda
c) Con todo el equipo s las Erick Alvear
utilizado anter
d) Con todo el Factor iores
humano involucrado
e) Todas las anteriores
Verd
Verdadero o Falso ader Cruz, Susana
o
a) Frecuencia
b) Probabilidad de
amenazas a)
c) Magnitud de daño Frec
d) Ninguno de los uenci
anteriores a Avila Francisco

ame
amenaza naza
entaj Valdiviezo Paul
desventaja a Rojas, Jonathan
d)
a) Fuente Toda
b) Medio s las
c) Persona anter
d) Todas los anteriores iores
poka Rojas, Jonathan
pokayoke yoke
Verd Flores Diego
ader
Verdadero o Falso o Valarezo, Iván
a) Iluminación
inadecuada
b) Contenedores fuera
de sitio
c) Comportamiento
inapropiado del e)
trabajador Toda
d) Mantenimientos s las
inadecuados de pisos anter
e) Todas las anteriores iores Valarezo, Iván

a) Casco con
barbiquejo
b) Arnes
c) Guantes
d) Calzado suela e)
antideslizante(punta Toda
de Acero) s las
e) Todas las anteriores anter
iores
Verd Flores Diego
ader
Verdadero o Falso o Lenin Riera

a) Separar los pies


d)
b) Evitar hacer giros
Todo
del cuerpo
s los Villamarin, Alejandra
c) Mantener la carga
anter
pegada al cuerpo
iores
d) Todos los anteriores
7. Material de Clase, Slide, Tema o Fecha

Material 04,02, Diapositiva 27, 05/03/2020

Material 04,02, Diapositiva 28, 05/03/2020

SI, riesgo, entrenamiento, diapositiva 28, 05/3/2020

Material 04,02, Diapositiva 29, 05/03/2020

Material 04,02, Diapositiva 30, 05/03/2020

Material 04.02 Diapositiva 31, 05/03/2020


Material 04.02, Diapositiva 31, 05/03/2020

Material 04.02, Diapositiva 32, 05/03/2018

Material 04.02, Diapositiva 33, 05/03/2020

Material 04.02, Diapositiva 34, 05/03/2020

Material 04.02, Diapositiva 35, 05/03/2020

SI, riesgo, entrenamiento, diapositiva 38, 05/3/2020

Material 04.02, Diapositiva 40, 05/03/2020

Material 04, 02, diapositiva 40, 05-03-2020

Material 04.02, Diapositiva 42, 05/03/2020

Material 04.02, Diapositiva 42, 05/03/2020

Material 04.02, Diapositiva 43, 05/03/2019

Material 04.02 Diapositiva 53, 05/03/2020

Material 04.02, Diapositiva 53, 05/03/2020

Material 04.02, Diapositiva 58, 05/03/2020

Material 04.02, Diapositiva 58, 05/03/2020

Material 04.02, Diapositiva 59, 05/03/2020

Material 04.02, Diapositiva 61, 05/03/2020


Material 04.02, diapositiva 72, 05-03-2020

Material 04.02, diapositiva 74, 05-03-2020

Material 04.02 Diapositiva 80


Material 04.02 Diapositiva 83

Material 04, 02, diapositiva 83, 05-03-2020

Material 04.02, Diapositiva 86, 05/03/2020

Material 04.02 Diapositiva 87

Material 04.02 Diapositiva 91

Material 04.02, Diapositiva 102, 05/03/2020

Material 04.02, Diapositiva 104, 05/03/2020

Material 04.02, Diapositiva 109

Material 04.02, Diapositiva 127


Material 04.02, Diapositiva 142, 05/03/2020

Material 04.02, Diapositiva 152, 05/03/2020


Material 04.02, Diapositiva 154, 05/03/2020

Material 04.02, Diapositiva 160, 05/03/2020

Material 04.02, diapositiva 165, 05-03-2020

Material 04.02, Diapositiva 37-40, 05/03/2020

También podría gustarte