Está en la página 1de 2

DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCIAS (DUM)

Angélica Solano Garcés


Noveno semestre
Fundación Universitaria De Popayán
El sistema de distribución urbana de mercancías (DUM) es una actividad muy
importante dentro de la economía de la sociedad, ya que es la encargada de
realizar las acciones de entrega y recogida de mercancías, en pocas palabras es
la que se encarga del abastecimiento de una población. Por esta razón se busca
siempre estar en una mejora continua constante de este sistema en base a una
investigación de una revisión literaria algunos autores decidieron crear o proponer
dos soluciones novedosas para generar un beneficio en la ciudad de Cataluña del
sistema DUM.

Para establecer y proponer las soluciones novedosas los autores se apoyaron en


una investigación bibliográfica que contenía las restricciones y factores a tener en
cuenta para tener un buen sistema de distribución urbana de mercancías, dentro
de esta se encuentran seis categorías que contemplan los siguientes puntos: El
primero es la mejora de calidad de vida de los ciudadanos, la segunda la mejora
en la distribución de mercancías, la tercera habilitación de espacios específicos, la
cuarta y quinta hablan sobre adaptación de los equipos de reparto y la aplicación
de las TIC respectivamente y por último el rediseño de los procedimiento de los
procesos de reparto. La primera solución novedosa que plantean es en base a la
categoría dos; la cual lleva el nombre de “Cuadrantes horarios en zonas de
carga y descarga” con el propósito de evitar aglomeraciones de camiones de
carga en la zona de especifica de carga y descarga y también para evitar el tráfico
de los vehículos particulares que puedan transitar por esa vía, lo novedoso es que
quiere aplicarla a un solo sector del comercio el cual es el alimentos lo que quiere
es establecer un orden y regular los horarios de entrega y descarga ya que
teniendo un estándar para los proveedores es más fácil y seguro determinar la
hora llegada de sus pedido sin tener la incertidumbre de no saber a qué hora
podría llegar.
La segunda solución se llama “Compartición pactada de zonas de carga y
descarga” esta idea une la posibilidad de que diferentes sectores comerciales
compartan las zonas de carga y descarga según les sea asignado su horario
generando así la ventaja de la reducción de la ocupación de los espacios de las
vías públicas reduciendo así las molestias que pueden generar como congestión,
ruido, contaminación, etc.

Finalmente los autores afirman que ambas soluciones son medidas efectivas y
aseguran que si las compañías adaptan estas medidas a su cotidianidad
obtendrán el éxito que esperan ya que reducirán costos y las esperas que se
encuentran vinculadas a este proceso también logran mitigar los efectos de
contaminación y perturbación social en la ciudad de Cataluña.

También podría gustarte