Está en la página 1de 9

Prolegómenos.

Derechos y Valores
ISSN: 0121-182X
derechos.valores@umng.edu.co
Universidad Militar Nueva Granada
Colombia

Pérez Fuentes, Gisela María


LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE EN EL DERECHO
COMPARADO
Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. XII, núm. 23, enero-junio, 2009, pp. 35-42
Universidad Militar Nueva Granada
Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87617260004

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Prolegómenos - Derechos y Valores

LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR pero sin un sustento y estudio serio de la opo-


DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE EN sición, las personas afectadas recibieron ayuda
EL DERECHO COMPARADO* pero no reparaciones, por eso la experiencia del
caso Prestige es interesante en cuanto a solu-
Gisela María Pérez Fuentes** ciones jurídicas en caso de consecuencias daño
Universidad JA Tabasco, México ambiental y ya con una visión europea preventi-
va en caso de volver a ocurrir desastres.
Fecha de recepción: 5 de mayo de 2009
Fecha de aceptación: 16 de junio de 2009 Palabras clave
Daño ambiental, retos jurídicos.
“Las particularidades del daño ambiental que el
derecho tradicional no puede resolver son: CIVIL LIABILITY FOR DAMAGE
a) Determinación del denominado nexo causal, TO THE ENVIRONMENT IN
b) Sistema de carga de la prueba, COMPARATIVE LAW
c) Plazo de prescripción de la acción legal,
d)Identificación del responsable Abstract
e) Legitimación activa, In late 2007, the City of Villahermosa in Tabasco
f) Forma de reparar el daño, state, Mexico, almost disappears, some terrible
g) Efectos de la sentencia” rains coupled with irresponsibility construction
made that 80 percent of the city was flooded, but
Resumen rather far less in time in Europe a few years ago,
A finales del 2007, la Ciudad de Villahermosa there was another natural disaster irresponsibility
en el Estado de Tabasco, México, casi desapa- by government and large property damages, in
rece, unas terribles lluvias unido a irresponsabi- Tabasco, everything has gone through a fortuitous
lidades de construcción hicieron que el 80 por event, marked with just reproaches dyes political
ciento de la ciudad se inundara, muy lejos en lu- support and without a serious study of the oppo-
gar pero no tanto en el tiempo, en Europa unos sition The affected people received assistance, but
años antes, se había producido otro desastre not repair, so the experience of the Prestige case
natural por irresponsabilidad gubernamental y is interesting in terms of legal remedies in case of
con grandes afectaciones patrimoniales, en Ta- consequences of environmental damage and with
basco, todo ha pasado por un caso fortuito, con a European pre-disaster to happen again.
apenas reproches marcados por tintes políticos
Keywords
*
El artículo es un resultado de una investigación adelanta- Environmental damage, legal challenges.
da por la “Red Académica sobre desastres naturales en
Tabasco, México, presentada y aprobada por el Fondo INTRODUCCIÓN
Mixto CONACYT, -Gobierno del Estado de Tabasco
en agosto del 2008.
**
Originaria de La Habana, Cuba, nacionalizada españo- El derecho civil es el derecho supletorio de
la, es doctora en Derecho por la Universidad de La Ha- cualquier sistema que aplica el sistema roma-
bana, y homologado su título en España. Desde 1996 no-germánico1, en tanto tronco común del cual
a la fecha pertenece al Ilustre Colegio de Abogados de se han desprendido todas las demás ramas ju-
Madrid. En el 2002 llegó a México en un Programa de
Incorporación de doctores españoles a Universidades
mexicanas, actualmente es profesora investigadora de 1
La familia jurídica romana se conformó con la fusión
tiempo completo, titular C de la Universidad Juárez de las culturas romana y germana en el occidente de
Autónoma de Tabasco. Perfil PROMEP y desde 2005 Europa a partir del Siglo V de C, este sistema se carac-
pertenece al S.N.I, Nivel I en dicha Universidad. Ha teriza por la norma de derecho se elabora inicialmente y
publicado diversos artículos, entre los que destacan en se aplica posteriormente a los problemas que la práctica
México, El daño moral en Iberoamérica y La propiedad in- presenta, para abundar más sobre el tema puede consul-
telectual en la era de la globalización. Una mirada al ámbito tarse a Beatriz Bernal y José de Jesús Ledesma, en His-
universitario, en coautoría y coordinación. toria del derecho romano, México, Porrúa, 1998, p 23.

Bogotá, D.C., Colombia - Volumen XII - Nº 23 - Enero - Junio 2009 - ISSN 0121-182X.
0121-182X 35
LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE Prolegómenos - Derechos y Valores

rídicas, sigue conservando en su supletoriedad, jurista Hutchinson citando a Cabanillas Sán-


las dos instituciones básicas: la persona y el chez2:
patrimonio, y a su vez, todas las instituciones
que complementan y protegen estas dos figuras - Son daños irreversibles.
centrales. Precisamente la responsabilidad civil - Son daños que están a menudo vinculados
como institución que protege a la persona y al al progreso tecnológico.
patrimonio de esta, marca la necesidad de una - Son daños que se producen porque la con-
reparación por razón de una lesión en cualquie- taminación tiene efectos acumulativos y
ra de las dos instituciones principales. sinérgicos que hacen que las contaminacio-
nes se adiciones y se acumulen entre ellas,
1. DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL la acumulación a lo largo de la cadena ali-
EN GENERAL A LA RESPONSABILIDAD mentaria puede tener consecuencias catas-
CIVIL AMBIENTAL tróficas.
- Los efectos de tales daños suelen manifes-
En la legislación civil de carácter tradicional la res- tarse más allá de la vecindad (efectos río
ponsabilidad está vinculada con la producción de debajo de una contaminación de las aguas,
un daño de carácter ilícito o culpable. El derecho lluvias ácidas debidas al transporte atmos-
civil se ha caracterizado tradicionalmente por su férico a larga distancia).
carácter reparador ante un daño efectivo. A finales - Son daños difusos en su manifestación
del siglo XIX comenzó a reconocerse una respon- (aire, radioactividad, contaminación de las
sabilidad producida por un daño aún cuando esta aguas) y en el establecimiento de la relación
actividad fuera lícita en algunas actividades que de la causalidad.
generaran riesgo como la navegación aérea por - Son daños cuyos perjuicios son más disper-
ejemplo o el daño producido por el vertido de sus- sos o difusos. El hecho de tener ésta carac-
tancias radioactivas en el mar, a estas reclamacio- terística no implica que no sean concretos o
nes se suma la característica de demandantes co- perceptibles jurídicamente.
lectivos cuando el objeto afectado se convierte en - Son repercusivos, en la medida en que im-
el medio ambiente. En la mayoría de estos casos, plican agresiones principalmente a un ele-
se identifica una responsabilidad civil sin relación mento natural y por rebote a los derechos
precedente, es decir, se identifica con la responsa- individuales.
bilidad civil extracontractual caracterizada por: - Los intereses colectivos no son exclusivos
una actividad que produce un daño y que esa ac- ni excluyentes en relación con los individua-
tividad pueda ser ilícita o que provoque un riesgo. les, sino compartidos y convergentes dentro
de un conjunto o grupo. En síntesis los da-
2. DAÑO AMBIENTAL ños ambientales son: continuos, acumulati-
vos, irreversibles, transfronterizos, afectan a
El daño es el elemento esencial de la responsa-
todos (flora, fauna, ambiente, personas). De
bilidad civil tradicional y lo que permite su dis-
ahí que deben tomarse en cuenta los daños
tinción respecto a los otros dos grandes grupos
ocasionados para conocer cuando comienza
de responsabilidades, entiéndase administrativa
la prescripción de la acción civil resarcitoria.
y penal. La valoración del daño ambiental sin
embargo, rompe con el esquema tradicional del
En la actualidad el daño ambiental es aquel
daño en la esfera patrimonio.
sufrido por una persona determinada, en su
propia persona como consecuencia de la con-
3. CARACTERÍSTICAS
DEL DAÑO AMBIENTAL
2
CABANILLAS SÁNCHEZ, La responsabilidad civil por
Los daños ambientales presentan alguna de daños a personas o consecuencias de la alteración del medio
estas características: en este punto seguimos al ambiente y su aseguramiento. RES, No 55, p. 35.

36 Bogotá, D.C., Colombia - Volumen XII - Nº 23 - Enero - Junio 2009 - ISSN 0121-182X. Pág. 35-42
GISELA MARÍA PÉREZ FUENTES Prolegómenos - Derechos y Valores

taminación de algún elemento ambiental, por los daños ambientales, es decir, que no es nece-
ejemplo, enfermad del dengue hemorrágico por sario probar que la persona a quien se le imputa
estancamiento de aguas en una construcción o un daño, es el responsable, pues para obtener
a sus bienes, por ejemplo, muerte de peces por la prueba de que esa empresa o persona fue la
contaminación de residuos. El daño debe ser responsable se hace difícil, para un miembro de
cierto, personal y directo. Existe una posición una comunidad, que se encuentra en desventaja
doctrinal que mantiene la teoría en cuanto a económica, científica y de medios para probar
que el daño civil se produce si hay lesiones al que la empresa es responsable, cuando no im-
medio ambiente3. Pero, ¿qué puede entenderse posible, pues como realizar pruebas en las ins-
por medio ambiente?, Moreno Trujillo4 al res- talaciones de la empresa, u obtener información
pecto, lo define como el conjunto equilibrado del mismo autor del daño que lo incrimine.
de componentes naturales que conforman
una determinada zona en un determinado mo- Para resolver el problema de probar la relación
mento, que representa el sustrato físico de la de causalidad, se ha invertido la carga de la
actividad de todo ser vivo, y es susceptible de prueba, es a quien se le imputa un daño ambien-
modificación por la acción humana. tal, quien debe probar que el sistema de gestión
ambiental que utiliza la empresa, cumple en lo
En México, la Ley General de Equilibrio Ecoló- más mínimo con los requisitos exigidos por la
gico y Protección al Ambiente determina que normativa ambiental aplicable.
por ambiente ha de entenderse al conjunto de
elementos naturales y artificiales o inducidos por La relación de causalidad adecuada, es una
el hombre que hacen posible la existencia de los teoría que descansa en el hecho de que sólo es
seres humanos y demás organismos vivos que in- necesario que existan posibilidades o probabi-
teractúan en un espacio y tiempo determinado5. lidades reales de que el daño haya sido prove-
niente de tal empresa o persona. Pues se pre-
4. ELEMENTOS DEL DAÑO AMBIENTAL: sume que los daños vienen de allí, cuando las
EL NEXO CAUSAL pruebas realizadas arrojan que los materiales
o componentes de la contaminación, son los
En muchos países para solucionar el problema mismos componentes y materiales que libera la
del nexo causal, el cual no ha sido resuelto por empresa producto del proceso que realiza o que
una teoría única en materia ambiental, se ha son posible que se produzcan como consecuen-
establecido la inversión de la carga de la prue- cia de mezclas y combinaciones de sustancias
ba, ya no a cargo de la víctima del daño, quien liberadas.
encima de recibir el daño tiene entonces que de-
mostrar la relación de causalidad, sino que es La presunción de causalidad adecuada, es una
la persona o cosa perfectamente adecuada para técnica que se utiliza ante la falta de certeza
producir el daño, quien tiene que liberarse de para determinar el responsable de un daño am-
esa presunción adecuada de responsabilidad, biental. Veamos un ejemplo de relación causal
por ser idónea para producir la contaminación o presunta, citado por el jurista colombiano Juan
Carlos Henao “Es el caso por ejemplo, de la muerte
de unas abejas por emisiones de flúor en el aire: cuan-
3
DE MIGUEL PERALES, Carlos; La responsabilidad do las abejas murieron era muy difícil establecer cuál
civil por daños al medio ambiente, Editorial Civitas, Ma- era la causa, porque la industria de flúor se encontra-
dríd, 1997, p 89. ba a kilómetros de distancia. Sin embargo, luego de
4
MORENO TRUJILLO, La protección jurídica privada del
medio ambiente y la responsabilidad por su deterioro, Barce- excluir que las abejas estaban enfermas o que hubie-
lona, 1991, p 47. ran cogido un gran frío por las heladas, se juzga que,
5
Fracción I, artículo 3º Ley General de Equilibrio Eco- a falta de otra causa, la mortalidad de las abejas sólo
lógico y Protección al Ambiente, DO de 13 de diciem- se podía explicar por la intoxicación del flúor. Esta
bre de 1996.

Bogotá, D.C., Colombia - Volumen XII - Nº 23 - Enero - Junio 2009 - ISSN 0121-182X. Pág. 35-42 37
LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE Prolegómenos - Derechos y Valores

problemática de la causalidad en materia ambiental de unas Islas gallegas consideradas un pequeño


supone, entonces, olvidar aproximaciones al fenóme- paraíso natural. El capitán es detenido acusado
no, gracias a las técnicas que se reseñan”.6 de desobediencia y delito ecológico.

La valoración de la prueba desde esta perspec- El gobierno trae protecciones pero el temporal
tiva no deja de tener opositores, pues algunos y el oleaje hace que la mancha salte por encima
piensan que es una violación al principio uni- de las protecciones. El 16 de noviembre la marea
versal de la presunción de inocencia. Al respec- negra toca tierra, contamina 190 Kms de costa.
to no, ya que con la inversión de la carga de la Quedan prohibidas la pesca y el marisqueo. Seis
prueba y la subsecuente presunción adecuada mil trabajadores y 2500 barcos están condena-
de causalidad, lo que se asume es un posible dos al paro. El barco termina partido en dos, y
responsable de los daños, quien para liberarse derramando toda la cantidad de fuel de su conte-
de tal presunción, deberá demostrar su confor- nido. Se contaminan costas gallegas y cántabras
midad con la normativa ambiental aplicable. al norte de España. La situación suscitada por el
Sostenemos el criterio de que se presume que Prestige en España ha permitido conseguir avan-
toda actividad comercial, es capaz de contami- ces sustanciales en tanto ha activado la sensibili-
nar o dañar, si se parte de esta premisa, cada dad de quienes pueden y deben tomar decisiones
quien debe probar su no responsabilidad por de desarrollo y reforma jurídica.
daños.
El vertido del petróleo del Prestige implica las
5. EL CASO PRESTIGE siguientes preguntas de los afectados:

El miércoles 13 de noviembre del año 2002 un 5.1. ¿Dónde reclamar?


barco de nombre PRESTIGE lanzó un SOS a
50 kms de Finisterra, que en idioma gallego El juzgado competente español, será el del lu-
significa el fin del mundo. A las 15.15 pm del gar en que se hayan causado daños o tomado
día 13 de noviembre, el petrolero lanzó un SOS medidas de prevención.
porque un golpe le había abierto una vía de
agua en dos tanques vacíos de estribor. A las 5 El fondo de compensación, según el Convenio
pm el barco empieza a desprender su carga de de Responsabilidad Civil debe constituirse ante
fuel oil M-100: uno de los derivados más tóxicos el juez competente del Estado en que se pueda
del petrolero, con alto contenido de azufre. reclamar o se reclame, es decir, el Estado con-
tratante en que se hubiese producido el daño o
El Prestige era un barco construido en Japón en se hubiesen tomado medidas preventivas, esto
1976, tenía una bandera de conveniencia de Is- es, España. Los derechos a indemnización pres-
las Bahamas, su tripulación la formaban 22 fili- criben si no se demanda antes de tres años a
pinos y 2 rumanos. La Asociación española de partir de la fecha en que se produjo el daño.
Operadores de Productos Petrolíferos tenía ve-
tado el tránsito del barco por aguas españolas. 5.2. ¿A quién reclamar y qué se puede
El barco eludía tocar los puertos de la Unión reclamar?
Europea y había salido de Letonia con rumbo
a Singapur. La mancha de fuel estaba a 5kms Pueden reclamar las personas naturales o jurídicas
que sufren daños causados por la contaminación
resultante de derrames o descargas de hidrocar-
buros procedentes de barcos por los daños causa-
6
HENAO, Juan Carlos. Ponencia: Responsabilidad del dos, así como por los costes de las medidas pre-
Estado Colombiano por Daño Ambiental. En Responsa- ventivas adoptadas. Se limitan los daños medio-
bilidad por Daños al Medio Ambiente. Universidad ambientales a los costes en que se incurra para
Externado de Colombia. 2000. Pp. 142 - 143.

38 Bogotá, D.C., Colombia - Volumen XII - Nº 23 - Enero - Junio 2009 - ISSN 0121-182X. Pág. 35-42
GISELA MARÍA PÉREZ FUENTES Prolegómenos - Derechos y Valores

tomar las medidas razonables a fin de restaurar - La posibilidad de alcanzar o de mantener


el medio ambiente contaminado. El Convenio de un estado de conservación favorable a los
responsabilidad civil7 determina que el responsa- hábitats de las especies protegidas.
ble será el propietario del buque en el momen- - El suelo pero exclusivamente cuando estos
to del suceso y que se ha de reclamar contra él. daños causen un riesgo significativo para la
salud humana.
5.3. ¿Cómo obtener la reparación efectiva? - Quedan excluidos los daños de carácter
medioambiental producidos por fenóme-
El régimen de responsabilidad civil por daños nos naturales y guerras.
ecológicos se basa por una parte en los tratados - Se basa en la responsabilidad objetiva.
internacionales auspiciados por la Organiza- - Se responde por daño ambiental o daño, sin
ción Marítima Internacional, consistentes en: importar culpa.
- El culpable debe evitar el daño, la Directiva
• Responsabilidad civil del propietario del persigue así un refuerzo de las medidas de
buque. Reparación directa con cargo a un prevención y una reducción de la ocurren-
fondo, instaurados ambos en 1969 y susti- cia de daños y en caso de que estos ocurran
tuidos en 1992. que sean reparados por el operador.
Si el buque está matriculado en un Estado con- La Directiva se basa en:
tratante y transporta más de 2000 toneladas de
hidrocarburos, como era el caso del PRESTI- 1. Principios de prevención.
GE, tuvo que haber suscrito un seguro o algu- 2. El que contamina paga.
na garantía financiera para cubrir su eventual
responsabilidad. La demanda puede dirigirse La Directiva obliga al operador responsable a su-
directamente contra el asegurador o el garante. fragar todos los gastos derivados de las acciones
La responsabilidad será limitada, salvo que se preventivas o reparadoras sin contemplar limita-
demuestre que el propietario actuó con inten- ciones financieras o aseguradas previamente.
ción de causar los daños o temerariamente.
Para poder beneficiarse de la limitación, el pro- 7. ¿Y QUÉ PASÓ CON LOS AFECTADOS
pietario del buque tiene que haber constituido DEL PRESTIGE?
un fondo de compensación, cuya suma total
equivale al límite de su responsabilidad. Este El 20 de Junio del 2003, el Gobierno dictó el Real
límite depende del tonelaje del buque. El asegu- Decreto Ley 4/2003 sobre actuaciones para el abo-
rador o el garante siempre puede beneficiarse no de indemnizaciones en relación con los daños
del límite de responsabilidad. ocasionados por el accidente del buque Prestige.
6. CARACTERÍSTICAS DE LA 7.1. Características del Real Decreto Ley 4/2003
RESPONSABILIDADAMBIENTALFIJADA
POR LA DIRECTIVA EUROPEA CON A partir de este Real Decreto español, se orga-
RESPECTO A LA RESPONSABILIDAD niza un fondo de compensación que se añade a
AMBIENTAL otros mecanismos de resarcimientos de daños
(entre otros, los seguros de daños contratados
La Directiva determina el daño ambiental como por algunos pescadores y la acción de respon-
la lesión que tiene efectos negativos significati- sabilidad civil derivada de delito entablada en
vos en: el procedimiento penal en curso). Se faculta al
Ministerio de Hacienda a adoptar acuerdos con
7
Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil personas físicas o jurídicas o acuerdos colecti-
por daños debidos a la contaminación por hidrocarbu- vos de asociaciones en los siguientes términos:
ros. 1992.

Bogotá, D.C., Colombia - Volumen XII - Nº 23 - Enero - Junio 2009 - ISSN 0121-182X. Pág. 35-42 39
LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE Prolegómenos - Derechos y Valores

1) Los damnificados aceptan expresamente la El derecho de accidentes comprende:


evaluación de los daños propuestas por el
Ministerio (en principio el Ministerio pro- 1. Derecho de daños, como medida posterior
pone cubrir los daños y perjuicios sufridos, destinada específicamente a la compensa-
lo que constituye un incentivo para que los ción del daño ocasionado por los vertidos.
afectados accedan realizar acuerdos con 2. Derecho de accidente que incluye además
el Ministerio, pero la reparación del daño de la responsabilidad civil, mecanismos del
queda difuminada). derecho administrativo de carácter preven-
2) El beneficiario de la indemnización desiste tivo y sancionador como la inversión en
y renuncia a todas sus acciones judiciales y infraestructura, por ejemplo, creación de
extrajudiciales derivadas del siniestro. unidades supranacionales de intervención
3) El Estado se subroga en todas las acciones y limpieza de vertidos, puede ser también,
judiciales y reclamaciones extrajudiciales mejora de instalaciones portuarias.
que correspondan a los perjudicados entre
otras a resarcirse del Fondo internacional La Directiva de la Unión europea 2004/35/ CE
de Indemnización de Daños causados por es el paso jurídico más importante para contri-
buir al logro de un alto nivel de protección eco-
la contaminación de Hidrocarburos.
lógica mediante el establecimiento de un régi-
4) Se fija un límite a pagar por todas las indem-
nizaciones de 160 mil euros. men de responsabilidad para la prevención y la
reparación del daño ambiental.
Pero por parte de la ciudadanía existió un ma-
lestar tal que influyó en la aprobación del Real 9. MARCO JURÍDICO Y RETOS EN
Decreto de 2 de Julio de 2004, el cual modificó MÉXICO SOBRE LA RESPONSABILI-
los artículos 1 y 2 del Real Decreto del 2003.En DAD CIVIL AMBIENTAL
el Real Decreto del 2004, el Gobierno español,
fijó un límite máximo de fondos disponibles de El Subsistema Civil o Restitutorio, presenta el
tres millones de euros. Además de agilizarse el menor grado de desarrollo de los subsistemas
mecanismo del pagos, se implementan los se- de Justicia Ambiental. La Ley General del Equi-
guros Verdes, imponiéndose como una obliga- librio Ecológico y la Protección al Ambiente
ción para las empresas españolas, como medio (LGEEPA) prevé en su artículo 203 vigente, la
preventivo. El seguro que no es una obligación responsabilidad por daños y deterioros causa-
para las empresas en la Directiva Europea, se dos al ambiente.8
impone en España como medio preventivo.
Han existido dos iniciativas importantes de
8. SOLUCIONES JURÍDICAS FUTURAS reforma en materia de responsabilidad civil y
EN LA DOCTRINA SOBRE RESPONSA- responsabilidad ambiental en el Congreso de la
BILIDAD CIVIL AMBIENTAL Unión, ambas presentadas por el Partido Verde
Ecologista de México. La segunda de éstas ela-
En estos casos el tema de la responsabilidad borada por la Secretaría de Medio Ambiente y
civil es esencial porque la responsabilidad civil quedan muchos retos que asumir en el derecho
implica compensación de daños pero las medi- ambiental mexicano con respecto a la responsa-
das encaminadas a la indemnización son sólo bilidad civil, entre ellos destacamos:
parte de los remedios disponibles.

En España se van generando otra serie de res- 8


Señala el artículo 203 de la LGEEPA. Sin perjuicio de
puestas como el llamado derecho de accidente las sanciones penales o administrativas que procedan, toda
que comprende el conjunto de políticas públicas, persona que contamine o deteriore el ambiente o afecte los re-
cursos naturales o la biodiversidad, será responsable y estará
tanto preventivas como indemnizatorias puestas obligada a reparar los daños causados, de conformidad con la
en marcha frente al vertido de hidrocarburos. legislación civil aplicable.

40 Bogotá, D.C., Colombia - Volumen XII - Nº 23 - Enero - Junio 2009 - ISSN 0121-182X. Pág. 35-42
GISELA MARÍA PÉREZ FUENTES Prolegómenos - Derechos y Valores

1. Incorporar el factor de atribución de res- civil, sí es propio del procedimiento a través de


ponsabilidad objetiva9. las medidas cautelares en un proceso sumario.

2. Establecer la cuantificación del daño al me- Del caso Prestige español se desprende además
dio ambiente como adicional al material y una moraleja jurídica muy importante en el
la necesidad de establecer criterios de valora- tema de la responsabilidad civil ambiental, vá-
ción de los bienes y servicios ambientales. lida para México y por supuesto para cualquier
parte del mundo. Si es cierto que la norma civil
3. Ampliar el instituto del beneficio de litigar cumple una función reparadora y no sanciona-
sin gastos a la acción de restauración y de dora, pero ¿ puede la responsabilidad civil plan-
prevención del daño ambiental. tearse una función preventiva del daño? Y ¿por
qué no? El interdicto por ejemplo es una figura
CONCLUSIONES procesal que prevee un acto preparatorio10, ten-
diente a impedir el ejercicio del derecho11.
La responsabilidad civil ambiental puede que-
dar definida como el daño material o personal Otro tema bien discutido en la doctrina españo-
sufrido por una persona como consecuencia de la y más en la mexicana es el limitado ejercicio
la contaminación de algún elemento ambiental de la responsabilidad civil ambiental cuando se
o cuando resultan dañados como consecuencia afecta a un grupo de personas y no a un particu-
de la agresión al ambiente. lar concreto, cuando en realidad por causa de la
actividad contaminadora hubiera perjudicado a
La defensa y salvaguarda del medio ambiente muchos bienes o derechos de titularidad de mu-
debe ser resuelta de manera inmediata, no sólo chas personas13.
a través de facultades de acciones del gobierno,
sino que resulta conveniente e indispensable
otorgar a los ciudadanos la posibilidad de coad- BIBLIOGRAFÍA
yuvar en la vigilancia y protección de nuestros
recursos, a través de la responsabilidad civil. BAQUEIRO ROJAS, Edgar; Introducción al De-
recho ecológico, Editorial Oxford, México 2007.
La característica típica de la responsabilidad
civil ambiental debe ser la respuesta al daño CABANILLAS SÁNCHEZ, La responsabilidad
del causante aún cuando no haya cometido un civil por daños a personas o consecuencias de la alte-
ilícito si se afecta el medio ambiente, es decir, ración del medio ambiente y su aseguramiento RES.
en estos casos debe primar la responsabilidad
civil objetiva y dos principios propios del tema CONTRERAS VACA, Francisco José; Derecho
ambiental basados en: el que contamina paga y Procesal Civil. Volumen I. Editorial Oxford,
el principio precautorio, consistiendo este últi- México, 1999.
mo en las medidas que deben adoptarse ante la
amenaza de un riesgo ambiental. A lo anterior
es importante sumar el carácter preventivo que
10
El artículo 2. VII de la Ley de la responsabilidad civil
por daño y deterioro ambiental del Estado de Tabasco,
si es cierto no es típico de la responsabilidad parece acercarse a las medidas preventivas cuando a la
letra dice: Contener el deterioro ambiental: Todas las
medidas tendientes a limitar y evitar el deterioro am-
biental en un tiempo y espacio determinados; sin em-
9
El artículo 4°de la Ley de Responsabilidad Civil de Ta- bargo en el texto de la ley no aparece otra actividad
basco, tiene previsto: “La responsabilidad regulada en esta preventiva.
ley es objetiva, atiende al riesgo creado por las actividades con 11
Artículo 543 del Código de Procedimientos Civiles
incidencia ambiental, y es exigible con independencia de la para el Estado de Tabasco. De 1997.
culpa o negligencia de la persona que haya causado daño o 12
RUIZ RICO, José Manuel; Protección Jurídica al ambien-
deterioro ambiental.” te, Editorial Porrúa, México 2002, p 135.

Bogotá, D.C., Colombia - Volumen XII - Nº 23 - Enero - Junio 2009 - ISSN 0121-182X. Pág. 35-42 41
LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE Prolegómenos - Derechos y Valores

CIFUENTES LÓPEZ, Saul, et al; Protección Jurídicos en Homenaje al profesor Luis Diez
jurídica al ambiente; Editorial Porrúa, México, Picazo, Editorial Civitas, 2003.
2002.
MORENO MARTÍNEZ, J.A; Perfiles de la res-
DE MIGUEL PERALES, Carlos; La responsa- ponsabilidad civil en el nuevo milenio, Editorial
bilidad civil por daños al medio ambiente, Editorial Dykinson, Madrid, 2000.
Civitas, España, 1993.
PALAO MORENO, G; La responsabilidad civil
GÓMEZ PERALS, M, Responsabilidad civil: por daños al medio ambiente (aspectos interna-
los otros perjudicados, Editorial Dykinso, Ma- cionales) Ed Tirant Lo Blanch, Valencia, 1998.
drid, 2002.
PAVELEK ZAMORA, J, E; Estudio sobre respon-
GONZÁLEZ MÁRQUEZ, José Juan; La Res- sabilidad civil medioambiental y su aseguramiento.
ponsabilidad Civil por el Daño Ambiental en Améri- La cobertura del riesgo medioambiental en las pólizas
ca Latina. PNUMA. 2003. de responsabilidad civil general, Editorial AIDA,
Madrid, 1997.
HEBRERO ÁLVAREZ, J.I. El aseguramiento
de la responsabilidad civil por daños al medio POVEDA GÓMEZ, P; La reparación de los daños
ambiente, Editorial Dykinson, Madrid, 2002. ambientales mediante instrumentos de responsabili-
dad civil. Escuela Judicial Consejo General del
MORENO TRUJILLO, La protección jurídica Poder Judicial, 2002.
privada del medio ambiente y la responsabilidad por
su deterioro, Barcelona, 1991. RUIZ-RICO, José Manuel; Protección Jurídica al
ambiente, Editorial Porrúa, México 2002.
HENAO, Juan Carlos. Ponencia: Responsabili-
dad del Estado Colombiano por Daño Ambiental. QUINTANA VALTIERRA, Jesús; Derecho
En Responsabilidad por Daños al Medio Am- ambiental Mexicano, Lineamientos Generales.
biente. Universidad Externado de Colombia. Editorial Porrúa, México, 2000.
2000.
VERCHER NOGUERA, A et/al; Responsabili-
JORI TOLOSA; J, L; La responsabilidad por dad ambiental, penal, civil y administrativa, Edito-
daños al medioambientales, Derecho de los ne- rial Ecouiris, Madrid, 2003.
gocios, número 176, mayo 2005.
ZUBIRI DE SALINAS; M; El seguro de respon-
MARTÍNEZ-CALCERRADA, GÓMEZ, L; sabilidad civil por daños al medio ambiente, Edito-
El medio ambiente y el Derecho Civil, Estudios rial Aranzadi, Navarra, 2005.

42 Bogotá, D.C., Colombia - Volumen XII - Nº 23 - Enero - Junio 2009 - ISSN 0121-182X. Pág. 35-42

También podría gustarte