Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tema 5
Contenido
• Introducción
• Modos de operación
• Ciclo simple de funcionamiento de un autómata
• Ciclo de funcionamiento
• Chequeos del sistema
• Tiempo de ejecución y control en tiempo real
• Elementos de proceso rápido
– Procesado rápido de programas
– Contador de alta velocidad
– Entradas detectoras de flanco
• Resumen
Automatización Industrial Tema 5 3
Introducción [1|2]
POWER-ON
SI
S SI
S
SIS – cambio de modo ordenado por el
sistema monitor.
CPU / PRG
CPU – cambio de modo ordenado por el
HALT / STOP RUN
usuario desde conmutadores de la CPU. CPU / PRG
PU SI
C
programación.
S
ERROR
Comprobación del
PROCESO INICIAL
sistema físico
(hardware)
Borrado de
variables internas,
temporizadores y
contadores
PROCESO COMÚN
Puesta a cero del
‘Watchdog’
Comprobaciones
de conexiones y
memoria
EJECUCIÓN DL PROGRAMA Y ENTRADA/
OK?
Ciclo de operación
Lectura de
SALIDA DE DATOS
entradas
Actualización de
salidas
Programa de
Indicador de error
usuario
PERIFÉRICOS
SERVICIO A
Servicio a
periféricos
externos
2. Ciclo de Operación
– Proceso común
– Ejecución del programa de usuario
– Servicio a periféricos
Automatización Industrial Tema 5 13
Ciclo de funcionamiento [3|4]
• 2.1 Proceso común:
– Comprobación del reloj de guarda (“watchdog”)
• Es un temporizador interno que fija el tiempo máximo de ejecución de un ciclo de operación.
• Si se alcanza el tiempo prefijado (de 0.1 s a 0.5 s) el autómata pasa al estado STOP y se ilumina
el indicador de error.
– Chequeo cíclico de conexiones
• Niveles de las tensiones de alimentación
• Estado de la batería si existe
• Buses de conexión con las interfaces E/S
– Chequeo de la memoria del programa
• Mantenimiento de los datos (checksum)
• Existencia de la instrucción END de fin de programa
• Corrección en estructuras de salto y anidamiento de bloques
• Códigos de instrucción correctos...
OFF-ON 15 – 30 5 – 10 5 – 15 0.5 – 2 1 - 10
ON - OFF 15 – 30 5 - 10 5 - 20 1-2 11 – 12
• Si el proceso utiliza además señales analógicas, será preciso considerar también los tiempos
de conversión A/D y D/A,lo que obliga a considerar retardos de 15 ó 30 ms.
• Tiempo de respuesta:el que transcurre entre el cambio de una de las señales de planta
(entrada) y el que se produce como consecuencia en la señal de mando (salida).
• El tiempo de respuesta dependerá por tanto de los retardos de conmutación y adaptación
de señal en las interfaces de entrada y salida (TINPUT delay y TOUTPUT delay, ) y del tiempo de ciclo
del autómata
• El tiempo de respuesta es variable, pero se mueve entre un máximo y mínimo:
TIEMPO DE CICLO
Lectura / escritura
interfaces
IN
Lectura: 1 impulso
Pérdida de información: 87.5 %
entradas en: t
B
A Impulsos de cuenta
dirección t
B
atrás adelante