Está en la página 1de 10

PRIMER AVANCE DEL ANALISIS ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA

INGETECNO LTDA DE LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO - META

UNIMINUTO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
SEDE VILLAVICENCIO
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
NOVENO SEMESTRE
VILLAVICENCIO, META
2020
PRIMER AVANCE DEL ANALISIS ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA
INGETECNO LTDA DE LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO - META

MICHELL PATRICIA DIAZ MURCIA ID: 587058

MARCO FABIAN ROA ACERO ID: 569489

KAREN DANIELA TORRES TURRIAGO ID: 528787

YEIMI LORENA MARIN RODRIGUEZ ID: 353637

YOBANY ALBERTO MONSALVE URREA


CONTADOR PÚBLICO
ESPECIALISTA EN REVISORÍA FISCAL Y AUDITORIA FORENSE

UNIMINUTO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
NOVENO SEMESTRE
VILLAVICENCIO, META
2020
INTRODUCCIÓN

En este trabajo pretende mostrar de una forma detallada el proceso organizacional y

productivo de una empresa llanera INGETECNO LTDA, dedicada a la prestación de

servicios de ingeniería, construcción, metalmecánica y refrigeración; de tamaño pequeña.

La cual cuenta con 10 colaboradores, de los cuales 3 son administrativos y los 7 restantes

son operativos, los cuales el 100% es personal de contratación directa.

Mediante esta investigación explicaremos las estrategias organizacionales que implementa

actualmente la empresa INGETECNO LTDA y en este proceso se evidenciarán las debilidades,

oportunidades, fortalezas y amenazas de la organización creando un espacio de revisión el cual

medirá la efectividad y eficiencia de cada una de las estrategias establecidas en la empresa.

Como también realizaremos una intervención en todos los procesos y procedimientos de la

empresa y así plantear nuevas estrategias a partir de nuestra (dofa) garantizando un nuevo valor

agregado, que nos ayude a mejorar la productividad en cada uno de los niveles de la organización

y el enriquecimiento intelectual como profesionales.


La estrategia descansa sobre la noción de competitividad, que está asociada en la literatura a

los escritos de Ricardo, Schumpeter y Penro se. La competitividad, desde la concepción de la

teoría basada en los recursos, viene de la capacidad de relacionar recursos para alcanzar

mejores desempeños y rentabilidades, donde la innovación y la imposibilidad de imitación

que reside en las competencias y capacidades únicas de la organización son la base para

asegurar la supervivencia y mejores desempeños

(Grant, 1999).

Penrose es pionera en abordar la relación entre elementos materiales y humanos, basándose

en la idea de que un mismo recurso ofrece diferentes servicios, dado el conocimiento de la

organización para aprovecharlos. Es realmente el proceso de darles nuevos usos y

combinaciones a los recursos lo que permite “alentar innovaciones las cuales usen sus

servicios en la producción” (Penrose, 1999: 65).


OBJETIVOS GENERALES

Determinar las estrategias organizacionales que ejecuta actualmente la empresa

INGETECNO LTDA, mostrando las falencias en cada uno de los procedimientos

realizados, y así aportar nuestro conocimiento en el área para lograr una mejor

productividad y posicionamiento laboral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Definir las estrategias organizacionales actuales implementadas en la empresa.

2. Analizar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que presenta la

organización.

3. Verificar la eficiencia y efectividad de las estrategias implementadas actualmente.

4. Crear nuevas estrategias organizacionales diseñadas específicamente para cada uno de los

problemas encontrados después de nuestra investigación, aportando así al nuevo valor

agregado que tendrá la empresa.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Cada vez se venden más aires en el país para consumo residencial e industrial. Ahora son un

electrodoméstico que se consigue en supermercados y algunas cadenas tienen su marca propia.

Pese a que 80% de las ciudades del país requieren del aire acondicionado,

este electrodoméstico aún tienen una penetración pequeña a nivel de hogares. No obstante,

debido a que han bajado de precio y a que ha subido el ingreso disponible de los colombianos,

sus ventas para uso residencial crecen a un ritmo de 15% anual.

Esto implica que al año se están vendiendo unos 200.000 equipos de aires

acondicionados, que son importados en 90% y en un 10% producidos por cuatro compañías

locales.

Claudia Sánchez, directora ejecutiva de Acaire, gremio del sector, dice que pese a que un alto

porcentaje del mercado es provisto por empresas extranjeras como Samsung y LG, estas tienen

una operación grande en el país, con servicio técnico y repuestos, pues este es un mercado clave

para ellos. Además, agrega que otro segmento en el que crecen es en construcción de edificios

residenciales en clima cálido, así como en la climatización industrial y de oficinas en todas las

zonas del país, pues es bien sabido que el aire acondicionado es un elemento a favor de la

productividad. “No solo porque se regula la temperatura, sino porque se purifica el aire, lo

que ayuda a reducir la presencia de virus”, sostiene Sánchez.


Un informe de Anif sostiene que la disponibilidad del aire acondicionado ha sido clave para

habilitar el desarrollo económico de zonas que se creían inhabitables.

(Revista Dinero, 2016. Aire acondicionado, un negocio de US$500 millones).

Y por los acontecimientos que han ocurrido en el mundo a cuenta de la pandemia COVID 19,

también se afectaron las empresas de refrigeración, Ya que se paralizaron las importaciones de

equipos de refrigeración desde el país origen China. Creando así una demanda de producto sin

oferta de la misma.

“Revista DINERO (8/13/2020) COLOMBIA “El Departamento Administrativo


Nacional de Estadística (Dane) reveló que las importaciones de Colombia
llegaron a US$2.898,7 millones en junio, lo que representó una caída 27,2%
frente al mismo mes de 2019.”

Por todo esto las empresas deben estar en constante actualización y en búsqueda de nuevas

estrategias organizacionales para hacer frente a las diferentes circunstancias que el día a día

presenta, siendo esta la diferencia entre el éxito y el fracaso de una compañía.


FORMULACION DEL PROBLEMA

¿En qué condiciones se encuentra a nivel estratégico la empresa INGETECNO LTDA en

Villavicencio, con respecto al mercado de competencia?


JUSTIFICACION

Nuestra investigación de estrategias organizacionales, le ayudara a la empresa

INGETECNO LTDA de Villavicencio Meta, a determinar las falencias en las que está

incurriendo actualmente, Por consiguiente, al terminar nuestra investigación se

plantearan soluciones especificas a cada uno de los problemas localizados, Mejorando

así los procesos y tecnificando cada una de las áreas definidas de la entidad. Lo que

claramente nos permitirá un incrementando en los ingresos económicos y obtendremos

un nuevo valor agregado, posicionándonos con calidad y reconocimiento en la ciudad

de Villavicencio y en el departamento del Meta.

Al igual el desarrollo de esta actividad nos permitirá obtener un mayor conocimiento del área

estratégica laboral, posicionamiento empresarial, estandarización de procesos y procedimientos

en un área de ingeniería, refrigeración, obras civiles y metalmecánica, mejorando y ayudándonos

a iniciar preparados a lo que nos ofrece nuestro municipio en el área profesional.


BIBLIOGRAFIA

 “Luis Antonio Orozco Castro* Diego Andrés Chavarro-Bohórquez** Hugo Alberto Rivera Rodríguez

(2007) Estrategia y conocimiento en la gestión organizacional, Univ. Empresa, Bogotá (Colombia)”

Recuperado de: https://www.urosario.edu.co/urosario_files/d2/d2af82f8-e07a-4105-97e1-

faf2b09a743a.pdf

 “VICTOR LAGOS CORTES, (2015) LA MOTIVACIÓN LABORAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO

ORGANIZACIONAL EN EMPRESAS COPELEC. Universidad del Bío-Bío Facultad de Ciencias

Empresariales Departamento de Gestión Empresarial (Chile). Recuperado de:

http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1533/1/Lagos%20Cortes%2C%20Victor.pdf

 Revista DINERO (8/13/2020) COLOMBIA “El Departamento Administrativo Nacional de

Estadística (Dane) reveló que las importaciones de Colombia llegaron a US$2.898,7 millones

en junio, lo que representó una caída 27,2% frente al mismo mes de 2019.”Recuperado de:

https://www.dinero.com/economia/articulo/importaciones-de-colombia-en-junio-de-2020/295690

También podría gustarte