I. DATOS GENERALES
1.1 Unidad Académica : Escuela Profesional de Ingeniería Civil
1.2 Semestre Académico : 2020-I
1.3 Ciclo de Estudios : IX
1.4 Requisitos : Costos y presupuestos
1.5 Carácter : Electivo
1.6 Número de Créditos : 3
1.7: Duración : 17 semanas
1.8 N° de horas semanales: 4 horas (2 teoría y 2 práctica)
1.9 Docente : Ing. Julio Helí Garrido Lopez
jhgarrido@unsm.edu.pe
II. SUMILLA
III. COMPETENCIA
Nuestro país en sus tres niveles: gobierno nacional, gobierno regional y gobierno local tienen
aproximadamente 2500 entidades, en la que es común contar con escasa ejecución de inversiones y
por ello la expectativa que se tiene con los alumnos del curso de Proyectos de Ingeniería, para que
una vez concluido tengan la capacidad de contribuir al problema expuesto.
Gestión de riesgos
Cultura Ambiental
Emprendedorismo
4.1 PRIMERA UNIDAD: ASPECTOS GENERALES Y DIAGNÓSTICO
4.1.1. PROGRAMACIÓN
PRODUCTOS
SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA
ACADÉMICOS
Formula el nombre del proyecto. -Nombre del proyecto y Trabajo
1 localización Práctico:
Prueba de
Desarrollo
Describe el concepto de Unidad -Concepto de unidad Trabajo
Formuladora y Unidad Ejecutora. formuladora y ejecutora Práctico:
2 Prueba de
Desarrollo
Sintetiza la importancia del -Antecedentes e hitos Informe
3 Marco de Referencia. relevantes del proyecto y
compatibilización
Organiza el diagnóstico del Consideración General. Trabajo
Proyecto. Area de estudio e influencia Práctico:
4 Los involucrados en el PIP Prueba de
Desarrollo
PRODUCTOS
SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA
ACADÉMICOS
Aplica el análisis de -Análisis de Informe
8 sostenibilidad al proyecto sostenibilidad. Exposición
4.5. ACTITUDES
Respeta la opinión de sus compañeros
Valora la responsabilidad social.
Participa responsablemente en clase.
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Se utilizarán estrategias centradas en el aprendizaje servicio del estudiante para la formación
basada en competencias, en el marco de la metodología del aprendizaje significativo y de la
Metodología activa : ABP (Aprendizaje basado en problemas), en el cual se emplearan las
exposiciones, prácticas y exámenes, informes, talleres y participación en clases.
VII. EVALUACIÓN
Explicar el procedimiento a emplear para evaluar en su experiencia curricular. Las
evaluaciones serán periódicas
Cualquier reclamo sobre los resultados de la evaluación por parte de los estudiantes, se
hará en primera instancia ante el docente en el momento en que recibe su calificación (o
producto académico). Si el docente se ratifica en la nota el estudiante podrá plantear su
reclamo por escrito al Director Académico de la Facultad dentro de los tres (03) días
hábiles contados a partir de la ratificación del docente. Las evaluaciones de rezagados
o extemporáneos o de recuperación, se aplicarán según lo dispuesto en Directivas
Académicas.
-En cada actividad, se desarrollarán talleres sobre casos prácticos en los que se
aplicarán los conceptos del módulo de estudio.
7.1. PROMEDIOS
PROMEDIO DE TRABAJOS
ENCARGADOS O TALLERES
EXAMEN PARCIAL (X1) EXAMEN FINAL (X3)
Y EVALUACIONES
SEMANALES (X2)
FINAL (XF)
XF= *X1+*X2+*X3/3
TEXTO
Invierte.pe
Directiva N° 0003-2017-EF/63.01
JORGE MUÑOZ.MEF-DGPI