Está en la página 1de 2

HDLC (High level Data Link Control) Familia de protocolos

• HDLC es un estándar ISO. Deriva del SDLC desarrollado por IBM en 1972
• Es un protocolo de ventana deslizante muy completo (http://es.wikipedia.org/wiki/Ventana_deslizante)
• Prácticamente todos los protocolos de enlace actuales son subsets de HDLC:
PPP: Internet
LAP-B: X.25
LAP-D: RDSI
LAP-F: Frame Relay

LLC (IEEE 802 2): redes locales


LAP-M: módems RTC

TRAMA HDLC

– 01111110 Delimitador
– 11111111 Dirección
– Xxxxxxxxx Ordenes del protocolo
– x>0 Datos
– 16 o 32 FCS (frame control Secuence) del CRC (código de redundancia ciclica)
– 01111110 Delimitador
La transparencia se consigue con relleno de bits (si llegan cinco 1 seguidos se añade un 0 para no confundir con la cabecera.
En la recepción se elimina)

Las tramas HDLC pueden ser de tres tipos según el valor de los primeros bits del campo control:
De información, de supervisión y no numerada

Orden Comando Significado


00 RECEIVE READY ACK cuando no hay tráfico de vuelta para piggybacking
10 RECEIVE NOT READY Recepción correcta pero pide suspender transmisión
(control de flujo)
01 REJECT Acuse de recibo negativo (NAK). Pide reenvío cuando se usa
retroceso n
11 SELECTIVE REJECT Petición de reenvío cuando se usa retroceso selectivo

HDLC define tres tipos de estaciones, tres configuraciones del enlace y tres modos de operación para la transferencia de los
datos.

Los tres tipos de estaciones son:

• Estación primaria: se caracteriza porque tiene la responsabilidad de controlar el funcionamiento del enlace. Las
tramas generadas por la primaria se denominan órdenes.
• Estación secundaria: funciona bajo el control de la estación primaria. Las tramas generadas por la estación
secundaria se denominan respuestas. La primaria establece un enlace lógico independiente para cada una de las
secundarias presentes en la línea.
• Estación combinada: es una mezcla entre las características de las primarias y las secundarias. Una estación de este
tipo puede generar tanto órdenes como respuestas.

Las tres posibles configuraciones del enlace son:

Configuración no balanceada: está formada por una estación primaria y una o más secundarias. Permite transmisión full-
duplex y semi-duplex.
Configuración balanceada: consiste en dos estaciones combinadas. Permite igualmente transmisión full-duplex o semi-duplex.
Configuración simétrica: dos estaciones físicas, cada una con una estación lógica, de forma que se conectan una primaria de
una estación física con la secundaria de la otra estación física.

PPP (basado en HDLC, subcapa LCP y NCP, configuración de capa de red, autenticación PAP/CHAP, control de errores CRC)

El protocolo de enlace ’característico’ de Internet es el PPP


Utiliza trama tipo HDLC.
Componentes de PPP:
LCP (Link Control Protocol): negocia parámetros del nivel de enlace en el inicio de la conexión, Ej.:
– Supresión de campos dirección y control
– Uso de protocolos fiables (con ACK)
NCP (Network Control Protocol): negocia parámetros del nivel de red:
– Protocolos soportados
– Asignación dinámica de dirección IP.
CHAP (Challenge Handshake Authentication Protocol): realiza tarea de autentificación de usuario.

X25
LAPB Protocolo de Acceso al Enlace - Canal B. Protocolo standard para RDSI (ISDN) que define los datos en los 2 canales de
voz ("B") de la señal de 192 kbit/s de ISDN.

RDSI (basado en HDLC llamado LapD)

LAPD Protocolo de Acceso al Enlace - Canal D. Protocolo Standard para para RDSI (ISDN) que define la señalización en el
canal "D" para la señal de 192 kbit/s de ISDN.
LAPD es HDLC trabajando en un modo determinado, más concretamente asíncrono balanceado. LAPD pertenece a la
tecnología ISDN

Frame Relay (basado en HDLC llamado LapF, direcciones DLCI, control de flujo y congestión BENC, FENC, BE, control
de errores CRC)

Frame Relay proporciona conexiones entre usuarios a través de una red pública, del mismo modo que lo haría una red privada
punto a punto, esto quiere decir que es orientado a la conexión.

Link Access Procedure for Frame Relay (siglas LAPF) Es utilizado en Frame Relay para controlar el enlace de datos. Existen
dos versiones definidas de LAPF: LAPF core y LAPF control. El protocolo LAPF core provee un conjunto mínimo de funciones
de control de enlace de datos, y está incluido en todas las implementaciones Frame Relay.

Plano de Control. utiliza un canal lógico separado para la información de control. En la capa de enlace de datos se emplea
LAPD (Q.921) para proporcionar un servicio de control de enlace de datos confiable (con
control de flujo
control de errores

Plano de Usuario. Para la transferencia de información entre usuarios finales se utiliza LAPF (que es una versión mejorada de
LAPD. En FR sólo se utilizan las funciones LAPF núcleo (LAPF core) para realizar las tareas de:
Delimitación, alineación y transparencia de tramas
Multiplexación y demultiplexación de tramas utilizando el campo Address (direcciones DLCI)
Detección de errores de transmisión
Funciones de control de congestión

Los campos Flag y Frame Check Sequence (FCS) funcionan igual que en LAPD y LAPB.

El campo Address (direcciones DLCI. ) un identificador de conexión de enlace de datos (DLCI - data link control identifier) de 10,
17 o 24 bits, respectivamente. El DLCI cumple la misma función que el número de circuito virtual en X.25: permite que múltiples
conexiones lógicas FR sean multiplexadas sobre un único canal. Como en X.25, el identificador de conexión sólo tiene
significado local: cada extremo de la conexión lógica asigna su propio DLCI del pool de números local no utilizados, y la red se
deberá encargar de asociar uno con otro.

Control de congestión. La implementación de la técnica de NOTIFICACIÓN Y DESCARTE se realiza mediante los campos
FECN, BECN y DE en el campo de control de la trama que ya fueron introducidos anteriormente:

FECN (Forward Explicit Congestion Notification): Notificación de congestión en el sentido de la transmisión.


BECN (Backward Explicit Congestion Notification): Notificación de congestión en el sentido contrario a la transmisión.
DE (Discard Eligibility): Las tramas que tienen este bit a "1" son susceptibles de descarte en situaciones de congestión.
El bit BECN y el FECN se usan para avisar que hay congestión (la red los cambia de 0 a 1 y viceversa):

ATM (dirección VCI/VPI, control de la congestión inspirado en Frame Relay, control de errores con CRC-8 solo de la
cabecer, celdas de tamaño fijo (53) sin marca de inicio ni fin basado en la comprobación del CRC).

ATM (Modo de Transferencia Asíncrona)


ATM es una arquitectura estructurada en capas que permite que múltiples servicios como voz y datos vayan mezclados en la
misma red. Tres de las capas han sido definidas ara implementar los rasgos del ATM.

Corresponde a la subcapa TC (Transmission Convergence) de la capa física del modelo ATM

• Estructura de una celda ATM:


Cabecera 5 Carga útil 48 El tamaño (48 bytes) fue elegido por la ITU como compromiso entre la postura de las PTT europeas y
los fabricantes de ordenadores (128-64 Bytes).
El HEC (Header Error Control) es un CRC de los primeros 4 bytes. Se utiliza para comprobar la validez de la información de
cabecera que se considera crítica. ATM no incorpora un CRC de la carga útil. Lo hará, si procede, protocolo de transporte (AAL)

Las celdas no llevan un delimitador. Para averiguar donde empiezan se usan dos técnicas:
1. Características del medio físico. Por ejemplo en SONET/SDH la información de control de línea contiene un puntero
que indica el principio de una celda ATM en la trama
2. Tanteo del HEC: se busca en el flujo de bits recibido una secuencia de 40 bits en la que los ocho últimos sean el
HEC de los 32 primeros. Cuando se encuentra uno válido se confirma en las cuatro celdas siguientes

Dentro del encabezado se coloca el par VPI/VCI que identifica al circuito entre extremos, información de control de flujo
y un CRC .
La conexión final entre dos nodos recibe el nombre de Virtual Channel Connection o VCC. Una VCC se encuentra
formada por un conjunto de pares VPI/VCI.

También podría gustarte