Está en la página 1de 6

+

Escriba aquí el título


ESCRIBA AQUÍ EL CÓDIGO DE DOCUMENTO
ESCRIBA AQUÍ EL DOCUMENTO DE REFERENCIA (N° DE COTIZACIÓN)

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Carlos Máximo Huapaya Santa Cruz David Quicaña Huamani. Víctor Mesías Navarro
Supervisor SSOMA Supervisor Residente Gerente General
L - PETS - 006.0.2018
Mayo 2018
Página 1 de 7

1 Objetivo
Establecer las pautas, directrices y controles que permitan desarrollar eficientemente el Proyecto
“Servicio de instalación de alfombras dieléctricas en sala eléctrica PTARI– planta Kimberly Clark
Puente Piedra”. Además de establecer las condiciones seguras y saludables que genere un impacto
positivo al medio ambiente y la salud del personal involucrado en el proceso.

2 Alcance
El presente procedimiento alcanza a todo el personal involucrado, directa o indirectamente,
contratistas y otros que estén relacionados en los trabajos y actividades a realizarse dentro del
proyecto.

3 Definiciones

Trabajo: Docu
ment
Conjunto de acciones destinadas a producir bienes y servicios que satisfagan las o
necesidades de nuestros clientes. Desar
rollad
Tarea: o por
CHS
Es una parte especifica del trabajo, que en conjunto alcanzan el objetivo propuesto. Gesti
ón
Estrat
Procedimiento: égica
; bajo
Es un método definido y establecido para desempeñar el trabajo especificado paso a el
paso o de una manera continua. encar
go de
Peligro: Lume
n
Todo aquello que tiene potencial de causar daño a las personas equipo, instalaciones, Ingen
iería
proceso y ambiente.
SAC
/
Riesgo: Copi
a No
Es la posibilidad de que haya perdida y las consecuencias de esta. contr
olada
Condición insegura: / Año
2018
Condiciones físicas y materiales de una instalación que pueden causar un accidente a /
los trabajadores. Versi
ón 00
Acto inseguro:
Los actos inseguros pueden surgir por omisión o por acción y suponen la violación de
las prácticas, las reglas o los procesos que están considerados como seguros por el
Lumen o el cliente.

Factor de riesgo
Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que
aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión (por motivo del trabajo) 1

1
OMS

Página 1 de 7
www.chsgestion.com
L - PETS - 006.0.2018
Mayo 2018
Página 2 de 7

Jerarquía de Controles
Prioridad en la selección y aplicación de controles que buscan reducir los factores de
riesgos relacionados con un trabajo específico.

EPP:
Elementos de Protección Personal.

Operario
Persona encargada o asignada a realizar la parte operativa y manual del
procedimiento, para efecto del presente documento puede referirse a diferentes
puestos jerárquicos en la organización

4 Supervisores de Obra
Docu
 David Quicaña Huamani. ment
o
 Junior Chávez Izaguirre. Desar
rollad
5 Responsabilidades o por
CHS
Del Supervisor Electricista Gesti
ón
Difundir, aplicar y hacer cumplir del procedimiento establecido, brindar las facilidades Estrat
égica
para que se cuente con los recursos necesarios, controlar la correcta ejecución del ; bajo
presente documento. el
Verificar que el personal a su cargo este informado y comprenda el presente plan de encar
go de
trabajo, gestionar los permisos correspondientes para ejecutar los trabajos por el Lume
cliente. n
Supervisar los trabajos; así como de las labores relacionadas de acuerdo a lo indicado Ingen
iería
en las especificaciones técnicas, planos y procedimientos indicados por el cliente. SAC
Garantizar el cumplimiento del presente documento. /
Copi
Del operario eléctrico: a No
contr
Cumplir con todas las instrucciones del presente estándar del Supervisor de olada
Seguridad. / Año
2018
Corregir cualquier acto o condición sub-estándar que pudiera estar atentando contra /
el normal desarrollo del Trabajo, de no poder hacerlo, reportarlo a su inmediato Versi
superior o al Supervisor de Seguridad. Elaborar su AST. ón 00
Cumplir con las normas de seguridad de Kimberly Clark Perú SRL y normas nacionales.
Inspeccionar las instalaciones, los equipos, las herramientas y los materiales antes de
iniciar los trabajos.

Del Ayudante Eléctrico.


Apoyar al operario en las tareas que le indique a conocer; entender y aplicar el
presente plan de trabajo.

Del Prevencionista De Riesgos


Asesorar y brindar el soporte operativo necesario para garantizar la productividad 2 del
en el proceso asegurando un ambiente de trabajo seguro y saludable, verifica que el
2
La productividad está relacionada a la eficiencia de los procesos, por lo cual se busca reducir las incidencias.

Página 2 de 7
www.chsgestion.com
L - PETS - 006.0.2018
Mayo 2018
Página 3 de 7

personal conozca los peligros presentes en la ejecución de este plan del trabajo y las
medidas de control necesarias.

6 MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

Materiales
 Tarugos de PVC
 Alfombra dieléctrica clase 0 (suministrado por el cliente)
 Tornillos avellanados
 Cemento de contacto

Herramientas - Equipos
 Taladro percutor
 Atornillador inalámbrico
 Destornilladores de diversa configuración Docu
ment
 Navajas o
 Espátulas Desar
 Maso de goma p de madera rollad
o por
Equipos de seguridad CHS
Gesti
 Traje Dieléctrico Arc Flash CAL 20 cm2. ón
 Guantes multipropósito con protección al corte nivel 3 o superior Estrat
égica
 Casco dieléctrico. ; bajo
 Lentes de seguridad. el
 Tapones auditivos. encar
go de
 Respirador con filtros mixtos (P100 y vapores orgánicos) Lume
 Botas de seguridad dieléctrica. n
 Conos de seguridad. Ingen
iería
 Cintas de peligro. SAC
 Manta dieléctrica. /
 Extintor 01 unidad. Copi
a No
contr
7 DESCRIPCION DE ACTIVIDADES. olada
/ Año
Preliminares 2018
/
 El Supervisor Residente de LUMEN INGENIERÍA S.A.C realiza las coordinaciones necesarias con Versi
el Usuario del proyecto y el encargado del área (PTARI) para el ingreso a la sub estación ón 00
eléctrica para realizar las actividades; asegurando la ausencia de actividades paralelas
 Llevar a cabo un reconocimiento del área para evaluar posibles condiciones inseguras.
 Realizar el Análisis para Trabajo Seguro (ATS) con todo el personal involucrado en la actividad,
asegurando el registro de dicho análisis en el formulario correspondiente.
 Desarrollar la charla de seguridad con todo el personal involucrado en la actividad (Personal
operativo y administrativo), considerando los factores de riesgo identificados en el ATS
 Cada colaborador debe revisar y registrar el buen estado de su equipos y herramientas y
elementos de protección personal. Se genera el registro correspondiente.
 El supervisor residente asegura que cada colaborador reconozca sus funciones,
responsabilidades y alcances para el desarrollo de la actividad.
 El supervisor residente solicita al supervisor del área de conversión los permisos pertinentes
(ingreso a la subestación).

Página 3 de 7
www.chsgestion.com
L - PETS - 006.0.2018
Mayo 2018
Página 4 de 7

Pasos del procedimiento.


 Delimitar todas las zonas de Trabajo con Conos y varas de seguridad.
 En caso requerido, se instalan luminarias para mantener buena visibilidad.
 Se procede a extender las alfombras dieléctricas de manera que se pueda medir y disponer la
mejor ubicación y disposición de las mismas sobre en el lugar donde serán instaladas.
 La disposición de las alfombras busca optimizar los espacios para reducir al máximo la
necesidad de cortes en la alfombra.
 Una vez ubicados los tramos de alfombra se evalúa la forma de fijarlas sean con cemento de
contacto o con tornillos y tarugos de fijación.
 En caso de optar por el uso de cemento de contacto:
o El operario asegura la limpieza y secado del piso donde se instalará la alfombra
o El operario aplica el cemento de contacto en cantidades necesarias con el uso de
espátulas tanto sobre la superficie del piso como en la alfombra a instalar.
o Cuando el cemento de contacto alcance el punto de adherencia requerido se procede Docu
ment
a realizar la pega o junta aplicando golpes suaves para asegurar una firme o
adherencia. Desar
 En caso de optar por el uso de tornillos de fijación: rollad
o por
o Se señalan, en la alfombra, puntos que equidisten entre sí para una distribución CHS
adecuada de los mismos. Gesti
o Se proyectan los mismos puntos hacia la superficie a instalar y luego se perforan ón
Estrat
taladros para la colocación de tarugos de PVC. égica
o Se extiende la alfombra y se procede a asegurarla con tornillos avellanados con el uso ; bajo
de atornilladores manuales o eléctricos. el
encar
go de
8 Restricciones Lume
n
En los siguientes casos se paralizará o no se llevará a cabo las operaciones: Ingen
 Trabajos existentes en el área a intervenir iería
 Falta de personal habilitado para la tarea. SAC
/
 Permisos de trabajos caducados o cancelados. Copi
 Situaciones de contingencia o emergencia. a No
 Otras que el supervisor de operaciones, usuario, colaborador estime con Riesgo Grave contr
olada
Inminente (RGI) / Año
2018
9 Contingencia /
Versi
Si hubiera algún evento no deseado del personal durante la realización de actividades, se procederá a ón 00
activar los primeros auxilios en el personal herido, solicitando la presencia del personal paramédico
de Kimberly Clark Perú para las atenciones o derivaciones que se estimen pertinentes.
En caso el personal requiera una atención especializada que comprometa su vida, se activará el
convenio de atención con la Clínica Jesús del Norte – Sede Los Olivos para una atención inmediata (se
activará SCTR – MAFPRE).

Los teléfonos de emergencia son:


 Clínica Jesús del Norte Carlos Alberto Izaguirre 153. Los Olivos Teléfonos 01 613-4444
 Bomberos 116

Teléfonos del Personal de Lumen:


 (01) 6505846 - Oficina de Lumen Ingeniería S.A.C.
 Víctor Mesías Navarro – Gerente General Celular:993231517.

Página 4 de 7
www.chsgestion.com
L - PETS - 006.0.2018
Mayo 2018
Página 5 de 7

 Junior Chávez Izaguirre – Supervisor de Operaciones. Celular: 989890157.


 David Quicaña Huamani – Supervisor de Operaciones. Celular: 941499828.

Docu
ment
o
Desar
rollad
o por
CHS
Gesti
ón
Estrat
égica
; bajo
el
encar
go de
Lume
n
Ingen
iería
SAC
/
Copi
a No
contr
olada
/ Año
2018
/
Versi
ón 00

Página 5 de 7
www.chsgestion.com

También podría gustarte