Está en la página 1de 19

SERVICIO NACIONAL DEL APRENDIZAJE

SENA REGIONAL TOLIMA

ELKIN DURANGO SÁNCHEZ


PROGRAMA TECNICO EN SISTEMAS

CENTRO DE INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN


TÉCNICO EN SISTEMAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA SAN JOSÉ


FRESNO –TOLIMA
2020
Guía mantenimiento- verificación
A. Pregunta Problematizadora:
En el mantenimiento de equipos de cómputo es necesario tener
presente las modificaciones al Equipo o programas que cuenta y en
cuánto se debe realizar este mantenimiento y se debe poder Estar en
la capacidad de detectar errores con sólo encender el equipo, en esta
guía se hablará de Estos errores comunes que suceden y como
detectarlos de una forma fácil y práctica, esto con El fin de generar
habilidades en el área de mantenimiento y tener un mejor desempeño
en las Labores de mantenimiento. Durante esta guía veremos varios
posibles problemas en un equipo de Cómputo y como verificar si estos
están en un estado óptimo de operación y como hacer pruebas
Básicas de funcionamiento. Por parte del aprendiz se pide como es
acostumbrado su compromiso y Entrega oportuna en las actividades
correspondientes con el fin de conseguir los mejores resultados
Posibles.
Teniendo en cuenta lo anterior responda el siguiente interrogante:
Una empresa (alcaldías, PVD, I.E, Hospitales) o usuario; pide a su
Técnico en Sistemas que realice chequeo a los PCs sobre el estado
actual de los equipos.
¿Cómo Realizara y comprobará el chequeo a los PCs del estado
actual de los mismos?
1. Verificación y funcionamiento de cómputo
2. ubicar y tener disponible Todo el Hardware y periféricos
seleccionados en el orden de ensamblaje del PC.
3. utilizar la manilla antiestática como elemento de seguridad.
4. verificar e interpretar las especificaciones de la board con el manual
de fabricante, la configuración y los dispositivos o periféricos que se
pueden utilizar.
5. instala el panel frontal de encendido de acuerdo a manual de
fabricante y ensamblaje.
6. ubica unidades de almacenamiento en su correspondiente bahía.
7. instala la memoria RAM en su correspondiente slot.
8. inserta tarjetas de expansión en su correspondiente puerto.
9. instala los buses de datos de acuerdo a la tecnología que se utilice.
10. inserta la fuente de alimentación a la board y demás unidades de
almacenamiento.
11. conoce las herramientas e insumos que se utilizan en un
mantenimiento preventivo y la forma de usarlo.
12. Responde a preguntas acerca de herramientas de diagnóstico,
enuncia ejemplos y casos.

B. ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL.


• Descripción de la(s) Actividad(es):
Entender los síntomas que nos indican que nuestra tarjeta madre está
dañada; llegando a la Conclusión de que el problema está en la tarjeta
madre.
- El equipo enciende pero no termina de arrancar.
- El pc arranca, pero a la mitad, salen pantallazos azules.
- No agarra el sistema operativo.
- Arranca y se apaga sin previo aviso.
- El equipo enciende, arranca y comienza a emitir pitidos.
- El equipo no pasa el POST Screen
Los pasos para llegar a la conclusión de que el problema esta en
la tarjeta madre:
- Probamos otra fuente de poder.
- Probamos con otra memoria RAM en buen estado.
- Probamos intentando reparar el disco Duro y sus sectores.
- Quitamos los componentes internos adicionales como tarjetas de
red PCl.
- Resetear el BIOS.
- Desarmamos la computadora y revisamos cuidadosamente la
tarjeta madre.
- Comunicamos al técnico de confianza para resolver el fallo.

-Identificar los sonidos que presenta el hardware (video,


memoria, disco duro, procesador, etc.).
Todo PC se compone principalmente de hardware, que son todos
los componentes físicos de los que está hecho el equipo, es decir,
todos los que podemos ver cuando abrimos un ordenador, y
software, que son los programas que hacen posible que podamos
realizar todas las tareas que normalmente hacemos en nuestros
PCs y donde entra por supuesto el sistema operativo.
Cuando tenemos algún problema de software es fácilmente
detectable, ya que el propio sistema o la aplicación en concreto que
esté fallando mostrarán algún mensaje de error. Pero cuando el
problema es de hardware la cosa se puede complicar. Dependiendo
de la gravedad o tipo de problema el diagnóstico o causa del
problema puede ser más o menos fácil de saber.
Lo habitual en estos casos es coger directamente el ordenador
debajo del brazo y llevarlo a la tienda para que lo reparen o abrir la
tapa para ver qué componente puede estar fallando. Sin embargo,
muchos usuarios quizás no sepan que la placa base del
ordenador cuenta con un patrón de sonidos que nos puede
ayudar a identificar un problema en algún componente hardware sin
tener que abrir la caja del PC.
Seguro que te has dado cuenta que al encender tu ordenador se
escucha un breve y suave pitido justo antes de que se inicie el
sistema operativo. Esta señal es emitida por la placa base e indicar
que todo está correcto y que se va a iniciar el sistema. Si no
escuchas ningún pitido puede ser porque la placa
Base de tu ordenador no tenga altavoz, aunque siempre se le
puede instalar uno, o que lo tenga, pero se haya estropeado, por lo
que tendremos que cambiarlo.
La mayoría de placas base comparten el mismo patrón de
sonidos para avisar al usuario de errores a nivel de hardware,
aunque es cierto que ciertos fabricantes pueden incluir en la BIOS o
UEFI su propio patrón, el cual, podrás consultar en el manual de la
placa. Teniendo en cuenta el patrón más común, vamos a indicar a
continuación cuales son algunos de los pitidos más comunes y su
significado para determinar el problema de nuestro equipo antes de
desmontarlo.
Si al encender el equipo escuchamos un pitido continuo, indica
que la placa base ha detectado que el suministro eléctrico que
recibe el equipo no es el apropiado y por lo tanto, el problema
puede derivar de algún problema con las fuentes de alimentación.
Si lo que escuchamos son pitidos continuos y cortos, pudiendo
haber una pausa entre ráfaga y ráfaga, entonces la placa nos está
avisando que el problema está en la misma placa.
Si la señal sonora que emite la placa base es un pitido largo
seguido de dos o tres pitidos cortos seguidos, entonces el
problema está relacionado con la tarjeta gráfica o su configuración.
Los tres pitidos cortos nos indican que tenemos problemas en
nuestra memoria RAM y si son cinco pitidos cortos entonces la
CPU o tarjeta gráfica pueden estar bloqueados.
Otra alerta relacionada con un problema en la CPU es cuando la
placa base emite un pitido, pausa, pitido y posteriormente dos
pitidos seguidos. Si escuchamos un pitido largo y nueve cortos
entonces tenemos algún problema con la memoria ROM, aunque si
suena un pitido corto seguido de tres largos seguidos también
tenemos un problema con la memoria del sistema.
No obstante, siempre conviene revisar el manual de nuestra
placa base para saber identificar correctamente estas señales,
puesto que pueden variar de un fabricante a otro, aunque estos son
algunos de los patrones más utilizados en la mayoría de modelos.
RUIDOS EXTRAÑOS EN EL PC: ¿CÓMO IDENTIFICAR EL
FALLO?
Un ordenador no tiene por qué ser ruidoso y, de hecho, si lo es,
puede ocasionar una fatiga adicional a su usuario, ya que no es
agradable tener un zumbido, pitido o ruido constante durante horas
y horas.
Pero los sonidos que emite tu ordenador no siempre son
negativos. Del mismo modo que un doctor ausculta a sus pacientes,
puedes detectar ciertos problemas y adelantarte a ellos escuchando
atentamente los sonidos que hace tu ordenador al arrancar o
mientras está funcionando con diferentes cargas de trabajo.
¿Has escuchado los pitidos que se producen cuando se inicia tu
ordenador? ¿Sabes qué significan? ¿Mientras estás jugando se
oyen unos zumbidos extraños en el interior de tu PC?
A continuación, te desvelamos qué se esconde tras esos sonidos y
te damos las claves para adelantarte a futuros problemas que
podrían tener nefastas consecuencias para tu ordenador e incluso
la pérdida de datos.
Ventiladores demasiado ruidosos
Si los sistemas de refrigeración suenan como si de un momento a
otro tu ordenador fuera a despegar, muy probablemente es que
algo no esté funcionando como debiera.
Este exceso de ruido en un PC se puede deber a dos causas
principales: la primera de ellas está relacionada directamente con el
desgaste del propio ventilador, cuyos rodamientos han sufrido un
desgaste natural que se produce debido al tiempo de uso.
En ese caso, la mejor opción es sustituir el ventilador afectado por
otro de las mismas dimensiones y características, teniendo en
cuenta al instalarlos que estos ventiladores tienen una dirección de
entrada y salida de aire.
Comúnmente, esta dirección viene indicada en uno de los laterales
de los ventiladores, por lo que deberás tenerlo en cuenta y fijarte en
el sentido que está instalado el anterior ventilador para no instalar al
revés el nuevo ventilador.
Por otro lado, la placa base se encarga de controlar la
temperatura del procesador y, en función de ésta, hace trabajar al
ventilador que lo refrigera a mayor o menor velocidad. Si al poco
tiempo de encender tu ordenador notas que el ventilador suena
muy revolucionado, muy probablemente sea porque el disipador del
procesador está muy sucio y el ventilador no consigue refrigerarlo
adecuadamente, por lo que la placa base lo obliga a trabajar al
máximo de sus posibilidades para mantener la temperatura en unos
niveles seguros.
Como controlar la temperatura de tu ordenador
En ese caso, puedes utilizar un bote de aire comprimido de
limpieza, que encontrarás en tiendas de electrónica, para limpiar a
fondo el polvo del disipador del procesador, o si te vez capaz,
desmontar el disipador para limpiarlo más cómodamente, limpiando
y renovando la pasta térmica que debes aplicar entre el procesador
y el disipador antes de volver a instalarlo.
Exactamente lo mismo puede sucederle al sistema de
refrigeración de tu tarjeta gráfica, haciendo que sus ventiladores
suenen como turbinas.
De ese modo, el ruido de tu ordenador se reducirá sustancialmente,
al mismo tiempo que consigues mantener las temperaturas de tu
equipo bajo control.
La placa base te habla
Tal vez no lo sepas, pero la placa base de tu ordenador cuenta con
patrón de sonidos que permite identificar un problema incluso
antes de abrir la caja de tu ordenador para ver su interior. ¿Al
encender tu ordenador, se escucha un pitido breve antes de iniciar
el sistema operativo? Pues ese pitido es el medio que tiene la placa
base de tu ordenador de decirte que todo está en orden y se va a
iniciar el sistema.
Muchas placas base no cuentan con un altavoz integrado, por lo
que para poder escuchar los sonidos que indican los problemas que
pueda detectar la placa base será necesario instalar uno.
Resolver fallos mediante herramientas de software para optimizar
el funcionamiento del PC:

Algunas de las herramientas de software o algunos programas que


nos servirán para resolver fallos o optimizar nuestro pc serian:

CCleaner: sin lugar a dudas es el mejor programa gratis para limpiar y


acelerar un PC con Windows 10, Windows 7 o Windows 8, nos ayuda
con…

Award-winning PC Optimization
Acelera tu PC
Navegación segura de tu PC
Limpia errores del registro de Windows
Optimiza al máximo la velocidad de tu PC

SlimCleaner: Optimiza tu PC y consigue mejorar el tiempo de


respuesta, así como también puedes conseguir más espacio y menos
programas no deseados, nos ayuda con…

Cambie el tiempo de respuesta de los programas.

Bleachbit: Bleachbit es un buen programa para acelerar un


ordenador Windows y es muy fácil de utilizar, Tiene un interface
muy sencillo y nada recargado, lo que hace muy sencillo el poder
limpiar tu PC fácilmente.

Cloud system booster: Cloud System Booster es un programa para


acelerar tu PC, limpiando los archivos del sistema y optimizando la
base de datos de tu PC. También lo puedes utilizar para proteger la
privacidad; como por ejemplo limpiando el historial del navegador,
cookies, etc. para proteger la privacidad.
Glary utilities: Glary Utilities en un programa gratis todo en 1 para
optimizar y limpiar tu PC. Aunque sea poco conocido yo lo considero
como uno de los mejores programas para limpiar y acelerar tu PC.
Acelera tu ordenador y corrige errores y bloqueos que hacen más
lento tu Windows.

AVG TuneUp: AVG TuneUp, conocido durante muchos años con el


nombre TuneUp Utilities, es uno de los más populares y mejores
programas para optimizar la velocidad de Windows. Su facilidad de
uso e interfaces de usuario totalmente amigables han hecho de éste
una de las mejores aplicaciones para optimizar Windows 10 con un
par de clicks. Comenzarás con todas las funcionalidades durante un
periodo de prueba, una vez transcurrido este, seguirás teniendo la
herramienta, pero desaparecerán todas las funcionalidades de la
versión pro.

Wise Disk Cleaner: Wise Disk Cleaner es un programa gratis para


optimizar el PC y mejorar la velocidad de carga de tu Windows,
nos ayuda con.
Limpiador del pc
proteger la privacidad
Mejora el rendimiento del pc
Programa la limpieza automática

Advanced SystemCare 11 Free: Limpia tu ordenador PC a diario


para mantenerlo en buen funcionamiento, Te permite eliminar
archivos basura, archivos temporales, atajos inválidos y hasta
historial acumulado con solo 1 clic nos ayuda con:
Acelerar PC y mejorar la navegación por internet
Navegación por internet mas segura
Tendrás los datos privados mas seguros
Clean Master: Este programa tiene principalmente 2 funciones;
optimizador de PC y limpiador de PC, así que ya no tienes excusa
y olvídate de qué es tener un ordenador lento, además resuelve
problemas e incompatibilidades con drivers de Windows, en
definitiva es un buen programa para optimizar Windows.

Win Utilities Free Edition: todo en uno para la limpieza del pc,
acelera tu ordenador pc y elimina errores protege tu privacidad, mas
de 20 herramientas para mejorar el rendimiento de tu Windows.

Teniendo en cuenta lo anterior en este primer momento participe como


expositor con la siguiente pregunta:

-“¿Qué problemas cree usted que son los más frecuentes en un


equipo de cómputo?”
Uno de los fallos más comunes en un equipo es el colapso del sistema
operativo, la causa de este molesto problema en ocasiones se debe
por interrupciones repentinas de la energía, cantidad de programas
instalados o por posible insuficiencia de la Tarjeta RAM, al ser un
problema tan común, es muy sencillo solucionarlo al reiniciar el equipo
o en un caso extremo eliminar el problema para siempre, haciendo
una revisión y aplicar la solución pertinente a que dé lugar, aunque
también hay otro tipo de fallas cuando el equipo no da video, no
enciende el equipo, el programa no responde, mensajes de error
frecuente, no responde el mouse o el teclado, incompatibilidad de
programas, unidad no reconoce a equipos extraíbles, falta de
controladores de dispositivos. Son tal vez uno de los fallos más
conocidos que se dan en los equipos, pero que a su vez tienen
solución, mejorando esos fallos y optimizando la vida útil del PC.
También es muy importante revisar que los programas no sean
piratas, ya que un tipo de virus también puede dañar el equipo.
-Con la imagen anterior consulte los conceptos de cada uno de los
términos que aparecen y aleatoriamente.

HARDWARE: La palabra hardware en informática se refiere a las


partes físicas, tangibles, de un sistema informático, sus
componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y
mecánicos.

HARDWARE BÁSICO: Son el conjunto de componentes necesarios


para conseguir la funcionalidad mínima de un equipo informático.

MICRO PROCESADOR: es el circuito integrado central más complejo


de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por
analogía el «cerebro» de un ordenador.
TARJETA MADRE: La tarjeta madre, placa base o motherboard es
una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los
componentes de una computadora. Para esto, cuenta con un software
básico conocido como BIOS, que le permite cumplir con
sus funciones.
DISCO DURO: En informática, la unidad de disco duro o unidad de
disco rígido es un dispositivo de almacenamiento de datos que emplea
un sistema de grabación magnética para almacenar y recuperar
archivos digitales. 
MONITOR: El monitor de computadora o monitor de ordenador o
pantalla es el principal dispositivo de salida, que muestra datos o
información al usuario. También puede considerarse un periférico de
entrada/salida si el monitor tiene pantalla táctil o multitáctil.
GABINETE: Gabinete o caja de computadora, también llamado
carcasa, caja, torre o chasis, armazón que contiene los
componentes que integran una computadora (tarjeta madre,
procesador, memoria RAM, dispositivos periféricos, etc.).
BIOS: En el terreno de los PC compatibles IBM, el sistema básico de
entrada-salida o BIOS es un estándar de facto que define la interfaz de
firmware para computadoras IBM PC compatibles. También es
conocido como BIOS del sistema, ROM BIOS y BIOS de PC.
FUENTE DE PODER: En electrónica, la fuente de alimentación o
fuente de potencia es el dispositivo que convierte la corriente alterna,
en una o varias corrientes continuas, que alimentan los distintos
circuitos del aparato electrónico al que se conecta.
MEMORIA RAM-ROM: Memoria RAM significa Random Access
Memories o Memoria de Acceso Aleatorio. Memoria ROM significa
Read Only Memory, o Memoria de Sólo Lectura.
CABLES: El término cable significa en su origen "cuerda", de latín
Capulum, o también del Hebreo Kabel de "cuerda fuerte", pero en
dónde se ha extendido más su popular uso de esta palabra es como
cable, Hilo metálico o conjunto de hilos que sirve como conductor;
puede tener una envoltura aislante.
CONECTORES: En informática, los conectores, normalmente
denominados "conectores de entrada/salida" (o
abreviado conectores E/S) son interfaces para conectar dispositivos
mediante cables. Generalmente tienen un extremo macho con clavijas
que sobresalen
CIRCUITOS: Un circuito es una interconexión de componentes
eléctricos que transporta corriente eléctrica a través de por lo menos
una trayectoria cerrada. Un circuito lineal, que consta de fuentes,
componentes lineales y elementos de distribución lineales, tiene la
propiedad de la superposición lineal.
BOCINAS: Los altavoces son dispositivos que permiten la
amplificación del sonido. Llamados parlantes o bocinas de acuerdo al
país, los altavoces son transductores eléctricos: convierten la corriente
de electricidad en una onda sonora. ... Luego, dicha energía mecánica
se transforma en ondas sonoras que se propagan por el aire.
RATÓN: El ratón o mouse es un dispositivo apuntador utilizado para
facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora.
Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las
manos.
WEB CAM: Una cámara web o cámara de red es una pequeña cámara
digital conectada a una computadora la cual puede capturar imágenes
y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web u otras
computadoras de forma privada. Una cámara web necesita una
computadora para transmitir las imágenes.
CD ROM: Un CD-ROM, es un disco compacto con el que utilizan rayos
láser para leer información en formato digital. El CD-ROM estándar fue
establecido en 1985 por Sony y Philips.
COMPUTADORA: La computadora, también denominada computador
u ordenador, es una máquina digital que ejecuta comandos para
convertirlos en datos convenientes y útiles que posteriormente se
envían a las unidades de salida.
PROCEESAMIENTO DE DATOS: El procesamiento de datos es, en
general, "la acumulación y manipulación de elementos de datos para
producir información significativa." El procesamiento de datos trata de
un subconjunto del 'procesamiento de la información', el cambio de la
información de cualquier manera detectable por un observador.
SOFTWARE: Se conoce como software o logicial al soporte lógico de
un sistema informático, que comprende el conjunto de los
componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de
tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que
son llamados hardware.

SISTEMA OPERATIVO: Un sistema operativo es el software principal


o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los
recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación
de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los
restantes.

Actividad 1: Realice un informe donde evidencie como realizar un


mantenimiento preventivo a los componentes principales del PC.
Consultar material de apoyo y links anteriores.
El mantenimiento preventivo se realiza a nivel de Hardware y software
por lo que es necesario dar algunas indicaciones para no generar
daños definitivos o de mayor alcance en sus componentes. Como
sugerencia se recomienda trabajar con una manilla antiestática para
liberar la corriente interna.
1. Desconexión de los cables externos: El cable de energía eléctrica
debe ser desconectado de la fuente del PC, incluyendo Todos los
aparatos que se conectan al equipo, deben estar apagados, después
de esa recomendación se procede a limpiar el PC internamente, con la
tarea de limpiar el polvo que seguramente se encuentra acumulado, la
principal tarea es centrarnos en el área cercana al microprocesador y a
la fuente usando algún aparato soplador o una pequeña aspiradora
acompañada de un pincel pequeño.
2. Mantenimiento de la unidad óptica CD- ROM- CD- RW- DVD: No es
recomendable abrir, simplemente limpiar la bandeja con un paño
húmedo para retirar el polvo a fin de disminuir la flotación de partículas
cuando lee o escribe un CD. Además vamos a revisar los conectores
internos del PC para asegurarnos que no estén flojos y que las tarjetas
de expansión y los módulos de memoria estén conectados.
3. Para la limpieza no se recomienda disolventes para el gabinete o
periféricos, se utiliza una tela humedecida, para limpiar el teclado, el
mouse solo es necesario pasar una toalla húmeda limpiando el polvo,
pero no se puede quitar ninguna tecla o parte del mouse, con la
limpieza es suficiente, para limpiar el monitor es recomendable
destaparlo con precaución y solo limpiar al interior de las rejillas y la
pantalla con un paño completamente seco.
Si el mantenimiento es a nivel de software nos centraremos en el
Disco duro y en liberar documentos que no sean útiles o que
presenten alguna amenaza para el equipo, se recomienda optimizarlo
y desfragmentarlo eliminado programas que ya no se utilicen, si es
posible eliminar archivos temporales que solo ocupen espacio. Sin
importar si el mantenimiento se hace a nivel de Hardware o software
es muy importante seguir las instrucciones para preservar la vida útil
del equipo.
ACTIVIDAD 4
PITIDOS DE LA TARJETA MADRE
Si al encender el equipo escuchamos un pitido continuo, indica que la
placa base ha detectado que el suministro eléctrico que recibe el
equipo no es el apropiado y por lo tanto, el problema puede derivar de
algún problema con las fuentes de alimentación. Si lo que escuchamos
son pitidos continuos y cortos, pudiendo haber una pausa entre ráfaga
y ráfaga, entonces la placa nos está avisando que el problema está en
la misma placa.
Si la señal sonora que emite la placa base es un pitido largo seguido
de dos o tres pitidos cortos seguidos, entonces el problema está
relacionado con la tarjeta gráfica o su configuración. Los tres pitidos
cortos nos indican que tenemos problemas en nuestra memoria RAM y
si son cinco pitidos cortos entonces la CPU o tarjeta gráfica pueden
estar bloqueados.
Otra alerta relacionada con un problema en la CPU es cuando la placa
base emite un pitido, pausa, pitido y posteriormente dos pitidos
seguidos. Si escuchamos un pitido largo y nueve cortos entonces
tenemos algún problema con la memoria ROM, aunque si suena un
pitido corto seguido de tres largos seguidos también tenemos un
problema con la memoria del sistema.

C) Actividades de transferencia del conocimiento.


En este punto de desarrollo de la guía el aprendiz debe estar en
capacidades de demostrar el conocimiento para encontrar las fallas de
alguna parte del equipo y debe saber hacer las correspondientes
pruebas. En esta Fase el aprendiz deberá realizar un manual de
procedimientos de los temas desarrollados en esta guía para la
resolución de problemas básicos de las partes de un equipo de
cómputo. Teniendo en cuenta las experiencias del aula de clase
desarrolle la actividad en un archivo tipo Word.
Manual para la resolución de problemas básicos:

Problemas de inicio de la computadora

1. Revisa el PC en busca de algún cable suelto, conectores o


cables de alimentación. Un cable flojo o un conector puede
causar que el PC no arranque, ya que la energía eléctrica no se
envía a la computadora. Los cables sueltos pueden también ser
la causa de que no funcionen los teclados y monitores.
2. Comprueba la zapatilla o el protector de sobretensión
(estabilizador o UPS), si estás utilizando uno. Asegúrate de que
el dispositivo está encendido y funcionando correctamente. Si el
PC está conectado directamente a una toma de corriente,
conecta el PC a una toma diferente y vuelve a encenderlo.
3. Asegúrate que el monitor está encendido. Cuando el monitor
está apagado, puede que la gente piense que el resto del PC
está también apagado. Si la luz indicadora de encendido del
monitor no está encendida, presiona el botón de alimentación
para encenderlo.

Errores múltiples de computadora


1. Presiona «Alt + F4» para forzar el cierre del programa que se ha
quedado bloqueado. Si el programa no quiere cerrarse, puede
que tengas que usar el «Administrador de tareas» para cerrar el
programa o reiniciar la PC.
2. Pulsa «Ctrl + Alt + Del» para que aparezca el «administrador de
tareas». Haz clic en la pestaña de «Procesos» y después ve
sobre la lista para encontrar el nombre del proceso del programa
que no está respondiendo. Selecciona el programa y haz clic en
«Finalizar proceso». Haz clic en finalizar proceso de nuevo en la
ventana de verificación para forzar a cerrar el programa
seleccionado.
3. Reinicia la PC si se queda bloqueado o hay una página de error
en la pantalla entera. Algunas PC se reinician automáticamente
después de mostrar esta página de error. Presiona la tecla
«Pausa» para «mantener» la pantalla de error y escribir la
información que se muestra en la pantalla. Puedes usar esta
información para buscar más datos y determinar la causa del
error. Estas causas pueden variar desde un programa inestable
a un controlador del sistema dañado.

Rendimiento lento del equipo


1. Abre el «gestor de tareas» para ver qué programas se están
ejecutando por detrás y cuántos recursos se están utilizando.
Los programas que utilizan una gran cantidad de memoria del
sistema y tiempo de procesador pueden requerir actualizaciones
o que los elimines.
2. Revisa la cantidad de espacio libre que tienes en el disco duro
de tu PC. Un disco duro lleno puede reducir potencialmente su
rendimiento general. Haz clic en el icono de «Inicio» y selecciona
«Computadora». Selecciona y haz clic derecho en el disco duro,
después selecciona «Propiedades» del menú desplegable. Si tu
PC tiene poco espacio libre, borra los archivos y programas que
no necesites para obtener espacio en el disco duro.
3. Escanea tu PC con un programa antivirus. Estos programas
ayudan a detectar virus y software dañino que puede infectar tu
PC y causar que funcione con una disminución de rendimiento.
4. Ejecuta una utilidad para revisar el disco y comprobar la
integridad de la unidad de disco actual. Esos programas también
pueden reparar la mayoría de los tipos de corrupción de datos o
daños que puedan ocurrir con el tiempo.
5. Ejecuta un programa de desfragmentación para mejorar el
funcionamiento del disco duro reduciendo los tiempos de
búsqueda. La desfragmentación reagrupa la información en el
disco duro de forma más ordenada, reduciendo el esfuerzo que
requiere el disco duro en encontrar y usar un archivo. Toma nota
que los discos duros «en estado sólido» no requieren
desfragmentación, debido a su arquitectura interna.
 
Fuente:http://www.ehowenespanol.com/tutorial-solucion-problemas-
basicos-del-pc-como_226463/

También podría gustarte