Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Antología
Javier Galarza
Solapa:
Javier Galarza es poeta, nació en 1968 en Buenos Aires. Entre 1997 y 2000 dirigió la
revista Vestite y Andate. Publicó los libros Pequeña guía para sobrevivir en las
ciudades (2001) con arte de Gastón Pérsico, El silencio continente (2008), Reversión
(2010, Tropofonia, Belo Horizonte), Refracción (añosluz, 2012) y Cuerpos
textualizados (Letra Viva, 2014, en coautoría con Natalia Litvinova). Desde el año 2004
es Profesor Asociado de la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino donde dio cursos
sobre Hölderlin, Rilke y Paul Celan. Escribió notas y ensayos sobre Osip Mandelstam y
Alejandra Pizarnik. Se dedica a la enseñanza y a la investigación literaria.
Contratapa
Hölderlin
2
Parte 1
Ars
3
ADVENIMIENTO E INDIGENCIA
4
ARS POÉTICA
5
LIBRETOS
6
EXPRESIONISTA
7
LO ATARDECIDO
8
ANTAÑO SINCRÓNICO
9
SEPIA EN UNA POSTAL
10
VITREAUX
11
ESTACIÓN
Abril,
detenido,
destila sombra
en los cristales
La sombra
de la vigilia
extiende
los candiles.
Luz de tus señas
cifran los signos
de la noche.
12
SALEM
13
MUELLE
Invadido el corazón
de la noche, soy uno
con las barcas.
Canto por las sacrificadas
del eclipse.
El faro del mundo, en la bruma,
desvanece su sentido.
A veces la luna
maravilla este paisaje.
Ha malherido la sombra
del viajero.
Estoy parado
en la rompiente.
Aquí alumbran y relumbran
tempestades.
Asolan la luz
de los barcos
en silencio.
14
NÉCTAR
15
ESCONDRIJO
16
LOS CUERPOS PRECINTADOS
17
RUINAS
Cuerpo o territorio
de magias y de cataclismos,
de milagros y de naufragios,
sobrevive a palideces y cicatrices,
sacude los restos de un sueño,
estremecido en residuos de caricias,
intuido, sabido o constatado,
amanece exhausto
junto a las ruinas de la noche,
en cada cuarto donde el amor
despierta solo y espera.
18
DIVISIÓN DE BIENES
19
MONÓLOGO DE EURIDICE
20
LAS PERCHAS
1.
2.
3.
4.
21
SIN MEDIDA
22
DECOROSA
23
EL JUEGO DE LAS DIEZ DIFERENCIAS
24
REVERSA
El camino
que deshicimos
al andar.
Lo perdido
retorna
como perros
de
otra
lluvia
25
LA RESISTENCIA
26
2.
TU IDIOMA
Emmanuel Levinas
27
TUS LÍNEAS
28
(mendigo, yo ..,
extraño yo…
TU IDIOMA
Juegan,
junto a los chicos
que fuimos,
Vuelvo a mi sombra,
donde no vuelvo.
29
A la hora en que el mundo
callaba su secreto
siempre
tan lejano?
TU LENGUAJE
Esta es la canción
de los que vivimos
en el borde de la ciudad.
30
Y aprendemos a perder.
TU MAÑANA
TU IDIOMA II
31
para dejar tu olvido
entre mis cosas,
TUS DIALECTOS
Para detonarme
en todos los idiomas,
donde no estabas,
no me pienso
sin tus ojos,
ni me soy
sin tu silencio.
32
TUS VIAJES
Vi unos viajeros,
en quienes volvíamos
de alguna parte, .
¿Qué cantabas
a veces,
cuando diluviaba
en nuestros puertos?
¿Y en qué idioma.
siempre,
tan lejano?
TU CIFRADO
para mejor
saberme entre los restos,
constatado,
identificado.
TUS ENVÍOS
33
Releo cada día las cartas que no nos escribimos.
Hoy sé que no podías leerme.
TU VERGUENZA
34
TU RETORNO
LA ESCUCHA
Insisto en seguir.
35
TUS BARCOS
TU OTRA | MUÑECA |
36
Recompongo los signos de tus códigos.
TU OTRA | MUÑECA II |
37
TU DESAPARICIÓN
TU POBREZA
Te extraviaba entre mis cosas,
no entendía tus señales.
38
TU SOMBRA | SUBURBANA |
TU JORNADA LABORAL
la gramática de un cuerpo.
39
TUS MUERTES
Parto, no me reconozco
cuando vuelvo.
otras calles.
y otras muertes.
TU BENDICIÓN
dame tu bendición
TU ANDAR
40
¿En quien volvía
cuando no venías,
en quién te derramabas,
en quién dejabas
de estar?
como santo.
a seguir,
a no querer.
TUS SIGNOS
Cifro tu gramática.
Intento un cambio de signo,
TUS CITAS
En quien te llamaba,
41
en qué cita siempre ausente,
dónde te buscaba,
en montajes, fotogramas,
reversa de tus negativos,
en rastros de tu registro,
por subrayados y frases,
el testimonio y la palabra
de los extraños.
Abro libros,
busco citas con tu nombre,
para desmentir
los tormentos del alba,
tu nombre,
como nada en nadie más.
TU TEMBLOR
42
TU CESURA
Intento tu lenguaje
donde me perdí
por mucho menos.
3.
LOS SIGNOS
43
ODRES
44
PLAÑIDERAS
Echando a las
plañideras
dijo:
retiraos
que la niña
no duerme
está muerta
y se reían
de él
y la mala
nueva se
extendía
sobre la faz
de la tierra
con la inversa
luz de los
milagros
incompletos
45
*Jesucristo, al encontrar muerta a la hija de Jairo dij: apartaos porque la niña no está
muerta sino duerme. (mateo 9:23)
SAGRARIO
46
DON DE LENGUAS
Como santa
me rompí
en don de lenguas
para mejor saber
de este silencio.
No sé llegar entero,
llego roto,
si es que llego,
quebrado,
en todos los idiomas
47
LA DIÁSPORA
48
RESTOS
49
UN SUSURRO EN LA MANSIÓN DEL SILENCIO
Guarecer un secreto,
guardarlo y resguardarlo
como un susurro
en la mansión del silencio.
Abrevar allí, donde resiste
lo no dicho.
Lo impronunciable.
Resguardar al equívoco
como posibilidad.
Ese espacio que interpela
cuando nos evade.
Está allí y no.
Es la pregunta.
Tal vez la poesía misma,
un resto de misterio.
Cuando lo que se retira
nos da un nombre.
Eso mismo que se va,
50
nos funda. Nos dice.
Al partir.
RETORNO A CASA
(Variación sobre un tema de Hölderlin)
51
No cesar de no volver.
COLAPSA
Colapsado el concepto
de lugar, la idea misma
de situación,
se despeña en su suerte,
en lo primordial y primero
de su nada, en la tentación
de sus abismos,
es solo su salto,
su caída,
su vacío,
colapsado el concepto
de lugar, la idea misma
de situación.
cómo ha sido siempre
tan otro
y
52
tan lejos,
tan otro
y
tan lejos.
53
Atacaban a los animales. No hubo mortal
nacido hombre que sobreviviera entre ellas.
Llevaste a Ágave, con la cabeza de los fascistas.
Llevaste a las pequeñas rameras de Schowb;
a Monelle y sus hermanas. Llevaste a la María
de la pietá y a la Teresa de Bernini.
Les diste la tormenta que extinguiera
a Sémele, el rayo primero, la égida del padre.
Y bailaron. Bacanal de madres, de santas y de putas.
Ahí está tu fruto, Dioniso. Proteico Prometeo,
rehén de tu propia trampa. Tus ménades
se entretienen.
Encadenado a una roca por la eternidad,
aguardarás la dentellada eterna de las águilas
sobre tu costado.
Podrías detestarlas por ese juego de niñas.
Pero se complacen en verte morir.
Y no es de dioses el resentimiento.
54
Retomo el renovado candor de su impudicia
Vastedad de su avidez.
Y el mío.
EFECTO PIGMALIÓN
55
Como el rey Pigmalión, que abjuró del mundo
y solo de lecho, se dedicó a esculpir en marfil
estatuas de mujeres a las que amar.
Como ese mismo rey, que un día logró la escultura
más hermosa que mortal alguno haya soñado.
Y se enamoró de su creación y durmió junto a ella
y vistió a la efigie y la adornó y la besó con pudor
y palpó las formas frías de su Galatea.
Y no siendo suficiente ese sueño, ese mismo sueño,
pidió a la diosa Venus que le diera vida
y Galatea cobró temperatura y humedad
y habló y dijo: “estoy viva porque creíste en mí,
porque me amaste hasta darme realidad,
pero como los poemas, lo creado no nos pertenece,
y debo partir y hacer mi camino y aprender a crear belleza
por mi misma y a ser un poco de este mundo que me espera”.
Así como Pigmalión o los poemas, lo solo y desprovisto
debe seguir probando formas,
posando las yemas de los dedos en la belleza,
para aprender a perderla.
56
*Leli Busquer
57
Cómo se dice rojo azul bocacalle.
Cómo tormenta alba desagüe.
Decí perro luna horizonte calle que se extiende.
De qué color es ausencia júbilo mañana besos.
Dame rescate exilio palabras.
Dame sílabas puertos lejanías. Insignia.
Qué es tormenta borde aveluz instancia.
Quién olvida. Y en quién se olvida qué.
Cómo se vuelve a donde jamás etcétera.
Qué es un momento. Y cuánto dura.
Qué ruido hace un hombre al romperse.
Cuánto tarda en caer.
58
Cada uno fue grande según el objeto de su esperanza,
uno fue grande en lo que atiende a lo posible; otro en las cosas eternas;
pero más grande fue quien esperó lo imposible.
Soren Kierkegaard
LA RENUNCIA
59
No pelees, si comprendieras el bien
que hay en la renuncia. Tus cosas,
en alguien más se podrían complacer.
Quede entre las excusas tu misal
Por mi parte, cierro la noche,
desaprendo las señas de tu lengua,
vago loco y con penas en la patria,
palpo como ciego los animales que dormimos.
Indago en vano las coordenadas del país.
Descansan las sendas que transitamos en silencio
CANCIÓN DE LA NOCHE
60
Como un animal viejo que se aparta de la manada
busco un lugar sabio donde morir. Sea la noche,
los cazadores sean,
este pulso de la vida en un fusil,
y sea el perro, la versión domestica del lobo,
qué más sabe el zorro por viejo,
qué solo bien se lame el buey;
un animal enfermo atisba donde caer y aúlla:
como un animal viejo
que se aparta de la manada
busco un lugar sabio donde morir,
para tender restos a la vera de un camino, nieve
en espera de los glaciares y la lluvia de milenios,
para volver a la tierra y ya no pelear,
apenas un crujido de huesos
al costado de la vida,
qué venga la ceguera, qué venga,
qué entre la noche, qué entre.
INDICE
61
1. ARS
ADVENIMIENTO E INDIGENCIA
ARS POÉTICA
LIBRETOS
EXPRESIONISTA
LO ATARDECIDO
ANTAÑO SINCRÓNICO
VITREAUX
ESTACIÓN
SALEM
MUELLE
NÉCTAR
ESCONDRIJO
RUINAS
DIVISIÓN DE BIENES
MONÓLOGO DE EURIDICE
LAS PERCHAS
SIN MEDIDA
DECOROSA
REVERSA
LA RESISTENCIA
62
2.
TU IDIOMA
TUS LÍNEAS
TU IDIOMA
TU LENGUAJE
TU MAÑANA
TU IDIOMA II
TUS DIALECTOS
TUS VIAJES
TU CIFRADO
TUS ENVÍOS
TU VERGUENZA
TU RETORNO
LA ESCUCHA
TUS BARCOS
TU OTRA | MUÑECA |
TU OTRA | MUÑECA II |
TU DESAPARICIÓN
TU POBREZA
TU SOMBRA | SUBURBANA |
TU JORNADA LABORAL
TUS MUERTES
TU BENDICIÓN
TU ANDAR
63
TUS SIGNOS
TUS CITAS
TU TEMBLOR
TU CESURA
3.
LOS SIGNOS
ODRES
PLAÑIDERAS
SAGRARIO
DON DE LENGUAS
LA DIÁSPORA
RESTOS
RETORNO A CASA
(Variación sobre un tema de Hölderlin)
COLAPSA
EFECTO PIGMALIÓN
LA RENUNCIA
CANCIÓN DE LA NOCHE
64
65