Está en la página 1de 3

Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires N° 1416

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

CONVENIO Nº 11/GCABA/?/02
CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL G.C.A.B.A. Y LA MUNICIPALIDAD DE
MORÓN, PARA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y ARQUEOLÓGICA DEL CENTRO
CLANDESTINO DE DETENCIÓN CONOCIDO COMO "MANSIÓN SERÉ".

Buenos Aires, 27 de marzo de 2002

CONVENIO N° 11

CONVENIO ENTRE EL GCABA Y EL MUNICIPIO DE MORON, PARA LA INVESTIGACION


HISTORICA Y ARQUEOLOGICA DEL CENTRO CLANDESTINO DE DETENCION CONOCIDO
COMO MANSION SERE

CONVENIO MARCO DE COLABORACION

Entre el Sr. Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dr. Aníbal Ibarra, en
representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con domicilio en Avenida de Mayo
525 de la Ciudad de Buenos Aires, en adelante el Gobierno por una parte; y el Sr.
Intendente Municipal de la Municipalidad de Morón, Provincia de Buenos Aires, Sr. Martín
Sabbatella, en representación de la Municipalidad de Morón, de la Provincia de Buenos
Aires, con domicilio en la calle Almirante Brown 946, Morón, Provincia de Buenos Aires, por
la otra, resuelven suscribir el presente Convenio Marco de Colaboración, de conformidad
con los siguientes antecedentes y cláusulas:

Que, la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su artículo 32 ...garantiza


la preservación, recuperación y difusión del patrimonio cultural, cualquiera sea su régimen
jurídico y titularidad, la memoria y la historia de la ciudad y sus barrios;

Que, es objetivo de las partes transmitir la memoria y la historia de lo ocurrido durante el


terrorismo de Estado que asoló a nuestro país;

Que, esta tarea se inscribe en una línea de promoción de los derechos humanos, y de
consolidación y profundización del sistema democrático;

Que los crímenes contra la humanidad perpetrados dejaron profundas y dolorosas secuelas
en nuestra sociedad;

Que, el proyecto de investigación histórica y arqueológica sobre la Mansión Seré reviste


gran importancia e interés por sus características y objetivos, siendo la primera vez que se
encara un trabajo de recuperación arqueológica, documental y testimonial, en un lugar
donde durante los años de la dictadura funcionó un centro clandestino de detención;

Que, mediante el uso de la ciencia y la técnica se propicia realizar el análisis de los restos
materiales existentes, lo que permitirá conocer los comportamientos humanos que los
produjeron, infiriéndose mediante el estudio de éstos, las actividades que se desarrollaron
en el lugar, reconstruyendo de esta forma la historia de nuestro pueblo;
Que, la constante búsqueda de la memoria sin duda contribuirá a la reflexión y a la
transmisión de la experiencia entre generaciones, permitiendo sentar las bases de una
memoria colectiva;

Que, la Dirección General de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
tiene entre sus funciones conocer y difundir la verdad sobre los crímenes cometidos por el
terrorismo de Estado, promoviendo la transmisión de la memoria para contribuir a evitar
que se repitan graves violaciones a los derechos humanos;

Que, el Municipio de Morón por Decreto N° 613/2000 creó la Dirección de Derechos


Humanos con el fin de promover la vigencia de los derechos humanos, apoyados en la
memoria histórica y en la reconstrucción de la trama social;

Que, a tal efecto, se impone la celebración del presente Convenio Marco de Colaboración,
sujeto a las siguientes cláusulas:

Cláusula Primera: El presente Convenio tiene por objeto la realización de estudios y


proyectos tenientes a la reconstrucción de la memoria y la transmisión de la experiencia
entre generaciones acerca de la historia de lo ocurrido durante el terrorismo de Estado que
asoló a nuestro país. Dichos estudios y proyectos se realizarán mediante la consulta
recíproca y permanente entre las partes.

Cláusula Segunda: Establécese que los trabajos acordados con el objeto de cumplimentar
lo dispuesto por la cláusula anterior, se desarrollarán a través de la Dirección General de
Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Dirección
de Derechos Humanos de la Municipalidad de Morón.

Cláusula Tercera: Las partes se comprometen a instrumentar y ejecutar en forma conjunta,


todos los trabajos que resulten pertinentes para la obtención de resultados en los estudios
a realizarse, así como en los distintos proyectos que se practiquen oportunamente.

Cláusula Cuarta: Conforme lo dispuesto por la cláusula precedente, establécese que, a tales
fines las partes podrán acordar convenios específicos, en los que deberán detallarse en
forma expresa los alcances, costos, plazos de ejecución y responsables de la coordinación
de éstos.

Cláusula Quinta: Las partes podrán, asimismo, celebrar convenios específicos con
Organizaciones No Gubernamentales vinculadas con la temática de los derechos humanos,
que permitan el avance y la realización de cada una de las etapas que constituirán el
proceso necesario a fin de obtener el resultado deseado.

Cláusula Sexta: El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en su carácter de


propietario, autoriza a la Municipalidad de Morón a realizar los trabajos de excavación
arqueológica de los terrenos donde funcionó el centro clandestino de detención conocido
como Mansión Seré, ubicado en el actual predio deportivo Gorki Grana, así como también a
efectuar aquellos trabajos de recuperación documental y testimonial realizados conforme
los fines estipulados por el presente Convenio, debiendo éstos llevarse a cabo dentro del
plazo de vigencia del presente Convenio.

Cláusula Séptima: El presente Convenio tendrá una vigencia de dos (2) años a partir del
día de su suscripción, y podrá ser renovado automáticamente por períodos iguales si
ninguna de las partes manifestara su voluntad en contrario en forma fehaciente y con una
antelación no menor a los noventa (90) días corridos de su vencimiento original o de
cualquiera de sus prórrogas.
Cláusula Octava: No obstante lo expresado en la cláusula séptima, el presente Convenio
podrá ser rescindido unilateralmente por cualquiera de las partes en cualquier momento y
sin expresión de causa debiendo notificar tal circunstancia a la otra en forma fehaciente
con una anticipación mínima de treinta (30) días corridos, sin que ello genere derecho a
indemnización o resarcimiento alguno por ningún concepto. Las etapas que cuenten con
recursos asignados y estén en ejecución continuarán vigentes hasta agotar sus plazos de
vigencia, objetivos o los recursos asignados.

Cláusula Novena: La Municipalidad de Morón toma a su cargo, durante el período de


vigencia del presente Convenio, el pago de los impuestos nacionales, provinciales y tasas
municipales, así como de los gastos de obras sanitarias y demás servicios que pesen sobre
el inmueble objeto del presente convenio.

Cláusula Décima: En caso de surgir controversias en la interpretación y/o aplicación del


presente Convenio, las partes acuerdan someterse a la competencia de los Tribunales
Federales en lo Contencioso Administrativo con asiento en la Ciudad de Buenos Aires,
renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción, fijando sus domicilios en los que constan
en el encabezamiento del presente. Las notificaciones judiciales que deban ser cursadas al
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deberán realizarse al domicilio sito en
Uruguay 440, Piso 2°, Oficina 27, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme lo
establecido por el Decreto N° 3.758/85, Oficio N° 868/CSJN/87 y Decreto N°
294/GCBA/97.

Cláusula Décimo Primera: El presente Convenio se suscribe, ad referéndum de la


Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en virtud de lo previsto por el Art. 80
Inc. 8 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y del Honorable Consejo
Deliberante de la Municipalidad de Morón.

En prueba de conformidad, se suscriben dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo


efecto, en Morón, Provincia de Buenos Aires, a los 27 días del mes de marzo de 2002.
IBARRA (por G.C.A.B.A.) - Sabbatella (por Municipalidad de Morón)

También podría gustarte