Está en la página 1de 5

Antecedentes Históricos del Neoliberalismo

A partir de la crisis que el sistema capitalista vivió en los 70 y que fue un punto de ruptura para
lo que se consideraba como el Estado de Bienestar, comenzó el periodo de globalización que
constituía que las transnacionales fueran a la caza de las materias primas ubicadas en los países
sub-desarrollados, es de ahí que para entrar en sintonía con los objetivos expansionistas del
capital se empezó a partir de sendas “reflexiones” como las hechas por Milton Friedman a
impulsar el modelo neoliberal en donde Chile a partir de la dictadura de Pinochet mostro a corto
plazo las consecuencias que semejante modelo implicaría.

No obstante el modelo neoliberal y sus diferentes implementaciones en América Latina al pasar


el tiempo provocaron una testaruda resistencia a partir de movimientos sociales que trataban de
garantizar su autonomía como nación y evitar la extracción excesiva de sus recursos a partir de
las trasnacionales, también que sus efectos eran más que notables debido a que la inversión de
capitales se concentraba más en los bienes y servicios, evitando así la producción de empleos que
es más características de los modelos industriales.

Al comenzar los tratados de libre comercio también se comenzó a socavar la industria local de
los países latinoamericanos ya que no podían competir con las potencias desarrolladas que los
inundaban de mercancías más baratas, esta era toda la lógica del modelo neoliberal que a partir
de sus entes financieros como El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional
comenzaron a realizar préstamos para “impulsar el desarrollo” que en el fondo solo consistían
camuflajeadamente en tratar de privatizar hasta el último recurso de los países sub-desarrollados.

No obstante, esta sería la primer escena del primer acto en el conflictivo proceso que el
neoliberalismo vino hacer estallar en los movimientos sociales latinoamericano, siguiendo a Paul
Almeida lo movimientos sociales en El Salvador como caso particular después del conflicto
armado vieron su expresión como lucha contra la globalización y los intentos de privatizar
sectores tan rentables como la salud, y no solo en nuestro país, también recientemente se han
visto movimientos sociales en México y Chile en contra de la privatización de la educación, en
Bolivia y Honduras contra la privatización del agua y así podemos seguir incansablemente.
La revalorización del Capital

Luego de la crisis del 2008 y un periodo de estancamiento respecto al crecimiento económico el


capital al ver su tasa de ganancia en contracción como ley general del capitalismo, busca la
forma en como revalorizar el capital que le permita también contrarrestar la decreciente de la
tasa de ganancia. Esta manifestación se da cuando los salarios se aparejan a la plusvalía
convertida en ganancia, lo que hace que como primera medida para contrarrestar dicha
eventualidad sea el despido masivo de trabajadores, no obstante en el actual estancamiento de la
economía capitalista esto no es suficiente y se requiere dentro de la logia del modelo neoliberal
buscar alternativas que no sean costosas y que dejen tasas lucrativas de gran cuantía, como por
ejemplo las pensiones en el Salvador, este método es uno muy didáctico para ver como el capital
busca revalorizarse a partir de los ingresos de la clase trabajadora, es decir toda mercancía o
ingreso como el caso de las pensiones que sea imprescindibles es un buen negocio para la
empresa privada porque está garantizado el que sus compradores siempre deben de adquirirlo tal
es el caso del agua.

Alcance social de la Privatización del agua

Obviamente que el caso de la privatización del agua tiene alcances sociales que no se deben
tomar a la ligera, pero luego de ver un periodo de estancamiento y poca pronunciación con
respecto a los movimientos sociales hace creer al capital que ante una privatización del recurso
liquido no debe haber ninguna reacción. Este tema con respecto a la obligación del Estado a
garantizar el recurso liquido se ha visto retrasada desde que no se ratificó el articulo 69 y desde
que se desechó la propuesta de ley general de aguas presentada por el presidente Mauricio Funes
a través del ministerio de medio ambiente.

Lo anterior hace notar que los grupos parlamentarios de derecha y también de la izquierda están
conscientes de la implicación de semejante proceso de ley que garantice el agua a la población,
lo más interesante es como la derecha se ha negado a participar en la aprobación de la ley general
de aguas, obviamente por sus obligaciones con el gran capital.

La reciente propuesta de ley que elaboraron los parlamentarios de derecha es instructiva a partir
de que la misma establece el desmonte de ANDA como ente garante del 70 % del servicio de
agua en el país, los alcances de semejante ley son evidentes, y en el aspecto social ya han
comenzado con la opinión condicionada de los espectadores de las empresas de comunicación en
tratar de insertar la opinión de que ANDA como distribuidor de agua no es eficiente.

No es extraño que el servicio de ANDA se concentre mayormente en los lugares urbanos y


específicamente en la capital, la zona más poblada del país y la más industrializada, también
recalcar que la industria es una de las que mayor uso hace del vital lo cual también impulsa que
ARENA no de sus votos para realizar una ley que garantice el vital líquido y mejor se dedican a
impulsar una que lo privatiza, ya que ANDA es la encargada de distribuir también a la empresa
privada. Pero tampoco en el país se posee un uso responsable sobre la capacidad acuífera que
tiene el país, mucho menos de las aguas superficiales, existe socialmente hablando una
irresponsabilidad generalizada respecto al buen uso del vital líquido, y sus usos son
desproporcionadamente desperdiciados si los comparamos con un 30 % de la población que no
posee acceso al vital liquido de fuente pública.

La ley Integral del agua preocupa desde su alcance social porque pretende privatizar todo lo
referente a las aguas de las que se tienen conocimiento en el país que son las siguientes:

Las aguas superficiales del país corresponden a 360 ríos que pertenecen a diez regiones o
cuencas hidrográficas principales: río Lempa, río Paz, ríos Cara Sucia-San Pedro, río Grande de
Sonsonate, ríos Mandinga-Comalapa, río Jiboa, bahía de Jiquilisco, río Grande de San Miguel,
río Sirama y río Goascorán.

La cuenca del río Lempa es la más importante del país; su extensión de 10,082 km2 constituye el
47.91% del territorio nacional sobre la base de 21,040 km2 y posee dos tercios del potencial de
agua disponible.

En primera instancia afectara a un derecho social inalienable que es el recurso al vital liquido,
segundo que ante la posible privatización tendrá efectos desastrosos desde el punto de vista de
aquellos que se dedican a actividad económica como la pesca se verá limitada por la posible
extracción consuntiva que puedan realizar los que logren acceso a los permisos de extracción que
la presente ley garantiza (Ley Integral del Agua).
Alcance Político

No es un secreto que los movimientos sociales en El Salvador se encuentran en un breve


estancamiento, pero en palabras de Hegel “la necesidad se expresa a través del accidente”,
obviamente el movimiento social salvadoreño no ha respondido a todas las privatizaciones, y a la
única que le encaro lucha y salió victorioso fue al intento de privatizar la salud, no obstante esta
no ha de ser la regla, y por lo tanto el alcance político de dicho evento se centrara en un proceso
de concientización que se ha dejado de lado y que el intento de privatizar el agua nos ha tomado
desprevenidos lo cual demuestra cierta falta de organización que obviamente es la puede
permitir la concientización del movimiento y de sus fines, no como única manera pero si como
una de las más efectivas.

Los movimientos sociales no se crean en la mente de las personas, pero es posible el impulsarlos,
tampoco se trata de que somos los poseedores de la solución, los movimientos sociales a través
de la acción van dando cuenta de sus capacidades y de sus posibles alcances, la escuela de la
lucha es la mejor presión que se puede hacer a una estructura política decadente como la nuestra,
y quien quita y el posible movimiento, lo más seguro es que surja ante este intento de privatizar
el agua, es el que impulsa la desprivatización de tantos recursos del Estado que hacen que este
sucumba ante los entes financieros.

Nadie negara que los alcances políticos del movimiento que surja ante esta tentativa radicara en
la claridad que se impulse respecto al porque los grupos de derecha quieren privatizar el agua. Y
también en presionar desde los diferentes ámbitos.

2- poner nombre al movimiento social

Movimiento por la lucha de garantizar el recurso hídrico

3- cuál es la consigna

Por un agua que se le garantice al pueblo

Intereses Comunes

Los intereses comunes son muy consistentes, primero el recurso del agua, que también radica en
que el pliego tarifario de ANDA es de los más bajos de la región centroamericana, una
privatización vendrá a generar aumentos en el mismo y diezmará más los bolsillos de la
población salvadoreña. También puede generarse un proceso de ideologización con respecto a
que la distribución del agua es deficiente, obviamente esto es parcialmente cierto y los mejores
aliados y que podrán sustentar nuestros intereses serán los trabajadores de ANDA.

La necesidad de lograr mayor cobertura en el sistema de distribución de agua, actualmente 30%


de la región salvadoreña no tiene acceso al agua potable por medio de ANDA.

Intereses Contrarios

Probablemente se intente utilizar al 30% de la población que no tiene acceso al agua como
impulsadores de la privatización haciéndoles creer que con la privatización si tendrán acceso,
también los empleados de la industria embotelladora pueden crear el fantasma que de seguir
ANDA y la forma pública actual del agua, sus empresas pueden quebrar dejándolos sin empleo,
la mayor tarea y estrategia del capital consistirá en tratar de dividir los intereses de conjunto
tratándolos de parcializar lo cual será muy pernicioso para el movimiento social.

Como superar esta contradicción de intereses

Obviamente es crucial realizar tal superación y lograr armonizar los intereses para tener el mayor
número de aliados en contra de la privatización del agua, esto se lograr mediante una campaña de
concientización sobre la importancia del vital líquido y sus consecuencias sociales en caso de ser
privatizada.

Acciones a tomar

Primero que todo se debe ser claro y exponer en foros públicos el carácter pernicioso de la ley al
movimiento social en conjunto.

Buscar aliados estratégicos como sindicatos y movimientos ya institucionalizados que permitan a


través de ellos llevar una campaña de concientización del porque es importante impedir la
privatización del agua.

Elaborar una propuesta consistente que pueda mostrarse como una alternativa para el
movimiento social, no podemos impulsar un movimiento social sin presentar ninguna alternativa.

También podría gustarte