Está en la página 1de 10

PROTESTANTISMO Y EVANGELIZACION conocimiento de la Biblia y sus enseñanzas,

aun entre gente culta.”77

El fracaso de la evangelización católica


A menudo, se atribuye este fracaso a los
métodosmisioneros delsigloXVI, caracteriza­
Es imposible pensar en la evangelización
dos por su superficialidad y violencia. Pero, en
de América Latina sin tomar en cuenta a la
realidad, lo que ocurrió es que los misioneros
Iglesia Católica Romana, que sigue siendo
no fueron muy numerosos. Otro factor es que
dominante en el continente. Según muchos
la Iglesia Romana se ajustó superficialmente
católicos, América Latina es un continente ya
a las religiones precristianas. No hubo una
evangelizado y, por lo tanto, cristiano. En
verdadera conversión al cristianismo, sino una
medios protestantes se dice que después de
imposición de la cultura cristiana sobre el
500 años la Iglesia Católica ha fracasado en
paganismo autóctono. Otra falla reside en la
evangelizar el continente. Prueba de ello, se
historia del catolicismo político, que hizo que
dice, son las frecuentes crisis políticas, econó­
la gente sospechara que los nombres de Je­
micas, religiosas y morales. Pero este argu­
sús y María estuviesen siendo usados para
mento tiene que ser revisado con cuidado. Es
ocultar algo completamente diferente, y la
necesario preguntarse por qué fracasó Roma.
religión cristiana fuese sólo un instrumento de
dominación política.
La CE LA I (1949) lo explicaba así: “Cuatro
siglos de catolicismo romano no han logrado
dar a nuestros pueblos un sentido cristiano de
la vida. La religiosidad ambiente es más bien La preocupación por la evangelización
formalista y externa, cuando no una amalga­
protestante
ma con el paganismo y las supersticiones de
los pueblos autóctonos. Grandes grupos ra­
ciales, en algunos países, mantienen sus La preocupación de los evangélicos por la
propias religiones y se muestran reacios a evangelización del continente queda ilustrada
toda influencia cristiana. La Iglesia Católica
por la realización de las tres conferencias
Romana procura aliarse con los partidos po­
líticos que ocupan el poder y con las continentales acerca del tema (CLADE I,
aristocracias, cuidando sobre todo de mante­ CLADE II y CLADE III). Tanto CLADE I como
ner su dominio sobre los gobiernos y defender CLADE II se inscribieron en un proceso de
sus intereses materiales. Como consecuen­
acción y reflexión evangélicos a nivel mundial,
cia, va perdiendo la adhesión del pueblo, que
se torna indiferente cuando no enemigo de la y no fueron hechos continentales aislados. La
religión; sólo una pequeña proporción de la década de 1950 había sido una década de
población es católica conscientemente prac­ desarrollo increíble en la evangelización mun­
ticante, dándose el caso de que católicos
dial, y de una conciencia de la obligación
destacados afirmen que estas son tierras de
misión, existiendo ya entidades misioneras misionera de las iglesias. CLADE I fue una
católico romanas, en la América del Norte, consecuencia del Congreso Mundial de
que intentan suplir las deficiencias del catoli­ Evangelización llevado a cabo en Berlín, en
cismo romano latinoamericano, con el envío
1966, bajo los auspicios de la revista
de misioneros. A pesar de los esfuerzos ais­
lados que últimamente está realizando la Igle­ Christianity Todayy la Asociación Evangelística
sia Católica Romana, es muy grande el des- de Billy Graham. CLADE II resultó como una

n E l cristianism o evangélico en la Am érica Latina, 29-30.

-818 -
contextualizacióndel Siguiendo los
Congreso Mundial datos de Read,
Monterroso y
de Evangelizaron Johnson (su libro
celebrado en Lau- fue publicado en
sana.en 1974. A di­ 1970), para 1967
ferencia de los dos había 74.394
comulgantes en
congresos anterio­ las iglesias latinoa­
res, CLADE III ha re­ mericanas relacio­
sultado de una ini­ nadas con las mi­
ciativa totalmente la­ siones no denomi-
nacionales, o sea
tinoamericana y des- 1.5% del total de
de la FTL. miembros. En las
iglesias pente­
Gran concentración dei dia de la Biblia en Lima, Perú, costales había
Hay más de 150 (1990). 3.104.535 miem­
denominaciones pro­ bros, o sea 63.3%. En las iglesias tradiciona­
testantes ocupadas en la evangelización de les el total era de 1.252.434 miembros, o sea
América Latina, que lo hacen a través de más 25.5% del total. Es sorprendente el hecho de
que el personal de las misiones no de-
de 170.000 congregaciones, con cerca de 55
nominacionales constituía para entonces
millones de miembros comulgantes, y con una 32.4% del total, aunque sus iglesias contaban
comunidad confesional mucho mayor. No obs­ sólo con 1.5% del total de miembros. Mientras
tante, los evangélicos continúan siendo mino­ tanto, los misioneros pentecostales consti­
ría en todos los países del continente. De tuían 9.8% de todos los misioneros de Amé­
rica Latina, pero sus iglesias contaban con el
modo que sigue en pie la cuestión de cómo 63.3% de la membresía total. Las denomina­
evangelizar a los millones que todavía están ciones tradicionales sumaban un 44.8%, mien­
sin Cristo. tras su membresía totalizaba el 25.5%. La
denominación evangélica de crecimiento más
explosivo era la de los diversos grupos
Hay siete denominaciones que predomi­ pentecostales.79
nan numéricamente: pentecostales, luteranos,
bautistas, anglicanos, metodistas, pres­ América Latina se caracteriza por la
biterianos y hermanos libres. No obstante, los heterogeneidad y diversidad de sus iglesias
pentecostales constituyen más del 75% del evangélicas. En buena medida, las diferen­
total de evangélicos en América Latina. En cias son de orden teológico. Pero hay también
cuanto a los países, Chile es el que tiene el diferencias de orden litúrgico, ético,
índice más elevado de crecimiento evangéli­ eclesiológico y tradicional. En la mayor parte
co; le siguen Brasil, Panamá y Guatemala. En de los casos no son asuntos de gran importan-
siete países latinoamericanos, en la década cia real y objetiva. En general, las diferentes
que va desde 1960 a 1970, las iglesias evan­ iglesias o grupos tienden a ser un reflejo de la
gélicas crecieron a un ritmo superior a 100%. estructura social en la que se desenvuelven.
En cuanto a la cantidad de miembros evangé­ Así, por ejemplo, las iglesias históricas o de­
licos, dos tercios se encuentran en Brasil.78 nominaciones tradicionales están orientadas

™Read, Monterroso y Johnson, Avance evangélico en la América Latina. 27-33.

'!lbid., 37.

- 819
a la clase media, mientras que los pente- Los problemas en la evangelización
costales y las misiones no denominacionales protestante
trabajan mayormente con las clases bajas o
grupos marginales. A pesar del extraordinario progreso de las
iglesias en la tarea evangelizadora, se notan
En la actualidad, las iglesias pueden evan­ todavía algunos problemas que habrá que
gelizar con libertad en casi todo el continente, analizar y resolver.
sin las restricciones o persecuciones que hubo
en otros tiempos, especialmente por instigación Falta de cooperación. Esto tiene que ver
del clero católico o con la efectividad
de gobiernos auto­ con que las igle­
ritarios. Esta labor sias evangélicas
proselitista se rea­ hacen su impacto
liza también con el en la sociedad don­
aporte de organiza­ de actúan. En prin­
ciones o institucio­ cipio, las iglesias
nes para-eclesiás- no rehúsan coope­
ticas como son las rar entre sí, y de
estaciones de radio hecho, de tanto en
(La Voz de los An­ tanto o de alguna
des, de Quito; La manera lo hacen.
Cruz del Sur, de La Una toma de la película "Lucía" rodada en Buenos Aires para Pero hay muchas
World Wide Pictures, a principios de 1960.
Paz; o Radio dificultades en la
Transmundial), o bien programas radiales evan­ práctica. En Bolivia, por ejemplo, hay más de
gélicos (La Hora Luterana, Luis Palau Res­ 50 denominaciones evangélicas. Esciertoque
ponde). Las Sociedades Bíblicas, yotras agen­ el país es grande y hay lugar para todos. Pero,
cias como Juventud para Cristo, Cruzada a especialmente en las ciudades, se han susci­
Cada Hogar, Cruzada Estudiantil y Profesio­ tado problemas de cooperación, establecién­
nal para Cristo, los Gedeones Internacionales dose una dura competencia intereclesiástica
y otros se suman al trabajo de las iglesias para conseguir adeptos. En buena medida,
locales en el testimonio cristiano. esto se debe al hecho de que en la ciudad, es
más fácil que en el campo percibir la diversi­
Los campos que mayormante concentran el dad de iglesias.
interés evangelístico de las iglesias son los que
tienen que ver con los indígenas y los campesi­ Para muchas personas, esta diversidad
nos, los obreros y los empleados, los intelectua­ de iglesias, con tantos nombres raros y dife­
les y los inmigrantes. Los medios generalmente rentes, y cada una con pretensiones de poseer
utilizados son el testimonio personal, las cam­ la verdad, es motivo de confusión cuando no
pañas evangelísticas en las iglesias o de ma­ una piedra de tropiezo. La necesidad de co­
sas, la literatura cristiana (especialmente la operación es bien sentida por muchos, y a tal
Biblia), los medios masivos de comunicación efecto han surgido asociaciones intere­
(radio y televisión), y las instituciones cristianas clesiásticas en muchos países. Sin embargo,
de servicio y educación. el ideal está lejos de haber sido alcanzado.

820 -
Muchas denominaciones continúan renuentes to de hábitos, costumbres y modo de ser que
a todo tipo de cooperación, y prefieren sopor­ se define a través de la suma de los actos de
tar un peso mayor y hacer la tarea por su los individuos que integran una determinada
cuenta, antes que unir fuerzas con otros evan­ cultura. El ethos latinoamericano, en definiti­
gélicos. va, es el modo como cada latinoamericano y la
cultura latinoamericana vive su ser. Es el
Falta de una evangelización total. Améri­ conjunto de ¡deas, valores e ideales predomi­
ca Latina necesita de una evangelización to­ nantes que le da su carácter distintivo a la
tal, con un Evangelio total, para el ser humano cultura latinoamericana.
total. La tarea de evangelización consiste en
proclamar el Evangelio de Jesucristo con po­ En este sentido, el pueblo latinoamerica­
der. Pero esta predicación debe tener en cuen­ no está mayormente inclinado a ser influido
ta el contexto, su cultura y sus necesidades, más estéticamente que de otra manera. Cuan­
sin por ello confundirse con ese contexto. Los do el sentimiento y las emociones ocupan el
evangélicos deben luchar por conocer mejor la lugar de la razón, hay una mejor respuesta. La
cultura latinoamericana, los rápidos cambios evangelización debe contemplar esta sensibi­
sociales habidos en el continente, el folklore, lidad estética, especialmente en lo que hace a
las costumbres y aspiraciones del ser humano la alabanza y la adoración a Dios. En parte, el
común, y traducir el Evangelio de tal modo que éxito de los pentecostales en su tarea
sea entendido y aceptado con libertad. El evangelística descansa sobre su estilo de
eterno Evangelio de Cristo debe ser puesto en adoración, que apela fuertemente a las emo­
los términos de hoy; el mensaje de Jesús de ciones y la participación corporal del que ado­
Nazaret tiene que ser traducido al hombre y la ra. El atractivo de la bulliciosa adoración
mujer latinoamericanos. Pentecostal ha llevado a una creciente
“pentecostalización” de la alabanza, incluso
Falta de reconocimiento del ethos latino­ en las iglesias más tradicionales o litúrgicas.
americano. En la antropología cultural se La utilización de instrumentos de cuerda o
llama ethos al conjunto de ideas y creencias percusión, el acompañamiento de palmas y
que la mayoría de las personas de un grupo largos períodos de canto congregacional, se­
étnicamente delimitable tiene acerca de los guidos de sermones entusiastas, caracterizan
problemas fundamentales. El ethos puede los cultos de la mayoría de los evangélicos en
darse tanto en la pequeña tribu de un pueblo América Latina.
primitivo, como en una gran sociedad moder­
na. Con este nombre se designa especialmen­ Falta de un Evangelio integral. Un cuarto
te a los ideales y esquemas de conducta problema es que la evangelización en América
considerados obligatorios por la mayoría y que Latina ha sido más particular que total; más
garantizan una vida común regulada, y verbalista que pragmática o concreta; con un
predecible de antemano. De este modo, el Evangelio de ofertas y no con un Evangelio de
ethos es la característica predominante de discipulado y obediencia. La falsa distinción
una cultura étnica o racial considerada como dualista entre materia y espíritu, cuerpo y
un todo. Se refiere, pues, al sistema de prefe­ alma, vida terrenal y vida eterna, iglesia y
rencias de un grupo social, es decir, al conjun­ sociedad, junto con la dicotomía entre el mun­

- 821 -
do y la Iglesia, ha sido característica de la ción. La rigidez, el ajuste estricto a las tradicio­
prédica evangélica de muchas iglesias. Esto nes heredadas y la falta de plasticidad ante el
ha llevado a con­ cambio están ha­
cebir un Evangelio ciendo morir en la
ajeno e indiferente esterilidad, o dor­
a las necesidades mitar en el confor­
inmediatas del ser mismo a muchas
humano. Incluso, iglesias.
ha producido un
Evangelio inhuma­ No obstante, al­
no, que negó como gunas congregacio­
nes están asumien­
herética o munda­ do su función pro­
na toda demanda fètica y comprome­
por justicia social, tiéndose con Cristo
amor y promoción en llevar al mundo y
Creyente evangelico leslihcando de su le. en Bogotá, en el mundo el Evan­
humana y social. Colombia.
gelio de redención,
Se redujo el deber evangelístico a lograr la comenzando por vivirlo con todas sus deman­
“salvación del alma,” mutilando así el Evange­ das. Las inquietudes puestas de manifiesto
lio de Cristo, que tiene que ver con la salvación en CLADE II (1979) y más recientemente en
CLADE 111(1992) son testimonio de la profun­
del ser humano, y del ser humano en su da preocupación de las iglesias evangélicas
totalidad. No ha habido todavía mayores indi­ latinoamericanas por la evangelización del
cios de cambios en esta tendencia gnóstica y contiente, en cumplimiento de la Gran Comi­
parcializadora en lo que hace a la tarea sión.
evangelística en América Latina.

Falta de una evangelización comprometi­ PROTESTANTISMO Y CULTURAS


da. Un último problema a señalar es que la INDIGENAS
evangelización es siempre llevada a cabo por
una comunidad cié fe, la Iglesia, que lo hace a La situación
partir de su propia vida. En América Latina, las
iglesias, en general, han estado más preocu­ La masa de población indígena, a pesar
padas en el montaje de sus estructuras y del proceso de permanente exterminación
programas internos que en cumplir la ineludi­ desde los días de la conquista, ha continuado
ble misión de ser sal y luz en el mundo. Ha constituyendo un sector importante de la po­
habido un divorcio muy marcado en algunos blación latinoamericana. Casi parece un mila­
casos entre teología y ética, entre prédica y gro que, a pesar del trato inhumano que reci­
acción, entre doctrina y praxis. Las iglesias bieron, los indígenas de América Latina hayan
que pregonan el amor de Dios no siempre son podido sobrevivir. En muchos países, espe­
un buen ejemplo o claro reflejo de ese amor; cialmente en el Caribe, los indígenas fueron
las que proclaman justicia suelen crear dentro exterminados o asimilados por la fuerza siglos
de su seno las más absurdas condiciones atrás. En otros lugares, como en América
opresivas o de marginamiento y discrimina- Central, Chile, Venezuelay Colombia, quedan

- 822 -
pequeños grupos cios sanitarios, el
indígenas que con­ analfabetismo y
tinúan reivindican­ otros males están
do sus derechos y terminando con
buscan soluciones muchos núcleos in­
adecuadas a su dígenas. A estos
condición de mino- factores se agre­
ría étnica y cultural. gan actos verdade­
En Brasil hay gru­ ramente crimina­
pos indígenas que les, como los ase­
están sufriendo la sinatos genocidas
embestida destruc­ y la esterilización.
tora e integradora
de la civilización
tecnológica. En el Indigenas explotados por los españoles en las minas de oro. La
caso de Guatema- evangelización
la, México, Perú, Bolivia y Ecuador la situación
demográfica es distinta, ya que los indígenas El interés por predicar el Evangelio a los
o bien son mayoría o bien representan una pueblos indígenas del continente precedió, en
fuerte minoría demográfica. muchas partes, al interés por hacerlo a las
personas de habla castellana y de trasfondo
El crecimiento de la población indígena religioso católico romano. Como ya se indicó,
latinoamericana ha sido sostenido, de tal ma­ la población criolla fue considerada durante un
nera que los 11 millones que fueron registra­ buen tiempo como ya evangelizada, mientras
dos en 1940, llegaron a 13 millones en 1962, que los indígenas eran tenidos por paganos,
y para 1978sumaron 28,5millones. Secaicula no sólo necesitados del Evangelio sino tam­
que a comienzos de la década de 1980 ya bién de una labor civilizadora.
había más de 30 millones de indígenas en el
continente. En países como Bolivia y Guate­ Cabe recordar que la primera misión pro­
mala más de 50% de sus habitantes son testante en Nicaragua fue establecida por los
indígenas, mientras que en Ecuador y Perú lo hermanos moravosen 1849 entre los miskitos
de la costa oriental (Bluefields). La actividad
es más de una tercera parte. En México, más de los cristianos fue bien recibida, especial­
de 35% de la población rural es indígena, o sea mente después del bautismo de la princesa
unos 9 millones de personas, concentradas en Matilda. A partir de esta región los moravos se
56 grupos étnicos. Este aumento de la pobla­ extendieron a la zona habitada por los indíge­
nas sumos. Los primeros conversos entre
ción no obedece sólo al incremento de la tasa ellos fueron bautizados en 1878. Los misione­
de natalidad, sino también al registro de tribus ros compusieron gramáticas y diccionarios
que han sido reconocidas recientemente. No del idioma miskito, además de traducir el
obstante, a pesar de estos datos demográfi­ Nuevo Testamento (1905). Los anglicanos
trabajaron también entre los miskitos. La fe
cos, hay muchos grupos indígenas en vías de evangélica se extendió a Honduras en 1930.
extinción. La pobreza, la explotación, las en­ La obra médica fue fortalecida con la llegada
fermedades, la falta de agua potable y servi­ del primer médico en 1933, el mismo año en

823
que se realizó la ordenación del primer pastor entre los indígenas del continente. Los esfuer­
miskito.80
zos misioneros se vieron coronados en 1872
cuando los primeros indígenas de Tierra del
El trabajo pionero entre los indígenas de
Fuego fueron bautizados.82
América del Sur corresponde el primer angli­
cano que misionó en estas tierras: Alien F.
En Guatemala, los presbiterianos trabaja­
Gardiner. Este capitán de la Marina Británica
ron activamente entre las poblaciones indíge­
había visitado Chile en 1822, pero recién
nas casi desde el comienzo de sus labores en
comenzó su obra entre los indígenas mapuches
el país. A lo largo de los años desarrollaron
en 1838. Cuatro años más tarde decidió iniciar
varios centros de evangelización entre los
la obra entre los aborígenes de Tierra del
indígenas, especialmente los quichés y los
Fuego. Su idea era establecer una estación
mam. En enero de 1941 el misionero Burgess
misionera en las Islas Malvinas, para desde
y un grupo de indígenas se establecieron en
allí visitar el continente. Contaba con el apoyo
Santa María de Jesús, una aldea cercana a
de la Sociedad Misionera Patagónica, que él
Quetzaltenango, donde fundaron el Instituto
mismo había fundado, y que continúa sirvien­
Bíblico de la Misión Presbiteriana. En 1944 los
do hasta el presente como la Sociedad Misio­
metodistas se unieron a los presbiterianos en
nera Sudamericana.
la obra educativa entre los indígenas. Lamen­
tablemente, el Instituto es vio forzado a cerrar
En aquellos años, el regente Diego Arito
nio Feijó (1784^ 1843), en Brasil, pidió en 1835 sus puertas en 1981.
al Marqués de Barbacena, que se encontraba
en Londres, que consiguiera “la venida al La Misión Centroamericana, que comen­
Brasil de dos corporaciones de Hermanos zó a trabajar en Guatemala en 1899, desarro­
Moravos, para que se dedicasen a educar a lló una amplia labor evangelizadora y educa­
nuestros indígenas.”8' El mismo Gardiner ha­ tiva entre los indígenas. En 1923, junto al lago
bía visitado Bolivia en 1846 con el fin de Atitlán, se fundó el Instituto Bíblico Robinson.
evangelizar a los indígenas. Para ello había eri el que se prepararon evangelistas indíge­
comenzado a estudiar la lengua quechua. El nas para la predicación y enseñanza en sus
gobierno liberal de entonces le impuso como propios idiomas y dialectos.
condición limitarse a los indígenas no
evangelizados y no hacer proselitismo entre
los que eran católicos romanos. Muchos proyectos de evangelización a los
pueblos indígenas han sido llevados a cabo
A pesar del martirio de Gardiner en 1851 por misiones de fe o independientes. Por el
(ver Subunidad III), en 1863 la Misión envió a contrario, las misiones de las iglesias históri­
Waite H. Stirling a las Islas Malvinas, donde cas o tradicionales se han dedicadocasi exclu­
seis años más tarde fue consagrado como sivamente al trabajo con los mestizos o ladi­
obispo anglicano. A partir de allí Stirling y otros nos, especialmente en zonas urbanas. La
misioneros organizaron numerosas misiones Bolivian Indian Mission fue organizada en

““Sobre la obra de los moravos entre los miskiios. ver Mary W. Helms, A sa n g: adaptaciones al contacto cultural
en una so ciedad m isquita (México: Instituto Indigenista Interamericano. 1977); y Rooy, "(.a llegada de los moravcis
a Nicaragua," 21-22.

"Léonard, O protestantism o Orasileiro, 40

'• Monti, Presencia d e l protestantism o. 12S-13:<

824
s --------------------------------:----------- ------------ ---------- v
INSTITUTO LINGÜISTICO DE VERANO

El apóstol evangélico de la investigación de las lenguas indígenas fue Guillermo


Cameron Townsend (1897-1982). En 1917 se estableció en Guatemala, entre los indios
cakchiqueles, cuyo idioma aprendió y dotó de gramática y escritura. Elaboró también un
sistema de alfabetización y tradujo el Nuevo Testamento. Fundó escuelas y un hospital,
y organizó una cooperativa para el despulpe del café. Townsend trabajó por 17 años en
Guatemala enfatizando el estudio de las lenguas indígenas y la traducción de las
Escrituras, junto con la promoción socio-económica del indígena.
Invitado por el maestro Moisés Sáenz fue a México en 1934, y se estableció con su
esposa en Tetelcingo, Morelos, donde inició una labor semejante. Allí en México, fundó
el Instituto Lingüístico de Verano que con el tiempo se extendería a muchos países del
continente. Miles de publicaciones han surgido de la labor científica del Instituto, entre
ellas gramáticas, vocabularios y material de lectura para uso de los indígenas. De estos
escritos, al menos 21 proceden de la pluma de Townsend mismo, y muchos son versiones
del Nuevo Testamento o partes de él a muchas lenguas.“
v._________________________________________________________________ y
1907 y trabajó en Bolivia; la Misión Unida La promoción social
Indígena Andina hizo lo propio en Ecuador ;en
Venezuela se destacó la Misión Nuevas Tri­ Se han formado en América Latina diver­
bus; y en Colombia, la Unión Misionera Evan­ sas organizaciones evangélicas que han pro­
gélica. No obstante, si bien muchas de estas curado la promoción social del indígena. El
misiones lograron con éxito abrir numerosos Comité Evangélico de Servicio Social Maya
campos misioneros, su evangelización no fue Quiché (CESSMAQ), tuvo su inicio a media­
integral y pecó de paternalismo. dos de 1977. Nació presionado por la inmensa
necesidad que se sentía en el Presbiterio
La Misión Townsend, fundada en México Evangélico Maya Quiché. Este Presbiterio
a mediados de los años de 1930, alcanzó una pertenece al Sínodo Nacional Presbiteriano
gran significación, como lo siguen haciendo de Guatemala, y se organizó como tal por la
los Traductores Wycliffe de la Biblia y los discriminación existente en las iglesias ladi­
proyectos de los Institutos Lingüísticos de nas hacia los indígenas. Su ministerio consis­
Verano, que surgieron de aquella iniciativa. te mayormente en servicios de alfabetización,
Esta misión no tiene lazos denominacionales, difusión de técnicas agrícolas, medicina pre­
sino que colabora con las Sociedades Bíblicas ventiva, préstamos a pequeños agricultores, y
en la tarea de poner la Biblia en las lenguas otras actividades de educación y mejora del
nativas. Sin embargo, se ha criticado a los nivel de vida de la población indígena.
Traductores Wycliffe y al Instituto Lingüístico
de Verano que su labor lleva a un proceso de En Ecuadorse constituyó una Federación
aculturación, que termina por liquidar el idio­ Nacional Quichua. En Perú, el Comité Andino
ma indígena y su cultura, trayendo alienación. Quechua ha desarrollado diversas activida­

s"Dr. W. Cameron Townsencí.'' L;i BiOln rn rtí '0 i'WM; ¡ 22.

825
des, entre ellas un provecho con este
Festival de Música proyecto, en 1920
Evangélica y otros se traspasó la pro­
encuentros de la piedad a la Misión
comunidad indíge­ Bautista Canadien­
na. Ya se han rea­ se, que también fra­
lizado dos Congre­ casó. Finalmente,
sos Indígenas de en 1942 se dividió
Evangelización, la tierra y se la dio
que han reunido a en propiedad a los
representantes de diversas etnias de fe evan­ indígenas. En la reforma agraria de 1953 se
gélica en torno a su responsabilidad reconoció como un ensayo meritorio la expe­
evangelística. No obstante, muchos conferen­ riencia de los bautistas en la hacienda de
cistas fueron ladinos o mestizos y no indíge­ Guatajata.
nas. En las últimas décadas han aparecido
publicaciones dedicadas al tratamiento de la Dio también buenos resultados el trabajo
de los adventistas junto al lago Titicaca en el
problemática del indígena en América Latina. Perú. Se produjo a llí una verdadera
Una de las más destacadas es El Maíz, que movilización indígena, especialmente des­
desde 1981 se publica en Guatemala como la pués de la ordenación de Luciano Chambia,
"voz y expresión del pueblo indígena y evan­ en 1912. Con ello, los indígenas aimaráes se
hicieron cargo de la atención médica y educa­
gélico de América Latina," bajo la dirección de tiva, así como de la evangelización.
Pedro Pol Sicap.

En 1982 se organizó la Fraternidad Indíge­ Evaluación


na Latinoamericana (FIEL). Sus objetivos ge­
nerales son los de promover el liderazgo indí­ El Comité de Cooperación para América
gena latinoamericano, y promover la revalori­ Latina se preocupó de la coordinación de los
zación de las culturas indígenas desde una esfuerzos misioneros protestantes entre los
perspectiva bíblica. El presidente de FIEL es indígenas, especialmente después del Con­
Rafael Veizaga, de Bolivia. greso de Montevideo, 1925.84No obstante, el
objetivo seguido fue mayormente el de la
Las misiones protestantes entre los indí­ asim ilación del indígena a la vida nacional. Por
genas lograron considerables éxitos en la lo tanto, se trataba de un propósito civilizador,
predicación del evangelio, pero no siempre que conducía fácilmente a la aculturación o
fueron de ayuda en la promoción humana del integración del indígena, con la consiguiente
indígena. Poco antes de la Primera Guerra pérdida de su identidad cultural. De este modo,
Mundial, la Peniel Hall Society compró tierras muchas misiones degradaron a los indígenas
en Bolivia para ayudar a los indios aimaráes. a la condición de simples objetos misioneros.
Pero en la práctica estos quedaron ligados a la En otros casos, los misioneros sólo buscaron
propiedad como siervos y trabajaron al servi­ su propia realización personal, o pusieron a los
cio de la Sociedad. Como no se vio ningún indígenas a su servicio, e incluso se enrique­

“ Chrisüan Work in South Am erica. 147-222.

- 826 -
cieron a su costa. Otros misioneros no presta­ lón. Tal inquietud puede ser asumida hoy con
ron la mínima atención a la cultura autóctona, la experiencia recogida a lo largo de cinco
y provocaron divisiones entre los grupos indí­ siglos, para que también el pueblo indígena
genas con la competencia misional entre las latinoamericano sepa que Jesucristo es el
diferentes agencias misioneras. A veces los Señor.
misioneros trataron de imponer a los indíge­
nas una moral puritana, que no habían podido
implantar en sus propias sociedades. GLOSARIO

En general, las misiones entre los indíge­ acción social: acción orientada hacia, o
nas han pecado de considerar al indígena
influida por, otra persona o personas como
como inferior al blanco de habla castellana o
portuguesa. Esto ha llevado a un desprecio intento organizado de resolver un problema
por su lengua o a considerar al indígena como social.
no capacitado para el liderazgo y necesitado
de dirección. El perjuicio de la inferioridad del
indígena ha generado serios problemas para
actitud: tendencia a actuar de manera
el desarrollo de la obra en países con un alto consistente en relación a ciertos objetos y
porcentaje de indígenas. Tal ha sido el caso situaciones relacionadas.
de la Iglesia Metodista en Bolivia, donde las
comunidades aimaráes han doblado el núme­
consum/smo.Tonsumo descontrolado de
ro de fieles en el período 1975-1976, mientras
que el sector de habla castellana sólo creció riqueza, bienes y servicios principalmente con
con lentitud. A pesar de ello, la dirección fines de ostentación, sin necesidad, o por
eclesiástica no ha estado en manos de los encima del nivel de subsistencia.
indígenas. Más recientemente, la Iglesia
Metodista Boliviana ha nombrado un obispo
aimara y ha prestado mayor atención a las familia nuclear: la unidad básica de la
bases indígenas que la constituyen. organización familiar, compuesta por los cón­
yuges y sus hijos. Puede ser parte de una
Después de casi cinco siglos de evan­ familia más amplia o familia separada. A ve­
gelización de los pueblos indígenas del conti­ ces se usa la expresión equivalente de familia
nente latinoamericano, los cristianos deben conyugal.
admitir su fracaso en dar a conocer el auténti­
co Evangelio de Jesucristo a quienes Dios hedonismo: teoría de la motivación hu­
puso primero en estas tierras. Un mejor cono­ mana en la que se sostiene que la conducta
cimiento de las culturas nativas y la disponibi­ puede ser mejor explicada y comprendida si se
lidad de mejores herramientas para la comuni­ parte del supuesto de que, en última instancia,
cación con estos pueblos deben alentar a un su objetivo consiste en evitar el dolor y buscar
trabajo misionero más adecuado y efectivo. La el placer. Como sistema de ética normativa,
creciente conciencia de que deben ser indíge­ consiste en la doctrina según la cual el placer
nas quienes evangelicen a los indígenas abre y la felicidad debieran constituir el valor más
nuevas posibilidades para el desarrollo de la alto del esfuerzo humano.
misión en el continente. La inquietud de llegar
al indígena con el Evangelio de Jesucristo inflación: condición económica caracteri­
estuvo presente desde el primer viaje de Co­ zada por la abundancia de dinero y de deman-

-827 -

También podría gustarte