Está en la página 1de 7

TEMA 2: LA HISPANIA ROMANA

1. CONCEPTO DE ROMANIZACIÓN
Se considera que la Romanización es, quizá, el proceso más importante sufrido por la Península Ibérica a
lo largo de su historia, debido a las vitales consecuencias que trajo a todos los ámbitos (espirituales,
religiosas, económicas, jurídicas, sociales, culturales….), si bien hay que decir que fue un proceso
extremadamente largo en el tiempo y desigual en cuanto a su rapidez y profundidad dependiendo de las
zonas. Se define como la introducción y adopción de la cultura y el derecho Romano en la Península y su
asunción hasta convertirlo en el sistema propio de vida y gobierno.
Una vez que se produce la conquista militar por parte de Roma, comienza ese proceso de convivencia que
acaba produciendo un mutuo enriquecimiento: lengua común, multitud de infraestructuras como
acueductos, avances agrícolas como la introducción de abonar la tierra y el barbecho y sistemas de riego,
incluso la religión cristiana que a finales del siglo IV se convierte en la religión oficial del imperio etc.). La
romanización es un proceso que se realiza inmediatamente después de la conquista y una vez que ya se
considera pacificado el territorio comienza la romanización, es un proceso largo, dura casi 5 siglos, a través
del cual todas las organizaciones jurídico-políticas que tenían esos pueblos prerromanos se va
transformando al modelo romano.

En torno al siglo III, Roma ya era una potencia bélica, habiendo adquirido gran importancia y siendo un
modelo para los territorios circundantes.
Cuando hablamos de Roma hablamos de ciudad-estado territorio urbano y agrícola y rural circundante,
que es dependiente de la ciudad).

En ese momento de la expansión choca con los cartagineses, y como consecuencia se produce la I de las
Guerras Púnicas, y se produce un pequeño periodo de paz tras ella, firmando Roma y Cartago el tratado del
Ebro en el año 226a.c que fija los límites territoriales de expansión al menos en la península ibérica. Cartago
no podría expandirse más allá del Ebro y Roma igual.
Roma temerosa del poder bélico de los cartagineses decide firmar una alianza con Sagunto, hecho,
que reciben los cartagineses como una violación del tratado del Ebro que desató un acoso a la ciudad, siendo
la ciudad es sitiada. Esto abre por tanto la II Guerra Púnica de la mano del general cartaginés -Aníbal, así,
en el 218 a.c es el momento en que las tropas romanas desembarcan en Ampurias y comienza la conquista
militar de toda la península ibérica, que se prolonga hasta el siglo 19 a.C. iniciándose ese proceso de
romanización. Esta conquista militar se desarrolla en un proceso largo porque han de vencer a todo tipo
de poblaciones.

Dentro de este proceso hay determinadas contiendas:


 Las tres guerras celtíberas, cuyo episodio más conocido es la destrucción de Numancia (154-133
a. C.).
 Las guerras lusitanas, cuya figura más conocida fue Viriato. Estallaron en el año 148 a C. y
terminaron en el 139 a. C. con el asesinato del caudillo lusitano.
 Guerras Cántabras: del 29 al 19 a. C, con la victoria romana termina el proceso de conquista. Esta
última campaña fue dirigida por Augusto en persona, y dada la feroz resistencia, las tribus del
Norte, aún sometidas, nunca fueron romanizadas por completo.

Tras las guerras cántabras, Roma considera Hispania como un territorio plenamente pacificado. A partir de
este momento, se consolida el proceso de incorporación de la realidad peninsular al sistema de vida
romano a través de la romanización. Proceso menos evidente que la incorporación militar, pero mucho más
eficaz desde el punto de vista de la transformación de la realidad peninsular.

 La mayoría de la población antes de la entrada de los romanos se quitó la vida y el resto pasaron
a ser esclavos.
 La parte del Norte será la menor romanizada.

Historia de las Instituciones Españolas. URJC


1
Después de mantener un número elevado de tropas en Hispania, estas tropas, tuvieron un contacto
constante con las población de alrededor, lo que llevó a que se fueran relacionando con las legiones
romanas (estos soldados son de origen humilde fundamentalmente, lo que les ayuda a confraternizar más
fácilmente con las poblaciones circundantes).
En el ejército romano hay dos unidades de infantería básica: las legiones (formada por ciudadanos
romanos) y las tropas auxiliares que se conocen por auxilia (formada por ciudadanos que no se romanos,
como hispánicos, galos..., es decir, los pueblos indígenas).
Esto les permite a los habitantes indígenas viajar y relacionarse con otras culturas distintas.
La formación de colonias también influyó en ese proceso. Roma en ocasiones formaban colonias formadas
sólo por ciudadanos romanos, fundamentalmente ex-legionarios. Las colonias se ubicaban en territorios
estratégicos, eran como puesto de avanzadilla.

La economía en la península ibérica cuando llega Roma al territorio: las producciones más relevantes son
la agrícola (el cultivo predominante son los cereales y trigo) y ganadera (caballos y ovejas).

2. DIVISIÓN DE LAS PERSONAS EN ROMA


Esta división implica que cada uno, tiene un derecho distinto, un estatuto diferente.
 Ciudadanos: condición que se ostenta por nacimiento. Eran los habitantes de Roma y los
ciudadanos romanos que fundaban colonias. Tenían todos los derechos civiles y políticos y podían
servir en las legiones. Se les aplica el propio derecho romano, el ius civile.
 Latinos: eran los habitantes de las ciudades de la Península itálica, aliados de Roma. Tenían
todos los derechos civiles salvo el ius connubis y carecían de derechos políticos (no pueden votar
ni desempeñar ningún cargo). Es una cuasi ciudadanía. Tienen prohibido el matrimonio con otro
ciudadano romano

 Peregrinos: eran los extranjeros o no ciudadanos que viven en el Imperio o los que circulaban
temporalmente por el interior de sus fronteras. A ellos se les aplicaba el derecho de gentes (ius
gentium), es decir, el consustancial a todo ser humano. Por lo tanto, gozan de derechos básicos
como la propiedad, el derecho a la vida, quedan excluidos el derecho político y matrimonio
romano. En sus relaciones que no son con Roma, aplicarán su propio ordenamiento jurídico.
La mayor parte de los territorios acabarán copiando la organización de Roma. En sus
relaciones con Roma tienen este ius gentium.

 Bárbaros: aquellos que pertenecían a comunidades sin trato ni relación con Roma, situadas
allende de sus fronteras. No se les reconoce ningún derecho con Roma porque no tienen trato ni
relación con Roma, de ahí que no se les otorgue un ordenamiento jurídico propio, en caso de que
cruce las fronteras, se le aplicará el estatuto de peregrino.

 Hostes: los enemigos de Roma. Se habla de hoste a aquellos territorios que están en guerra con
Roma, tanto dentro como fuera. No se les reconoce ningún derecho, todo lo contrario, todo
ciudadano tiene el deber de darle muerte a cualquiera de los hostes.

Fuera de esta categoría estarían los esclavos, debido a que no tienen ni siquiera la consideración de
persona. Un esclavo está equiparado a cualquier objeto. El maltrato sin justificación a un esclavo, se
considera una irresponsabilidad por parte del dueño del esclavo. Se pertenece por nacimiento, prisión en
guerra etc.

Con el paso del tiempo esta división se irá diluyendo debido a ese proceso de romanización.

Se puede pasar de una categoría a otra a través de concesiones unilaterales que obedecen a multitud de
razones. Se hace a personas concretas. Algunos motivos son por ejemplo por el desempeño de labores
en el campo de batalla.

Historia de las Instituciones Españolas. URJC

2
En el territorio de la península ibérica, tenemos dos fechas fundamentales:

 73-74 d.C. cuando el emperador Vespasiano concede la latinidad a todos los habitantes del Imperio,
con lo cual desaparece la categoría de peregrinos.

 212 d.C. cuando el emperador Caracalla emite el edicto de Caracalla a través del cual se otorga la
ciudadanía romana a toda la ciudadanía del Imperio, desapareciendo la categoría de latinos, pasando
todos los habitantes a ser ciudadanos romanos. La adoptó por cuestiones fiscales y militares. Busca
así una base de recaudación mucho más alta. Todos esos habitantes pueden formar parte de esas
legiones romanas.

3. LA ESTRUCTURA TERRITORIAL DE LA HISPANIA ROMANA
La institución territorial que articuló la expansión territorial de Roma fue la provincia. Cada provincia estaba
gobernada por un pretor que, rotaba anualmente salvo que las circunstancias obligasen a prorrogar su
mandato, en cuyo caso pasaba a denominarse pro-pretor.

Al ocupar la Península, Roma estableció dos provincias: la Citerior y la Ulterior, las cuales se irán
extendiendo (son establecidas en 196 a.C.)-

La provincia es una institución territorial que tiene la implicación de que ese territorio era sometido a la
autoridad de Roma y explotado por Roma. El suelo, se considera dominio de Roma, por lo que no puede
ser objeto de propiedad privada.
A pesar de la consideración de un territorio como provincia de Roma, Roma permite que en esa provincia
puedan existir distintas ciudades, grupos de población, y normalmente respecta la organización política de
esos pueblos.

Historia de las Instituciones Españolas. URJC

3
Una vez que un territorio tiene la consideración de provincia romana, se desplaza a ese territorio una
comisión de normalmente 10 senadores que otorgan a ese territorio una ley provincial (lex provinciae), en la
que se establece el status jurídico de ese territorio: los municipios, los poderes que ostentará el
gobernador, los impuestos, los límites del municipio etc.

Distintos territorios de dentro de esas dos provincias, han ido pasando de uno a otra.
Una vez que finaliza el periodo de conquista romana, al finalizar las Guerras Cántabras (29-19 a. C) se
plantean que esta división territorial es demasiado simple para tan amplios territorios.

Entre el 27-13 a.C, Augusto divide esas dos provincias en tres: Tarraconensis (capital en Tarraco), Lusitania
(capital en Emérita Augusta) y Baetica (Corduba).

A esa provincias las subdivide en dos tipos (a las del todo el territorio imperial):
Provincias imperiales (Tarraconensis y Lusitania): dependen directamente del emperador, las
menos pacificadas.
Provincias senatoriales (Baetica): dependen del senador y están más pacificadas.

Diocleciano, entre el 284-305 d.C (siglo III), realizó una reforma del sistema territorial. Las provincias
existentes las divide en territorios más pequeños que conservaron el nombre de provincias, pero que
quedaban agrupadas en una entidad superior formada por varias provincias y a la que se denominó diócesis.
Divide todo el territorio en doce diócesis, siendo Hispania una única diócesis. Al frente de las diócesis
estaba el vicarius (vicario).

El emperador Constantino, en el siglo IV, realizó una segunda reforma, agrupando las diócesis en
prefecturas, al frente de las cuales se sitúa un prefecto. Se establecen tres prefecturas en oriente y dos en
occidente. Estas prefecturas se dividen por tanto en diócesis, y estas a su vez en provincias. Hispania
pertenecía a la prefectura de las Galias.

Historia de las Instituciones Españolas. URJC

4
4. TIPOS DE CIUDADES
Esas provincias están formadas por ciudades, entidades que para Roma tuvieron una gran significación.
Ese modelo ciudad-Roma se traslada a todos sus territorios. Por ciudad en Roma entiende no sólo el
territorio urbano, sino todo el territorio rural que lo rodea. Roma respecta la organización jurídica propia.

Esas ciudades se incorporan a través de una de las siguientes tres fórmulas:


- Pacto o foedus: la ciudad se sometía pacíficamente a Roma, por lo cual se convertía en aliada a
través de un pacto que recibía el nombre de “foedus”. Según el acuerdo al que se llegara con Roma, la
ciudad podía ser:
 Federada: se firmaba un tratado entre ambas ciudades, por la cual la ciudad indígena quedaba
libre de impuestos y fuera de la autoridad de los gobernadores, pudiendo aplicar su propio
derecho. Este tratado se conserva en Roma y en la ciudad federada. Existieron muy pocas
(Cádiz, Málaga). Debían suministrar tropas y víveres a Roma
 Libres: es igual que una federada, la diferencia radica en que no hay un tratado por escrito que
fije esas condiciones, por lo cual Roma podía cambiar esas condiciones en cualquier momento,
según su voluntad. Si han de pagar el impuesto provincial. Mantienen su propia organización
administrativa. Además de facilitar víveres y tropas. Son poco numerosas.
 Inmunes: no pagan impuestos, son exactamente iguales a las federadas, pero ese pacto no
está por escrito. Son también poco numerosas.

 Estipendiarías: quedaban sometidas a Roma y debían pagar tributos, suministrar alimentos y


colaborar militarmente con las tropas del imperio; aunque estaban sometidas a la autoridad del
gobernador, podían regirse por su propio derecho en algunos asuntos. Fueron la mayor parte.
 Rendición o dedictio: La ciudad, tras resistirse al avance romano, era derrotada y terminaba
rindiéndose. Según estimase oportuno Roma, algunas eran convertidas en ciudades
estipendiarías o arrasadas hasta los cimientos y sus habitantes vendidos como esclavos o
masacrados a fin de servir de ejemplo y favorecer que otras ciudades posteriormente se
rindieran sin lucha. Ejemplo: Ciudad de Numancia
 Deductio coloniae: Era la creación de una ciudad que no existía anteriormente y que se poblaba
con ciudadanos romanos. La fundación se realizaba siguiendo con una serie de ceremonias y
un trazado preestablecido que era idéntico en todos los casos. Se envía una comisión desde
Roma, trazan una línea de norte a sur, y otra de este a oeste, y en la confluencia se sitúa el
forum. Además se establecen los límites de la ciudad. Una vez que se delimita, se reparten.
Normalmente son habitadas por aquellos que sirvieron las legiones romanas.

LAS LEYES DE COLONIAS Y MUNICIPIOS


Las leyes ordenadoras de colonias y municipios fueron leges datae, es decir, dadas directamente por
un magistrado autorizado a ello por los comicios en virtud de una ley comicial.
Los textos hallados en la Península constituyen una fuente básica para el conocimiento de ese vasto
fenómeno que fue la romanización jurídica provincial.
Podemos entender de la existencia de un modelo común.
Alvaro d´Ors nos ofrece un conocimiento riguroso de esa legislación colonial y municipal.
Ley de Urso
Es la más antigua, promulgada por Marco Antonio en el año 44 a.C. para la colonia de Urso (Osuna),
que había sido fundada por César tras su lucha con Pompeyo.
Hay que distinguir la redacción del proyecto por César, la promulgación de la ley por Marco Antonio,
y la incisión del texto en la tablas de bronce realizada hacia fines del siglo I de nuestra era. Tratan
diversos temas locales: magistraturas, ingresos, policía, defensa, etc. Los llamados Bronces de El
Rubio (11 fragmentos descubiertos en el siglo XX) podrían formar parte de la ley de Urso (bronces
de Osuna).
Ley Flavia Municipal: leyes de Salpensa, Málaga e Irni
Leyes de Salpensa y Málaga (81-84) concedidas por Domiciano para organizar como municipios
latinos ambas ciudades, dando así aplicación a la concesión de la latinidad de Vespasiano. Son
copiadas todas ellas de un modelo principal.
La ley salpensana fue promulgada para la ciudad latina de Salpensa, junto a la actual Utrera. Se
conserva una tabla de bronce aparecida en 1851 cerca de Málaga enterrada junto a la ley de esa
ciudad. Regula la adquisición de la ciudadanía por los que desempeñan magistraturas municipales,
el juramento y el derecho a veto de los magistrados
.
La ley de Málaga recoge el acceso a las magistraturas, la administración del tesoro público, etc.
Ley de Irni. Fue el último hallazgo arqueológico cerca de Sevilla, en donde se encontraron 6 tablas
de 10. En ellas se regulan las magistraturas, la jurisdicción, el nombramiento de jueces, etc. La propia
ley menciona a las personas encargadas de velar por su publicación en el municipio. Sus
coincidencias con las leyes anteriores confirman la existencia de una ley municipal general. Por su
mayor extensión, la ley de Irni aparece como el texto principal relegando a las leyes de Salpensa y
de Málaga a un segundo plano.
5. GOBIERNO CENTRAL Y GOBIERNO TERRITORIAL ROMANO
El gobierno de Roma se basaba en dos tipos de instituciones: las magistraturas y las asambleas.

Las magistraturas eran cargos desempeñados por una persona. Todas ellas tenían unas características
comunes: eran electivas, anuales, gratuitas y responsables.

La magistratura más alta eran los cónsules, tenían en sus manos el gobierno de la República, incluidos los
ejércitos. Cada uno de ellos puede vetar las decisiones de otro, y son ayudados por el Senado de Roma.

Los pretores, gobernaban las provincias, tenían funciones judiciales y algunos tipos de pretores
desempeñaban funciones concretas que no tenían que ver con el gobierno provincial. Su mandato es
anual. Es un magistrado gratuito. Las funciones de estos pretores estarán determinados por cada una de
las leyes provinciales.

 El pretor urbano es la persona que gobierna Roma cuando no están los cónsules (si están por ejemplo
en campañas).

 El pretor peregrino, tiene funciones judiciales, dirime los pleitos legales que afecten a los peregrinos.

Historia de las Instituciones Españolas. URJC

5
La funciones de las magistrados comienza a diluirse a medida que avanza el imperio, lo vamos a notar
más a partir del 284, momento en el que hablamos del Bajo Imperio Romano, una época de crisis
económica, social y fundamentalmente política.

-> Son electivas, es el pueblo quien decide quien va desempeñar ese cargo, el mandato es anual.
En el caso de los cónsules romanos que está al frente de la República de Roma, es un cargo doble,
habiendo así hay dos cónsules. Esto ocurre como una forma de dividir el poder y que se pueda ejercer de
forma despótica. Las decisiones de uno pueden ser rebatidas por el otro.

->Son gratuitas, es un cargo no remunerado. El acceso a las magistraturas sólo está abierto a las clases
más pudientes. Además en determinadas ocasiones se responde patrimonialmente de ese cargo. Todas
estas magistraturas están rodeadas de honor. Estos magistrados van acompañados de un séquito que los
sigue. Tiene preferencia en los actos públicos. Van acompañados de alguaciles por la noche. Llevan una
vestimenta propia, blanca con una línea de color púrpura.

-> Son responsables, es decir una vez finalizado el cargo pueden llegar a ser juzgados si el empeño de
sus funciones ha sido indebido.

Otros magistrados, los censores, elaboraban cada cierto tiempo la lista de ciudadanos que pertenecían a
cada asamblea.

Con el tiempo, tomaron forma dos magistraturas especiales:


 Los tribunos de la plebe tenían por misión defender los intereses del pueblo llano
 El dictador, la única magistratura individual se nombraba sólo en caso de períodos de extrema
crisis y amenazas que afectarán a la seguridad de Roma (invasión de pueblos bárbaros por
ejemplo).

6. GOBIERNO MUNICIPAL
 Comicios: vendría a ser una asamblea dentro de la ciudad que se reúne por barrios y distritos y
que participa, en la organización de la ciudad y tiene competencias para elegir a las principales
magistraturas de la ciudad. Estos comicios a partir del siglo II caen en desuso. Aparece así la
curia municipal, que copia el modelo de Senado, se establece a imagen del Senado de Roma,
compuesta por 100 personas que reciben el nombre de decurión.

 La Curia Municipal: a imagen del Senado romano, era una asamblea compuesta normalmente
de cien personas (decuriones), que ostentaban los máximos poderes legislativos, políticos,
judiciales y militares en cada ciudad. En esta curia se toman las decisiones por votación,
fundamentalmente por mayoría simple. En casos concretos, se prestaba juramento. Como
supremo organismo, sus resoluciones resultaron vinculantes para los duunviros.
Los decuriones gozaban de una especial dignidad y reconocimiento. Eran elegidos cada cinco
años. Podían ser separados de la curia en supuestos de indignidad. Es requisito indispensable
ser ciudadano, tener 30 años y tener dinero. Posteriormente pierden sus funciones y se dedican
a recoger impuestos, pasando a llamarse curiales a partir del 284, finales del siglo III. Si el pueblo
no les pagaba, tenían que pagarlo de su propio patrimonio, esto produjo situaciones de violencia,
desinterés de formar parte de esta asamblea (comienzan a abandonar el cargo) y comienzan a
elaborarse unas normas para retenerlos en su cargo: que sea vitalicio, hereditario...
 Duunviros: Había dos y eran la máxima magistratura, cuyas atribuciones fueron en principio de
carácter judicial. A ellos corresponde convocar y presidir las reuniones de los comicios y de la
curia o senado. La duración de su mandato era anual. Todas sus decisiones se encuentran
vinculadas por la curia. Los designa la curia. Los duunviros salientes presentan la candidatura
de los nuevos.
 Ediles, que vigilaban la vida ciudadana.
 Cuestores, que se encargaban de las finanzas el municipio.

En el Bajo Imperio aparece el Defensor Civetitas, defensor de la ciudad. Se encarga de proteger a


la plebe de injusticias y excesos.
Historia de las Instituciones Españolas. URJC

También podría gustarte