Está en la página 1de 31

OBJETO: PRESTACION DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

PROPIAS DEL PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS DEL AREA


METROPOLITANA DE BARRANQUILLA

NORMATIVIDAD APLICABLE: Artículos 2.2.1.1.1.6.1. y 2.2.1.1.1.6.2. del Decreto Único


Reglamentario 1082 de 2.015; ANALISIS DEL SECTOR POR PARTE DE LAS ENTIDADES
ESTATALES Y DETERMINACION DE LOS REQUISITOS HABILITANTES EN LOS PROCESOS DE
CONTRATACION.

El presente análisis del sector económico realizara el estudio del objeto a contratar observando
distintas variables desde la perspectiva legal, comercial, financiera, organizacional, técnica, y de
análisis de riesgo, de tal manera que nos brinde adecuados resultados para ser exigidos dentro de
los documentos pre-contractuales y que a su vez, se ajuste a los estándares internacionales
recomendados al Gobierno Nacional por parte de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE), para luchar contra la manipulación de licitaciones en la contratación
pública.

La metodología utilizada para identificar las distintas variables se encuentra enmarcadas por los
criterios orientadores presentados por la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia
Compra Eficiente - tales como Guía para la Elaboración de Estudios de Sector G-EES-02 y, el
Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los Procesos de Contratación M-
DVRHPC-05.

FECHA DE ELABORACION: octubre de 2019

INTRODUCCION

El banco de la republica realiza la clasificación de los sectores económicos de la siguiente manera:

La actividad económica está dividida en sectores económicos. Cada sector se refiere a una parte de
la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se
diferencian de otras agrupaciones. Su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción
que ocurren al interior de cada uno de ellos.

Según la división de la economía clásica, los sectores de la economía son los siguientes:

 Sector primario o sector agropecuario.


 Sector secundario o sector Industrial.
 Sector terciario o sector de servicios.

Para efectos del presente objeto se tendrá en cuenta la división sectorial según la actividad
económica.

Teniendo en cuenta que el presente objeto, se ubicará dentro del Sector servicio.

A continuación, se revisarán los aspectos generales del sector que resulten relevantes en el Proceso
de Contratación teniendo en cuenta fuentes de información estadísticas oficiales como lo es el
DANE.

Dentro del sector de servicio en Colombia se tienen como principales productos/servicios:

 Publicidad
 Actividades profesionales científicas y técnicas
 Restaurantes, catering y bares
 Actividades de programación y trasmisión, agencias de noticias
 Inmobiliarias, de alquiler y arrendamiento
Carrera 51B No. 80 – 58
Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
 Correo y servicios de mensajería
 Telecomunicaciones
 Almacenamiento y actividades complementarias al transporte
 Actividades de empleo, seguridad e investigación privada, servicios a edificios
 Salud humana privada
 Producción de películas cinematográficas y programas de televisión
 Educación superior privada
 Desarrollo de sistemas informáticos y procesamiento de datos
 Actividades administrativas y de apoyo de oficina y otras actividades
 Otros servicios de entretenimiento y otros servicios

 ASPECTOS GENERALES DEL SECTOR

CONTEXTO ECONOMIA MUNDIAL - DESEMPEÑO

El ritmo de la economía mundial se redujo en 2018, registrando un crecimiento de 3,7% en el PIB,


inferior en 0,1 puntos porcentuales (p.p) frente a 2017. Para 2019 se espera una variación de 3,5%.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el menor crecimiento de la economía


mundial es consecuencia de diferentes aspectos, entre los cuales están: los efectos negativos del
aumento de los aranceles en Estados Unidos y China, el bajo crecimiento de la Zona Euro, la
expectativa de la salida del Reino Unido de la Unión Europea sin mediar un acuerdo, la
desaceleración de la economía China, y el endurecimiento mundial de las condiciones financieras
(FMI, 2019).

En la región de Asia, si bien China registró un crecimiento de 6,6% del PIB en 2018, la
desaceleración fue evidente y se prevé que este país crezca a una tasa de 6,2% en 2019 y 2020.
Por el contrario, se destaca el dinamismo de la economía de India, con una variación del PIB de
7,3% en 2018 y con tendencia creciente.

Crecimiento de la economía mundial Variación % del PIB

La economía de Estados Unidos se recuperó en 2018, con un incremento del PIB de 2,9%, superior
en 0,7 p.p. respecto al año anterior. Sin embargo, las perspectivas no son favorables y se prevé que
disminuya su tasa de crecimiento a 2,5% y 1,8% en 2019 y 2020, respectivamente.

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
Las perspectivas para la zona Euro no son positivas, el FMI prevé que el PIB no superará el 2% en
los años 2019 y 2020.

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

América Latina está creciendo a un menor ritmo que la economía mundial desde el año 2012, en
parte por el efecto de la caída de los precios internacionales de las materias primas.

La región registró tasas de crecimiento del PIB de 1,3% y 1,1% en 2017 y 2018, respectivamente.
Sin embargo, según el FMI, la perspectiva es que consolide una mayor dinámica económica en el
mediano plazo.

Crecimiento de la economía mundial y de América Latina y Caribe


Variación % del PIB

En particular, en Argentina y Venezuela se registró una variación negativa del PIB en 2018. Se
resalta el bajo crecimiento económico de Brasil y Ecuador. Por el contrario, se destacaron las
economías de Chile y Perú, países con crecimientos de 4% y 3,8%, respectivamente. En Colombia
el PIB se aumentó en 2,7%.

Crecimiento del PIB para países de América Latina

Las estimaciones indican que Argentina no repuntará y disminuirá nuevamente la actividad


económica en 2019. Por su parte, Colombia será uno de los países con mayor recuperación,
mientras Brasil también aumentará y Perú mantendrá su buen comportamiento.

CONTEXTO ECONOMIA NACIONAL - DESEMPEÑO

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
Dinámica del PIB

En 2018, se evidenció la recuperación de la economía colombiana. El PIB creció 2,7%, superando a


la variación de 2016 (2,1%) y 2017 (1,4%)

Variación del PIB en Colombia

Los sectores que más contribuyeron al crecimiento del PIB en 2018 fueron: administración pública;
comercio al por mayor, por menor, transporte y alojamiento; y actividades profesionales y científicas.
Por su parte, con excepción del sector de minas y canteras, todos los sectores registraron un
crecimiento positivo en 2018.

Variación y contribución sectorial del PIB en 2018

Contribución a la variación Variación

Producto Interno Bruto (PIB) II Trimestre de 2019

En el segundo trimestre de 2019pr, el Producto Interno Bruto en su serie original creció 3,0%
respecto al mismo periodo de 2018pr. Las actividades económicas que más contribuyen3 a esta
dinámica son:

 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas;


transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida creció 4,8%.
Carrera 51B No. 80 – 58
Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
 Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria;
educación; actividades de atención de la salud humana y servicios sociales creció 3,1%.
 Actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades de servicios administrativos y de
apoyo creció 3,6%

Durante el primer semestre de 2019, respecto al mismo periodo del año anterior, el crecimiento del
Producto Interno Bruto es de 3,0%. Las actividades que más explican este comportamiento son:

 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas;


transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida creció 4,4%.
 Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria;
educación; actividades de atención de la salud humana y servicios sociales creció 3,5%.
 Actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades de servicios administrativos y de
apoyo creció 3,6%. Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el Producto Interno Bruto
en su serie corregida de efecto estacional y calendario creció 1,4%.
Esta variación se explica principalmente por la siguiente dinámica:

 Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria;


educación; actividades de atención de la salud humana y servicios sociales creció 1,6%.
 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas;
transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida creció 1,4%.
 Construcción con un crecimiento del 2,6%.
Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios

En el segundo trimestre de 2019, el valor agregado actividades artísticas, de entretenimiento y


recreación y otras actividades de servicios; actividades de los hogares individuales en calidad de
empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes
y servicios para uso propio crece 2,9% en su serie original, respecto al mismo periodo de 2018. Esta
dinámica se explica por el siguiente comportamiento:

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
 Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios
crecen 3,1%.
 Actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no
diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso
propio crecen 2,2%.

Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el valor agregado de las actividades artísticas, de


entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; actividades de los hogares individuales
en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares individuales como
productores de bienes y servicios para uso propio crece 1,3% en su serie corregida de efecto
estacional y efecto calendario. Este comportamiento se explica por:

 Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios


crecen 0,9%.
 Actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no
diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso
propio crecen 0,7%.

o Gremios y asociaciones que participan en el sector

 FENALCO - federacion nacional de comerciantes


 Asociación De Gestores Unidos Por Colombia (AGRUCOL)
 Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI
 Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas – ACOPI
 Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Exterior- FITAC

Cifras totales de ventas sector comercio

Variación anual de los ingresos nominales y contribución por tipo de ingresos, según
subsector de servicios (julio 2019 / julio 2018)

En julio de 2019, catorce de los quince subsectores de servicios presentaron variación positiva en
los ingresos totales, en comparación con julio de 2018.

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
Variación anual del personal ocupado total y contribución por tipo de contratación, según
subsector de servicios (julio 2019 / julio 2018)

En julio de 2019, diez de los quince subsectores de servicios presentaron variación positiva en el
personal ocupado total, en comparación con julio de 2018.

o Generador de empleo

El desempleo en la economía colombiana está aumentando, en el mes de abril de 2019 se registró


una tasa de 10,3% superior en 0,8 p.p. respecto a igual mes de 2018. En el período enero-abril de
2019, la tasa de desempleo se ubicó en 11,4%, la mayor tasa presentada en un primer cuatrimestre
desde 2012. La tendencia creciente de la tasa se evidencia con el promedio 12 meses del indicador
que en este último mes de 2019 se ubicó en 10%

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
a. enero-abril b. promedio anual

De acuerdo con las últimas cifras publicadas por el DANE, correspondientes al trimestre móvil
febrero-abril, la gran mayoría de las 23 ciudades y áreas metropolitanas que considera la medición,
registró un aumento en las tasas de desempleo. Las únicas regiones donde se presentó una
reducción de este índice con respecto al mismo periodo del año anterior fueron Cartagena (-0,4
p.p.), Barranquilla (-0,3 p.p.), Pereira (-1 p.p.) y Cúcuta (-0,3 p.p.), siendo las tres primeras las que
registraron menores tasas de desempleo (7,5%, 8% y 9,1%, respectivamente). Así mismo, las
ciudades que registraron mayores tasas de desempleo fueron Quibdó (20,8%), Armenia (18,1%) y
Florencia (17,3%).

En cuanto a la tasa de ocupación, en el último promedio móvil presentó una caída del 0,7%. Por
ramas de actividad, la que presentó una mayor caída fue la de agricultura, ganadería, caza,
silvicultura y pesca (-10%). En contraste, las únicas ramas que tuvieron un comportamiento positivo
fueron construcción, otras ramas3 y servicios comunales, sociales y personales.

Una de las razones que ha generado la tendencia creciente del desempleo es el progresivo ingreso
de venezolanos a Colombia como consecuencia de la crisis en dicho país. El efecto migratorio
empezó desde agosto de 2016 cuando se dio apertura a la frontera entre Colombia y Venezuela a
través de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, sin embargo,
desde mediados de 2017 se acentuó el crecimiento de este flujo migratorio. Para el año 2018, la
cifra de inmigrantes venezolanos ascendió a más de 1,3 millones lo que representó un incremento
de 72,6% frente al año 2017. En lo corrido de 2019, se evidenció una disminución de este flujo de
inmigrantes.

a. anual b. mensual

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
Por otro lado, el país sigue siendo una economía mayoritariamente informal. Si bien la informalidad
laboral se ha reducido en los últimos cuatro años, este indicador sigue siendo muy alto. La
informalidad medida como el porcentaje de empleados que no cotizan a salud o a pensión, fue de
63,7% en 2018, la más baja desde que se mide este indicador.

Formalidad e informalidad laboral nacional, 2008-2018

INFLACION

En 2018, la inflación anual se incrementó en países como China, Canadá, Francia y España, aunque
mantienen niveles bajos. En Estados Unidos y Reino Unido se disminuyó. Por otra parte, en algunos
países de América Latina como Brasil, Chile y Perú se aumentó levemente, en tanto en Colombia y
México se redujo.

Variación anual de la inflación

Estados Unidos, países de Europa y Asia América Latina

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
Desde 2016 la inflación en Colombia se está reduciendo y la variación de los precios de los
alimentos mantiene similar tendencia, impactando en menor grado el índice general. En 2018, se
registró una inflación de 3,2%, inferior en 0,9 p.p. a la presentada en 2017.

De acuerdo con el BR, la meta de inflación para 2019 es 3% en un rango entre 2% y 4% y la


proyección de los analistas privados (Latin American Consensus Forecast-enero de 2019) es que
termine en 3,6% en 2019.

Tasas de Cambio

En promedio 2018, se revaluó la Libra Esterlina, el Euro y el dólar canadiense. Por el contrario, se
devaluó la nueva Lira Turca en 32,6%, cuya economía se caracterizó por salidas de capitales, altos
niveles de inflación e incertidumbre política y económica. Este país registró tres años consecutivos
con altas depreciaciones de su moneda.

Tasa de cambio respecto al dólar


Variación anual Variación

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
En Asia, se apreciaron las monedas en Corea, Singapur, Japón y China en 2018, respecto a igual
período del año anterior

Los países de América Latina presentaron una fuerte devaluación de sus monedas en 2016. Sin
embargo, dicho comportamiento cambió en 2017 y 2018. Particularmente, en este último año, las
monedas de Perú, Colombia y México se depreciaron levemente en 0,8%, 0,2% y 1,7%,
respectivamente frente al dólar. Por el contrario, en Chile se revaluó 1,2%. Brasil continuó con
volatilidad en su moneda y se devaluó 14,5%

Tasa de cambio respecto al dólar


Variación anual Variación

Precios y tasas de interés

A finales de 2015, en un entorno inflacionario el Banco de la República (BR) decidió aumentar la


tasa de interés de intervención, la cual pasó de 4,5% en septiembre de 2015 a 7,75% en noviembre
de 2016, es decir, un incremento de más de tres p.p. en ese lapso de tiempo.

Posteriormente, frente a la desaceleración de la economía y a la inflación decreciente, la política del


BR fue reducir en forma constante la tasa de interés de intervención en 2017. No obstante, la tasa se
ha mantenido estable en 4,25% desde mayo de 2018 a la fecha (febrero de 2019), de hecho, ha sido
similar a la registrada a mediados de 2014.

Los movimientos de la tasa de intervención se trasladaron a los otros tipos de tasas de interés del
mercado. En septiembre de 2015 la DTF era de 4,41% y comenzó la tendencia creciente hasta
alcanzar un máximo de 7,26% en julio de 2016. Con la decisión del BR de reducir la tasa de interés,
la DTF mantuvo el mismo comportamiento y a febrero 2019 se ubicó en 4,57%.

COMPORTAMIENTO GENERAL DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

COMPORTAMIENTO GENERAL DE LAS EXPORTACIONES

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el DANE y la DIAN, en marzo de
2019 las ventas externas del país fueron US$3.337,5 millones FOB y presentaron una disminución
de 0,8% en relación con marzo de 2018; este resultado se explicó principalmente por la caída de
9,1% en las ventas externas del grupo de Manufacturas.

En el mes de referencia, las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas


participaron con 58,0% del valor FOB total de las exportaciones; así mismo, Agropecuarios,
alimentos y bebidas con 18,8%, Manufacturas participó con 18,5% y otros sectores con 4,7%.

En marzo de 2019 las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas


fueron de US$1.937,1 millones FOB y presentaron un crecimiento de 0,2% frente a marzo de 2018,
este comportamiento se explicó principalmente por el incremento de las ventas de petróleo,
productos derivados del petróleo y productos conexos (20,7%) que aportó 12,8 puntos porcentuales
a la variación del grupo.

En marzo de 2019 las exportaciones del grupo de Manufacturas fueron de US$617,2 millones FOB y
presentaron una variación de -9,1%, frente a marzo de 2018. Este comportamiento se explicó
principalmente por la disminución en las ventas externas de maquinaria y equipo de transporte (-
27,3%) que restó 6,0 puntos porcentuales a la variación de la agrupación. Las ventas externas de
productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$626,9 millones FOB y presentaron una
caída de 1,4%, comparado con marzo de 2018.

Este comportamiento se explicó principalmente por la disminución en las exportaciones de café sin
tostar descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café (-5,1%) que restó 1,6 puntos porcentuales a la
variación del grupo

En el mes de marzo de 2019 en comparación con marzo 2018, el crecimiento de las exportaciones
del grupo Otros sectores (33,4%) se explicó fundamentalmente por el aumento en las ventas de oro
no monetario que sumó 33,5 puntos porcentuales a la variación del grupo

COMPORTAMIENTO GENERAL DE LAS IMPORTACIONES

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la DIAN en marzo de 2019, las
importaciones fueron US$4.301,1 millones CIF y presentaron un aumento de 10,1% con relación al
mismo mes de 2018. Este comportamiento obedeció principalmente al crecimiento de 11,3% en el
grupo Manufacturas.

En marzo de 2019, las importaciones de Manufacturas participaron con 77,0% del valor CIF total de
las importaciones, seguido por productos Agropecuarios, alimentos y bebidas con 12,3%,
Combustibles y productos de las industrias extractivas con 10,7% y otros sectores 0,1%.

En marzo de 2019, las importaciones de Manufacturas fueron US$3.310,1 millones CIF y


presentaron un aumento de 11,3% frente a marzo de 2018, como resultado de las mayores compras
de maquinaria y equipo de transporte (20,2%), que contribuyeron con 9,0 puntos porcentuales en la
variación del grupo.

En marzo de 2019 las importaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias
extractivas fueron de US$460,8 millones CIF y presentaron un crecimiento de 31,2%, en
comparación con marzo de 2018, los productos que más contribuyeron al aumento fueron Petróleo,
productos derivados del petróleo y productos conexos (33,4%), que sumaron 26,4 puntos
porcentuales en la variación total del grupo.

En marzo de 2019, las compras externas del grupo Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron
US$527,4 millones CIF y presentaron una reducción de 8,1% en comparación con marzo de 2018;
este resultado se explicó por las menores importaciones de productos alimenticios y animales vivos
(-6,7%), que restaron 5,1 puntos porcentuales a la variación del grupo
o Fluctuación de valor de las materias primas y costos de producción

Teniendo en cuenta que el presente proceso se trata de una prestación de servicio logístico y que
resulta ser bastante compleja por las diferentes actividades a realizar, La materia prima son en su
gran mayoría el personal técnico o profesional para la organización de los eventos a realizar,
suministro de refrigerio, alimentación y transporte, los cuales no prevén significativas fluctuaciones
en sus precios de adquisición.

Las variaciones que pueden presentarse radican en el servicio de transporte que llegue a necesitar
dicho apoyo logístico en la actividad programada.

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
o DINÁMICA DE PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ENTREGA DE BIENES O SERVICIOS

La dinámica de los servicios radica en la idoneidad y experiencia de las personas (naturales o


jurídicas) que prestan este tipo de servicios, Los operarios que realizan estas labores reciben
capacitación específica para cada caso, pero en general son entrenados para manejar
adecuadamente los diferentes tipos de residuos, para poner en práctica las normas de seguridad.

Por esta razón los criterios de evaluación de las ofertas deben centrarse en la alta experiencia de los
proponentes, así como la probada y amplia idoneidad y experiencia de las personas que conforman
los equipos de trabajo.

o CAMBIOS EN LOS CICLOS DE PRODUCCIÓN

Los ciclos de producción en el sector servicios son constantes, pues no están sujetos a factores
exógenos determinantes, en tanto las materias primas para los productos y/o servicios de que trata
el presente objeto contractual, en Colombia son de rango constante durante todo el año.

 TÉCNICO

 CONDICIONES TÉCNICAS Y TECNOLÓGICAS DEL OBJETO DEL PROCESO DE


CONTRATACIÓN

Las condiciones técnicas son las expresadas en las especificaciones técnicas del objeto a contratar,
de forma especial en cada uno de los ítems contemplados en la solución técnica a la necesidad
planteada y que se pretende satisfacer con esta contratación.

Los servicios demandados en el presente proceso de contratación son muy comunes con una gran
oferta en el mercado, teniendo en cuenta que Colombia en los últimos años ha incrementado la
apertura de nuevos empresas que ofrecen este tipo de servicios.

La alta oferta ha contribuido para que dichas empresas modernicen sus estrategias de mercadeo
con plataformas tecnológicas que permitan a los usuarios conocer en tiempo real los costos y
disponibilidad de los servicios.

Las entidades del estado entendiendo el dinamismo del mercado y la modernización de sus
plataformas de servicios, buscando llegar de manera directa a sus usuarios se apoyan en los
operadores logísticos, los cuales actúan como intermediarios entre las entidades y los prestadores
finales de los bienes y servicios, logrando satisfacer las necesidades en espacio, lugar, equipo
tecnológico, ayudas audiovisuales y la infraestructura idóneas para albergar a la población a la cual
si dirigen las estrategias y los servicios que buscan cumplir los fines misionales del mismo estado.

Las empresas prestadoras de este tipo de servicios, centralizan su infraestructura en las ciudades
capitales, restringiendo sus servicios a municipios y comunidades apartadas, por tal motivo, los
operadores logísticos son el puente, para el desarrollo de eventos en lugares menos privilegiados y
a los cuales nosotros como entidad del estado queremos llegar.

El valor agregado de un servicio como el demandado en este presente análisis, es la CALIDAD a


mayor oferta se abre un mundo de posibilidades que permiten al consumidor la escogencia de costo-
beneficio de la satisfacción y la personalización de sus eventos para el alcance de su objetivo,
logrando la optimización del recurso humano, capital, tecnológico e intelectual, sin permitir que sus
empleados se desenfoquen de la misión institucional.

 REGULATORIO

 NORMATIVIDAD APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
La normatividad aplicable al proceso de contratación es la prevista en el Estatuto General de
Contratación Publica en Colombia: Ley 80 de 1.993, Ley 1159 de 2.007, Ley 1474 de 2.011, Ley
1882 de 2018 y Decreto 1082 de 2.015 que reglamentó el sistema de compras y contratación pública
en Colombia.

De acuerdo con lo previsto en el literal b, artículo 2, de la Ley 1150 de 2.007, la modalidad de


selección será Selección Abreviada de Menor Cuantía.

El procedimiento, será el previsto en el artículo 2.2.1.2.1.2.20. del Decreto 1082 de 2.015.

La presente modalidad de selección se aplica teniendo en cuenta que la cuantía y el objeto de la


contratación no corresponden a ningún otro procedimiento contractual establecido en la Ley 1150 de
2007 y su Decreto Reglamentario 1082 de 2.015, garantizando la selección objetiva de la oferta más
favorable a la entidad con la observancia estricta de los parámetros legales definidos para el efecto.

 OTROS

NORMATIVIDAD QUE REGULA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Resolución 020 de 1951 Reglamenta los artículos 349 y 359 del Código Sustantivo de Trabajo.
Resolución No. 02400 de Normas sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de
mayo 22 de 1979 trabajo.
Resolución 132 de enero Normas sobre presentación de informe de accidente de trabajo.
18 de 1984
Resolución 02013 de Reglamento para la organización y funcionamiento de los comités, de
Junio 6 de 1986 medicina, higiene y seguridad industrial en lugares de trabajo.
Resolución 01016 de Reglamento de la organización, funcionamiento y forma de los
marzo 31 de 1989 programas de Salud Ocupacional.
Resolución 13824 de Medidas de protección de salud
octubre de 1989
Resolución 001792 de 3
de mayo de 1990 Valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido.
Resolución 006398 de 20 Procedimiento en materia de salud ocupacional.
de diciembre de 1991
Resolución 1075 de Actividades en materia de salud ocupacional.
marzo 24 de 1992
Resolución 4050 Reglamenta el examen de ingreso.
diciembre 6 de 1994
Resolución 2328 de julia Se delega y reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional.
15 de 1996 Diario Oficial 42841
Resolución 3997 de Establecen actividades y procedimientos para el desarrollo de las
octubre 30 de 1996 acciones de promoción y prevención en el SGSSS.
Resolución 1875 del 2001 Por el cual se crea el subsistema de Información de Salud Ocupacional
y Riegos profesionales.

 ANALISIS DE LA DEMANDA

 Adquisiciones previas de la entidad estatal

ENTIDAD: ÁREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA

Modalidad de selección del - Selección Abreviada de Menor Cuantía


contratista. - Selección Abreviada de Menor Cuantía
- Selección Abreviada de Menor Cuantía
Objeto del contrato - PRESTACION DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES PROPIAS DEL PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL E
Carrera 51B No. 80 – 58
Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
INCENTIVOS DEL AREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA
- PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA EJECUCIÓN Y DESARROLLO
DE LAS ACTIVIDADES CONTENIDAS DENTRO DEL PLAN DE
BIENESTAR SOCIAL 2.016 DEL AMB
- PRESTACION DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES PROPIAS DEL PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL E
INCENTIVOS DEL AREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA.
Cantidad del bien o servicio - https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=
17-11-7161204Ver pliegos de condiciones en:
https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=
16-11-5160070
- https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=
16-11-5713123
- https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=
18-11-8513121
Las autorizaciones, permisos - N/A
y licencias requeridas para - N/A
su ejecución - N/A
Valor del contrato y forma de - EL valor de este contrato asciende a la suma de TEINTA MILLONES DE
pago. PESOS, pagaderos 50% previo cumplimiento de los requisitos de ejecución
y un 50% previa entrega del certificado de satisfacción suscrito por el
supervisor del contrato y entrega de los soportes para el pago
- a) Según avance previa presentación de la factura o cuenta de cobro y
recibo a satisfacción por parte del supervisor.
Número de contratos - Un contrato, no registra adición
suscritos para el efecto y - Un contrato, no registra adición
vigencias de los mismos. - Un contrato, no registra adición
Vigencia de los contratos. - Plazo de ejecución y cuatro meses más para su liquidación.
- Plazo de ejecución y cuatro meses más para su liquidación.
- Plazo de ejecución y cuatro meses más para su liquidación.
Presupuesto con cargo al - Recursos propios
cual fueron ejecutados los - No registra
contratos (inversión o - Funcionamiento - Recursos propios
funcionamiento) y si hubo
lugar a vigencias futuras.
Oferentes que han - COMBARRANQUILLA
participado en los procesos - INTERCON M&R SAS
de selección y contratistas. - LSI LIDER SPORT SOCIEDAD S.A.S
Comportamiento de los - No aparecen publicados en el SECOP procesos sancionatorios dentro de la
contratistas, imposición de ejecución de dicho contrato.
sanciones - No aparecen publicados en el SECOP procesos sancionatorios dentro de la
ejecución de dicho contrato.
- No aparecen publicados en el SECOP procesos sancionatorios dentro de la
ejecución de dicho contrato.
Condiciones de pago - Pagos según avance de actividades realizadas, los cuales se realizarán
establecidas en los contratos dentro de los treinta (30) días calendario siguientes al recibo a satisfacción
anteriores. de cada una de ellas por parte del supervisor del contrato
- Se realizarán los pagos previo cumplimiento de los requisitos de ejecución y
previa entrega del certificado de satisfacción suscrito por el supervisor del
contrato y entrega de los soportes para el pago
- a) Según avance previa presentación de la factura o cuenta de cobro y
recibo a satisfacción por parte del supervisor.
Cronograma del Proceso de - EL PROCESO DE SELECCIÓN, EN RAZON A LA MODALIDAD
Contratación, teniendo en ESCOGIDA TUVO UNA DURACION DE UN MES Y DOS SEMANAS
cuenta tiempos y lugar de APROXIMADAMENTE DESDE LA PUBLICACION DE LOS PROYECTOS
entrega luego de la firma del DE PLIEGO DE CONDICIONES HASTA LA ADJUDICACION DEL
contrato. CONTRATO.
- EL PROCESO DE SELECCIÓN, EN RAZON A LA MODALIDAD
ESCOGIDA TUVO UNA DURACION DE UN MES Y DOS SEMANAS
APROXIMADAMENTE DESDE LA PUBLICACION DE LOS PROYECTOS
DE PLIEGO DE CONDICIONES HASTA LA ADJUDICACION DEL
CONTRATO.
- EL PROCESO DE SELECCIÓN, EN RAZON A LA MODALIDAD
ESCOGIDA TUVO UNA DURACION TRES SEMANAS
APROXIMADAMENTE DESDE LA PUBLICACION DE LOS PROYECTOS
DE PLIEGO DE CONDICIONES HASTA LA ADJUDICACION DEL
Carrera 51B No. 80 – 58
Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
CONTRATO.

Garantías exigidas en los - GARANTIA UNICA (A. CUMPLIMIENTO, B. CALIDAD DEL SERVICIO,
Proceso de Contratación y PRESTACIONES SOCIALES Y RESPONSABILIDAD CIVIL
siniestros. EXTRAACNTRCTUAL
- GARANTIA UNICA (A. CUMPLIMIENTO, B. CALIDAD DEL SERVICIO,
PRESTACIONES SOCIALES, RESPONSABILIDAD CIVIL
EXTRAACNTRCTUAL Y SUFICIENCIA DE LA GARANTIA DEL PAGO
ANTICIPADOO
- GARANTIA UNICA (A. CUMPLIMIENTO, B. CALIDAD DEL SERVICIO,
PRESTACIONES SOCIALES, RESPONSABILIDAD CIVIL
EXTRACONTRCTUAL )

 Histórico de compras o adquisiciones de otras Entidades Estatales y otros


consumidores del bien o servicio:

ATLÁNTICO – GOBERNACION DEL ATLANTICO

Modalidad de selección del - Selección Abreviada de Menor Cuantía


contratista.
Objeto del contrato - ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE BIENESTAR SOCIAL EN
EL AREA DE CALIDAD DE VIDA LABORAL, SOCIAL Y AREA DE
PROTECCION DE SERVICIOS SOCIALES, DIRIGIDAS A LOS
FUNCIONARIOS DE LA GOBERNACION DEL ATLANTICO Y SU
GRUPO FAMILIAR
Cantidad del bien o servicio - Ver Contrato en:
https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConst
ancia=18-11-8154417
Las autorizaciones, permisos y
licencias requeridas para su - N/A
ejecución
Valor del contrato y forma de pago. - Valor: $578,935,000.00 Millones de pesos, pagados mediante actas
parciales, de acuerdo con los precios unitarios ofrecidos, y recibo a
satisfacción expedido por el supervisor del contrato, presentación de
factura y demás documentos requeridos.

Número de contratos suscritos


para el efecto y vigencias de los - Un solo contrato
mismos.
Vigencia de los contratos. - Plazo de ejecución y cuatro meses más para su liquidación
Presupuesto con cargo al cual
fueron ejecutados los contratos - NO REGISTRA
(inversión o funcionamiento) y si
hubo lugar a vigencias futuras.

Oferentes que han participado en - LY S DEL CARIBE SAS


los procesos de selección y - DOUGLAS TRADE SAS
contratistas.
Comportamiento de los - No aparecen publicados en el SECOP procesos sancionatorios
contratistas, imposición de dentro de la ejecución de dicho contrato.
sanciones
Condiciones de pago establecidas - Se pagarán actas parciales previo recibo a satisfacción expedido por
en los contratos anteriores. el supervisor del contrato, presentación de factura y demás
documentos requeridos.

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
Cronograma del Proceso de - EL PROCESO DE SELECCIÓN, EN RAZON A LA MODALIDAD
Contratación, teniendo en cuenta ESCOGIDA TUVO UNA DURACION DE UN MES Y UNA SEMANA
tiempos y lugar de entrega luego APROXIMADAMENTE, DESDE LA PUBLICACION DEL PROYECTO
de la firma del contrato. PLIEGO DE CONDICIONES HASTA LA ADJUDICACION DEL
CONTRATO.
Garantías exigidas en los Proceso - CUMPLIMIENTOI, PAGO DE SALARIOS Y PRESTACIONES
de Contratación y siniestros. SOCIALES, CALIDAD DEL SERVICIO.

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

Modalidad de selección del - Contratación Mínima Cuantía


contratista.
Objeto del contrato - ADQUISICION DE LOS ESTIMULOS DE BIENESTAR SOCIAL
VIGENCIA 2017-DIRIGIDOS A LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL
INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS
FORENSES - REGIONAL NORTE
Cantidad del bien o servicio - Ver pliegos de condiciones en :
https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstanci
a=17-13-7433356
Las autorizaciones, permisos y
licencias requeridas para su - N/A
ejecución

Valor del contrato y forma de - $7.998.000 – Pagados dentro de los 30 días siguientes a la realización
pago. del servicio o entrega de los bienes de acuerdo con el acta de recibo a
satisfacción, presentación de factura, previo cumplimiento
-

Número de contratos suscritos - Un contrato


para el efecto y vigencias de
los mismos.
Vigencia de los contratos. - Plazo de ejecución y cuatro meses más para su liquidación.
Presupuesto con cargo al cual
fueron ejecutados los contratos - Presupuesto Nacional/Territorial
(inversión o funcionamiento) y
si hubo lugar a vigencias
futuras.
Oferentes que han participado
en los procesos de selección y - LSI LIDER SPORT LTDA S.A.S
contratistas.
Comportamiento de los - No aparecen publicados en el SECOP procesos sancionatorios dentro de
contratistas, imposición de la ejecución de dicho contrato.
sanciones
Condiciones de pago - Pago dentro de los 30 días siguientes a la realización del servicio o
establecidas en los contratos entrega de los bienes de acuerdo con el acta de recibo a satisfacción,
anteriores. presentación de factura, previo cumplimiento
Cronograma del Proceso de - EL PROCESO DE SELECCIÓN, EN RAZON A LA MODALIDAD
Contratación, teniendo en ESCOGIDA TUVO UNA DURACION DE UN MES APROXIMADAMENTE
cuenta tiempos y lugar de DESDE LA PUBLICACION DE LA INVITACION HASTA LA
entrega luego de la firma del ADJUDICACION.
contrato.
Garantías exigidas en los - GARANTIA UNICA (A. CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO CALIDAD
Proceso de Contratación y DEL SERVICIO:)
siniestros.

 ANALISIS DE LA OFERTA

Potenciales proveedores

De acuerdo al análisis de la demanda por parte de la entidad, y de las entidades analizadas de


acuerdo a su cercanía geográfica con el Municipio.
Carrera 51B No. 80 – 58
Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
- COMBARRANQUILLA
- INTERCON M&R SAS
- LY S DEL CARIBE SAS
- DOUGLAS TRADE SAS LSI LIDER SPORT LTDA S.A.S
- LSI LIDER SPORT LTDA S.A.S

Se debe resaltar que todas estas personas naturales y/o juridicas, podrían contar con experiencia,
capacidad financiera, organizacional y jurídica suficiente; por lo cual las sitúan, sin perjuicio de las
exigencias de la entidad dentro del proceso de selección, entre los posibles oferentes que
eventualmente podrían tener la idoneidad para ejecutar el objeto del contrato.
Capacidad Financiera y Capacidad de Organización resultado de la muestra

 PORTAL DE INFORMACION EMPRESARIAL DE LA SUPERINTENDENCIA DE


SOCIEDADES - Estados Financieros Por Sector Económico/Ubicación geográfica – NIIF
plenas individuales
 Los indicadores financieros y de capacidad de organización aportados por los proponentes,
en procesos de contratación que tenían como objeto servicios logísticos.
 Fecha de corte de la información financiera: 31/12/2018
RAZON DE
NIVEL DE RENTABILIDAD DEL RENTABILIDAD DEL
NOMBRE LIQUIDEZ COBERTURA DE
ENDEUDAMIENTO PATRIMONIO ACTIVO
INTERERSES

JAVIER ANTONIO CARPINTERO 5,81 45,00 5,16 54,00 29,00

FUNDESSOCIAL 4,82 19,68 53,41 60,00 48,00


JAS SOLUCIONES EMPRESARIALES
SAS 18,03 4,00 10,88 51,00 49,00
FUNDACIÓN SOCIAL SOSTENIBLE
PARA EL DESARROLLO DE COLOMBIA 126,61 1,00 490,81 19,00 19,00

FUSOLCOL 71,07 1,29 406,45 18,00 18,00

MARIA CAROLINA VELASCO MELO 4,00 26,00 2,87 2,00 1,00

FUNDACION WAYS OF HOPE 10,90 8,00 INDETERMINADO 31,00 28,00

ROSEBEL OLAYA LERMA 4,50 30,00 7,57 37,00 25,00

MULTISERVICIOS MILIGI SAS 3,34 13,00 INDETERMINADO 13,00 12,00

SANDRA VICTORIA BONZA PERALTA 5,30 44,00 6,00 87,00 48,00

FUNDACIÓN SHEMA 37,00 1,00 22,03 18,00 17,00

FUNDACION JUVENTUD Y VIDA 44,72 1,61 INDETERMINADO 28,12 27,67

4 CUARTOS SAS 20,98 25,00 62,09 15,00 11,00


FUNDACION BANCO DE ALIMENTOS
PAZ CON PROPOSITO “BAPACOP” 18,22 15,00 INDETERMINADO 33,00 28,00

SERVICONFORT COLOMBIA S.A.S 1,40 35,72 66,83 19,64 12,63


ILUMNO SERVICIOS DE COLOMBIA
SAS 0,74 18,91 INDETERMINADO -0,22 -0,17

SUBOCOL S.A. 1,70 26,34 -0,39 -1,87 -1,38

TUV RHEINLAND COLOMBIA S.A.S. 2,11 31,01 INDETERMINADO 22,61 15,60


FUNDACION SOCIAL DEPORTIVA
UNIDOS POR CUNDINAMARCA 3,80 25,00 7,00 12,00 10,00
GESTUS GESTION & SERCVICIOS
S.A.S. 2,61 33,28 14,28 13,67 9,12
MEXICHEM SERVICIOS COLOMBIA
SAS 0,97 97,98 -9,33 -1003,71 -20,31

UZUME S.A.S. 3,11 21,54 5,22 23,95 18,79

CARLSON WAGONLIT COLOMBIA SAS 2,23 99,52 -26,25 -9389,13 -44,78

De las cuales podemos abstraer las siguientes conclusiones, útiles para la definición de los
requisitos habilitantes dentro de este proceso de selección:

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
El promedio de la muestra es de: 17.13, Se puede apreciar que las empresas analizadas presentan
un índice de liquidez variado
De acuerdo a lo anterior se procederá a hallar la mediana de la muestra para que no se vea afectado
el resultado final.
La mediana de la muestra arroja como resultado: 4.5
De acuerdo a ello, y atendiendo a la naturaleza del contrato, el valor del mismo, la forma de pago,
los riesgos previsibles analizados; la liquidez a exigir será de 1.

La concentración de los datos se encuentra ubicada entre los rangos 2, 3, 4 Y 9, lo que permite
concluir que la dispersión de la muestra es significativa.
El promedio de la muestra es de: 27.13. Se puede apreciar que las empresas analizadas presentan
índices de endeudamiento típicos con relación a la actividad económica.
La mediana de la muestra arroja como resultado: 70
De acuerdo a ello, y atendiendo a la naturaleza del contrato, el valor del mismo, la forma de pago,
los riesgos previsibles analizado; el índice de Endeudamiento a exigir será de 40%, en razón a los
análisis estadísticos realizados.

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
Respecto del índice de razón de cobertura de intereses y como no es posible contar con una
muestra amplia, la entidad lo determinara en razón a las variables de: a) forma de pago, b) riesgos
asociados a la ejecución del contrato, c) plazo de ejecución d) valor del contrato y e) análisis
estadísticos.

El promedio de la muestra es de: 66.16 una vez excluidos los índices atípicos.
La mediana de la muestra arroja como resultado: 7.57
Es necesario precisar que dicho índice refleja la capacidad del proponente de cumplir con sus
obligaciones financiera, y para el presente proceso cobra singular vigencia, en razón a que el
contrato no tiene pactado anticipo, por lo cual, se requiere verificar que los proponentes habilitados
cuenten con una alta capacidad de cumplir con obligaciones financieras producto de los
endeudamientos a que pueda recurrir para financiar la ejecución del contrato, por lo cual, se
establecerá en 1

En torno a los indicadores de capacidad organizacional, debemos precisar lo siguiente:

ANALISIS DEL RESULTADO: el promedio de la muestra es de 29.37 una vez excluidos los índices
atípicos.

La mediana de la muestra arroja como resultado: 19

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
De acuerdo a ellos y atendiendo a las variables cualitativas del presente proceso, La rentabilidad
sobre el patrimonio a exigir, debe ser mayor o igual al 3%, dado que de acuerdo a las variables
examinadas, se requiere una capacidad de generación de utilidad operacional por cada peso
invertido en el patrimonio, en relación como mínimo del 3%.

ANALISIS DEL RESULTADO: el promedio de la muestra es de 15.66 una vez excluidos los índices
atípicos.

La mediana de la muestra arroja como resultado: 17

De acuerdo a ellos y atendiendo a las variables cualitativas del presente proceso, la rentabilidad
sobre activos, que siempre debe ser menor o igual a la rentabilidad sobre patrimonio, la entidad
exigirá un indicador de 1%.

 REQUISITOS HABILITANTES DE CARÁCTER FINANCIERO Y ORGANIZACIONALA


EXIGIR

A) Capacidad Financiera

El Proponente debe cumplir con los siguientes indicadores con base en la información contenida
en el RUP.
Tabla 1 - Indicadores de capacidad financiera

Indicador Índice requerido


Índice de Liquidez (activo corriente/ pasivo corriente) Mayor o igual a 1
Índice de Endeudamiento (pasivo total/ activo total) *100 Menor o igual a 70%
Razón de Cobertura de Intereses (Utilidad Operacional / Gastos Mayor o igual a 1
de Intereses)

NOTA: LOS OFERENTES CUYOS GASTOS DE INTERESES SEAN CERO (0), NO PODRÁN
CALCULAR EL INDICADOR DE RAZÓN DE COBERTURA DE INTERESES. EN ESTE CASO EL
OFERENTE CUMPLE EL INDICADOR, SALVO QUE SU UTILIDAD OPERACIONAL SEA
NEGATIVA

B) Capacidad Organizacional

El Proponente debe cumplir los siguientes indicadores con base en la información contenida en el
RUP.
Carrera 51B No. 80 – 58
Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
Tabla 2 - Indicadores de capacidad organizacional

Indicador Índice requerido


Rentabilidad sobre el patrimonio (Utilidad Operacional Mayor o igual a 3%
/ Patrimonio) *100
Rentabilidad sobre activos Mayor o igual a 1%
(Utilidad Operacional / Activo Total)*100

Si el Proponente es un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura su capacidad


financiera se calculará afectada por el porcentaje de participación de cada uno de los miembros,
factores que una vez ponderados, se sumarán para obtener el indicador del consorcio, unión
temporal o promesa de sociedad futura, de acuerdo a las formulas establecidas en el pliego de
condiciones.

 ANALISIS DE RIESGOS Y LA FORMA DE MITIGARLOS

De conformidad con el artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto 1082 de 2015, la entidad estatal debe
evaluar el riesgo que el proceso de contratación representa para el cumplimiento de sus metas y
objetivos.

El riesgo contractual en general es entendido como todas aquellas circunstancias que pueden
presentarse durante el desarrollo o ejecución de un contrato y que pueden alterar el equilibrio
financiero del mismo y ha tenido una regulación desde cinco ópticas, asociadas con el proceso de
gestión que se requiere en cada caso.

De acuerdo con la metodología de Colombia Compra Eficiente, en concordancia con el documento


Conpes 3714, a continuación, se identifican los Riesgos del Proceso de Contratación desde su
planeación hasta su liquidación:

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
Asignación Después del Tratamiento Monitoreo y Revisión

Afecta Ejecución
Probabilidad
Responsa

Valoración

Categoría
Impacto
Fuente

Consecuencia de la Tratamientos y Controles ble del Fecha de Inicio del Fecha de Finalización
Etapa
Clase

Tipo

Riesgo Descripción

Probabilidad
ocurrencia del evento a ser implementados Tratamien Tratamiento del Tratamiento

Valoración

Categoría
Impacto
Proponente/ to
Entidad Cómo Cuando
Contratista
Planeación y Ejecución

Cambios y/ o variaciones en
supervisión de la 1. Etapa de
Riesgo Económico

el comportamiento del 60% (etapa Prever con antelación a los

Riesgo Medio
40% Entidad entidad e informes planeación y 2.

Riesgo bajo
Especifico

mercado: fluctuaciones de Incremento en los pre cambios en los precios de


Externo

Variaciones súbitas en los precios de (etapa pre contratant Planeación y y reuniones Ejecución del contrato
precios, desabastecimiento y servicios a prestar por el 3 2 5 contractual) los servicios, las medidas a 2 1 3 si No se tiene
los servicios a prestar contractual ey Ejecución Contractual periódicas entre el (una vez advertidos
especulación de insumos Contratista 100%(etapa tomar, en especial los
) Contratista supervisor y los indicios de
Desabastecimiento de contractual) ajustes en los presupuesto
contratista desabastecimiento)
insumos.

Fluctuación de precios y/o reajustes supervisión de la


Riesgo Económico

Prever con antelación a los


ocasionados durante la ejecución del entidad e informes

Riesgo Bajo

Riesgo bajo
Especifico

Ejecución

Incremento en los cambios en los precios de


Externo

Variación de precios (no contrato en el costo de insumos, y reuniones Durante la Ejecución


servicios a prestar por el 2 2 4 100% los servicios, las medidas a 1 1 2 si Contratista Ejecución Contractual No se tiene
regulados) tarifas, jornales, materiales, asesorías, periódicas entre el del contrato
Contratista tomar, en especial los
honorarios, etc., no regulados por el supervisor y
ajustes en los presupuesto
Gobierno contratista

Fluctuación de precios y/o reajustes


Planeación y Ejecución

ocasionados durante la ejecución del supervisión de la


Riesgo Económico

Prever con antelación a los


contrato en el costo de insumos, entidad e informes
Riesgo Bajo

Riesgo bajo
Especifico

Incremento en los cambios en los precios de


Externo

Variación de precios tarifas, impuestos jornales, salarios, y reuniones Durante la Ejecución


servicios a prestar por el 2 2 4 100% los servicios, las medidas a 1 1 2 si Contratista Ejecución Contractual No se tiene
regulados materiales, asesorías, honorarios, etc., periódicas entre el del contrato
Contratista tomar, en especial los
regulados por el gobierno, cuando supervisor y
ajustes en los presupuesto
estos hagan parte de la política contratista
Macroeconómica del Estado

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
Dimensionar, tan pronto se
produzcan los cambios Revisando la
Planeación y Ejecución

1. Etapa de
Riesgo Regulatorio

Que se pueda romper la regulatorios, cual es el expedición de


Cambio o variación de planeación y 2.
correlación de impacto en la ejecución y/o normas y

Riesgo bajo
Riesgo Alto
políticas Gubernamentales Que el Estado Colombiano expida Entidad Ejecución del contrato
General
Externo

obligaciones entre las ecuación económica del Planeación y regulaciones que


probable y previsibles, y normas que impacten la ecuación 3 3 6 100% 3 1 4 si Contratant No se tiene ( Una vez advertida la
partes y se desate un contrato, y decidir si es Ejecución Contractual puedan alterar la
expedición de normas económica del contrato e regulación que incide
desequilibrio económico pertinente o no un ecuación
jurídicas en la ecuación del
del contrato restablecimiento del económica del
contrato)
equilibrio económico del contrato
contrato.

Cambios regulatorios o
reglamentarios; tarifas, Supervisión de la Durante el plazo de
Planeación y Ejecución
Riesgo Regulatorio

mercados regulados, entidad y el ejecución del


Verificar una vez acaecía Fase de Planeación y
regímenes especiales Que existan cambios, diferentes a Contratista, A contrato, Tan pronto

Riesgo bajo
Riesgo Alto
una regulación que incida Entidad Ejecución Contractual
General
Externo

(regalías, pensiones), temas tributarios, en regímenes que Dificultades en la través de sea advertido en
3 3 6 100% en el contrato, cuál es su 3 1 4 si Contratant ( tan pronto se No se tiene
designación de zonas puedan incidir en la ejecución del ejecución revisiones cambio regulatorio, de
impacto, y qué medidas se e advierta el cambio
francas, planes de contrato periódicas a la inmediato habrá que
deben tomar regulatorio)
ordenamiento territorial, normatividad que hacer seguimientos
expedición de normas de regula la ejecución semanales.
carácter o de calidad.
Supervisión de la
entidad y el
Verificar la estructuración
Contratista,
económica, los estudios de
Planeación y Ejecución

Insatisfacción en la Verificando que la


Riesgo Operacional

mercado, de oferta y de Plazo de Ejecución -


Operatividad del contrato. ejecución del contrato, ejecución del

Riesgo medio
demanda, y corregir las Tan pronto se detecte

Riesgo Alto
El monto y el plazo de la Que el valor asignado para la ejecución de las Entidad contrato vaya
General
Externo

incongruencias o defectos Fase de Planeación y Hasta culminar la la probable


inversión no sea el previsto ejecución del contrato no alcance para prestaciones de forma 3 4 7 100% 2 3 5 si Contratant acorde a lo
en la valoración de las Ejecución ejecución del contrato incongruencia,
para cumplir el objeto del su ejecución total y exitosa ineficiente o de baja e planificado, tanto
actividades, o en su lugar tratamientos
contrato. calidad, o lo que es peor, en tiempo, como
efectuar las adiciones quincenales.
paralización del mismo. en ejecución
contractuales a que haya
técnica, en valor y
lugar.
calidad de las
prestaciones
Riesgo Operacional

Riesgo Extremo
Planeación y

Reducir las consecuencias Entidad

Riesgo Alto
Especifico

Ejecución

Entorpece el A través de
Externo

Falla en la disposición de insumos, o el impacto del riesgo a contratant hasta la terminación del Cuando se presente
Falla en la red Logística cumplimiento del objeto 4 4 8 100% 2 4 6 si Fase de Ejecución notificaciones
herramientas, logística través de planes de ey contrato la situación
contractual oficiales
contingencia Contratista

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
Riesgo Operacional
Planeación y

Riesgo Bajo
Riesgo bajo
Especifico

Ejecución

Entorpece el A través de
Externo

Accidentalidad en el desarrollo del hasta la terminación del Cuando se presente


Accidentes de trabajo cumplimiento del objeto 2 2 4 100% Transferir el riesgo a ARP 1 1 2 no Contratista Fase de Ejecución notificaciones
contrato contrato la situación
contractual oficiales

Supervisión de la
Verificar que la red
entidad y el
logística de ejecución del
Contratista,
contrato, entre ellos:
Planeación y Ejecución

Insatisfacción en la Desde el inicio del Verificando que la


Riesgo Operacional

insumos, preparación, Plazo de Ejecución -


La red logística (transporte, ejecución del contrato, contrato, para ejecución del

Riesgo medio
Que el personal, insumos, y/o distribución y transporte; Entidad Tan pronto se detecte

Riesgo Alto
personal calificado, insumos) ejecución de las verificar que se contrato vaya
General
Externo

vehículos contratado para la ejecución se ejecute de acuerdo a contratant Hasta culminar la la probable
sea ineficiente o insuficiente, prestaciones de forma 3 4 7 100% 2 3 5 si cumpla el plan de acorde a lo
del contrato no sea suficiente para la los precisos parámetros ey ejecución del contrato incongruencia,
y dificulte la ejecución de los ineficiente o de baja trabajo y/o planificado, tanto
ejecución del contrato contratados, y previamente Contratista tratamientos
suministros de los materiales calidad, o lo que es peor, cronograma definido en tiempo, como
definidos en un plan de quincenales.
paralización del mismo. por la entidad en ejecución
trabajo definido por la
técnica, en valor y
entidad antes del inicio de
calidad de las
la ejecución del contrato.
prestaciones

Dificultad para conseguir Que el proponente se quede sin


El
recursos financieros para el liquidez para ejecutar el contrato, Cuando se adjudica el
secretario
Planeación y Ejecución

logro del objetivo del pagar insumos, salarios y demás Grave afectación a la En el proceso de selección contrato, incluso en la
responsabl
Riesgo Financiero

contrato. Términos gastos ordinarios de la ejecución ejecución que puede se establecerán unos ejecución es necesario Desde el momento Durante todo el

Riesgo medio
e del

Riesgo Alto
financieros para la Variación de los términos de incluso conducir a la estrictos indicadores Desde que se hacerle seguimiento, no en que es elaboran proceso de selección,
General
Externo

proceso,
consecución de los recursos financiación, asociados a las paralización 1 5 6 100% financieros que garantice 1 4 5 si elaboran los estudios obstante haberse los estudios y e incluso en la propia
en apoyo
(plazos, tasas, garantías, fluctuaciones como: plazos, tasa de Iliquidez del contratista e que este riesgo sea previos seleccionado un documentos ejecución del
de su
contragarantías) interés, garantías, contragarantías, incremento de los costos improbable en su máxima proponente con gran previos contrato.
equipo
Riesgo de condiciones refinanciación, tasas de cambio, de adquisición expresión capacidad financiera y
estructura
financieras para la obtención ajustes por inflación y a las variaciones organizacional
dor
de recursos cambiarias y financieras.

Eventos causados por la Desde que se


Una vez advertidos por
Planeación y Ejecución

naturaleza sin la intervención advierta por cualquier


Riesgo de Naturaleza

cualquier fuente
o voluntad del hombre, que fuente de información
informativa que es posible Verificando que el
Riesgo Bajo

Riesgo Bajo
tienen impacto sobre la Circunstancias naturales tales como Supervisor que el riesgo puede
General
Externo

Retrasos o dificultades y probable la consumación contratista tome las Durante la Ejecución


ejecución del contrato temblores, inundaciones, fuertes 1 3 4 100% 1 2 3 si y concretarse, análisis Terminación del contrato
en la ejecución en el futuro inmediato del medidas que se le del contrato
(temblores, inundaciones, lluvias, sequias contratista de pluviometría,
riesgo, tomar medidas recomiendan
lluvias, sequias) siempre y informes del IDEAM,
técnicas para mitigar su
cuando los mismos se históricos por
impacto.
puedan preverse. periodos del año, etc.

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
Verificar que se cumplan
con todas las licencias y
obligaciones antes las
Planeación y Ejecución

Obligaciones emanadas de autoridades ambientales, Revisión


Riesgo Ambiental

licencias ambientales, planes en caso de que nazcan permanente, y

Riesgo Medio
Que en razón a decisiones de

Riesgo Bajo
de manejo ambiental nuevas obligaciones, una Supervisor mensual al
General
Externo

autoridades ambientales no se puedan Retrasos o dificultades Desde el inicio de la Durante la Ejecución


condiciones ambientales o 3 2 5 100% vez se tenga conocimiento 1 3 4 si y Terminación del contrato cumplimiento de
iniciar o continuar con la ejecución del en la ejecución ejecución del contrato
ecológicas, evolución de de ellas tomar las medidas contratista estas obligaciones
contrato
tasas retributivas, uso del para su cumplimiento. por parte del
agua Verificar que se cumplan supervisor.
las normas sanitarias que
puedan tener un impacto
ambiental.

Verificar que los equipos


Planeación y Ejecución

no sean obsoletos y en Seguimiento a que


Riesgo Tecnológico

Advenimiento de nuevos Que los equipos que puedan usarse caso de obsolescencia se haga el cambio

Riesgo Bajo

Riesgo Bajo
Especifico

desarrollos tecnológicos o para la ejecución del contrato, puedan Dificultades en la verificar su cambio Tan pronto se rápido de los
Externo

Durante la Ejecución
estándares para la ejecución llegar a la obsolescencia durante la ejecución y en la 1 3 4 100% rápidamente. Verificar que 1 2 3 si Contratista advierta la Terminación del contrato equipos, y que se
del contrato
del contrato así como la ejecución del contrato, en los casos en supervisión el contratista tome las obsolescencia. tomen las medidas
obsolescencia tecnológica. que aplique. (maquinaria) medidas para evitar para evitar las
interrupciones en la interrupciones.
ejecución del contrato.

No poder ejecutar
100%
Riesgo Social

Paros, manifestaciones, protestas de correctamente sus Reducir las consecuencias

Riesgo Bajo

Riesgo Bajo
Ejecución

contratista si A través de Conforme a la


General
Externo

la comunidad y/o gremios que impidan actividades, y por ende o el impacto del riesgo a Desde el inicio de la
Orden Público 2 2 4 no realiza 1 1 2 Contratista Terminación del contrato notificaciones periodicidad descrita
la correcta ejecución de las afectar el normal través de planes de ejecución
socialización oficiales en el contrato
actividades del contrato desarrollo de las contingencia
del proyecto
funciones de la entidad.

MARIA CRISTINA PEÑA BENEDETTI


Jefe de oficina Administrativa
Área Metropolitana de Barranquilla
Carrera 51B No. 80 – 58
Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
Elaboró: Shirlis Pacheco

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
ANEXO PRESUPUESTO OFICIAL

1. VALOR DEL CONTRATO Y SU JUSTIFICACION

En los términos previstos en el numeral 4 del artículo 2.2.1.1.2.1.1 del Decreto 1082 de 2.015 el valor del
presupuesto oficial asciende a la suma CUARENTA MILLONES DE PESOS ($ 40.000.000,00) M/CTE, con
fundamento en el presupuesto detallado a continuación, que a su vez se sustentan en el análisis efectuado por
la entidad.

Para el cálculo del valor unitario, la entidad realizó estudio de mercado y en efecto se recibió una (01)
cotización así:

VALOR UNITARIO

ITEM ELEMENTO ESPECIFICACIONES CANTIDAD


COTIZACION 1

1 Integración Condiciones técnicas: 1 $ 10.203.728


Familiar - Actividad dirigida para el trabajador y su núcleo familiar en un
número de mínimo de
150 personas entre adultos y niños, que incluya:
-Lugar de realización: Según acuerde con el Supervisor del contrato y
el Profesional Universitario de la Oficina Administrativa asignado
al proceso de Talento Humano, como Coordinador del Programa
de Bienestar Social.
El sitio de realización del evento debe ser en un lugar campestre y tener
como mínimo: área de recreación para adultos y niños, piscina, baños
con jabón de manos, sistema de secado de manos o toallas, recreacionista
con dirección organización de juegos y actividades para niños y
adultos,
- Fecha: Según acuerde con el Supervisor del contrato y el Profesional
Universitario de la
Oficina Administrativa asignado al proceso de Talento Humano, como
Coordinador del Programa de Bienestar Social.
- Horario: Según acuerde con el Supervisor del contrato y el Profesional
Universitario de la Oficina Administrativa asignado al proceso de
Talento Humano, como Coordinador del Programa de Bienestar Social.
- Almuerzo con jugo de frutas naturales, dos refrigerios con jugos (mañana
y tarde), agua durante el desarrollo del evento, sopas y recreación
dirigida.
- Servicio de mesero.
- El menú de alimentación es el siguiente: Refrigerio para la jornada de
la mañana: Pasabocas típicos. Una porción generosa individual para
cada funcionario.
Refrigerio para la jornada de la tarde: Pasabocas típicos. Una
porción generosa individual para cada funcionario.
Almuerzo: A escoger según menú disponible por parte del proveedor. Que
contenga los alimentos básicos tales como proteínas, vegetales o
ensaladas y harinas en cantidades generosas para cada
funcionario; bebidas y postres.
El servicio debe incluir el transporte terrestre para el desplazamiento de los
funcionarios desde el AMB hasta el lugar del evento y viceversa, que
cumplan con todas las normas de seguridad y autorización.
Además incluye: Recorrido por el sitio, Suvenir, Paseo en Pony (1 x niño),
hidratación ilimitada.

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
2 Taller de Curso de cocina en: Pastas, Paellas, asados, entre otras alternativas que 1 $ 2.106.000
Cocina ofrezca el proveedor (mínimo para 20 empleados públicos):
-Servicios de 1 chef.
· La clase tendrá una duración de mínimo 3 horas.
· Disposición del espacio apropiado para el desarrollo del taller.
· 1 delantal desechable por persona. · Ingredientes necesarios para la
realización de las preparaciones.
· Guía de preparación (Receta).
· Plato servido por persona.
· Personal de aseo.
Lugar de realización: Lugar central, en el
perímetro urbano, cercano a las oficinas del
AMB. El lugar debe reunir todas las
condiciones de higiene y salubridad, así
como la certificación de la escuela para
desarrollar estos eventos.
- Fecha: Según acuerde con el Supervisor del
contrato y el Profesional Universitario de la
Oficina Administrativa asignado al proceso
de Talento Humano, como Coordinador del
Programa de Bienestar Social.
- Horario: Según acuerde con el Supervisor del
contrato y el Profesional Universitario de la
Oficina Administrativa asignado al proceso
de Talento Humano, como Coordinador del
Programa de Bienestar Social.

3 Evento Condiciones técnicas: 1 $ 8.473.518


Institucional - Actividad dirigida para los funcionarios del AMB en un número mínimo
- Cierre Anual de 80 personas.
de Gestión 2019 -Lugar de realización: Según acuerdo con el Supervisor del contrato y
el Profesional Universitario de la Oficina de la Oficina
Administrativa asignado al proceso de Talento Humano, como
Coordinador del Programa de Bienestar Social. La ubicación del evento
debe ser cerca del AMB. El lugar debe reunir condiciones físicas de
comodidad, aire acondicionado, servicios audiovisuales y de proyección
de sonido, video, baños con jabón de manos, sistema de secado de
manos o toallas desechables, organizador o presentador como apoyo del
evento. - Fecha: Según acuerde con el Supervisor del contrato y el
Profesional Universitario de la Oficina Administrativa asignado al
proceso de Talento Humano, como Coordinador del Programa de Bienestar
Social. - Horario: Según acuerde con el Supervisor del contrato y el
Profesional Universitario de la Oficina Administrativa asignado al
proceso de Talento Humano, como Coordinador del Programa de Bienestar
Social.
- Servicio de mesero.
- Almuerzo: A escoger según menú disponible por parte del proveedor.
Que contenga los alimentos básicos tales como proteínas, vegetales
o ensaladas y harinas en cantidades generosas para
cada funcionario; bebidas y postres.
- Refrigerio: Pasabocas típicos. Una porción generosa individual para cada
funcionario.
4 Tarde de Condiciones técnicas: 1 $ 2.083.350
Cine familiar - Entrada a cine con proyección de película en 3d, para un número de 150
personas entre adultos y niños.
Incluye: Refrigero consistente en: 1 perro caliente, una gaseosa, 1
crispeta mediana, una chocolatina mediana.
Lugar de realización: Según convenios del proveedor, se deberá
disponer de una de sala de cine exclusiva para la Enitdad durante
la actividad, con las condiciones y capacidad requerida.
Fecha: Según acuerdo con el Supervisor del contrato y el Profesional
Universitario de la Oficina de Oficina Administrativa asignado al proceso
de Talento Humano, como Coordinador del Programa de
Bienestar Social.
- Horario: Según acuerdo con el Supervisor del contrato y el Profesional
Universitario de Oficina Administrativa asignado al proceso de Talento
Humano, como Coordinador del Programa de Bienestar Social.
5 Deportiva- Acondicionamiento físico y corporal. Dirigido a todos los funcionarios 1 $ 142.353
Centro de del AMB por el término de 3 meses.
entrenamie nto El servicio de gimnasio deberá ofrecer como mínimo las siguientes
(Gimnasio) condiciones:
- Contar con mínimo 3 sedes en la ciudad de Barranquilla a elección de
los trabajadores, de las cuales una por lo menos en la zona norte y otra
en la zona sur. -En su infraestructura debe contar mínimo
con:
• Área de pesas, es decir un espacio adecuado especialmente al desarrollo
muscular, tonificaci6n y rehabilitación de los Distintos grupos musculares.
• Área cardiovascular, para el fortalecimiento cardiovascular con equipos
electrónicos especializados e implementados con control de la frecuencia
cardiaca, que permita lograr una mayor eficiencia, al realizar los ejercicios.
Área de trabajo aeróbico, para ejercicios dirigidos con steps, rumba terapia
y bicicletas de Spinning; área de sauna y baño turco. Área de baño, con
Carrera 51B No. 80 – 58
Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co
ducha y servicio de luz, implementos de aseo personal que incluya: jabón
de manos, sistema de secado de manos o toallas desechables, Las máquinas
para los diferentes ejercicios físicos deben estar en excelente estado de
utilidad en un 100%, Contar con fisioterapeuta para la evaluación física,
incluyendo la evaluación antropométrica para el diseño de rutinas de
ejercicios de cada uno de los servidores inscritos de acuerdo con su
condición física, debiendo tener en cuenta recomendaciones médicas
puestas de presente por el funcionario al ingreso al gimnasio y durante el
desarrollo de las rutinas y ejercicios, Disponer de entrenadores o
instructores idóneos, capacitados y certificados que se encarguen del
seguimiento al cumplimiento de la rutina dispuesta para cada funcionario,
Los entrenadores realizarán al ingreso del funcionario, una prueba de
esfuerzo. Contar con un sistema de climatización – aire acondicionado que
permita el normal desarrollo de las actividades físicas. Contar con un
sistema de control de ingresos, que permita identificar y hacer seguimiento
a los servidores públicos inscritos en el gimnasio. Actividad dirigida a 20
empleados públicos.
6 OTRAS El presupuesto de este ítem es inmodificable y corresponde a las 1 $ 10.604.496
ACTIVIDADES actividades
SEGÚN que requiera la entidad adelantar conforme a las necesidades del servicio
NECESIDAD que
DEL surjan durante el plazo de ejecución del contrato
SERVICIO Las labores de cada actividad que se ejecute con relación al presente ítem,
serán de acuerdo con los precios previstos en el estudio de mercado y
aquellos
no relacionados, serán aprobados previamente a través del delegado para la
contratación o a través del supervisor del contrato.
SUBTOTAL $ 33.613.445
IVA $ 6.386.555
TOTAL $ 40.000.000

Este valor incluye IVA y demás impuestos y costos de carácter nacional y territorial vigentes al momento de
la presente contratación, así como los costos directos o indirectos que la ejecución del contrato conlleve.

La entidad verificó el valor que se imputará a la vigencia fiscal del 2019, teniendo en cuenta los bienes a
suministrar y la modalidad de ejecución utilizada en el proceso en curso, conforme al cual se decidió verificar
los valores históricos de los procesos iguales o similares que se han adelantado anteriormente en diferentes
entidades.

MARIA CRISTINA PEÑA BENEDETTI


Jefe de oficina Administrativa
Área Metropolitana de Barranquilla

Elaboró: José Mario Díaz


Revisó: Shirlis Pacheco

Carrera 51B No. 80 – 58


Edificio Smart Office Center
Oficinas 303 – 304 Tel. 320 1888
Locales 108 – 109 Tel. 320 1156
Barranquilla, Colombia
www.ambq.gov.co

También podría gustarte