Está en la página 1de 1

Reseña elaborada por Mateo Jose Mejia Benjumea

Universidad Autónoma del Caribe


Lenguaje y comunicación

Titulo: El Abrazo de la serpiente


País: Colombia
Año: 2015
Director: Ciro Guerra
Guion: Ciro Guerra y Jacques Toulemonde Vidal
Actores: Antonio Bolívar, Jan Bijvoet, Brionne Davis y Nilbio Torres
Duración: 122 min
La región Amazónica es ese lugar desconocido para muchos de nosotros, ese
paisaje cultural un poco misterioso para muchas personas, tenemos pinturas que
nos exhiben las riquezas de dicho paisaje, pero nunca había sido retratada en una
película.
Pero gracias a Ciro Guerra eso fue posible, retrato en su película un paisaje
caótico, con una imagen a blanco y negro que nos sumerge de manera más
profunda en las curiosidades y misterios de esta región.
El abrazo de la serpiente nos sumerge en un tiempo esencialmente diferente, su
línea de tiempo es en forma de espiral que vueltas y vueltas, una y otra vez, donde
nos muestra paisajes parecidos, pero no iguales.
La película transcurre, en su gran parte, en el rio, mostrando las canoas
remontándolo y eso le da toque especial a la película, que combina muy bien con
los momentos en fuera del rio donde se encuentra, entre otras cosas, un
resguardo para niños indígenas manejando en el primer viaje por un irascible
sacerdote capuchino español y en el segundo por un brasilero que se
autoproclama Mesías.
El abraza de la serpiente transcurre en los momentos de frenetismo que se viven
sobre tierra y el trayecto fluido del rio, y gracias a estos dos tenemos la posibilidad
de ver la selva en todo su esplendor, su lado atractivo y para muchos el terror que
pueden cuásar esas escenas, pero ambas trasmiten una sensación muy particular.
Es muy poco creíble que esa región haya estado ligada a la explotación de la
tierra y de las personas que allí habitan, pero con elegancia, inteligencia y un paso
sosegado, esta película teje su propio encanto hacia los espectadores,
acercándonos a la amplia cultura de la región y a la complejidad de la selva que
allí se muestra.
En resumen, es una síntesis excelente acerca de la cultura amazónica, plasmada
de una manera sobresaliente, sin obviar ni los más mínimos detalles de la cultura,
y tiene la objetividad que debe tener toda obra.

También podría gustarte