Está en la página 1de 2

Condicionamiento clásico o Pavloviano.

El condicionamiento clásico es un mecanismo de aprendizaje creado por Iván Pavlov, por su


descubrimiento este ganó un premio nobel el año 1904. Por otra parte, su método de aprendizaje
contribuyó en gran parte a la psicología y fisiología.

El condicionamiento clásico consta de tres etapas; la primera consiste en aparear un estimulo con su
respuesta natural,

Las unidades básicas de la conducta son los reflejos, los cuales pueden ser: innatos, aprendidos,
simples, complejos, inhibieriorios y desinhibidores. Un reflejo es la respuesta simple a un estimulo
específico que ocurre involuntariamente, como la transpiración y los estornudos. Una de las
condiciones fundamentales para el aprendizaje por condicionamiento clásico es la existencia de un
reflejo a lo que se puede conectar el estimulo neutro que logre gatillar.

Aprendizaje de señales: Son llamadas así, ya que el EC como hacer sonar la campana
(experimento Pavlov) trabaja como una señal de aviso de la presencia del EI que sería la comida,
en este caso la carne.

Condicionamiento apetitivo y de aversión: El condicionamiento apetitivo tiene como presencia


estímulos positivos, que satisfacen necesidades (deseos). En cambio el condicionamiento de
aversión utiliza estímulos dañinos.

Relaciones temporales entre condicionamiento: Entre ellas esta el condicionamiento simultáneo


(EC y EI se presenta al mismo tiempo);

10
11

12

13

14

15

16

17

18

19

30

31

32

También podría gustarte