Está en la página 1de 285
Gramatica y Practica de Espanol peta Wraslehios Adrian Fanjul (org.) Gramatica y Practica de gi an bi tthe con respuestas Elaboracién: Adrian Fanjul (org.) Martin Russo Neide Elias Stella Baygorria espanol Santillana 10 411 12 13 14 415 Presentacion .. 10 Alfabeto la a, la be, la ce ete. ... 12 Género | el libro, {a plaza, el hombre / la mujer, el / la cantante etc. .. 4 Genero Il alto / alta, aleman / alemana, dormilén / dormilona etc. 16 Namero el principal autobuis / los principales autobuses etc. Pronombres sujeto + “ser” y “estar” yo estoy, tu eres, él esta etc. 20 Articulos definidos | el / la/-os/-as + sustantivos .... 22 Articulas definidos Il el / la/-os/-as + expresiones de tiempo; contracciones al y del .... 24 Presente de Indicativo | practico, comes, parte etc. + usos .. 26 Presente de Indicativo Il comienzo, quieres, vuelve, duermen etc... 28 Presente de Indicativo III pongo, traigo, hago, tengo, digo, oigo etc. 30 Presente de Indicativo IV pido, corrijo, sigo, construyo, conozco, veo, sé etc. .. 32 Verbos pronominales me llamo, te metes, se retine etc. .. 34 Demostrativos este, esos, aquellas, esto et, ... 36 Adverbios de lugar aqui / acd, ahi, alli / alld + expresiones . 38 Posesivos | mi mensaje, tu compra, su reunion, nuestra compafiero ete..... 16 7 18 19 21 22 23 24 27 30 31 32 33 34 Posesivos II amiga mia, el tuyo, la suya, lo nuestro etc. .. Numerales | cero, uno, dos, tres ... un billén etc. Numerales I primero, segundo, tercero eic.; medio, tres cuartos, quintas partes etc....... Intensificadores muy inteligente, trabaja mucho, muchas amigas, mucho trabajo etc, Indefinidos un/-a/-os/-as; apdcopes de un, alguno y ninguno... Identificadores todo, algo / nada, alguien / nadie, mismo Acentuacié6n | agudas, graves, esdrijulas y sobresdrdjulas...... Acentuacién Il acento diacritico: de / dé, el / él, si / si, solo / sdlo etc... Acentuaci6n Hl cuando / cuando, porque / porqué; hiatos: tia, bebia, vehiculo etc........ Pronombres complemento | Los compré ayer, No la detengan, Siganme etc. Pronombres complemento II Les presento al sr. Lopez, No nos han llamado, Cuéntame todo... Construcciones especiales con Ol Me gusta ira la playa, Te duele(n) la(s) piema(s), No nos pareces bien Pretérito Imperfecto de Indicativo daba, creias, refa etc. + usos... it Marcadores de tiempo | nunca, rara vez, a veces, tados los dias, siempre etc... Marcadores de tiempo Il mientras (tanto), todavia no, atin (no), cuando............. Coordinantes y (/ €), ni, también / tampoco, 0 (/ 6 / u), pero... Aumentativos y diminutivos cucharén, ricazo, cafecito, amiguete, habichuela etc. .. Hablar versus Decir hablar con alguien / alto / lentamente; decir algo a alguien etc. .. Pretérito Indefinido o Perfecto Simple salté, defendiste, insistié etc. + usos. 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 n 14 76 vi} 35 37 38 40 41 42 43 a4 45 46 a7 48 ag 50 51 52 53 Pretérito Indefinido II tuve, quisiste, cupo, supimos, pusisteis, dijeron etc. Pretérito Indefinido II mintié, durmieron, cay6, adelgacé, aparqué, apagué etc. ... Contraste | Pretéritos Indefinido e Imperfecto .. Futuro Imperfecto de Indicativo | avisaré, encenderas, decidira etc. + usos.. Futuro Imperfecto de Indicativo II podra, querras, habré, pondremos, haréis, dirén etc..... Perifrasis verbales | iVamos a ver una pelicula juntos? La verdad que iba a estudiar .. Partici ganado, podido, producido, abierto, escrito, vuelto etc. Tiempos campuestos del Indicativo Pret. Perfecto y Pluscuamperfecto, Futuro Perfecto y Condicional compuesto... ve Contraste Il Pretéritos Indefinido y Perfecto........ - Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo habia terminado, habias aprendido, habia ido etc. ...... Gerundio enviando, conviviendo, siendo, riendo, cayendo etc... Perifrasis verbales Il andar / estar / ir / venir / llevar / seguir + gerundio..... Apécope de adjetivas buen, mal, primer, tercer, cualquier, gran, san .... Comparaciones | més inteligente que / trabaja menos que etc. Comparaciones I tan inteligente como / trabaja tanto como etc. Preposiciones de transcurso | a, hacia, hasta ... Preposiciones de transcurso " a, en, para, por Preposiciones de transcurso Ill de, desde, a, hasta, en... Articulo neutro “lo” | lo positivo, lo de la fiesta, lo mas interesante etc... 380 82 84 86 90 92 94 96 100 102 104 106 108 110 2 14 116 54 55 57 61 62 63 64 65 67 70 71 72 Articulo neutro “lo” I el mejor que / lo mejor que etc...... 118 Localizaci6n espacial | en, entre, (a)dentro (de), (a)fuera (de), cerca (de), lejos (de) .. Localizaci6n espacial Il arriba (de), abajo (de), bajo, encima (de), debajo (de), sobre . Localizacién espacial Ill adelante (de), atras (de), delante (de), detras (de), tras Verbos descriptivos | Tiene buenos reflejos, Hay algunos problemas.......... _ woos 128 Verbos descriptivos Il No habia nadie, Ya estén todos, Estoy hambriento, Tengo calor etc... . 124 . 128 Pronombres complemento Ill éMe lo des?, A mi no me pidieron nada, iMe comf una pizzal Presente de Subjuntivo | (que yo) visite, (que ti) temas, (que é!) abra; usos - _. 132 Presente de Subjuntivo Il piense, construyas, diga, mintamos, busquéis, traigan etc... . 130 . 134 Imperativo afirmativo | ama, vende, vive etc. + usos .. Imperativo afirmative II esctichalo, llévale, trdigamelas etc... Imperative negativa No cante, No seas malo, No suban ab/ etc. + usos...... Pretérito Imperfecto de Subjuntivo llegara/-se, rompieras/-ses, viniera/-se etc. + USOS 0. Pretérito Perfecto de Subjuntivo haya llegado, hayas establecido, haya tenido etc. + usos Algunos regimenes preposicionales | acceder a, ir a, jugar a, llegar a etc... Algunos regimenes preposicionales I estar de novio/-a con, acordarse de, ir en, estar en contra de etc. . 136 138 140 . 144 146 . 148 Algunos regimenes preposicionales Ill votar por, amenazar (con), disculparse de / por etc. + expresiones .. Algunos regimenes preposicionales IV Acabo de ver a Juan con Marisa .. Marcadores de tiempo Ill cuando, en cuanto, apenas, no bien . 73 74 75 76 77 78 739 81 83 84 85 87 91 Extrafieza y posibilidad Qué raro que no venga, Tendrd / habré tenido problemas ete. weunuun 156 Perifrasis verbales Ill dejar de, echarse a, estar por etc. + infinitivo . 158 Perifrasis verbales IV haber que, tener que, deber + infinitivo . 160 Expresiones de finalidad para ir, para que vayas, a fin de ir, con el fin de que vayas etc. Marcadores de tiempo IV antes de (que), después de (que), hasta (que) ..... . 162 . 164 Condicional de Indicativo | tardarfa, encenderlas etc,; habria seguido etc. + usos ..... 166 Condicional de Indicativo II podria, querrfas, habria, pondriamos, harlais, dirian etc. Oraciones condicionales | Si llego temprano, te llamo etc. 168 Verbos de cambio convertirse en, hacerse, ponerse, quedarse, transformarse, volverse .. 172 Quedar{se) Quedaremos aqui / Sélo quedan dos / El centro queda lejos etc. uu. 174 Voseo hablas, querés, decis etc.; habla, tené, decime + usos ........ 176 Discurso Indirecto | Diego dice que nunca puede ver la tele .... . 178 Discurso Indirecto II Marina dice que viene / Juan dijo que habia viajado etc. ..... . 180 Discurso Indirecto Ill Te ordena que te vayas / Nos sugirié que nos fuéramos etc. ... Verbos de actitud | esperar (que), querer (que), preferir (que) etc. 184 Verbos de actitud Il (no) me molesta (que), (no) me gusta (que) etc. . . 186 Expresiones de creencia y de duda (no) creo (que), (ne) pienso (que), no sé si etc. ..... . 188 Expresiones de constatacién (no) es / esta claro / obvio (que / Si) etC. es. . 190 Verbos de percepcién (no) ver / oir / sentir (algo / alguien) etc. .... . 192 93 94 96 37 100 Formas pasivas e impersanales fueron construidas, se venden departamentos etc. ... “Se” de involuntariedad Se me olvide .. Pertenencia sin posesivos lavarse las manos, peinarse el pelo, cepillarse los dientes €tC. nun. 198 . 194 Oraciones con conectores relatives el supermercado que, el lugar donde, el sefior quien etc. Oraciones causales y consecutivas No voy porque no quiero / No tengo plata, asi que no voy etc. ... . 202 Graciones condicionales Il Ojala hubiera llegado antes . Graciones condicionales Ill siempre que, en el caso de que, mientras que, salvo / excepto que ctc. 5 Oraciones concesivas Aunque nos pide que no, vamos / Aunque nos pida que no, vamos ......._ 208 Marcadores argumentativos aunque, sin embargo, no ... sino, no slo ... sino también . 204 . 210 Apéndices contrastivos Heterogenéricos Palabras de forma semejante con género (masculino / femenino) diferente en cada lengua .. . Homénimos de géneras diferentes Palabras que cambian de significado segun el género .. Heteroténicos Palabras de forma semejante con tonicidad diferente en cada lengua . 212 213 Uso de Ins pronombres personales Diferencias de uso de los pronombres sujeto y objeto y de “para” ...... 215 Contracciones posibles Preposiciones + articulos / demostrativos en cada lengua Oraciones interrogativas y exclamativas Interrogativas y exclamativas directas e indirectas, organizaci6n sintactica . Valores de alien formas verbales Formas en “-ra", “-ram’, “-ron”, "es", "és", “decir’, “dizer” . 217 . 218 8 Formas verbales ausentes en espafiol Ausencia de Futuro de Subjuntivo y de infinitivo flexionado en espafiol . 9 Combinaciones de pronombres y determinantes “Ambos" x “ambos”, “mas” x “mais” (colocacién) ...... 10 Uso de demostrativos Uso formal y coloquial en cada lengua ..... 41 Valores de algunos conectores | Conectores temporales 12 Valores de algunos conectores fA “Mismo” x “mesmo", “siempre que” x “desde que”, “entretanto” en cada lengua ...... 13 Algunos usos de preps jones “Necesitar” x “necessitar de", "Tener frio” x “Estar com frio” ete. .... 14 Algunas referencias sobre pronunciacién y separacién silabica . 219 . 220 221 222 223 . 224 225 . 226 229 243 257 263 Presentacién del apéndice de verbos ..... Conjugacién verbal .... Remisiones a los paradigmas indice remisivo Bibliografia .... Créditos de las fotos ....... Claves 265 \erapéndice 14, sobre ortogllay pronurciacn Las letras del alfabeto son las veintinueve que siguen. ot Letra een tc aks laa 1 la jota Rg la ere / ere la be (alia / larga) K taka s la ese lace L laele T late cH la che / ce hache ue laelle / doble ele u lau D lade M laeme v la uve / ve (baja / corta) E lae N la ene a w la doble ve / F late A laefie uve doble « la ge ° lao x la equis H la hache Pp lape " lai griega 1 lai (latina) Q lacu 1 la zeta Son tres los digrafos (signos graficos representados por dos letras y que corresponden a un sonido). CH = ce hache / che LL = doble ele / elle RR = doble erre Cates Crier Via > - “ee o rece {/ ( ceterear too / apelidos, por fawort Zz |. Pate seguirlos moldes intemadionales de ordenacién altabética (como en diccionarios), desde 1994 las letras “CH! y "LL" son insertadas en los lugares que les comesponden dentro de la “Cy de la “U, respectivamente 2. El digrafo "RR’ no se considera una letra del alfabeto, ya que su sonido es el mismo de la *R’ al comienzo de palabras (Roma, rand) o despues de ’n, "0's" (enredo, alrededor, srae). 3. “SS” no se usa en espanol, 4. Pocas palabras en espafiol se escriben con ‘-m’ final (y esas tienen origen en otras lenguas): dbum, currkculur, idem, lem, ultimétum. Las demas se escriben con "-1" final. Por ejemplo: también, bomb6n, regolardn, vajeron, corazén, comin, algin, wn ete. La aa i 1. Completa el didlogo con los nombres de las letras por extensién. a) Telefonista: Su cédigo de reserva para el vuelo Sa0 Paulo-Milin es SWQHIG Cliente: éEfe de “facil’? ‘Telefonista: No. Se lo deletreo: de “sapo’, de ‘whisky’, de "queso", de “hada’, de “jardin’, de “gato” a) Bancaria: éSu email, por favor? Cliente: robayer@che.com Bancaria: éPodrla deletrearla, por favor? | Pon Il. Copia en orden alfabético las si punto com, jentes palabras en el cuadro de mas abajo. soberbia ficcién quechua libro xenofobia gallina nube extrafio uia orgullo kilémetro yo mandarina bendecir haleén truco inca carro walkman dato joven fioqui paloma receta vecina 1, __acecaesn 7 1B. 19. 25. 2 8. 14, 20. 26. -” 3. 9. 15, Be si Ti easter 4, 10. 16. 22. 5. u 7. 23. 6 12 18. 2a. - @onn Il Encuentra, en cada linea, cual palabra no sigue el orden alfabético y reescribe toda la serie en el orden correcto. @) cara_chalé comercial cubismo cine cuyo b) cerburador cereza chico ciego cinturén chocante __ ©) laboral licteo llamada lechere lecture libre d) legumbre llegada lluvia locomotor lujuria lucha GENERO | masculino / femenino de los sustantivos El género suele estar marcado por la terminacién del sustantivo. a seres inanimados y sustantivos abstractos tivos que se refier 0 ellibro, el cuaderno “a {a plaza, la mesa Algunas excepciones: fa foto, Algunas excepciones: ef df, fa mano, fa radio, la mato e! maps, el planeta, el yoga sor | efcalor, el furor -dad le solidaridad, la felicidad Algunas excepciones: fa flor, la labor tad | lo ibertad, ta focisttond -aje | ef viaje, ef paisaje, el garaje -tud {a juventud, fa virtuc -ma | ef panorama, ef problema -umbre ia legumbre, {a costumbre ef clima, ef idioma | a || Algunas excepciones: le crema, da year a || Somtienne Alguneas excepciones: ef pez, el juer -an | efpan, el plan an | efazatrdn, ef iman -cion [a vocacin, la concentracién Bu | el bald el roraaiis -sién fa ocasién, la desilusién or uriad!3, sobre gerade los adjtvos En casos especiales, es el articulo que permitiré diferenciatlo. heii ia anette 0,2 “a el nifio /Ia nino, el jefe / a jefo -of, -6n, -an -ora, -ona, -ana el director / la directora, el leon / Ja leone, el catalén / la catalona varia -esa, isa, -ina, -triz el principe / la princes, el sacerdote / la sacerdotisa, el héroe / la heroina, el actor / la actriz coincide (especialmente coincide (especialmente el / la pianista, el / la periodisto, el / ista y -nte) -ista y-nte) Ja estuciante, el / Ia cantante, el / la joven, el /la homicida, el / (a testigo, el/ la mértir forma propia forma propia el padre /la madre, ef hombre / ta mujer, e! caballo /'Ia yequa el yemo / la nuera La [ Jaterizaje — [ ] computadora [ ] sofa [_ ] foto [ ]cumbre wag I. Reescribe las frases en femenino segin el modelo. Modelo: El chico actué como principe. LA chien actid como princess. a) El actor eta sefior de la escena, b) Eljoven era presidente del club © El doctor habla sido pintor. ¢) El padre es artista, @ nnn Ill, Subraya en cada serie la nica palabra que no coincide en género con las demas. @) zapato — dado — moto — temor diploma b) nia — sila — cabeza ~ juventud — pijama Ojarrén — television — portén - ratén — melon @) lumbre — masaje — heroina ~ salud ~ moto ©) labor — ordenador — bombén ~ calor ~ color {) habitacion — certidumbre — actitud — teorema — vida Distribuye adecuadamente estos articulos entre los itemes de abajo y completa con ”-a” o con”-0” cada palabra final. el fa las los un una a) cumbres alt. ° dolor agud. 2) —___uttlizecion gratuit b) pasaje car d radio nue Dy diagtamas lar La GENERO II masculino / femenino de los adjetivos er unidad 4, sobre singular y purl dels adjeties Los adjetivos concuerdan en género y numero con el nombre op re vere, / © pronombre que califican. ——— | Masculino en -0 y femenino en -a Edmundo es alto. Angela es alta. (inclusive los adjetivos compuestos) el sordomudo a sordomuda |_ Masculino en -0 y femenino en -a coche brasileno ruta brasilena Masculino y femenino en estadio carioca belleza cerioca | -a,-e, 4, i escritor nicaragdense maestra nicaragiiense ejército irant mujer irant restaurante hindti filosofia hindi Masculino en consonante y abuelo espanol almendra espafiola femenino en consonante + a soldado alemén poblacién alemana jugador francés cctriz francesa Masculino en -dn, -in, -6n y Ese senor es haragén, | Esa chica es haragana, femenino en -ana, -ina, -ona Mi hijo es saltarin, | Camila es saltarina, Elperrito es dormilén. | La gata es dormilona. Masculino en -ete, -ote y un nifio regordete | una beba regordeta femenino en -eta, -ota un policia grandote una enfermera grandota Los terminados en Tu tho es egoista. sq anciana es egoista, Los terminados en -al un dia especial | una mafiana especial Los terminados en -ante, -ente anillo brillante | pulsera brillante Mi amigo es valiente, | Su esposa es valiente, Los terminados en -az, ~iz, -o7 un coche veloz una liebre veloz un tipo feliz y capaz Elia es feliz y copaz. Los terminadas en -ble El director es amable. | La vendedora es amable. Los terminados en -or el chico mayor fa mayor oportunidad el mejor programa la mejor profesora i> a 1. Completa los huecos, estableciendo entre las palabras una relacién masculino / femenino. a)__/ bengali faleman Hse 2 __ / andaluza —/ generosa h) peor / d)/ rrigona i) persa / — ) confiable /___ ) — virtual I. Completa la siguiente descripcién con las palabras de fa caja. alto amable contento catalan delgado guapo inteligente nuevo Tengo un ___ compariera en la facultad, Se llama Ernesto y es as chicas lo miran mucho porque es muy y siempre se muestra Es Parece muy__ yes hastante _ Pon Pasa al femenino los adjetivos del ejercicio anterior para hablar de esta chica. Tengo una _______ compafera en la facultad. Se llama Fabiola y es _______. Los chicos la miran mucha porque es muy Es _____y siempre se muestra Parece muy ______ yes bastante _. @ nnn IV. Un traductor pensé que Nordine era un hombre y tradujo mal toda una noti referentes a Nordine y al lado transférmalas al femenino. Detienen en Bélgica a peligroso delincuente La policia capturé este domingo a Nordine Ben Allal, conocido ladrén belga que hubfa eseapado de la cércel tras ser condenado a 15 atios porrobos. Avdaz criminal, Nordine es acusado tambien de ser un eficiente estafador, responsable por varias defraudaciones. SR NET A SE (Adaptado de "Noticias del mundo” en hita//wwesluikercor) NUMERO singular/plural de los sustantivos adjetivos DEC a ease) outed agregando -s al final [a carta perdida — las cortas perdidas esta calle — estas calles inmensa metrépolf — inmensas metrépolis un auto viejo — unos autos viejos el espiritu — las espiritus vocales “if 0 “u" tonicas agregando -s 0-es e| manf— los mants / manfes al final hindii - hindds / hinddes consonantes agregando-es alfinal fa ciudad gris — las ciudades grises el sdndwich — los sinduviches él reloj principal — los relojes principales el mantel azul — los manteles azules | el joven clemén — los jévenes alemanes el mayor autabtis — fos mayores autabuses fa ley comin ~ las leyes comunes — cambiandoz= cy (a actriz — las actrices agregando -es | Ia vez — las veces 1. Las palabras acentuadas cuya silabe fuerte (I6nica) es la ultima (alemdn, autobds, franeés) pierden el acento en la formacién del plural (alemanes, autobuses, franceses). 2. Hay sustantives que se utilizan mds en plural, Por ejemplo: las tjeras, fas gatas, los anteojos. La forma plural puede referitse a uno o més objetos. 3. Hay sustantives que son invariables; es a través del articulo que identificamos si estén en singular 0 plural: ef atlas — los atlas, la crisis — las crisis, ef paraguas — los paraguas, el lunes — Jos lunes (y los demds dias de la semana, a excepcién de sdbado y domingo). at I. Llena cada hueco colocando el plural o el singular de la palabra dada, segin corresponda. a) rey: 4) viaje: k) mar: b) pais gd — __: narices 6) dibol: h) color: m) tax dQ japoneses i) rales n) : canciones €) jarron; J) pastel: fi) bamba: oe og I. Completa el crucigrama a partir de las imagenes y de las letras ya dadas. Fijate en que los niimeros corresponden también a un orden alfabético. 2 z Ss 8 s| jul lel fel | if oia E ° lu 7 CI | 4) 0 TA al le | | le E ule |g nna IIL. Completa la siguiente caja, estableciendo una relacién singular / plural entre las palabras. Luego elige una de esas formas de cada palabra al completar el siguiente texto sobre maquillaje. _—______ que ayudan asacar la mayor ventaja dela moda en maquillaje ardid J Li ee. / directrices maquillaje, este verano, seri J uniformes beatae Ss seat fe el falso bronceado y Ios satinados terinbeai labial / brillantes, bases y lapices con purpurina) seran los /edades grandes protagonistas. {Para todas las °“Absolutamente, capaz / Jos cosméticos brillantes son, siempre que el brillo sea bien elegido, /pieles de atenuar____ deshidratadas y hasta —____/salmones /aplicadas arrugadas", dice Pedro Bancello, maquillador internacional de Christian Dior. “Las sombras iridiscentes de color claro (en tonos variados: coral 0 dorado) ___ justo debajo el arco de 1a ceja ayudan a que el pairpado parezea mas grande.” _ eee ERRNO ERI IE (Adaptado del artculo de Belén Ortega en wawclarin.com.at) PRONOMBRES SUJETO “SER” Y “ESTAR (yo) soy, “(ta) estas, fella) es ete. R etn etn Barta | ree] Primera persona yo nosotros / nosotras Segunda persona ti vosotros / vosotras usted (Ud.) ustedes (Uds.) Tercera persona él / ella ellos / ellas MEd facil Pere) Alhablarcon una persona | tt menos formalidad 7 - usted més formalidad Al hablar con més de una vosotros/-as menos formalidad en Espafia; no se persona suele usar en Hispanoamérica ustedes més formalidad en Espafta, pero en Hispanoamérica expresa tanto formalidad cama informalidad (yo) soy estoy (t6) eres estas (l/ ella / usted) es esta (nosotros/-as) somos estamos (vosotras/-as) sois estais (ellos/-as / ustedes) son estan . Los pranombres estén entre paréntesis porque en espafiol no acostumbran aparecer en la frase, excepto en los casos en que es necesario establecer contraste entre personas diferentes, ‘Ver apéndice 4, sobre uso de los pronombres sujeto 2. Al enumerar personas incluyéndose a si mismo, yo es la citima persona que se menciona. Vosotras y yo somos carne hermanas. 3, Ningin pronombre personal forma contraccién con ottas palabras De ellos, no quiero nada, Ver apéndice 5, sobre contaciones 4. En algunas regiones se utliza el pronombre vos en lugar de ti, especialmente en la regién del Rio de la Plata. ‘er unidad 8, sobre voseo (vey we festa. Maria dice que va a la fiesta. (Maria es ls que va a b festa) Maria dice que la va a la fiesta. (Cle noes Marie) aati 1. Completa con el pronombre que corresponda los paréntesis que estén antes de cada frase. a)(______) iScis colombianas?. © d) (_) Eun poco timido. b)¢ ) Eres muy amabl. ——e) ( ) Bidis equivocados, Q(____) Soy portugués. NC ) désta despierta? Pon la el tipo de tratamiento con F (més formal) o I (menos formal) y luego haz los cambios necesarios para transformarlo, Modelo: [ 1] De donde eres? ede. aénde ex lossted? a) [| Gois brasilenos? b)[_] 2Ustedes son abogados? (En Espatia) [Estas en la lista ce espera d)[ ] dEs usted de aqui? I, Susana le ensefia a su amiga Rosa las fotos de su viaje a Brasil, ‘Completa el didlogo con “es” o “eres” segtin corresponda. Susana: Rodrigo, el muchacho que conoci, ___ uruguayo, pero vive en Brasil hace mucho. En esta foto estamos con mi hermana y con la hermana de él, en el camaval de Ouro Preto. Rosa: iQué fantastico! Pero estdis todos distrazados. cual . Susana? Susana: Puedes adivinatlo? Rosa! Aver. Td la mujer gato, y tu hermana Cleopatra Susana: No... yo soy Madonna, Laura la mujer gato y la hermana de Rodrigo Cleopatra, 1V. Completa o no cada hueco con un pronombre personal, segdn corresponda. a) Manuela conoce a los adolescentes precisamente porque es profesora de adolescentes. b) Estoy ocupado todo el dia. En cambio, estas libre desde el mediodia ©) Decidiremas las reformas de la casa porque ______ somos los dueftos, no ustedes. d) lay, estoy en duda: no sé si soy capaz de asumir ese trabajo! La ©) Raul no puede estar sin musica: escucha CDs incluso cuando mangja ARTICULO. DEFINIDOS con sustantivos Ver unidedes 58 y 54 sobre el rico neato“ singular | EL LA ral Los LAS Pere Anteceden sustantivos que se refieren a lo que Lo hermana de Pepe iraboja en el banco. 5 conocido por los que hablan, o que se Los metros estén en casi todas las metrépolis. supone que existe ¢ oe \erapénde 1, sobre \dentifican el género de los sustantivos éVas a comprar el pasaje? —_heteogensicos Antes tengo que lavarme las manos. La forma el sustituye la solamente delante de El agua fria / La fria agua / Las aguas frias sustantivos singulares que empiezan El hada madrina / con a- o ha- tonicas La bella hada madrina / Las hadas madtinas ‘Con nombres propios sf delante de nombres de mares, acéanos, ros, con apadas cadenas de montafias, grupos de islas y El Gordo / La Negra / £/ Aleman puntos cardinales NO salvo en casos especiales, delanie de delante de nombres de persona nombres de paises, continentes, regiones, ciudades, estados, provincias | gat 1. Reparte las palabras de la caja entre las columnas de modo de que todas tengan el mismo nimero de palabras. alma almuerzo Andes Baleares mujer personas _profesora_zapatos 3 eo ey | oo > Ban I Transforma cada expresién al singular o al plural, segiin corresponda. alas barajas de tarot =e) _/ los panes de queso b) el macuillaje de moda /_________f) el area de finanzas / Q—___/ los atboles de Navidad g) / las hamburguesas de pollo d) la hora de marchar /________h) elama de casa /_ Ill, Completa cada hueco con “el”, “la’, “las” o “las”, segtin corresponda. ____ leyenda de” amazonas" es una de primeras creaciones de imagineci6n de ____europeos en América remoto origen de ese relato se encuentra en mitologia griege. conquistadores, ésa y otras antiguas alma de descubrimiento de América revivid, en fartasias, como. Ciudad de Oro, Fuente de Juventud, Rey Blanco con sus montafas de plata, y propio Paraiso Terrenal. selvas imponentes, espacios interminables, rlos inmensos hicieron de aquel “Nuevo Mundo” un terreno para suefios, ___ miedos y emocién de hambres de aquella época. IV, Completa cada hueco con el articulo correspondiente, cuando sea necesario. En el 2002, con Manza 4 Torge,, hicimas un viaje por ___ su de. __Espatia, cecarriendo dos de ‘ ~ as regones Castila-La Marcha 4 Andalucia - aot fue. un paseo emtre dos cios: Tae 4 Gradalaivic, por ma meseta bastante Anda, con algunas elevaciones como Montes de Toledo o Sieca Morena. Salimos de Madrid en avtobis y legamos a Toledo, cludad que Yo ya habla visttado en 1998, pero que queria rever, Era ies, por eso varios sitins interecantes estaban cerrades 4 twimos que esperar hasta dia sigiente para visttarlos. El eves salimos camino a Cudad Real, 4 Sewvila, disponer, imponer, proponer, suponer; salir > sobresalir; caer > decaer, recaer; traer > contraer, cistraer; hacer > deshacer, rehacer; temer > contener, detener, entretener, mantener, obtener, retener, sostener; venir > convenir, devenir, intervenis, prevenit, provenir; decir > bendeci, desdecir, maldecir, predecr; off > desoft. La at I. Escribe, delante de cada forma conjugada, el infinitivo correspondiente. a) propongo: 1) obtenemos; ¥) sostengo: ___ b) sé g) bendigo: 1) rol otoen; h) oyen: m) caigo:_—__ d) tren: i) distaigo;_ 1) sobresalgo: €) satisfago:___ P) rehago; A) suponé _ Il, Completa las siguientes frases eligiendo, de los tres verbos que estan entre paréntesis, el que tenga sentido y conjugandolo en 1+ persona de singular. a) Cada vez que_______un lugar para ir, ati no te parece bien. (venir / proponer / contraer) b) Maniana me voy a quedar en casa. Es que el lunes ___ examen de Fisica. (alr / tener / roer) ©) Cuando____a Rio, lo__ en avin. (decir / retener / venir ~ hacer / poner / valet) d) Siempre que_______ miisica,_____el volumen al maximo. (deshacer / oir / reponer — poner / caer / decit) e)Si______ que voy a sali, _____. tener / reponer / decir ~ oft / salir / distraer) Bon IIL, Sustituye cada forma sefialada del didlogo por uno de los siguientes verbos, debidamente conjugado. contraer_ mantener ofr proponer suponer tener valer Ratil: éPosee usted un coche de uso exclusivamente personal? Angel: Si. Raul: €Cudnto imagina usted que cuesta su coche actualmente? Angel: Vea... lo conserva bien y no es tan viejo. Imagino que unos 18.000 pesos. Ratil: Nuestra compatia le sugiere un tipo de seguro bastante innovadcr.. Angel: La verdad, en este momenta no escucho propuestas ni adquiero deudas porque estoy sin dinero extra. IV, Completa cada verbo con la(s) letra(s) que le falta(n), como en el modelo. Modelo: A Luis no le conv © ne ir hasta Londres en tren. El avién le sal © més barato. a) Sime tr__s ese compacta que tanto me gusta, lo po__o en el auto y as/ lo o__mos juntos, évale? b) Mafiana v__nen unos parientes pera pasar las fiestas, y como t__n__o un cuarto libre, domirén all. ©) iNo © _eslo que te d__o? Si v__n__s més cerca me escuchards mejor d) Cecilia es una nia encantadora: se entret__ne con cualquier cosa; y cuando le prop__nes algo, ted _ce La que sf al insiante, €) Os propo__o ung cosa: vosotros ven__s hasta equi y después sal__os todos juntos. PRESENTE DE INDICATIVO IV otras irregularidades; verbos terminados en “-uir” y en “-cer Irregularidades en todas las personas, excepto “nosotros/-as” y “vosotros/-as” -e- = i ido, pides, pide, Medir, reir, repetir, servir, vestir etc, y pedimos, pedis, piden erivados: impedir, sonreir etc. sie Corregir: corrijo, coiges, | Colegir, elegir, regir etc; y derivados: > 4-(en yo") corrige, corregimos, corregis, | recolegir, reelegir etc corrigen eet Seguin: sigo, sigues, sigue, Conseguir, persegui, proseguir, -gu- = -g- (en "o") seguimos, seguis, siguen | reseguir, subseguir etc. -i- intervocdlica = -y- Huir: huyo, huyes, hue, Atribuir, construir, condi, constitu, {infinitivo terminado en wif) huimos, huis, huyen destruir, disminui, distibuir, exci, retribuir, sustituir etc; y derivados. Cer Re eo tied Nacer: nazco Agradecer, aparecer, conduct, deduci, (infinitive terminado en -acer, Crecer: crezco | empabrecerenvejecer,eseblecs, -ecer, -ocer y -ucir) Conocer: conozeo | favorecey, induc, introducir, obedecer, Produeir: produzco ofrecer, padacer, parecer, permanece, pertenecer, seducr etc, y derivados, Coger, emerger, exigir, fing, restringi, rugir, sumergir, ungir, urgir etc; y | | ger /-git > 40 erivados. Desinencia -oy Dar: doy Ser, estar — \erunidad 5, sobre verbos “sey “estar? | Ir Verabajo Oren eu ast eke et Ver: veo, ves, ve, vernos, vels, ven \r: voy, vas, va, vamos, vais, van Saber: sé, sabes, sabe, sabemos, sabéis, saben Haber: he, has, ha, hemos, habéis, han Caber: quepo, cabes, cabe, cabemos, cabéis, caben (Hay es una forma impersonal.) — ‘er unided 58, sobre el uso de “bebe” — = L>> aa H I. Completa correctamente con la letra que le falta a cada verbo sefialado. a) Una vez por mes, e x ¢1 wo archivos de la computadora para ganar espacio. b) Todavia no ¢ on 0c al norte de Brasil. ©) Mihijo ¢o mst ru e unos juguetes lindisimos en madera. d) Nunca eon du eo pore noche, ©) {Qué te ocurre? Parece que hues cuandoapareco Bag IL. Completa el crucigrama conjugando en Presente los verbos en las personas indicadas en la lista. Ayiidate con las letras que ya aparecen. dar — yo i) 7 excluir — vosotros v destruir - ella | saber- ellos CA BE medir —t6 [| [s aber i yd senir— ellas c crecer — yo a LN seguir — yo LL | © nt IIL. Reescribe las frases conjugando, en las personas indicadas, los verbos sefialados. a) No viste ropas pequefias porque no cabe en ellas. (Yo) 5) Perseguimos ideales que no siempre conseguimos alcanzat. (Usted) ©) Sieliges otto plato, lo pides y ellos lo traen sin cargo. (Yo) — d) Antes de la versién final, repito el texto varias veces, sigo le grabacién y corrijo los errores. (Wosotros) @) Ya sabes por dénde podemos ir Yo) Lar VERBOS ONOMINA ES : llamarse, meterse, reunirse Los verbos de este tipo van siempre acompaniados por un pronombre atono (me, te, Se, NOS, 0S). ee | cea ort (yo) me llamo me meto me redno td te llamas te metes te retnes (él/ ella / usted) se llama se mete se reine (nosotros/-as) nos llamamos nos metemos nos reunimos (vosotros/-as) os llamais os metéis os reunis (ellos/-as / ustedes) se liaman se meten se reunen Ese pronombre le da otro significado al verbo. Sin el pronombre, el verbo significa otra cosa. es | Aaa Acordarse: recordar, Acordar llegar a un acuerdo. No me acuerdo de esa charla contigo. Las partes acordaron ia forma de pago. Echarse; recostarse, tenderse a descenser. Echar: expulsar / arrojar. Mi padre se echa una hora por las tardes. Echamos los papeles en este cesto. éNo sabfas que echaron a Pepe de! trabajo? Ise: abandonar un lugar, retirarse. Irs dirigitse a un lugar. éYa te vas? Adn es temprano. Después de la clase vamos al teatro, Llamarse: tener un nombre. Llamar: pedir la atencion de alguien / telefonear. Me Hamo Rati Llamaré a! camarero. / iNo Hames a la policia! Arreglarse: ponerse elegante y vistoso. Arregiar: reparar algo roto 0 que no funciona. Se arregla durante horas antes de sali. He llevado el video o arreglar. Otros verbos pronominales muy comunes son: acostarse, caerse, distraerse, dormirse, enfadarse, levantarse, reirse, sentarse, vestirse. (( iNo 2e meran! =) iEs asurro nestro! \ Its acute reer! Rozen 1, Hay vetbos que son exclusivamente pronominales, 0 sea, que no tienen ningtin significado sin pronombre. Por ejemplo: arrepentirse, quejerse, esmerarse, 2. También son pronominales los llamados “verbos de cambio" chacerse, ponerse, quedarse, volverse, convertirse) ‘Ver unidad 81, sobre verbos de cambio \Ver unidades 25 26, sabre clocacén de pranombres complemento La» aa tl I. Coloca los pronombres que faltan en cada una de las frases. a) Noto que b) @A qué hora ©) Silvia y Andrés d) i____acordais dénde queda el bar al que fuimos e! sébado? 2) INo me digas que ) Carla y yo Pan Il. Completa los huecos con las formas verbales que estan en la caja, agregandoles el pronombre correspondiente. visto més informalmente que ottes vendedoras. acuestes? enfadaron en la mitad de la fiesta y fueron separados. duermes en la mitad de la clase! arrepentimas de haber comprado aquel departamento. levantamos olvidaste rie siento fui enfade quejais Modelo: Cuando no le gusta lo que le digo, mi hermano se enfoda conmigo. a) Llegué temprano a la reunidn, pero, como no habia nadie, _____ enseguida, ) éQuietes decir que no pudiste sacar dinero del bance porque__e acontrasefta? c)No entiendoporqué__de yuestro empleo: tenis privilegios que pocos tienen. d) Hoy mits tarde, porque es domingo y no tenemos ningtin compromiso. 2) ____________ de cualquier cose, Me parece que bebid més de le cuenta, f) Prefiero estar de pie. Si me canso mas @nann Ill, Antecede con los pronombres correspondientes los cuatro verbos que, por su significado, son pronominales. Andrés: Hoy voy a la Coardinacién, a hablar con Martinez Bea: {De qué _____quejards esta vez? Andrés: Del horario que me dieron, todo cortado. Le diré 0 voy’ Bea: Piénsalo, mira si enfada y después arreglamos mi horario o arrepientes.. Andrés: IQué val Ellos quieren que yo esté, y en esta épo- ca del afio no echan a nadie, Verés que seguro acordamos un horario mejor. DEMOSTRA este, esos, aquellas, esto etc. eats Parad | eae i singular este esta ese | esa aquel | aquella | } esto —+ eso i—— aquello plural | estos estas esos | esas aquellos | aquellas @ Cetea del que habla o Donde esté el que El presente: El propio texto, el 2 telacionadas habla Te escribo esta propio habla: &| con él: Este barrio en semana, sin falta. Alleer esta carta, a Esta camisa que tengo que vivo. contéctenos. | puesta. JEsto es una mentira! | Cerca del interlocutor o Donde no estéel — Pasado 0 futuro: Lo que dice otro, o un Q telecionadas que habla o Esos primeros texto ajeno que se 2 | con él: | cercanos al meses fueron menciona: io me | sa moto queestés | interlocutor dificiles, después me digas eso! ™ | usando. | &Volveremos a acostumbré., Ese articulo nos ayudé Esos tus amigos. | ese porque? Ese dia llegara. a escribir este trabajo. | Leles del que habla y | Lugares lejanosy Pasado visto como —_Recordados como &| de su interlocutor: poco recordados: muy distante: distantes: Aquella voz &| Aquelia alameda junto | Hace anos no Me gusta recordar era bellisima. 3, | al puente. paso por aquel aquellos tiempos. | edificio. (Wane. ote Cate picdmide — eS Gates teres « Cuando no van seguidos de un sustantivo, los demostrativos 2 18 cel Sol masculinos y femeninos pueden llevar acento: Ese camino es més peligraso que éste. 2. Los neutros (esto, eso, aquello) nunes llevan acento y tienen un sentido generalizador de "cosa" o "asunto": Aquello impide que nos encontremos. (aque! problema) 3. Los deriostrativos nunca forman contraccién con otra palabra. Yer eptrdie 5, sobre conteccones De este modo no llegas a lugar ningun. / En estos asuntos no me meto. a 1. Observa las imagenes y completa cada hueco con el demostrativo correspondiente. délares son por cuniqier emergencia en aye ape. peneas hacer, b) 4 J Ne. __ cd anova ec le = PG Bog Transforma las frases en plural o singular, segiin el caso. Modelo: Cesta es la nueva fregona? sistas sor tes teens Hegre? a) Este cliente estd esperanda hace mucho. ee __Aquellos cuadros no estaban en venta ©) Esa ropa no es adecuada. d Estos problemas son muy importantes. e) Ni ese adaptador ni aquel otro funcionan. 3) Aquellas antenas son de telefonia mevil. Sng IIL Completa esta carta con los demostrativos mas adecuados. A Cia, Pelayo S.A. Av. Eugenio Matienzo, s/n — Parque Industrial — Rio Cuarto - Cordoba Estimados sefiores, En su tltima entrega detectamos averias en algunos articulos. Sabemos que _______ problemas no son frecuentes, sin embargo esperamos que consideren con urgencia ___ reclamacién. Hemos enviado una relacién por escrito.En_____ lista constan todos los problemas detectados. Necesitamos la repesicién de los articulos antes de que termine __ mes. El contrato que firmamos el afio pasado contemplabe situaciones como ___ que ahora se presenta. Seguin ______ document, los costos de reenvio correrian por cuenta de ustedes. En espera de su remesa, los saluda atentamente, Rafael Quifiones ADVERBIO: DE LUGAR Pecan | Eee Donde esta el que habla Desde aqui no se ve bien... Acd esid tu entrada, Un poco més lejos del que hablay | éQué escondes alii en tu bolsilo, un poco mas cerca del interlocutor, | Miguel? Donde esta el interlocutor 0 un lugar El asalto fue all, cerca de tu cosa, més lejos del hablante (0 de ambos). éVamas af centro? alld seguro que encontramas algo abierto. Los pares aqui / aca y alli / alla suelen usarse indistintamente. En algunas regiones de habla hispana se usan mas frecuentemente aqui / alli; en otras aca / alla; pero en todas se entienden y se consideran correctas ambas formas para cualquier tipo de texto. fora a Alla por indica tiempo / periodo impreciso. No recuerdo el afio de fa elecci6n... Creo que fue alld por el 82. > —_ Mis aca / alld indica aproximacién 0 alejamiento No te sientes tan lejos! iSiéntate mds acd, 8 en relacién con el hablante, El adverbio mas nunca hace fria! | seemplea con alli o aqui, La estacion esté un poco mds allé del 3 monumento, dla ves? eh 2 El mas alla es una expresién que nombra “el No creo en el mds alli. & mundo de los muertos’ Funciona como un marcador temporal e indica Ahi viene José. inminencia. Puede sustituirse por ya. 3 ae — { en Ir/ Estar por ahi indica imprecision. Se fueron por ahi a pasear. 3 estan por ahi 3 No estar ni ahi indica indiferencia. | No estoy mf al ° > dat 1. Completa cada frase con “aqui”, “ahi” o “alli”. IL. Ha caido café sobre fa postal. Tienes que completarla usando las palabras de la caja. ahi alli aqui aqui por ahi Querida Marine, ros vacaciones estpendas. sataso? i—— avillos — Nes que Waar ms | Decaupramos Ines ni preccupaciores ue fa pla wag 00" eh hotel, almorzames on Bf _ mismo, &n a tomar elg?- . nos vamos ——— ab ee ‘ vamos @ Tindade POS ae viene racer snot puede. pe vos * a lamar det aeccpuerto pace 6 i po te muenas 2 —— veupe un eso gfonde doo oo Nectala © nna IIL, Establece una relacién entre [as columnas para formar didlogos y luego completa cada hueco con el demostrativo correspondiente. a) (Por qué llegas tan tarde al trabajo? b) Hola! UDonde estas? ) tPara ir a Chile, llevarnos délares? ] Si, ______ no aceptan pesos argentinos. ] No, 85 un poco mas ] Estamos __, en la despensa, d) Tene tarjetas para celular? ] Nada me preocupa, no estoy ni ] No, _____ s6lo vendemas para teléfono puiblico. ha 6) LEsta es la entrada a Camaguey?

También podría gustarte