Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS


Y QUÍMICAS
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES CIVILES

TAREA #4

INGENIERIA CIVIL

ESTUDIANTE:
ANGIE ANNABEL ALCIVAR MARCILLO

ASIGNATURA:
FISCALIZACION DE OBRAS

DOCENTE:
ING. MARÍA SHIRLENDY GUERRERO MGSC.

CURSO:
DECIMO SEMESTRE
PARALELO “C”

JUNIO – OCTUBRE
2020
REALIZAR INVESTIGACIÓN DE LOS TEMAS INDICADOS.
1. Recopilación y revisión de información técnicas de un proyecto

Un buen instrumento determina en


gran parte la calidad de la
información, siendo ésta la base
para las etapas subsiguientes
(resultados y conclusiones). Para la
elección y desarrollo del
instrumento de medición se debe
tomar en cuenta el objetivo de la
investigación. La metodología
utilizada en la recolección de datos
debe estar acorde con el enfoque conceptual que se ha desarrollado en
el estudio.

Al momento de definir cómo se va a abordar la recolección de los datos,


se debe definir el tipo de información requerida (cuantitativa, cualitativa
o ambas).

Método: Representa la estrategia concreta e integral de trabajo para el


análisis de un problema coherente con la definición teórica del mismo y
con los objetivos de la investigación.

Técnica: conjunto de reglas y procedimientos que permiten al


investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la
investigación.

Instrumento: mecanismo que usa el investigador para recolectar y


registrar la información; formularios, pruebas, test, escalas de opinión,
listas de chequeo. El método orienta la técnica, pueden existir distintas
técnicas de recolección de información, pero no varios métodos, sin ser
validados como tales. En investigación cuantitativa el investigador puede
usar varias técnicas; entrevistas y cuestionarios, ayudados por entrevistas
grupales, historias de vida y observación etnográfica.
1.1. Recopilación y revisión de información técnicas de un proyecto
constructivo.

El objetivo de la
recolección de
información, tiene como
propósito obtener los datos
precisos, confiables,
veraces, prácticos y
medibles para responder a
los objetivos de la investigación, cuando esta es cuantitativa. En el caso
de la investigación cualitativa, el instrumento provee datos suficientes,
amplios, con posibilidad de mayor profundización sobre el tema desde el
involucrado directo en la investigación o unidad muestral, que permite
abordar cada una de las unidades de análisis, de acuerdo a las
dimensiones del estudio.

Según muchos teóricos de la investigación un instrumento de medición


adecuado, ya que en lo cuantitativo recolectar datos es medir, es aquel
que registra datos observables que representan verdaderamente los
conceptos o las variables que el investigador tiene en mente.

En toda investigación cuantitativa se aplica un instrumento para medir las


variables contenidas en las hipótesis u objetivos, caso específico de las
investigaciones descriptivas.

Todo medición o instrumento de recolección de datos debe reunir dos


requisitos esenciales:

• Confiabilidad, Es la ausencia de error aleatorio en un instrumento


de recolección de datos.
• Validez, Se define como la ausencia de sesgos. Representa la
relación entre lo que se mide y aquello que realmente se quiere medir.
En cualquiera de los casos la construcción de los instrumentos implica:
o Evidencia de la validez:
❖ Evidencia relacionada con el Contenido
❖ Evidencia relacionada con el Criterio
❖ Evidencia relacionada con el Constructor

Los instrumentos se construyen para ser aplicados durante la recolección


de la información, se preparan desde la observación, confrontación de
matriz de objetivos, operacionalización de variables y objetivos del
trabajo, para lograr las mediciones correctas, fiables, oportunas y
suficientes

2. Revisión del programa oficial

Es aconsejable que en estos casos se nombre oficialmente un "Supervisor"


que representará los intereses del cliente, verificando en permanencia
que la constructora respete el proyecto, no cambie los parámetros y
construya según el Reglamento de Construcción.

Las fases de planificación y programación son cruciales, sin embargo,


pocas veces los planes se cumplen al pie de la letra; los materiales llegan
tarde, el trabajo lleva más tiempo del previsto, etc. Llamamos
seguimiento al proceso de recopilación de datos sobre el
funcionamiento real del proyecto y su incorporación al programa, así
como la obtención de los informes pertinentes para que el director y el
personal implicado esté informado de los cambios ocurridos frente a la
programación de trabajos inicial. Llamamos control a la función que
utiliza los datos proporcionados por el seguimiento para llevar la
ejecución real del proyecto de acuerdo con los planes previstos. La
evaluación es una fase posterior al control. En la fase de evaluación es
donde haremos juicios sobre la calidad y efectividad del proyecto. En
definitiva, controlar implica tomar las medidas correctivas necesarias
cuando los hechos difieren de lo previsto más de lo que se considera
admisible para cada proyecto.

Para establecer un seguimiento adecuado del proyecto, necesitaremos


conocer qué información es la que se necesita para realizar un control
efectivo del mismo. Así, dependiendo de las características del proyecto
se actualizará el programa semanal, mensualmente, etc. El último paso
de la Gestión de Proyectos es la Evaluación. Cuando hemos acabado
tenemos la oportunidad de aprender de nuestros errores. El análisis de los
mismos hará las decisiones futuras más realistas. Por ejemplo, debemos
preguntarnos si hemos infraestimado la duración de las actividades, si las
prelaciones establecidas han sido correctas, si hemos asignado el trabajo
al personal adecuado o si ha habido retrasos en la recepción del
material, así como si la calidad era apropiada.

Para la identificación de los costos y beneficios del proyecto que son


pertinentes para su
evaluación, es necesario
definir una situación
base o situación sin
proyecto, la
comparación de lo que
sucede con el proyecto
vs lo que hubiera sucedido sin proyecto, definirá los costos y beneficios
pertinentes del mismo.
En una evaluación de proyectos siempre se produce información para la
toma de decisiones, por lo cual también se le puede considerar como
una actividad orientada a mejorar la eficacia de los proyectos en
relación con sus fines, además de promover mayor eficiencia en la
asignación de recursos. Cabe precisar que la evaluación no es un fin en
sí misma, más bien es un medio para optimizar la gestión de los proyectos.

3. Cronogramas y reprogramaciones
3.1. Cronograma
Un cronograma no es más que la herramienta con la que
estableceremos el calendario o plazos de una obra o proyecto, es
donde se define el calendario
de ejecución del conjunto de
actividades previstas no es
sólo la fecha de inicio y el
plazo de ejecución, sino la
programación de cada una
de las partes que la
componen.
El cronograma de obra por lo tanto se divide por partidas o
elementos de ejecución, por oficios, por lo que es muy habitual
apoyarse en el presupuesto y la medición para elaborarlo.
Este calendario o un buen cronograma de obra es utilizado por los
supervisores de la obra para realizar la programación semanal e
iniciar los trabajos de nuevos conceptos en la semana indicada, y
no antes ni después. Facilitará la estimación de los trabajos a realizar,
y valorará la productividad real de las semanas respecto a lo
previsto.
Cronograma inicial
Con la metodología planteada para la construcción del proyecto,
se ha estructurado un cronograma de trabajo con una secuencia
lógica en la ejecución de cada uno de los rubros, en la cual se
puede constatar para cada actividad el tiempo determinado y su
relación con el tipo de maquinaria, personal técnico y de apoyo
necesario a ser utilizado en el tiempo de ejecución de la obra.

Un buen cronograma de obra deberá contener:

• Recopilación de la información fundamental. Reunir todos los


detalles del proyecto, definir las decisiones y los obstáculos e
incidencias que se puedan presentar en el camino.

• Definición de tareas. Con la información en la mano, debemos


establecer las actividades a realizar para la consecución del
proyecto. También deben ser tenidos en cuenta los posibles riesgos
asociados a estas actividades.

• Secuenciación de tareas. Se establece la relación entre las


actividades. Las que se pueden realizar de forma simultánea y las
que no.

• Establecimiento de los tiempos y recursos. Estimar el tiempo que


necesitaremos para completar cada tarea y los recursos humanos
y materiales que se necesitarán para llevarlas a cabo.

• Distribución de tareas. Se le asignarán las tareas a los respectivos


miembros del equipo, que se responsabilizarán de ellas hasta la
consecución de las mismas.

3.2. Reprogramación
La reprogramación se
conoce como una técnica
de actualización de
actividades o eventos, con
un nuevo enfoque en
donde se tiene que cumplir
con lo pactado
inicialmente y si este fuera el caso, con un nuevo periodo de tiempo
dependiendo del retraso o circunstancia que esto lo ocasione.
Bajo este criterio, primeramente, se debe de conocer que fue o que
esta ocasionado tal retraso o emplazamiento. Es por ello el correcto
uso de las técnicas de control y monitoreo, ya que son ellas quienes
nos van a arrojar toda y cada una de la información que nos será
útil para el nuevo esquema de trabajo del que venimos hablando.
Recordemos que el proceso de monitoreo y control de actividades
de lo planeado con lo realizado, en forma general, está
comprendido de tres básicos elementos:
• Monitoreo de actividades.
• Comparación del proceso con las metas establecidas.
• Implementación de acciones correctivas o preventivas.

4. Análisis y aprobación metodológicas de trabajo


Será el fiscalizador el que desarrolle y
proponga la metodología más
adecuada en su oferta en función del
conocimiento probado de las
condiciones generales, locales y
particulares del proyecto materia de
consultoría. Contendrá, entre otros lo
siguiente:

• Desarrollo de objetivos, actividades,


acciones, productos y metas;

• Descripción del enfoque, alcance y metodología del trabajo que


revele el conocimiento de las condiciones generales y particulares del
proyecto materia de la prestación del servicio de consultoría;

• Organigrama funcional del servicio propuesto; y,

• Programa o programas de actividades, asignación de profesionales y


tiempos.
• El Personal Técnico Principal deberá trabajar durante el plazo
establecido en el contrato, y de conformidad al grado ocupacional,
según el cronograma de ejecución previsto.

• El tiempo de participación de los técnicos es referencial, y puede


incrementarse en los períodos de mayor actividad y disminuir en los
períodos de menor actividad en el área especializada. El director de
fiscalización junto con el Administrador del Contrato determinará los
períodos efectivos de participación del personal técnico.

• La fiscalización mantendrá el personal Técnico según su Especialidad y


las labores que ejecute el contratista de obra, conforme a la
programación del número de días de participación de cada mes para
ser aplicada el mes siguiente.

5. Control de requisitos para iniciación de la obra

5.1. Análisis de los documentos que forman parte del Proyecto.

Se realizará una revisión para asegurarse de que se encuentran todos


los documentos que integran el Proyecto y figuran en los índices:
cálculos geotécnicos, anejos, planos, cuadro de precios, anejos de
afección a servicios.

Se prestará especial atención a:

• Planos: Se revisará su calidad


y grado de definición de los
detalles, (Escalas, despieces).
• Pliego de Prescripciones
Técnicas Particulares del
Proyecto. (PPTP): Se revisará
que existan artículos para todas
las unidades contempladas en
el Proyecto, su precisión en las definiciones y criterios de medición y
abono, así como su coherencia con lo indicado en los Planos.
• Mediciones: Se revisarán completamente contrastándolas con el
resto de los documentos: Planos, Pliego, Anejos de cálculo.
• Cuadros de Precios: Se revisará la definición e idoneidad entre los
precios y su aplicación al Presupuesto.
• Presupuesto: Se revisarán posibles errores que produzcan variación
en el mismo.

5.2. Estudio de posibles obras necesarias que no se incluyan en el


Proyecto.

Por ejemplo:
• Obras provisionales, de acceso, mantenimiento de servidumbres
durante la obra.
• Comprobación de la viabilidad sobre el terreno de los drenajes
superficial y profundo.
• Obras relacionadas con la Declaración de Impacto
Medioambiental.
• Proyección, estudio y viabilidad de canalizaciones y cruces en
obras de urbanización que pueden obligar a nuevas obras.

5.3. Estudio de normativa utilizada y documentos contractuales.

• Realizar un resumen de la legislación contemplada en el Proyecto,


normas empleadas en los cálculos, comparar con normas en vigor.
• Recopilación de datos de fechas de licitación, adjudicación, etc.

5.4. Estudio de normativa utilizada y documentos contractuales.

• Estudio de la disponibilidad de
terrenos.
• Comprobación de que los
terrenos necesarios para la
realización de las obras, la
reposición de servidumbres, las
obras provisionales y las zonas para instalaciones y acopios están
disponibles.
• Comprobación del estado del terreno en relación a lo
contemplado en el Proyecto, por ejemplo, nuevas edificaciones en la
zona de actuación.

5.5. Afecciones de servicios. Servidumbres.

• Revisar que todos los servicios afectados existentes y servidumbres


están contempladas en los documentos del Proyecto, mediciones,
planos, presupuesto.
• -Comprobar los datos de contacto, en el caso de Organismos
Públicos y estado actual de cada expediente de afección dentro de
los mismos.

5.6. Comprobación de las principales hipótesis de cálculo y previsión


de suministro de materiales.

• Revisar la comprobación del replanteo, de los datos e hipótesis


geotécnicas y de los diseños
de cimentaciones de
terraplenes y estructuras.
• Verificar la realidad en
cuanto a canteras, graveras,
plantas de aglomerado de
las características del
material y de la capacidad
de producción de cada una
de ellas.
BIBLIOGRAFÍA

Aprenda a elaborar un cronograma de actividad con estos sencillos pasos (2015). Obtenido de

https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/aprenda-elaborar-un-cronograma-de-
actividad-con-estos-sencillos-pasos

ArquiSEJOS. (2019) Cronograma: ¿qué es, para qué sirve y cómo se hace?. Obtenido de
https://arquisejos.com/cronograma-de-obra/

Análisis de Proyecto – Calidad Obra Civil. (s.f.). Obtenido de


http://www.calidadobracivil.com/tag/analisis-de-proyecto/

Construcción de instrumentos para recolección de información en in…. (2017). Obtenido de


https://es.slideshare.net/calube55/construccion-de-instrumentos-para-recoleccion-de-
informacion-en-investigacion

Chavez, J. (2015). Modelo de gestión para el rediseño de la programación. Obtenido de


https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2196/1/T-UIDE-1245.pdf

Fuentes, B. (2007). Estudio y Analisis de Proyecto. Obtenido de:

http://www.upv.es/upl/U0381960.pdf

Julio César Pérez Cervantes, A. (s.f.). Capítulo 4 Propuesta de reprogramación. Obtenido de


http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mgc/perez_c_jc/capitulo4.pdf

Luz Carbajal Arroyo. (2012). TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS. Obtenido de


http://bvsper.paho.org/videosdigitales/matedu/2012investigacionsalud/20120627Recole
ccionDatos_LuzCarbajal.pdf?ua=1

Supervisión y Revisión del Proyecto - Gestion de Proyectos Software. (s.f.). Obtenido de


https://sites.google.com/site/gestiondeproyectossoftware/unidad-1-introduccion-a-la-
gestion-de-proyecto/1-2-4-supervision-y-revision-del-proyecto
ENLACE DE LA DIAPOSITIVA
https://drive.google.com/drive/folders/1zdB6OQTWnw
Lo8LaLlP_DnlonftpPJh77?usp=sharing

También podría gustarte