Está en la página 1de 7

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR

B
BOOL
LEET
TIIN
NDDE
EPPR
REEN
NSSA
ANNo
o 001111

SUBDIRECCION DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COSTO TOTAL DEL CREDITO

Es muy grato presentar a la opinión pública los resultados de la política de transparencia


de precios de los servicios financieros. Por primera vez se exhiben los costos totales del
crédito en el país, es decir intereses más todas las remuneraciones cobradas. En otras
palabras, el monto de crédito recibido comparado con todos los valores pagados por los
clientes por cualquier concepto.

El trabajo realizado constituye el inicio de una estrategia que facilita el impulso de una
política de precios que admita perfeccionar la eficacia de las instituciones financieras. De
esta manera, se promueve la eficaz utilización del ahorro en las actividades productivas.
Pero, además permite a los clientes del sistema financiero discernir con mayores
conocimientos sobre sus conveniencias, para demandar productos y servicios financieros.

El sistema financiero desempeña un papel crucial en el desarrollo económico como


responsable de una adecuada asignación de recursos en el tiempo y entre las diferentes
alternativas de inversión. Su correcto funcionamiento, que implica una eficiente
canalización del ahorro, facilita que las economías alcancen ritmos más altos de
crecimiento sostenido.

La academia muestra que el código de transparencia es esencial para el


perfeccionamiento de los productos financieros, y para corregir fallos del mercado y su
capacidad de absorción de perturbaciones apoya para lograr mayores y más sostenibles
crecimientos de la economía.

La factibilidad de contar en pocas semanas con los precios de todos los productos y
servicios financieros, ayuda a comparar la conveniencia de adquirir los mismos
confrontando con los costos de oportunidad de no demandarlos. Así de una forma más
racional puede escoger el cliente los servicios y productos que le brinden mayor bienestar.

Presentamos los ejemplos de usuales operaciones crediticias, sean para financiar


actividades comerciales, vivienda, consumo y microcréditos. Las operaciones se
presentan a diversos plazos y formas de pago.

Los ejemplos muestran la tasa de interés nominal, el valor pagado de intereses, el monto
pagado por cualquier remuneración asociada al crédito se denomine como sea, la parte
cobrada anticipadamente y la correspondiente a lo largo del crédito, el costo total del
financiamiento que iguala en cualquier fecha el valor actual de los efectivos recibidos y
entregados a lo largo de la operación, por todos los conceptos, incluido el saldo
remanente a su término, las primas de seguros de desgrávamen, siempre que la entidad
imponga dicho seguro como condición para conceder el crédito.

Adicionalmente se presentan los dividendos correspondientes a las operaciones.

Por ser representativos y habituales que los operadores están concediendo se han
incluido aquellos que financian la adquisición de vehículos

Como pueden apreciar esta ha sido una de las tareas que han sido promovidas y
cumplidas en un plazo relativamente corto por la actual administración de la
Superintendencia de Bancos y Seguros. Espero a corto plazo presentar el código de
transparencia que envuelva a toda la actividad financiera incluyendo la política de la
Superintendencia de Bancos y Seguros.
Quito, 30 de Abril del 2007

También podría gustarte