Está en la página 1de 19
Manual de Laboratorio (Biologia-O18) FACULTAD DE CIENCIAS. ESCUELA DE BIOLOGIA PROTOCOLO DE PRACTICA BIO- 018 PRACTICA No. 4 NIVELES DE ORGANIZACION % ie) Ss. 9, ° % % 2 "Lag unidades obseryasis ena seagens de maguglito se denominai 0 prev S 4s. - Pe: ; PANO (qdyw 3 fsichs Creu sinng> oles ate _ 2. Las células observadas estan aisladas 0 asociadas. {A qué nivel de la organizacién biologica corres- ponde esa asociacion? (58 of airuh dit SMS. 3, Cuando las unidades dé organizacién se asocian'alcanzan un nivel superior que responde al nombre de: 4, Seftale tres (3) organos de su cuerpo y diga a que sistema pertenecen ORGANOS SISTEMAS Carew oy An es tadasy) Hoo | ass b P Tera > Days Soar 5. a flor observad, a qué nivel corresponde cada una de las partes que la componen. t ve UN oka» Be 6. El conjunto de estructuras de la flor constituye un ejemplo de: Nod » QING. 7, Complete el siguiente cuadro escribiendo al lado de la proposicién el nivel de organizacion biolbgica Correspondiente: a) Las raices (. ») Un hueso O70. 0) Un perro 05 \s 45 Manual de Laboratorio (Biologia-018) d) Una planta @) Eltallo BADOME= 8. Elparamecio observado en el agua de charca, en la practica No 8, Zen cuales niveles de o Gatizacién biologica usted lo ubicaria? 8. Coloque los nombres correspondientes en los siguientes esquemas: Estambre ondoectiie Nak. Aopnedudle : Soe ee (a) Sons ROP-EO BALD (a) 46 Manual de Laboratorio (Biologia-018 FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGIA PROTOCOLO DE PRACTICA BIO- 018 PRACTICA No. 5 FOTOSINTESIS poe Nombres, dona a a __ Profesor Wrrgnncis da __No. de Laboratorio _ Matricula pia LA 1, Enel ensayo A {Cual es el papel del rojo fenol? fy. rego Aare 9 2. ¢Por qué la solucion de.CO,, H,} 0 y rojo fenol se observa de color amarillo? Pony Aus Sy may) C0, x Nod Ape (ordre Cork exkeyp | ned S 3. gOcurre algun cambio de color en la solucién contenida én el tubo de ensay > RO WAR ah) OOF) yo con Elodea que se ~ colocé en la oscuridad? . 2Qcurre algiin cambio de color en la solucién contenida en el tubo de ensayo gon Elodea que s “TaMePOO NS Preataree do Jor OUS9L0 e llevo 5, rpraryor ero ean oo PRUEBA DE SOLUBILIDAD DE LAS GRASAS Tubo 1: Un poco de aceite de cocina + tetracloruro de carbono ‘Tubo 2: un poco de aceite de cocina Ln nadubiibed. 2. TU ody y dubbed. +agua 59 ———————— Manu de Laboratori Biloa18) FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGIA. PROTOCOLO DE PRACTICA BIO- 018 PRACTICA No. 6 IDENTIFICACION DEMACRONUTRIENTES + —— ___Nombres_ Apellidos X Cmte da metricla LOO POUL profesor FrenAn 8 > dhs Sena 1 Dia 26 _Hora | =_ | A. Nino. de Laboratorio _ seccion (2S —_— alizar la prueba Xantoproteica {Qué color observa en el tubo No. 1 en _ gObserva 1. Al ree Esta coloracion indica la presencia de _| usted los mismos resultados en el tubo No. 2 de este ensayo? ALS Z oe ambos resultados (tubos No. 1 y2)'y explique brevemente. 1 SD NAL Og eS rgd Ra? AOS H™O” ae ye do Fp Fe EDAD LA Swe G82 AS ¥ or Srtnmo do. we ger ss 4 ra Kero owns dle tots Gor Pr? Cer Sa 2. ZX oyun 3. En la prueba del yodo con almidén ¢Que coloracion ae ae Pane ? 1 4. 7 realizar esta. cel con la papa explique éPor qué obtiene la misma Se ox gus. So) gofoY SQ Corto hidrgror Pe sou ( o> oxertarsd ). | 5, Al realizar la prueba de Benedict, qué resultados se obtiene en el tubo No. 1? as eU MEAN I, aie aang) Map AES. 61 f ~ Manual de Laboratorio (Biologi-O18) - 6, {Qué observa en el ensayo del aceite con agua? Justifique su respuesta. fo pary ag 2 rade so NO muy) Pouua Sw BUDD SL) BL Lr Puasg EKOUYAICE) 7, Almezclar aceite con tetracloruro de carbono .Qué sucede? Justifique su respuesta jad Q gual, LO Ww Se kt ae ee cecal 8. {Por qué en todos los casos el resultado con el agua fue negativo? ys WorQonitp ng UATiand, Proaine), torbe- YP OA). 62 Manual de Laboratorio (iologia-Ol Luoge de esto debemos imaginar una gran X que una en diagonal, como se muestra en el ejemplo, La cantidad que quede unida por una linea con la X constituird el divisor, Mientras las otras cantidades se mul- tiplicaran, quedando expresadas de la siguiente manera 100- 37 son rojas 225 son rojas X= 225X937 + 100 encia de nutrientes. En la Tabla 2 jhora para calcular la pres proporcion Este procedimiento puede ser utilizado al para los cuales ha sido calculada previamente la olrecemos un listado de diferentes alimentos, ‘en que se encuentran los diferentes nutrientes. 1a hay 3.5 gt. de proteina {Cuantos or ‘a? Aplicando el procedimiento obtendriamos Asi, sien 100 gr. de leche fresc amos de proteina podriamos esperar encontrar en 211 gr. de leche frese 5g de proteina 400 g de leche fresca 211 g de leche fresc X g de proteina X= 211 X3.5 + 100 Este procedimiento puede ser aplicado también para calcular el aporte energetico de los alimentos. Ya esta listo para hacer los calculos y responder adecuadamente las preguntas. A, CALCULAR LAS NECESIDADES DE ENERGIA DIARIA DE UN PUEBLO QUE TIENE LOS SIGUIENTES GRUPOS DE POBLACION (USAR LA TABLA No. 1) _Keal/individuo Kcal/poblaci6n total No, de individuos 20 15 Manu! ae LA CANTIDAD DE NUTRIENTES PRESENTES EN LOS S SIGUIENTEs B. CA "ALIMENTOS (USAR LA TABLA No.2) yn X Rom ides x Sdn i eee @ cela de alimento Carbohidratos (9) 100 Naranja | _O 2 200 | Azicar © C | | 300 Camederes 0 | 8.4 | | a» — 1 = 1 - | 680 | Harinadetrigo = hy 8 [2,84 | | | 10 | Huevos enteros : | | (0unidades) | O.) 5 | |.o qa 24 | C. ESTIMAR EL GASTO ENERGETICO DE DIFERENTES ACTIVIDADES (USE TABLA No. 3) Actividad Tiempo Hembras Varones | Gasto energético/t| Gasto energético/t En la cama T horas Bafiandose 45 minutos Limpiando el patio de la casa 2 horas Caminando _|__ thera 15 minutos Sentado 10 horas De pie Thora Haciendo deporte 1 hora 30 minutos 68. os) Manual de Laboratorio (Biol D. CALCULAR LA CANTIDAD DE PROTEINAS Y EL VALOR CALORICO PRESENTE EN LA SIGUIENTE COMIDA [Alimentos Cantidad (g) Total proteinas (9) Total calorias (kcal) ‘Arroz 70.0 Peer ny yE3 EEK Came de res 80.0 1 Habichuelas 0 trjoles 50.0 Tabla 1. Requerimientos individuales promedio de energia y niveles seguros de ingesta para proteina (valores redondeados) Fuentes: Para cis de energa: FAO, 19906, Para citas de proteina: OMS. 1965. Grupo por sexo y edad Peso (kg) | Energia (kcal) Proteina Dieta Ag) | Dieta B (g) Nifios cl 6 a 12 meses 8,5 950 14 14 = 143 afios 1,5 (1350 / 22 43 3a5afos 15,5 1600 26 16 5 a7 anos 19.0 1820 | 7a 10 anos 25,0 ~ 1900 34 25 Varones 10a 12 afios 325 2120 oe a 12. 14 aos 41.0 2250 eo 41 14a 16 afios 52,6 2650 oT 16 a 18 afios co 2770 ai 35 Ninas : oe 10.a 12 afios 33,5 1905 0 sr 12a 14. afos 42,0 1955 59 40 14a 16 afios 49,5 2030 ee 45 16 a 18 afios 52,5 2060 63 44 Varones activos a 18.2 60 afios 63,0 2895 ee pte 630 2020 55 47 69 NW - FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGIA PROTOCOLO DE PRACTICA BIO- 018 PRACTICA No. 7 VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS Apellidos Ninos As 4 WX) __Nombres. 100460 x\ sh Profesor ¥ ESR Soda Matricula Le _ seccion UA. via__ 2/1/20 Hora GA. N\- \O._No.de Laboratorio — 1, gCuales son los nutrientes que deben estar presentes en una dieta eve comb ohidr ay , onpreorsn) 0 gM B00" Ay en mayor mopar 2. Allado de estos alimentos escriba el on que posee PAN So Wan iodnalecHE & apo annoz tosbelit CARNE Crib oe Lena AN! pees ___ HuEVo 3, Anote el sexo y edad de los estudiantes de su mesa. Busque para cada uno las necesidades energ°- los valores de la Tabla No. 1. ticas empleando para cada caso, Demanda calérica (kcal/individuo) Sexo Edad (afios) eb m1 h> fn 4, Calcule el gasto de energia de estos individuos Unjugador de béisbol (@horas)_ 1,35 O_ Un obrero de construccién (6 horas 15 minutos), pled Un jardinero (2 horas y 25 minutos)__ Una bailarina (6 horas y 3 minutos)_ Manual de Laboratorio (Biologia-018) HOJA DE ANOTACIONES Ea phe ROBES Te greene Thomdod., Tome da Vou Pradonhea ep Coss 1, from mond, Samonrcl, , Bodaibor. “th nerds ante een pr seg: congunde da. So cyan do Umer Um imdistdue o AG unos sapontd , aa) 4. eatee "RageSoe ohn akon pono) OOH eee de. Sox ganar gua oniiton, Om sh mn Ac ro SstLon do a b Ae Cods, » sa. rns marOs Om gue Cusdo MoanifuTorrd Un Sor San UM gam. ¥ or Soe, amos do ou. churo. fees Nyobach, porumadon eo" KON Beene Judo da. fonoele DW vorihes, go indie eyatarie Ceo de W wt de Oh Sambi od sm Nou Be tum hare nae ° Om Ma, dud ADA : Sees ad Apellidos waticule 0.020.600 HL __ Hora __ (verde, gris 0 azul) es produci Dia___— FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGIA PROTOCOLO DE PRACTICA BIO- 018 Rowosu de fo ef sg a age _ seocion UA ido por un gen recesivo (2) y e! color oscuro 1, Siel color claro de los ojos PRACTICA No. 9 GENETICA HUMANA lombres "4 __No. de Laboratorio _ 1 genatipo de una persona de ojos azules? por un gen dominante (A), gcual sera el La un matrimonio entre una mujer de pelo rizado ( 2, Qué fenotipo presentan los hijos de yoo oo (FF) y un hombre N)\la nariz recta es recesiva \lanarizkee 3. La caracteristica dé nariz convexales producida por it alelo dominante (0) Partiendo de esta informacién, complete en ‘cl ouadro siguiente la colurnna correspondientes 2 10s fenotipos: = Genotipo Fenotipo i. GO? NN f »o. Nn nn 4, Sila sangre de José es del gru sangre O, igual que su padre? 5. Cuales genotipos tendran los hijos del matrit 50% A po O y la sangre de Sonia es del grupo AB. < podrian tener un hijo de imonio entre José y Sonia? é 2. i LW ID Vamp, rods. ? Bie hoes S et/eeeghe fone, i 4 Bidayis vi b-2-2020 + headsup ; wb AsorTani' bi WAL Te whey Phasades Qayparios de mg) oom New D4HLcs), Low draletigus ctmgiegd said Coniad Spdereen Pradudeud lomunrayon Y. dSrromperadoady , He Poronsmdadrxras® 9 Wap - radaryg ~ Leiwe Uday. de Mopet ele beet WAALS ELTA Ur \assafiens, waddseyd ) Org WSO mo Yo? Sed Cau, & © 2 2020 Bedard — L g Bo DW wa Wipe da bSarparts, dado SUP SAVE Psd OOK iddudus ALomne Lypard mia Uyyg d okus BY PO) Nolorde . x A. Asatawpesdertes hers Sod Taedlnia Ye BO SxCoyohou Je fa runos \go Whe Brqonsesy Jegradusyus 4 Cw | ABASS MOST, Aer ee cach ; E : ik Ay Tae PE > Bisdoyy vl 6-2-2010 Vath SAARSY OD uane (rysidbed Sorel oS € rapldtib sate \as coast ph fy 8 Cop owe de Led x Seo AC 9 SA OAD Bryon wwo Mn dent dguad glo toawsitar Oe Ses : da Muyo Porituabdy, yh Yorgus, dsponde dar She, VO. PebbeeioaiS© Oy Loguods dt summer orate a hte At Vf. PradeSOnis's Mens srr one outTalnadey No? Lo? WSKIALYO Ares orkyd | ABacks AQ be pees gs ee Manual de Laboratorio (Biolog O18) MATERIALES Y EQUIPOS Papel, lapiz. ‘A. RECONOCIENDO LA ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMA PROCEDIMIENTO Seleccione un parque urbano de su comunidad, haga una lista de los componentes bidticog que ocupan o posicién en la cadena alimentaria y su frecuencia: * TIVE! tr Organismos y su nivel trfico Frecuencia: A, abundante; M, moderada; g es Productores Casa oh. on nn) M —_| Ci E Opn ~ A Spice Drm fy Bs M Consumidores Ay we ss) A gon / M _| \aiyndn nce NA Descomponedores Qrxx9 6) Componentes abisticos observados: pan 6) wood Manual de Laboratorio (Biologia-018) B. IMPACTOS EN LOS ECOSISTEMAS PROCEDIMIENTO Cite todos los impactos observados en el ecosistema descrito en el procedimiento A. C. EL AMBIENTE QUE NOS RODEA PROCEDIMIENTO 4. Observe detenidamente el area donde vive. Describa las calles, comercios, viviendas, etc. Sgr &o UES Sa aus 88TH, Ld 94, p> SIE 00 SqahodP Gre ° oN 7 wee hy Qe Md Sap apasondys LIQ SA he snrd'o 2 Enumere los impactos ambientales mas comunes que ocurren en ella, Sed Arve och 2d es—PVoxsd hod \ed opayor > XM 4 So) Am da ope (ML. 3, Proponga medidas para solucionar 9 mitigar esos impactos. » , WOW UINT Gf god G Bn, An? Se Qe epee heron Re s, Sod aoSgud 4, Clasifique las posibles soluciones en dos grupos: vod ceo) ot ed eb Of ungd, Rds OX ML PuSE- a) Medidas que puede desarrollar la comunidad por iniciativa propia. Pognrd Codey PMB SO das YR GOD 5- By \y 2) Las que deben ser tratadas por las autoyidades Bi WD pprOrbergs JE; Sy oa Sad ‘ a opens 38 gana Cor foaSe rods) Perv) tender Ty gar doled ADD, 7 Manual de Laboratorio (Biologia-016) D. ESTABLESCA EL TIPO DE RELACION INTERES SIGUIENTES CASOS soy PROCEDIMIENTO Lea los enunciados que se dan en la colum PECIFICA QUE S! na de la izquierda y deter E DA EN LOS os Re mine a cual tipo de relacion interes. pecifica corresponde cada caso. Descripci6n de la relacion Tipo de relacién interespecitica 1. El conde de pino es una planta que vive sobre los pinos crialos © pinos cuaba en las montafias de la Republica Dominicana, de la cual toma los nutrientes que necesita 2. Los lagartos del género Anolis viven sobre los arboles ocupando diferentes estratos como son el tronco, ramas y follale 3. La toxoplasmosis es producida por un organismo microscopico del grupo de los protozoos transportados por los gatos, algunas aves y canes mal cocidas. El Toxoplasma puede llegar a los seres humanos y producir ceguera, aborto. 4, La boa de la Hispaniola es una de nuestras especies de cule- bras mas frecuentes. Es muy beneficiosa porque caza ratas y ratones, 5. Ellagarto cubano Anolis porcatus se introdujo al pais hace algu- nos affos. Esta especie ocupa el mismo habitat en los troncos de los Arboles que la especie endémica nuestra el lagarto verde Anolis chlorocyanus. 6. En los bosques nublados de la Reptiblica Dominicana vive una es- pecie de arboiito lamado palo de toro, Myrsine coriacea. Esta plan- ta prospera cuando se abren espacios en el bosque luego de hura- canes y otros impactos. Al cabo del tiempo es desplazada porque otros arboles de mayor tamario no dejan pasar la luz 7 El cdlera es producid por una bacteria intestinal, Vibrio cholerae y la tuberculosis por la bacteria Mycobacterium tuber- culosis. Ambas enfermedades pueden llegar a ser mortales para los seres humanos. @B. Los afidos o pulgones son insectos que se alimentan de la savia elaborada de las plantas. Como mecanismo de proteccién ellos proveen a las hormigas de una-sustancia azucarada mientras las hormigas las defienden de sus enemigos. {Qué relacion se establece entre atidos y plantas? gCual entre éfidos y hormi- gas’ ©, Varias especies de eucaliptos producen sustancias quimicas capa- ces de atectar negativamente a otras especies de plantas

También podría gustarte