Está en la página 1de 21

MOTIVACIÓN

La Ciencia de la motivación
• Las respuestas a las preguntas necesitan evidencia objetiva, basada en datos
obtenidos a través de procesos de investigación.
• Construcción de teorías que expliquen los procesos motivacionales.
• Someter las ideas – hipótesis a contrastación y comprobación empírica.
• Por qué una persona hace ejercicio? Genera las siguientes preguntas:
• Establecer una meta genera mayor compromiso?
• ¿El ejercicio alivia el estrés?
• ¿El ejercicio eleva las endorfinas?
• ¿El ejercicio produce sensación de logro?

Motivación es….
• La fuerza que permiten la ejecución de conductas destinadas a la consecución de
objetivos, que incrementan la probabilidad de supervivencia, tanto en lo biológico
como en lo social.
• Permite explicar y entender las diferencias en la INTENSIDAD de la CONDUCTA
• Conductas con mayor INTENSIDAD = MAYOR MOTIVACIÓN
• Indica la DIRECCIÓN de la CONDUCTA

Motivación – Vl
• ORGANISMO MOTIVACIÓN CONDUCTA
• PROCESO INTERNO
• PARA ABORDARLA TENER EN CUENTA: ESTADO INTERNO Y FACTORES EXTERNOS
DE LA PERSONA.

Momentos de la motivación
• ELECCIÓN DE OBJETIVO
Depende de atractivo, intensidad, probabilidad de éxito y estimación de esfuerzo.
• DINAMISMO CONDUCTUAL.
Conducta instrumental – frecuencia, intensidad (fuerza) y duración.
• FINALIZACIÓN O CONTROL SOBRE LA ACCIÓN
Resultado – revisión

SECUENCIA MOTIVACIONAL
CONCEPTOS CLAVES
• NECESIDAD
• PULSIÓN
• HOMEÓSTASIS
• RETROACCIÓN NEGATIVA
• FASE DE APROXIMACIÓN
• FASE CONSUMATORIA

MOTIVACIÓN TEMA 2- PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LA


MOTIVACIÓN

ž Descartes y la voluntad – poder motivacional – control de apetitos y pasiones.


ž La voluntad iniciaba y dirigía la acción; elegía si actuaba y qué hacer en el
momento del acto. Las necesidades corporales, las pasiones, los placeres y los
dolores creaban impulsos a la acción, pero éstos sólo excitaban a la voluntad.
ž la fuerza motivacional máxima era la voluntad.

Perspectivas históricas de la motivación


de la filosofía a la fisiología
ž El estudio histórico de la motivación, desde sus raíces filosóficas al decenio de
1960, muestra que los primeros estudios de la motivación adoptaron tres grandes
teorías de la motivación:

Voluntad, instinto y pulsión

VOLUNTAD
ž Tener la intención de actuar
ž Resistir tentaciones
ž Ejercer autocontrol
ž Controlar los pensamientos
ž Planear la resistir las tentaciones
ž Todo lo anterior demuestra que los procesos psicológicos concretos y no la
voluntad explica las conductas de las personas.

INSTINTO
ž El determinismo biológico dio giro científico, de los conceptos motivacionales
abstractos hacia los mecanicistas y genéticos.
ž Para Darwin, gran parte de la conducta animal parecía innata, automatizada y
mecanicista.
ž Los animales se adaptan al ambiente predominante. Esa conducta adaptativa pre
programada – instinto.
ž Los instintos surgían de la herencia genética – eran reales en términos físicos.

Perspectivas históricas de la motivación


los primeros psicológos- W. James (1890)

ž Primera teoría sobre la motivación. Concedió al humano instintos físicos


(amamantar, moverse) y mentales (sociabilidad, juego, imitación).
ž Todo lo que se necesita para traducir un instinto es una conducta orientada a
metas(motivada) es la presencia del estímulo apropiado.
ž A través del instinto, los animales heredaron una naturaleza que los proveyó de
impulsos adaptativos para actuar y con los reflejos necesarios para producir tales
acciones deliberadas.

Perspectivas históricas de la motivación


los primeros psicólogos- William McDougall (1908, 1926)

ž Propuso una teoría del instinto que se caracterizaba por los instintos de
exploración, pelea, engendrar crías y demás.
ž los instintos eran fuerzas motivacionales irracionales que orientaban a la persona
hacia una meta en particular.
ž Es el instinto el que “determina que su poseedor perciba, o preste atención, a
objetos de cierta clase, que experimente una excitación emocional de una
calidad particular al percibir un objeto de este tipo y que actúe en relación con él
de una manera en particular o, al menos, que experimente el impulso a tal
acción”

Perspectivas históricas de la motivación


los primeros psicólogos
ž McDougall. Los instintos (y sus emociones asociadas) explicaban la calidad dirigida
a las metas tan evidente en la conducta humana.
ž Diferencia con James. Sin los instintos los humanos no inician ninguna acción.

LA PULSIÓN
ž La pulsión surgió a partir de una biología funcional - la función de la conducta era
satisfacer las necesidades corporales.
ž A medida que se daban los desequilibrios biológicos (p. ej., falta de alimento, agua,
sueño), los animales experimentaban estas deficiencias corporales, en términos
psicológicos, como “pulsiones”.
ž La pulsión motivaba cualquier conducta que sirviera para satisfacer las necesidades
del cuerpo (p. ej.,comer, beber, aproximarse).

TEORÍA DE LA PULSIÓN DE FREUD

ž toda conducta era motivada y el propósito de la conducta es estar al servicio de la


satisfacción de las necesidades.
ž la conducta estaba al servicio de las necesidades corporales y la ansiedad (pulsión)
actuaba como especie de intermediario para garantizar que la conducta sucediera
en la forma y momento necesarios para asegurar la comodidad del cuerpo.

TEORÑIA DE LA PULSIÓN DE HULL

ž Las necesidades particulares de alimento, agua, sexo, sueño y demás se suman


para constituir una necesidad corporal total.
ž Para Hull, al igual que para Freud, la motivación (es decir, pulsión) tenía una base
puramente fisiológica y las necesidades corporales eran la fuente máxima de la
motivación.
ž El hecho de que se pudiera conocer la pulsión a partir de las condiciones
ambientales antecedentes, marcó el comienzo del estudio científico de la
motivación.
ž La pulsión energizaba la conducta no la dirigía. El hábito la dirigía. Los hábitos
provienen del aprerespuesta se seguía rápidamente de una reducción en la
pulsión, sucedía el aprendizaje y el hábito se veía reforzado»
ž ndizaje.
ž «si una Cualquier respuesta que reduzca la pulsión (p. ej., comer, beber,
aparearse) produce un reforzamiento y el animal aprendía qué respuesta producía
una reducción de la pulsión en esa situación particular.

EL OCASO DE LA TEORÍA DE LA PULSIÓN

La teoría de la pulsión —Freud y Hull— dependía de tres suposiciones fundamentales:


1) la pulsión surgía a partir de las necesidades corporales,
2) la pulsión energizaba la conducta y
3) la reducción de la pulsión era reforzante y producía aprendizaje.
Algunas suposiciones tenían sustento, otras no.
Algunos motivos surgían sin necesidad biológica.
Las investigaciones identificaron fuentes externas que energizan la conducta(probar algo
que nos gusta).
El aprendizaje puede ocurrir sin experiencia.

TEORÑIA DE LOS INCENTIVOS Y LA ACTIVACIÓN

ž Incentivo. Suceso que energiza la conducta y dirige las conductas de aproximación-


evitación.
ž Las teorías del incentivo - las personas se ven motivadas por el valor incentivo de
diversos objetos dentro de su ambiente que los “jalaban” hacia dichos objetos.

TEORÍA DE LOS INCENTIVOS

ž Características de las teorías del incentivo:


ž 1) nuevos conceptos motivacionales, como incentivos y expectativas.
ž 2) la idea de que los estados motivacionales podían adquirirse mediante la
experiencia.
ž 3) una imagen de la motivación que destacaba los cambios momento a momento
(porque los incentivos ambientales pueden cambiar de un momento a otro).

TEORÍA DE LA ACTIVACIÓN

ž Proveniente de hallazgo neurofisiológico de un sistema de activación en el tallo


cerebral
Ideas principales
1) aspectos del ambiente (qué tan estimulante, novedoso, estresante) afectaban qué tan
activado se encontraba el cerebro y
2) las variaciones en el nivel de activación
los ambientes poco estimulantes generaban una baja activación /ej. Aburrimiento –
evitación.

TEORÍA DE LOS INCENTIVOS

ž Para finales del decenio de 1960, los psicólogos motivacionales de la época se


podían enfocar en las necesidades biológicas (pulsión), en los incentivos
ambientales o en los estados de activación cerebral.

MINITEORÍAS

ž Atienden fenómenos motivacionales específicos.


ž Fenómenos motivacionales (p. ej., la experiencia de
ž flujo).
ž Circunstancias particulares que afectan la motivación
ž (p. ej., realimentación de fracaso).
ž Grupos de personas (p. ej., extrovertidos, niños, trabajadores).
ž Preguntas teóricas (p. ej., ¿cuál es la relación entre cognición y emoción?).

ž Teoría de la motivación del logro. Cómo responden las personas a los estándares
de excelencia.
ž Teoría de la atribución
ž Teoría del flujo
ž Teoría de los autoesquemas

NATURALEZA ACTIVA DE LAS PERSONAS

ž De ser un individuo pasivo a quien la pulsión activaba, se paso a ver la persona


como un ser involucrado y en acción.

LA REVOLUCIÓN COGNOSCITIVA

ž Primero, los investigadores se centraron en el poder de los pensamientos,


creencias y juicios como causas primordiales del comportamiento.
ž Los investigadores de la motivación comenzaron a resaltar la importancia de los
procesos mentales internos.
ž Planes, metas, expectativas, atribuciones y autoconcepto.
ž Teorías más humanas que mecánicas.
ž Segundo, la revolución cognitiva complementó el movimiento emergente del
humanismo. Los psicólogos humanistas tildaban las teorías preponderantes de
motivación de la década de 1960 como francamente deshumanizadas.

ž Tercero. Búsqueda de solución a problemas socialmente relevantes. La motivación


en la escuela, en el trabajo, en la depresión.
ž Así, los investigadores de la motivación empezaron a centrarse cada vez más en
preguntas y problemas socialmente relevantes.
ž Del laboratorio a las áreas de especialización de la psicología.

ž Las ideas de Abraham Maslow y Carl Rogers expresaban la nueva comprensión que
tenía la psicología acerca del ser humano como inherentemente activo,
cognitivamente flexible y motivado al crecimiento (Berlyne, 1975;
ERA CONTEPORÁNEA

ž En su etapa preparadigmática, los inicios primitivos de una disciplina empiezan a


arraigarse a medida que los participantes plantean distintas preguntas, utilizan
métodos diferentes, se dedican a problemas diversos, apoyan soluciones distintas
y, básicamente, disienten y discuten mucho.
ž En la etapa paradigmática, los participantes de la disciplina logran alcanzar un
consenso en cuanto a lo que constituye su marco teórico y metodológico común.
Este marco compartido (un “paradigma”) permite que cada colaborador
comprenda los métodos y problemas de la disciplina de la misma manera
ž Cambio de paradigma. Crisis - Nuevo paradigma
ž Como disciplina, el estudio de la motivación ha participado en el auge y caída de
tres corrientes significativas de pensamiento: voluntad, instinto y pulsión.

ž Era de las miniteorías


ž Teorías de motivación social (Pittman y Heller, 1988), motivación fisiológica (Stellar
y Stellar, 1985), motivación cognitiva (Sorrentino y Higgins, 1986), motivación del
desarrollo (Kagan, 1972) y así sucesivamente.

RESURGIMIENTO… LOS 90

ž El Simposio de Nebraska. Es estudio sobrevivió al aliarse con otros campos.


ž los avances en las neurociencias, psicología evolutiva e, incluso, metodologías
científicas estaban mostrando los límites de un análisis de conducta puramente
cognitivo
ž Las cogniciones eran importantes para el inicio y regulación de la conducta, pero se
encontraban arraigadas de manera inherente en el flujo continuo de motivaciones
y emociones que guían, limitan o, incluso, ocasionalmente agobian a los procesos
cognitivos.
ž En el nuevo milenio, es evidente que el estudio de la motivación ha regresado al
frente de la psicología.

UN NUEVO PARAGIGMA

ž El paradigma que ha surgido durante el siglo xxi para el estudio de la


ž motivación está poblado de múltiples perspectivas (miniteorías de la motivación) y
de una variedad de voces, cada una de las cuales contribuye con una pieza distinta
del rompecabezas al estudio de la motivación y la emoción. El panorama
contemporáneo es más como una democracia (de ideas y teorías) que como un
reino (una gran teoría).
ž El objeto de estudio de la motivación se encuentra bastante bien definido:
necesidades, cogniciones, emociones y sucesos externos, pero el campo se
encuentra cada vez más informado y enriquecido por una orientación
multidisciplinaria.
ž A medida que estas diversas ideas y metodologías se aplican a las preguntas
motivacionales, se ha vuelto cada vez más evidente que la motivación y emoción
humanas operan a diversos niveles (Driver-Linn, 2003). Cada agente motivacional,
necesidades, cogniciones, emociones y sucesos externos, interactúan entre sí y se
influyen unos a otros.

ž El nuevo paradigma de la motivación es uno en el que la conducta se ve energizada


y dirigida no por una única gran causa, sino, en lugar de esto, por una multitud de
influencias de diversos niveles interrelacionadas.

TEORIAS DE LA MOTIVACIÓN TEMA 3


MOTIVACIÓN ES:
´ Impulso – factores internos ( Woodworth, 1918)
´ Depende de las consecuencias (Thorndike 1913)
´ Factores externos responsables (Watson) Esquema E – R
´ E – O – R metas. Expectativas, anticipación, intención (Tolman 1932)
´ Cognoscitivismo (1960)

´ LA MOTIVACIÓN DESCRIBE LAS FUERZAS QUE ACTUAN EN EL ORGANISMO PARA


INICIAR Y DIRIGIR CONDUCTA HACIA OBJETIVO - META

TEORÍAS DEL IMPULSO

• NECESIDAD
• IMPULSO (ANTES INSTINTO) PARA SATISFACER LA NECESIDAD (MOTIVACIÓN)
• REDUCCIÓN DE IMPULSO
• SATISFACCÓN DE NECESIDAD

CARACTERÍSTICAS DEL IMPULSO

´ Intensidad – grado de activación del impulso


´ Dirección – conductas de acercamiento - evitación
´ Persistencia – satisfacción de la conducta hasta satisfacción de la necesidad.
´ Diferencia fuerza de mecanismo.
´ Mecanismo – como se produce la conducta
´ Fuerza – el porqué de la conducta
´ Woodworth – el impulso es impredecible - fuerzas externas
´ Impulso – estado de necesidad del organismo – necesidades básicas
´ La conducta motivada depende de la motivación (impulso) y el hábito (frecuencia
en refuerzo de la conducta)
´ Hull y el Modelo de la reducción del impulso
´ Privación – produce necesidad –que activa un impulso - conductas

TEORÍA DEL INCETIVO

´ Entendida como el objetivo o meta que motiva a individuo


´ Son:
´ generadores de energía, depende de la intensidad de la R. consumatoria - Teoría
de la frustración de Amsel
´ La persona no puede alcanzar meta que anteriormente hacia sido reforzada
´ generadores de emoción – aprendizaje de R. emocionales (miedo, alivio,
optimismo); además del significado emocional del incentivo.
´ y portadores de información – lo anterior motiva a aproximarse o evitar.

TEORIA DEL APRENDIZAJE – C.C

´ Importancia del C.C.


´ Mediante el CC determinados E adquieren poder motivacional
´ Carácter pasivo de la persona durante condicionamientos (la conducta se da
cuando estén presentes los E.C.).
´ Mediante asociación de estímulos, determinados E. adquieren el carácter potencial
de motivación – ELICITAN CONDUCTA MOTIVADA
´ Ej. La conducta de leer – biblioteca
´ El condicionamiento no sólo se ref. a E. externos sino también INTERNOS. Ej. La
ansiedad ante situaciones de evaluación.

´ Refuerzo. Positivo – Negativo – Castigo


´ Reforzadores . Primarios - Secundarios
´ Castigo
´ Papel motivador del refuerzo en estructura del C.O. Skinneriano.
´ PREDICCIÓN OPERANTE
´ E-R

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE El aprendizaje por observación- A. Bandura


´ La motivación se aprende a través de la observación de la conducta de otros.
´ ATENCIÓN – ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN
´ Atención, al modelo que pretende imitar
´ Almacenamiento y recuperación , codificación simbólica de la información.
´ Reproducción de la conducta aprendida
´ Factores motivacionales
´ El refuerzo vicario tiene efectos informativos, emocionales y motivacionales.

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE (TEORÍA DEL REFUERZO RELATIVO)

´ Los reforzadores están asociados a RESPUESTAS CONSUMATORIAS (comer postre).


La conducta de comer implica el refuerzo en si.
´ Premack – Teoría Relativa del refuerzo (1965). Los refuerzos están asociados a
conductas consumatorias: la comida a la conducta de comer.
´ La conducta más probable – refuerza la conducta menos probable
´ El valor del reforzador tiene que ver con la elección

TEORÍAS COGNOSCITIVAS
´ Teoría de la Expectativa – valor
´ La EXPECTATIVA, es una representación mental, acerca de las determinadas
conductas que facilitarán la consecución de una META
´ El modelo EXPECTATIVA – VALOR , explica como las consecuencias de las acciones
para lograr una meta y la importancia de estas consecuencias, determinan seguir o
abandonar una alternativa.
´ Esta teoría ayuda a comprender las necesidades psicológicas (logro)

TEORÍA EXPECTATIVA – VALOR DE ROTTER


´ La elección de una meta esta determinada por el VALOR del refuerzo de esa meta
(el valor es relativo y se asigna según otras metas)
´ La persona realiza estimaciones subjetivas sobre la posibilidad de alcanzar una
meta
´ Las expectativas están muy influenciadas por factores situacionales, que se
analizan según situaciones previas.
´ La reacción del S ante nuevas situaciones se basa en una generalización de
expectativas, por experiencia

TEORÍA MOTIVO – LOGRO – EXPECTATIVA

´ Atkinson. Teoría basada en la EXPECTATIVA de lograr una meta y el VALOR de la


misma.
´ Motivo del ÉXITO. Se cuantifica teniendo en cuenta tres variables:
motivo del éxito (se refiere a una disposición general de
PERSONALIDAD)
la probabilidad subjetiva de éxito (dificultad-habilidades)
valor del incentivo (valor que le da el S al éxito)

NECESIDADES
¿QUÉ ES UNA NECESIDAD?
• Es una condición inherente a la persona que es esencial y necesaria para la vida, el
desarrollo y el bienestar.
• Si las necesidades se ven satisfechas, se mantiene y aumenta el bienestar. Si se les
descuida o frustra, la obstaculización de la necesidad producirá daños.
• Los estados motivacionales proporcionan el ímpetu para actuar antes que se haga
daño al bienestar psicológico y corporal.

TIPOS DE NECESIDADES

Necesidades fisiólogicas : Hambre – sed- sueño- sexo


Necesidades psicoógicas: que orientan hacia el desarrollo. Autonomía, competencia, etc.
Necesidades sociales: preservar identidad, valores, creencias, relaciones (intimidad,
poder).

NECESIDADES FISIOLÓGICAS
 implican sistemas biológicos como circuitos cerebrales neurales, hormonas y
órganos corporales.
 cuando no se satisfacen por un periodo prolongado, las necesidades fisiológicas
constituyen urgencias que ponen en peligro a la vida y, por tanto, generan estados
motivacionales que pueden dominar a la conciencia.
 Se satisfacen y olvidan… por un tiempo

NECESIDADES PSICOLÓGICAS Y SOCIALES

• las necesidades psicológicas y sociales siempre se encuentran presentes en la


conciencia, al menos hasta cierto grado.
• obtienen prioridad principalmente en la presencia de las condiciones ambientales
que el individuo cree son capaces de integrar y satisfacer estas necesidades.
• por ejemplo, pasar tiempo con los amigos hace prominente la necesidad de
afiliación, mientras que verse mandado frustra la necesidad de autonomía de la
persona.

DIFERENCIA NECESIDADES

• Diferencia.
• Unas necesidades generan motivación basada en la deficiencia (hambre, sed) vs
motivación basada en el crecimiento – desarrollo.
• Con las necesidades de deficiencia, la vida marcha perfectamente bien hasta que
un estado de privación (es decir, han pasado 10 horas desde se última comida)
activa la necesidad de interactuar con el mundo de forma que mitigue la
deficiencia (es decir, consumir alimentos).

PIRAMIDE DE MASLOW
• Maslow formula en su teoría una jerarquía de las necesidades humanas y defiende
que conforme se satisfacen las necesidades mas básicas (parte inferior de la
pirámide) los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados
(parte superior de la pirámide).

NECESIDADES PSICOLÓGICAS

• En el caso de las necesidades de crecimiento, los estados motivacionales


energizan y dirigen la conducta para promover el desarrollo (buscar retos, mejorar
las relaciones interpersonales).
• La señal reveladora para diferenciar entre una necesidad basada en deficiencias y
una necesidad basada en crecimiento es por las emociones que cada una genera.

DIFERENCIAS?

• las necesidades de deficiencia generan emociones repletas de tensión y cargadas


de urgencia, como ansiedad, frustración, dolor, estrés y alivio.
• Las necesidades de crecimiento típicamente generan emociones positivas tales
como interés, disfrute y vitalidad
PROCESOS ESENCIALES
• Siete procesos esenciales
• Constituyen los aspectos fundamentales de la regulación: necesidad fisiológica,
pulsión psicológica, homeostasis, realimentación negativa, entradas
múltiples/salidas múltiples, mecanismos intracorporales y mecanismos
extracorporales.

PROCESO – PULSIÓN PSICOLÓGICA


• Pulsión. Es la manifestación consciente de una subyacente necesidad biológica
inconsciente.
• La pulsión es el concepto motivacional inobservable que se encuentra entre (que
“interviene” entre) las causas observables y las conductas observables.
• Variable interviniente.
Por ejemplo, el apetito (pulsión psicológica), y no la baja de glucosa en sangre (necesidad
fisiológica),es lo que energiza y dirige la conducta

HOMEOSTASIS
• Término que describe la tendencia del cuerpo a mantener un estado interno
estable.
• La homeostasis es la capacidad del cuerpo de regresar a un sistema (es decir,
torrente sanguíneo) a su estado de equilibrio.
• Para hacerlo, los sistemas corporales generan estados motivacionales. Así, el
cuerpo tiene tanto una tendencia a mantener un estado firme, como los medios
para generar la motivación necesaria para energizar y dirigir conductas
restauradoras de la homeostasis.

REALIMENTACIÓN NEGATIVA
• Las personas comen y duermen pero sólo hasta que ya no tienen hambre o sueño.
La pulsión activa la conducta; la realimentación negativa la detiene.
• Si el cuerpo fuese incapaz de inhibir una pulsión, el resultado sería un desastre
corporal. Si las personas no pudiesen detener el hambre, literalmente podrían
alimentarse hasta la muerte.

• Los sistemas de realimentación negativa señalan la saciedad mucho antes de que


la necesidad fisiológica se vea plenamente satisfecha.
• A medida que las personas digieren comida o agua, el cuerpo demuestra una
sorprendente aptitud para estimar qué cantidad de esa comida o agua, al
transformarse y transplantarse, se necesita para satisfacer la necesidad fisiológica
subyacente.

ENTRADAS MÚLTIPLES – SALIDAS MÚLTIPLES

• La pulsión surge a partir de un número de fuentes distintas (entradas) y motiva un


número de diferentes conductas dirigidas a metas (salidas).
• Múltiples entradas. sentir sed después de sudar, de comer alimentos salados o de
donar sangre, en respuesta a la estimulación eléctrica de alguna estructura
cerebral particular o de una hora específica del día.
• Múltiples salidas. Distintos tipos de bebidas satisfacen la sed.
• Cuando hace frío, la persona puede ponerse una chamarra, prender un calentador,
hacer ejercicio vigoroso

MECANISMOS INTRACORPORALES

• Los mecanismos intracorporales incluyen todos los sistemas biológicos reguladores


dentro de la persona que actúan en concierto para activar, sostener y finalizar las
necesidades fisiológicas que subyacen a la pulsión.
• Las estructuras cerebrales, el sistema endocrino y los órganos del cuerpo.
• Hambre –mecanismo hipotálamo (estructura cerebral). Glucosa e insulina (sistema
endocrino). Estómago (órgano)

MECANISMOS ESTRACORPORALES

• Incluyen las influencias ambientales que tienen un papel en la activación,


sostenimiento y finalización de la pulsión psicológica.
• Categorías: las influencias cognitivas, ambientales, sociales y culturales.
• Hambre. Creencias, metas (cognición). Olor (ambiental), influencias sociales, ideas
sobre el cuerpo .

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA Y EXTRÍNSECAS


MOTIVACIÓN ÍNTRINSECA

• motivación natural que surge de manera espontánea de las necesidades


psicológicas de autonomía, competencia y afinidad de la persona.
Beneficios:
• la persistencia
• creatividad
• comprensión conceptual
• bienestar subjetivo.

MOTIVACIÓN EXTRÑINSECA

• Contrato: “haz esto y obtendrás esto”


• Tipo de motivación… qué gano yo?
• La motivación extrínseca proviene de los incentivos y consecuencias en el
ambiente, como alimento, dinero, reconocimiento, atención, calcomanías,
estrellas doradas, privilegios, aprobación, becas, dulces, trofeos.
• la presencia de los incentivos y consecuencias crea dentro de nosotros una
sensación de querer participar en esas conductas que producirán las
consecuencias buscadas.

DIFERENCIAS

• La diferencia esencial entre los dos tipos de motivación reside en la fuente que
energiza y dirige la conducta.
• El comportamiento motivado en forma intrínseca, la motivación emana de la
satisfacción espontánea de una necesidad psicológica que proporciona la actividad
misma;
• En la motivación extrínseca, ésta proviene de los incentivos y consecuencias que se
han vuelto contingentes a la presentación de la conducta observada
• La diferencia reside en la fuente que energiza y dirige la conducta.
• En la motivación intrínseca, emana de la satisfacción espontánea de una
necesidad psicológica que proporciona la actividad misma;
• En la motivación extrínseca, proviene de los incentivos y consecuencias que se
han vuelto contingentes.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE
• Incentivos
• Consecuencias . Reforzamiento + y -
• Reforzamiento
• Manejo conductual

EL CONDUCTISMO Y LA MOTIVACIÓN

• usted puede realizar la conducta indeseable y sufrir la consecuencia aversiva


(castigo) o puede no realizar la conducta indeseable y librarse de la consecuencia
aversiva (castigo).
• es decir, puede seguir vistiéndose de manera descuidada, robar la propiedad ajena
o participar en actitudes antisociales, pero seguirá pagando el precio de hacerlo
(en forma de críticas, cárcel y ridículo público).

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

• ¿Las recompensas facilitan el comportamiento deseable?


• ¿Los castigos suprimen la conducta indeseable?
• ¿Qué consecuencias tiene el castigo físico?

COSTO OCULTO DE LA RECOMPENSA

• “Si una persona participa en una actividad intrínsecamente interesante y empieza


a recibir una recompensa extrínseca por hacerlo…
• ¿qué pasa con su motivación intrínseca para esa actividad?”

COSTO DE LA RECOMPENSA
• La motivación extrínseca socava la intrínseca.
• Las recompensas extrínsecas también interfieren con el desarrollo de
autorregulación autónoma.
• Dependencia de la recompensa
• El locus percibido de causalidad de un individuo se vuelve cada vez menos interno
y más externO

¿Cómo se denomina el efecto adverso sobre la motivación extrínseca?

Lo que alguna vez fue “juego”, se vuelve “trabajo”.


Lo que alguna vez fue “lo hago por diversión”, se vuelve
“lo hago por la recompensa”. Cuando está en juego una recompensa, la gente lee cada
vez menos por interés y más por dinero o calificaciones.
• Experimento de Greener y Lepper?

• dos factores explican qué tipos de recompensas disminuyen la motivación


intrínseca: la expectativa y lo material.
• Las recompensas esperadas socavan la motivación intrínseca, en tanto que las
inesperadas no lo hacen.
• Recompensas tangibles vs verbales
• las recompensas que se pueden ver, tocar, sentir y probar generalmente reducen
la motivación intrínseca,
• en tanto que las recompensas verbales, simbólicas o abstractas no lo hacen.

Qué sucede con las actividades de aprendizaje? y la creatividad?

COSTO DE LA RECOMPENSA

• Los reforzadores extrínsecos no sólo reducen la motivación intrínseca sino que


también interfieren tanto con el proceso como con la calidad del aprendizaje.
• con el uso de las recompensas esperables y tangibles no sólo está en un riesgo
potencial la motivación intrínseca, sino también la calidad del proceso de
aprendizaje (p. ej., preferencia por trabajo desafiante, atención, tono emocional,
comprensión conceptual, flexibilidad cognitiva y creatividad).

QUE PASA CON LA AUTORREGULACIÓN?

Y LA AUTORREGULACIÓN…

• Aprender a depender de las recompensas puede impedir el desarrollo de las


capacidades de autorregulación.
• los estudiantes que no reciben recompensas por realizar sus actividades
demuestran una estrecha conexión entre aquello que les interesa hacer y cómo
ocupan su tiempo

¿ cómo se pueden reducir los efectos perjudiciales de la recompensa?


¿Cómo minimizar el impacto de la recompensa?

• Primero. Utilizar recompensas inesperadas y verbales.


• Segundo. limitar el uso de motivadores extrínsecos para tareas que tienen una
elevada importancia social, pero un bajo atractivo intrínseco.

BENEFICIOS DE LOS ICENTIVOS

¿Qué efecto diferencial tiene la recompensa en relación con las actividades interesantes
vs las que no lo son?

• si una persona tiene poca motivación intrínseca hacia una tarea, entonces no es
probable que se ponga en riesgo la motivación intrínseca al ofrecer una
recompensa (porque la persona tendría poca o ninguna motivación intrínseca que
afectar).
• la investigación muestra que el impacto negativo de las recompensas extrínsecas
sobre la motivación intrínseca se limita a las actividades interesantes.
• Las recompensas pueden lograr que una tarea que de otra manera es poco
interesante de pronto se vuelva digna de buscarse. En tanto que la recompensa
sea suficientemente atractiva, los individuos recompensados participarán en casi
cualquier labor.

RAZONES PARA NO USAR MOTIVADORES EXTRÍNSECOS

1. Los motivadores extrínsecos perjudican la calidad del desempeño e interfieren con el


proceso de aprendizaje.
2. El uso de recompensas distrae la atención de hacer la difícil pregunta de por qué se está
pidiendo en primer lugar que otra persona realice una tarea poco interesante.
3. Existen mejores formas de alentar la participación que dar un soborno extrínseco.
4. Los motivadores extrínsecos socavan de todas maneras la capacidad a largo plazo del
individuo para alcanzar una autorregulación autónoma.

Buscamos controlar?

TEORÍA DE LA EVALUACIÓN COGNOSCITIVA


• Buscamos controlar la conducta de otra persona, es decir, incrementar algún
comportamiento deseable (o reducir alguno indeseable).
• Pero existe un segundo propósito. Los incentivos, las consecuencias y las
recompensas también proveen realimentación que informa a la persona acerca de
su competencia en la tarea.
• La teoría de la evaluación cognitiva afirma que todos los sucesos externos tienen
tanto un aspecto de control como un aspecto informativo.

PROPOSICIONES DE LA TEC

• PROPOSICIÓN 1
• los hechos externos (p. ej.,elección) que impulsan un
locus percibido de causalidad interno promueven la motivación intrínseca, porque esos
hechos implican o satisfacen la necesidad de autonomía.
• Los sucesos externos (p. ej., recompensa) que impulsan un PLOC externo
promueven la motivación extrínseca porque descuidan la necesidad de autonomía
y, en lugar de ello, establecen una contingencia condicional “si… entonces” entre
un comportamiento y una consecuencia posterior.
TEC
• la propuesta 1 pregunta: “¿El propósito del suceso extrínseco es controlar la
conducta de otra persona?”
• Respuesta negativa, se preservarán la autonomía y la motivación extrínseca;
• Respuesta afirmativa, se socavarán la autonomía y la motivación intrínseca.

TEC SUPUESTO 2
• los sucesos externos que aumentan la competencia percibida (p. ej., elogios),
promueven la motivación intrínseca, en tanto que los sucesos que reducen la
competencia percibida (p. ej., crítica) socavan esta motivación.
• ¿El propósito del suceso extrínseco es moldear el sentido de competencia de otra
persona?.

TEC

• Los sucesos externos afectan no sólo la conducta sino, además, las necesidades
psicológicas de la persona.

TEC SUPUESTO 3

• Los sucesos relativamente controladores socavan la motivación intrínseca (a través


de su efecto dañino sobre la autonomía) y promueven la motivación extrínseca.
• Los sucesos relativamente informativos aumentan la motivación intrínseca (a
través de su efecto benéfico sobre la competencia).

¿Por qué estoy dando a otra persona este suceso (o estímulo) externo: mi propósito es
controlar su comportamiento o informarle sobre su competencia?

REGULACIÓN EXTERNA

• La regulación externa es el prototipo de la motivación extrínseca no motivada por


uno mismo. Las conductas reguladas de manera externa se llevan a cabo para
obtener una recompensa o para satisfacer alguna demanda exterior.

REGULACIÓN INTROYECTADA

• Implica, en esencia, estar motivado por la culpa y la “tiranía del deberías”.


• En esencia, la persona, que actúa como apoderado del ambiente exterior, se
recompensa emocionalmente por llevar a cabo las buenas conductas definidas por
otro (sentimiento de orgullo) y se castiga emocionalmente al realizar las malas
conductas definidas por otro.
• Por ende, ha ocurrido una internalización parcial, pero ésta se mantiene a
distancia, en lugar de integrarla dentro del sí mismo de un modo auténtico y
volitivo.
• La voz de los padres, del maestro, de la cultura!

REGULACIÓN IDENTIFICADA
• La regulación identificada representa una motivación extrínseca que, en su
mayoría, es internalizada y autónoma (o autodeterminada).
• Con la regulación identificada, la persona acepta voluntariamente los méritos y
utilidad de una creencia o conducta debido a que el modo de pensamiento o
comportamiento se considera importante o útil en un sentido personal.

REGULACIÓN INTEGRADA

• la integración es el proceso a través del cual los individuos transforman por


completo sus valores y conductas identificadas dentro de sí mismos.
• ocurre la integración a medida que las identificaciones que de otro modo estaban
aisladas (p. ej., “Reciclar periódicos no es divertido, pero quiero hacerlo de todas
formas porque es importante para el ambiente”) adquieren coherencia y
congruencia con los valores existentes en la persona.
• es el tipo de motivación extrínseca más autodeterminada, la regulación integrada
se asocia con resultados más positivos, como el desarrollo prosocial y el bienestar
psicológico

ENTONCES…

¿Cómo motivar a los demás en actividades poco interesantes?

¿Cómo motivar a los demás?

• Ofrecer un fundamento, es decir, una explicación verbal de por qué hacer un


esfuerzo durante la ejecución de una actividad que de otro modo es poco
interesante podría ser en realidad una cosa útil e importante.
• El fundamento lógico funciona porque puede despertar cierto grado de valoración,
internalización y regulación identificada.
NECESIDADES SOCIALES

• Cuasinecesidades?
• Cómo se adquieren las necesidades sociales?
• Necesidades.
• Logro (modelos).
• Afiliación e intimidad

También podría gustarte