Está en la página 1de 2

Juan Manuel López Ramos Principios de economía

Negocios internacionales
Resumen
Cap 1
¿Como toman decisiones las personas?
Las personas se enfrentan a disyuntivas:
Las personas se encuentran frente a diferentes decisiones y es ahí en donde tienen que
decidir por decantarse hacia una opción teniendo presente que eso significa renunciar a la
otra.
El coste de una cosa es aquello a lo que renuncia para conseguirla:
A la hora de tomar una decisión frente a alguna disyuntiva, se debe tener en cuenta la
rentabilidad de aquella decisión, comparando los costos de aquella con los beneficios que esta
podría traer.
Las personas racionales piensas en términos marginales:
El término “cambios marginales” es usado por economistas para describir los pequeños
ajustes en un plan ya existente.
En muchas ocasiones, tanto los enemigos como las empresas toman mejores decisiones
pensando en términos marginales.
Los individuos responden a los incentivos:
La conducta de los individuos puede cambiar dependiendo del costo y los beneficios de su
decisión, pues estos responden a los incentivos.
El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo:
La competitividad entre las empresas de diferentes países no beneficia a una y perjudica a
la otra; por el contrario, el comercio entre los dos países se ven beneficiados. Puesto que,
aunque cada país va a verse forzado a especializarse en lo que mejor domina.
Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la
actividad económica:
Economía de mercado: “Economía que asigna los recursos por medio de las decisiones
descentralizadas de muchas empresas y hogares cuando interactúan en los mercados de
bienes y servicios”.
El estado puede mejorar a veces los resultados del mercado:
Pese a la efectividad que tienen los mercados para la organización de la actividad
económica, hay dos razones por las que el Estado hace intervención en la economía y son
para la eficiencia y la equidad.
Fallo del mercado: “Situación en la que un mercado no asigna eficientemente los
recursos por si solo”.
El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios:
Productividad: “Cantidad de bienes y servicios producidos con cada hora de trabajo”.
Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero:
Inflación: “Aumento del nivel general de precios en la economía”.
La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el
desempleo:
Curva de Phillips: “Curva que muestra la disyuntiva o intercambio a corto plazo entre la
inflación y el desempleo”.
Cap 2
Pensar como un economista
Los economistas abordan su disciplina de igual manera que un científico, incluso haciendo
uso del famoso método científico. La economía al igual que la física o la biología igual es una
ciencia y esta utiliza el método científico a su favor observando y teorizando acerca de los
distintos aspectos económicos de un país o un individuo.
Aquel campo de la economía se divide en dos subcampos: la microeconomía y la
macroeconomía. La microeconomía estudia como las personas y las empresas interactúan en
el mercado; mientras que la macroeconomía estudia los fenómenos que afectan al conjunto
del mismo.
Los economistas también cumplen la tarea de hacer afirmaciones acerca del mundo,
dividiéndose estas en dos: afirmaciones positivas y afirmaciones normativas. Las positivas
son afirmaciones que dicen como es el mundo y una afirmación normativa funciona mas a
manera de asesoramiento sobre cómo debería ser el mundo.

También podría gustarte