Está en la página 1de 8

1

Reto 2: Apropiación Unadista

Jairo Alberto Valdeleón Manrique – 1007202591

Tutor (a): Jhors Elder Samper

Curso: Catedra Unadista

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA-ECBTI

INGENIERIA ELECTRONICA

CEAD La Dorada, 03 y 2019


2

Tabla de contenido

Introducción................................................................................................................................3

Justificación................................................................................................................................4

Contenido del trabajo..................................................................................................................5

Titulo nivel 2...........................................................................................................................5

Titulo nivel 3.......................................................................................................................5


Conclusiones...............................................................................................................................6

Referencias..................................................................................................................................7
3

Introducción

El presente trabajo comprende el estudio de la apropiación Unadista, la importancia de conocer


los aspectos de la Universidad, como está conformada la visión y la misión de está dar a conocer
con sus propias palabras en que nos ayuda estas dos ramas como estudiantes de la UNAD, y a
conocer los componentes que conforman la apropiación Unadista los cuales nos ayudan a abarcar
y conocer los lineamientos para llevar acabo todo su desarrollo. También al cómo ser un buen
líder tomando los parámetros que son asignados, y como representarlo en nuestro día a día
4

Justificación

Este trabajo se lleva acabo con el fin de dar respuestas a las preguntas que han sido asignadas
dando a conocer la solución de cada una de ellas, también a conocer la misión y visión de la
Universidad, dando a conocer con nuestras propias palabras en que nos puede ayudar en nuestro
día a día, también dando a conocer como ser un buen líder, y ayudar a la sociedad, dándonos a
conocer los componentes claves para obtener una buena apropiación Unadista.
5

Contenido del trabajo

Reto 2 – Apropiación Unadista:

C. Luego de leer lo propuesto para este reto, responde las siguientes preguntas y compártelas
en el foro Reto 2: Apropiación Unadista:

 ¿Cuál será tú aporte para lograr la misión y consolidar la visión de la UNAD?


Mi aporte con el cumplimiento de la misión de la UNAD seria Comprometiéndome
con el desarrollo autónomo, desarrollando con sumo interés las tareas y trabajos que
han sido asignados, y entregándolos a tiempo, también apropiándome de mi
autoconocimiento y ser más proactivo como estudiante, realizando mi proyecto de
vida en base a mi educación.

 El Proyecto Académico Pedagógico Solidario se estructura en seis componentes


articulados e interdependientes donde se evidencian sus políticas, principios y
metas. ¿Escribe cuáles son estos componentes?

1. Componente Organizacional – Administrativo


Está constituido por la información inicial de la UNAD, así como todos los
antecedentes históricos de la universidad y lo más importante unos criterios o
marco teológicos que consiste en los valores de todos los unadistas, estos
valores ayudan a tener una visión más amplia en cuanto a lo que nos sucede a
diario y nos ayudan a tomar una mejor decisión como estudiantes de esta
Universidad
2. Componente Pedagógico – Didáctico
Este componente habla de todas las herramientas que usa la universidad para
que todos los estudiantes tengan un desempeño superior en la universidad,
buscando siempre la formación integral del estudiante (Aprendizaje
autónomo, significativo colaborativo, e-mediadores, e-medios, e-mediaciones,
e-estudiantes)
3. Componente Académico – Contextual
Ya que la UNAD está comprometida para la formación tanto académica como
de personas integras y competentes nos brinda esta herramienta para el
desarrollo de nuestras habilidades en líneas de acción tales como: arte,
cultura, crecimiento personal entre otras, para fortalecer el proyecto de vida y
el logro de las metas propuestas como también para despertar el espíritu
emprendedor e investigativo y que podamos aportar por nuestro campo de
acción a la sociedad.
4. Componente Tecnológico – Cultural
Este componente habla del interés de la universidad por generar
constantemente innovaciones tecnológicas que le aporten a la universidad
6

brindar un mejor servicio a sus estudiantes, como mejoras en el proceso de


aprendizaje y de la calidad educativa.
5. Componente Comunitario – Regional
Este componente habla de la inclusión que la UNAD tuvo en cuenta en el
desarrollo de la educación por zonas, ya que mediante este proyecto la
universidad puede llegar a sectores donde la educación era solo un sueño y
hoy es toda una realidad, como también se enfoca en preparar profesionales
íntegros que puedan aportar a el desarrollo de sus regiones, ayudando de esta
manera a construir un mejor país.
6. Componente Económico – Productivo
Este elemento es clave para avanzar en el desarrollo de nuestras regiones
mediante asociaciones para generar espacios de trabajo y mejorar así la
calidad de vida de cada una de las regiones como también fomentando una
cultura de respeto por la vida y la dignidad humana

 El Decálogo de Valores Unadista orienta nuestro quehacer como universidad y


fomenta en los estudiantes el liderazgo transformador con impacto en el
desarrollo regional, local, nacional e internacional ¿Cuál es el valor con el que te
sientes más identificado y argumenta por qué?
El valor con el cual me identifico es el ser creativo, ya que me gusta hacer nuevas
cosas a diferentes actividades, y esforzarme a ese arduo trabajo de la creatividad para
no solo desarrollarla en el ambiente laboral si no también en el ambiente familiar o
comunicativo para ayudar a las personas que lo necesiten, porque al optar con ese
valor el trabajo que vamos o logremos desempeñar lo haremos de una forma
innovadora

D. Según “Covey (1998), plantea el concepto de liderazgo centrado en principios, el cual


tiene que ver con la transformación interna del ser humano, que lo llevará a influenciar a
otros a largo plazo.” Sierra Villamil, G. M. (2016). Teniendo como referencia lo que has
leído en el OVI Unidad 1: Impronta Unadista. Escribe una reflexión en el foro
respondiendo a la pregunta

¿Cómo al ser un líder transformador provocarías cambios en tu región de acuerdo a la


profesión que has elegido estudiar?

Los cambios que provocaría al ser un líder transformador en mi región seria llevar a cabo
diferentes visiones sobre el desarrollo en el campo de la ingeniería Electrónica, ya que
esta ingeniería tiene muchas funciones en el ámbito del desarrollo, plasmando metas con
objetivos concretos y fines para su cumplimiento, y al ser un líder transformador, por está
de rama de la ingeniería fomentaría con ayuda de la sociedad cambios en nuestra región
7

como haciendo nuevas formas de desarrollo sostenible para la región, donde también
influya el cuidado ecosistemico porque la naturaleza es algo que nos beneficia a todos

Conclusiones

Llego a la conclusión de que para obtener una apropiación Unadista debemos tener en cuenta
muchas cosas las cuales son muy importantes para la obtención de esté, también a como
desempeñar el papel de ser un buen líder en el ámbito social llevando a cabo las formas de
liderazgo de guiar, y ayudar de llevar adelante el trabajo y papel que se está desempeñando
8

Referencias

https://view.genial.ly/5c12935fcd013556bbbd5560/unidad-1-apropiacion-unadista

También podría gustarte