Está en la página 1de 1

Claudia Zampaglione

Sigmund Freud
“Una neurosis demoníaca” (1922)

Estuve leyendo de Freud "Una neurosis demoniaca" de 1922. Extraje las citas
siguientes que me resultan pertinentes , de cualquier manera todo lo que Freud
dice acá está enmarcado en el Edipo; y justamente lo que plantea Miller y Laurent
es pensar estas "comunidades" por fuera del padre. 

Freud examina la historia de un pintor del siglo XVII que hizo un pacto con el
diablo y dice que había caído en una honda melancolía a causa de la muerte de
su padre, siendo entonces cuando se le apareció el demonio. Vende su alma al
diablo para ser liberado de una depresión. Logra hallar en un SUSTITUTO del
padre que es  el diablo y recobrar lo perdido (la alegría y su capacidad de trabajo).

Que el demonio sea elegido como un sustituto del padre se explica por la
ambivalencia hacia el padre (cariñosa sumisión y hostil rebeldía). Freud recuerda
a Dios como sustituto del padre ensalzado, o el de la infancia, o el padre de la
horda para la Humanidad en su época primitiva.

- "En la pugna entre la nostalgia del padre por un lado, y el miedo y la


rebeldía filial, por otro, hemos hallado la explicación de los caracteres
principales y los destinos decisivos de las religiones”.
- "Del demonio sabemos que es pensado como antítesis de Dios, sin
embargo, está muy próximo a su naturaleza"
- "Ahora bien, hay algo seguro, y es que los dioses pueden convertirse en
demonios cuando nuevos dioses los desplazan. CUANDO UN PUEBLO ES
VENCIDO POR OTRO, los dioses de los vencidos suelen convertirse para
los vencedores en demonios".
- "Si el Dios bondadoso y justo es un sustituto del padre, no es de extrañar
que también la actitud hostil, que odia y teme y acusa al padre, haya
llegado también a manifestarse en la creación de Satán. Así pues, el padre
sería el prototipo individual tanto de Dios como del Diablo". 

Me parece que con estas citas podemos pensar como aplicarlas a nuestro tema. 

También podría gustarte