Está en la página 1de 12
Ministerio de Defensa CANAL DE EXPERIENCIAS HIDRODINAMICAS, EL PARDO Publicacion nim. 131 PREDICCION DE POTENCIA Y OPTIMIZACION DEL BULBO DE PROA EN BUQUES PESQUEROS Por AMADEO GARCIA GOMEZ wee, een MADRID ABRIL 1991 Prediccion de potencia y optimizacion del bulbo de proa en buques pesqueros i Amadeo Garcia Gémez Publicado en -Ingeiera Navel, Abe 1991 PREDICCION DE POTENCIA Y OPTIMIZACION DEL BULBO DE PROA EN BUQUES PESQUEROS (*) Amadeo Garcia Gomez ("*) Doctor Ing. Naval RESUMEN Se presenta on este trabajo un nuevo procedi- miento de prediccion potencia-velocidad para besqueros, con esloras comprendides entre 25, m. y 60 m., basado unicamento on las dimensi ‘ee principales y aplicable tanto a buques con roa convencional como con proa de Dulbo. re 2 detsrminar su protuberancia opti jose al mismo tiempo su area © dimiento ma, in Como consecuencia, se puede determinar la eco nomia de potencia que cave osporar con proa do bulbo y a velocidad de servicio para la que esta ‘economia es mayor. _ Se concluye con una comprobacién practica izada pare (res parejas de buques. INDICE INTRODUCCION. CASO DE PESQUEROS SIN BULBO DE PROA. CASO DE PESQUEROS CON BULBO DE PROA. COPTIMIZACION DEL BULBO. OTRAS CARACTERISTICAS DEL BULBO, COMPROSACION EXPERIMENTAL. CONCLUSIONES, REFERENCIAS. Un problema freauente an a trabajo de optimizacion de las formes de los fs la Geteminacién de les cearactarctboas principale del bulbo de proa, (7) Tabae moececr oe 1.9 Promo gatas 200% Sesenes Teens eigenen Naval Sorcton 190), (77 Canale Bxserencas cinema de Perda ABSTRACT In this popor a new method of power prediction for fie- hing boats, with langnts betwen 25 m. and 60 m. 1S pre- sented only need the main dimensions and it can bo used for ships with conventional stem or with buibous-bow. A ctiteron, rom the resistance point of view, of appli- cation of bulboue-bow on fishing veesele and the pro- Eegure for optimizing the bulbous length, 1s estabis- ‘Some indications above the bulbous area and depth ‘arealso given. des cormopunen tpn orgs iat fe sammemneony tapes ego tet suitiocay Cinpasnc we worke mice nafutaes soe FSS CNET: pete appenton casters tet a INDEX INTRODUCTION. FISHING BOATS WITHOUT EULBOUS-BOM. FISHING BOATS WITH BULBOUS-EOW. BULBOUS-BOW OPTIMZATION. (OTHER CHARACTERISTICS OF THE BULBOUS-EOW. . COMPARISON WITH EXPERIMENTAL TEST RESULTS. . CONCLUSIONS. REFERENC' (Cuando el buque de que ee trata es un mercante, la fran experiencia acumulaca en el Canal a taves do loc Fumerosos ensayos reaizados, tanto en trabajos comer- ales. como en investi dedicadas a tipos de Buguos cancretoe, pormite.con una utlizacion racional de 1a base de datos, Gaterminar con gran aproximacion las ‘imensicnes mas idSneas del buibo. Si el Duque cue se Birlende optimizer, 5 un pesauero, la solucion del ro- Joma ee hace mas Somploja y 910 debido a dos matvoa fundamentales. aN) on Canal i en a eretur tdonica pe cis pone de resultados Ge onsayoe llevades a cabo con Sees sisiematicas de pesqueros con bulbo que permitan una genevalizacion de los parametros de proyecto. b) Al comenzarse a aplicar al nulbo de proa en buques ‘pesqueros, se vecurria. normalmente, al Canal y, por tanto, todos loo proyectos de mora épeca rasponden, en general, 2 unos cri ‘Anélogos, pero sin poder comprobar hasta qué unto los proyectos de bulbo estaban optimizados, Bor razones abviae de faa Ge tompe y de Francia: El panorama cambi¢ radicalmente al producirse fen log uitimos anos el conocido auge en la cons Muccion de buques de pesca. Asileros. oficinas Técnicas y armadores establecieron como objetivo proritario cu precencia on ol moreado cin tlompo Que cecicar 2 optimizaciones hidrodinamicas y 261, en la mayoria de ies ocasiones, 10s servicios del Canal no ‘ueron utlizados on su faceta de proye ticta. cino ‘er. la. puramonto do laboraterto qu mediante detarminados ensayos, predice la velocl- dad en condiciones de pruebas, el ajuste de! pro- Blog y esi lo require el tpe de buque, le capa: Estas circunstancias, que en principio podrian considorarse negativas on lo que al proyecto del Buque se ratiers. ha tanico su aspacte positive: la gcumulacién de proyectos, de muy distinia proce- dencia, junto coh eve rosultadce experimentales, Suponé un gran enriquecimiento Ge la bace do datos. Siguo sin dieponereo de un método qua anal Jas formas ce pesqueros en su corjunto (lo que en gl proreei AGRO” propueso al programa HALOS Se trata de conseguir para buques arrestrercs), pero ff roto ha sido oblener al maximo rendimiento de Ia Informacion acumulaca, La larga tradicién del Canal, on ol proyacto, y ensayos de bugues ce pesca, permite afrontar con ‘optimisimo cualquier proyecto de formas, pero, tal y ‘como se acaba de comentar, el punto mas sensitive ‘88 la detarminacion de las caractoristioas dol Bulbo fe proa. La primera progunta que deberd plantearse es si, para cualquier buque pesquero, es siompre Denetl- nso ol Bulbo de, roe desde él punto de vsta de En caso de poder establecer algin criterlo que permita determinar pare qué pesqueros esta indica- do el bulbo, lo que inevitabiemente habremos de Preguntarnos es: zcudles con entonces sus earac- feristicas principales mas adecuadas? Utiizando el material dieponible se puede intentar responder a estas dos cuastiones 9, cuando menos, yaa falta de una Informacion mas completa, estable- er unas directrices de proyecto que no hagan de Gada caso un fenomano gisiado al Que haya que dar soluoién partienco siempre de criterios intuitlvos 0, cuando menos, ertesanales. Dejando bion sontado quo tods optimizaci6n do formas cebera do realizarse meciante ensayor CON modelos, en una etapa preliminar de la fase de pro- Yooto fo que realmente se conoce es la eslora, la ranga, el calado medio y el desplazamiento. Al no digpener de una serie sistemética de for- mas, ‘son estos cuatro parametos basicos los que habran de uilizarse en el proyecto del bulbo de roa. De una manera tradicional, la resistencia total al ayance de un Duque pusde descomponerse de la siguiente forma: Tron = Rincon Rrscoto + Rrsscu aay Expresign que se puede adimonsionalizar divi diendo todas Sus términes por 0.5 xp xS x V" sien- 40: p= Donsidad de masa del agua de mar, Kg sim $ = Superticie molacda, m* V= Velocidad del bugue, mvs. con lo que se obtienen 10s coeticientes especiticos de resistencia Gre Ges Cs Ce 2) Le resistencia de friecidn se calcula tedricamente mediante la ce la placa plana de identica longitud a fa maxima esiora sumargica 0 esiora de desplaza: siento Gel bugue y de igual superlcie que le super foie mojada do aquél. Para ello, le linge basica de Iriceion utllzada hea sido la dada’en la 1TTC-57, qui slang come expresion para al Coeficiente de resis: tencia de friceon: Gr = 0.075('0g Re~ 2) as) siendo Re el nimero de Reynolds correspondiente a [a'esiora de desplazamiento Rea Vx Lol dondk V = Velocidad del bugue, m/s. Le © Eelora de deeplazamicnto, m. v='Vigcosidad cinematica del agua de mar a 15% mis aa) El primer parametro a estimar sera entonces L> Mediante regresién ‘ealizada con una muestra de 45 buquos pesquoros sin Bulbo de proa y dado que fen este cago Ia eslora de desplazamianto colncice: con la esiora de la flotacién, se ha oblenido: Le be = 1.1104 0.874 Ln 2.56 (18) siendo V el volumen de desplazamiento en m’. En el caso de ue 2 trate ce pesqueros con bulbo de proa, seré Pena Le=Ln tle (18) donde Lu se estimaré mediante la expresién ante Flory le ee la protuberancia del bulbo modida a proa de la cuaderna 20, La resistencia debida a le rugosidad de! buque ‘de comparar los resultados de los eneayos reallzados con modelos a escala y el andlisis de las correspondientes pruebas de mar. Cada laboratorio propondra asi un valor distinto de acuerdo con su pia exparioncia. Para este tal aIVflor dado por (C= [89 + 200 x 0. x Bibir— 0.26 Lee + ¥YR00/L™ = 20'S Leg Las 17 ¥ BT — = (GM Tx 10" “7 comunments utilizado on ol Canal de EI Pardo, Slendo: jo 88 ha utilizado © = Coeficiente de bloque La resistencia residual es preciso obteneria mediante ensayos de temolaue y dade cue en su mayor parte es debida a la resiatencia por forma Sion de olas ya la rasistenoia oe forma, se puede Suponer que ® coeficiente de resistencia residual Geno esté sometido al efecto de escala, siendo igual para ol modolo que para el buquo. El andlisis de ios ensayos de remoique llevados a cabo con los 45 pesquercs sin bulbo contenidos en fa mugetra tomada de la base do datos, entre aque- lips da esioras comprencidas entre 25m. y 60.m.. permite obtener, con buena aproximacin, el valor Se la rolacion entre la resistencia residual AR y a Fosistonoia total RT pata e! bugue real, madiante Ia expresion: RRVBT = 1,24 x ©. x Biber + 0.085 Ft $2451 = 0.298 (18) que, como se ve, depende de un factor representa- tho’ dela rosistonea de forma y del namere Froude que gobierna ia resistencia por formacion olas, habiéndose solo consideraco aquellas Dot 2.8 ce Fs alesiadas por Un coctciente do valor ig: fitieative. En a figure 1 se represente la varacisn de ARV/AT gon Cex Bit. para deintos velores sel numero do Froude a ta osicra ena pespendicuares: Foe Vg x Ln)* 9) gomo se puede comprobar. '@ componente de clas flere mayor infvercia sobre la resistencia gue la sebaa ale forme. El costiciente de resistencia resicual vendra entonces dado por: Gn= Cr x (RYT) (1.10) Sustituyendo en (1.2) resulta: Cre (C4 0) / (1 RAAT) any donde todos los términos situados a la dereche del Signo igual ce pueden calcular mediante l2e axpro- signes anteriores La resistencia total de remolaue sera entonces: 12) slondo Sur = Supericie mojada con apéndices en 'Para podar calcular Rr es preciso en (1.12) nnocer el valor de Sov, que en una fase muy pre minar dol proyecto podria no saberce, por lo quo co ha’ estimado mediante regresion efectuada on la muestra Rr= Gre (05x pxSarx V4) Le suporficio mojada cin apéndicos. puade aproxi- marse con a expresion: Sw = 3.019 V+ 0.602LerT 9 -1.734 (1.13) El calculo de Ia superticie mojada ce los apenai- ces puede descompor una del daa le tobora y otra debida al timén, codaste cer 40, oteet La superficie moiada de la tobera gerd funcién de su didmetro y de su longitu, pudiendose estimer on procision suticiente por medio de la formula: Sw = 1.18 x xx D? x [(UDV0.5] 14) siendo |= longitud de la tobera D = dametro del propuisor ‘se conoce la relacidn UD puede tomarse en WD = 0.5 y como en une primera fase de Proyecte es probable que el diametra del propuisor Tambien resulte desconocido, para aplicar la expre- sidn (1.14) se puede estimar el valor de D mediante: D=1 + [Lol(0.07 x Le + 20)] 1.48) donde no interviene ni le potencie ni las revolucio- En la figura 2 se comparan tos diémetros estima: os por medio de ia expresién (7-15) con los ciame- {ros reales, on una muostra aloateria de diociseis Duques pesqueros, En la figura 3 se comparan los valores estimados: para la superficie mojada do una serie do toberas {00 los valores reales, pudiéndose apreciar el grado de aproximacién obtenido, En esta figura se puoden cbservar dos curvas, luna correspondiente a suponer W/D = 0.5 en la est= macién, y la otta la correspondiente a aplicar la (7.44)"con ef valor de 1/D real, on cada El valor de la superficie mojada del timén y codas- te corrado so obtiene oon suficionto procieion mediante ta formula (1.18) proporciona una buena esiimaciin del coeticients propulsive, si se conocer las APM ce la helice. En Bago contrario, un valor astandar ETAD = 0.6 puede Uusarse como aproximacion. El rondimiento mecénico ETAM tendra un valor comprendiga entre 0.94 si Se instala reductor y 0.97 Slop opusor va drectamente aconiaco. Se puede BHP = Pe / (ETAD x EAM) (19) Hasta aqui se ha elaborado un metodo que perm te realiza’ una primera estimacion de la relacion potencia-velocdad pera un bugus pesquera. i ulbe del que elo ee conocen sus caracteristicas principales. Evidentements, no se puade pretender Una total exactiiud en sus resultados ya que la resistencia de remolque de! buque no s6lo depend. do cus caracteristieas principales sino, ademas, do ‘sus formas, pero si serviré para estatlacer un or gen de relerencia respecto del cual poder estimar la Influencia del buibe de proa en la potonci Dado que ta actuacién dal bulbo puede descom: ponerse por una parte en un ligero aumento de | fecistoncia debide al ncromente'30 supoticie moja da que supone, ¥, por otra, $9 pretende que, amor figuando el tren de clas generaco por el Luque, pro- duzea una disminucion do la resistencia tesidual, ‘0rd prociso raconsiderar la tormulacion de la¢ ‘expresiones (1.8) y (1.13). De entre los pesquercs dotados de bulbo de prea ‘que contions la base de datos del Canal so ha sle- Qido una muestra de 47 buques, con esioras com- Brendias entre 25 m.y 60 m., para los que tenien- do en cuenta sus ceracteristicas principales se han ‘ealculado los valores de RAVAT mediante Ia expre- sidn (1-8), esto es, considerando que sus dimensio- es couresponcerlan ¢ pesayeros de pros conven ional y caleulanco, para cada uno do cllos, ol por- Santaja de desviacion entre los valores esti los predichos, en base a ios resultados experimen tales obtenidos en los ensayo %e DES = 100 x [(RA/AT)(RA/AT}ca—1] (2.1) indicando los subindices S/B y CIB las versiones Cony sin Bulbos Los valores asi obtenidos, presentan una clare Figura 3 Modiante Ia adicién de las expresionos (1.19) y (1.18) y, en su caso, la (1.14), puede conoserse Ia superficie mojada con apéndices Sew. De la exprasion (1.12) s@ puede obtonor la poton- cla de remoique sin mas que hacer Pe=RrxVi78,enCV. (1.17) Gonocido Ps se pueden estimar los BHP si se conocen los rencimienios propulsive y mecénico. (9h st Poeauoroe Ta Termbla'Gace on ie ratrencia ETAD = 0.6 - 0.00009 x RPM x Li? + $0,002 x Le» + 0.03 x BT (1.18) variacion con la relacién LiB que pueden aproxl- marse mediante una expresion del tipo: % DES = ax (LB) +b donde ay b son funciones del numero de Froude iente a la protuberancia le del bulbo, medi {da a partir do Ia Guadorna 20, tal y como se indica on. [a figura 4, tomaca de la retersne (2), donde ce forma ‘esquematica también se han representado los trenes {de olas gonerades por el buque sin bulbo y con bulbo, ‘asi come por éeto als'adamente. 22) Figures Las tunciones que determinan el valor de los coet!- lentes ay b en la expresién (2.2) son a= 07.3 Fn)? + 202.7 Fal Sear emer 2 © 51687 Fa? - 1097.5 (Fa + Sound Es) adeae’ =” es donde: Fon = Wg 5) En le figure 5 se rpresentan la expresiones (2 (eit) par deena lors do Fa: Se 95135" on ore Siseres ce poder cetormner ei vaio de DES y imedante (2.1) conocer" (RAIRT) = (RAAT) / (1 + EDESII00) (26) pudiéndose determinar (RAAT)s= bien como. conse ‘euencia de ensayos efecuados con la carena sin bulbo ‘usando ia expresion (1.8) En la figura 6 se na representaco el valor ce 24DES. ‘en funcign de Fim para distnios valores de L~/B. Del ‘andlicis de este figura so concluye que para valores de ni Iquales 9 mayoras que 4.5 ob etadictcamanto robable que el adopiar formas de proa dotacas de ldo, en Bugues pesqueros, no sélo no reporta ningu na disminuein do potencia'en aguas tranquilas ano {jug es incluso perulacal cualuieta que cea la vole ad ¢ la gue ce favegue. Elo sin rienoscabo do su posible infuen: iciosa en el comportamiento en mares agiados. Para valores de LB < 4.5. depen- diendo de la velocidad y de la protuberancie dal bulbo, ‘80 consegurran ono aconomias de potencia. oe ope anign come se eter vor de la superficie mojate pare tos pesqueros sin bulbo, Se Ra clectuada” fe sorrecponsions regreson. pad 1a Figura 6 muestra de 47 pesqueros con bulbo, resuitando: Sion 44207402780 “le-265 27) de este mado, si se conoce la protuberancia del bulbo, ‘90 puede proceder do forma andloga a la antoriormor {Te @xouesia en el apartado 1, para determinar la curva VeshP. Hasta este momento la primera de las dos preguntas: que se planteaban en la introduecion ya ha sic0 Con fesiada. al menos de une forma estadistica, Para ucues pesqueros con esloras comprendides entre my 60m. no conviens adoptar formas de bulbo de [rod si la Yelacion LniB es mayor que 4.5, Para otras ‘elaciones Lw/B las expresiones (2.2). (2:3) y (2.4) nos permiten conocer la posible la de velocidad 0 Su equivalonte economia de poiencia si ee proyecta Une pros ae Bulba. Para contestar a la segunde de las preguntas plan- teadas comenzaromos por Geterminar la protuberancia La eipresicn de “DES dade por (2.2) con Ips valo- 12 dea, dadas por 2.9) y (2:4) permite calcula el valor do Fw para of que sCUE8 ee hace masime y. por tanto, (RR/R')e= minimo para cada relacion Leif. Haciendo: 8 (%DES)/3 (Fan) «@ ‘20 obtione una ecuecién de segundo grado on Fix y, + fan, on ganeral, con doe golucones, Aquala gus aga mime’ ol valor de sDES coresponder al Fan 4.3 al ger GOES regatyo ol vlot Spline de Er covesponde a agus gue manos el bile ao Le figure 6 es equivalente ata anterior y en ella se dar los valoree Spies 8 la protsborencia del bulbo. an tuncon de fa elacon Ln. para distin volta: des asf como los cortesponcismtes valores de UES. al retacionar Ia razon del area dol bulbo en Ia cuscer. ‘ha 20 al drea del bugue en la cuaderna 10. con el coe- ficiente de biogue y en la figure 10 la razon de la inmer. sion, fh, al calado en la perpondicular do prea, con ol factcr de forma C. BiL=, Las expresiones de las rectas de regresién son: Ande = 0.08 C> ~0.002 HiT = 0.98 ~ 3.8.0 x Bir La verificacién del método de optimizacién del bulbo Ge pro, hasia au exoueso, se ha realizado utlizane 6 tree parejao do tuquee poaquaroe con y cin bulbo {e proa, unieas de formas convencionales contenidas, en lg base de datos Gel Canal Las tree parejas de buques utlizadae para la verii- ‘cacién del metoco expuesto no nan sido incluidas en la mussira de bugues seleccionada para su desarrollo Las primoras dos parejas corresponden al proyecto, ensayado eel Canal en Ios anos 60, de un buque dé investigacién pesquera. Estan compuestas por un mismo buque cor proa convencional y doe voreionos {Ge bulbo con distin protuberancia. En la tabla 1 se can los valores de la prediccién para laversién de buque sin bulbo. 1H, BUQUE DE INVESTIGACION PESQUERA segdatrctapavianas Corin ie ate ieee SE ErRRETERS aa! Predicein pare peaquera.ce pros convenclonl v Rar aT Pe ene in < o oO & jos aaa Hr 3 "3 be Bae a ee ue BE Bo wo ORR af % Be fear ing re wo ORE a is BS 8a oe ve Las tabla Il y Il presentan los resultados pigsicciones correspondiente a las dos versiones de ulb0, que dfteren el buque base en un pequeno aumento de daspiazamiento. En estas mismas tablas ‘Se indica la probable economia del bulbo: ECONOMIA DEL BULBO (2) X11 = (Paenl(Pelss) TABLA IL Preaicién para peequsto con prod de bulbo 100 EgoNoMI y, Ager ee aye ‘Der euLeD Rae Gy “ey ON 3 Bz sR IS a3 BB BS Ros Hi Se Be ee oat Bo Be Bg mo SS ro lr 8 CARACTERSSTICAS DEL BULSO LonacTuo = 0590 TaBLat Predicién pare peaqueo con proe de bulbe ooo vo nate ie cc Se Gh rr rr rT i 22 Sf HS Hs Sy Se BOBS ye 22 BS oa 2s ee ore, ts 1088 es sas CCARAGTERIOTICAS OEL BULEO En la tabla IV se comparan los resultados experi- mentales con los abtonidos al aplicar el metodo Ge pre- Glesen expuesio, tgurando, asimismo, en la cabecera, las dimensiones’ principales de las tres versiones de que. Como resultado de los ensayos se dasaconsaj6 en su dia el dotar al buque de bulbo de proa ya que el ‘argon do, ganancia preisbe con gi! moier, ol mae Sond, Guecdbe compronaido deriva Gel ior exper- mental di momento Sogin se puede ver, al apicar ol método decarrolia- do para la eptmizacion cel buldo on pasqueros, los Fesuliaces cainclden grandemente con los. obtenidos. de forme experimental con io gue ambos bulbos po- rian haber side desectimados “a prior” in nocosidad 39 consiruir los correspondientes, modelos y realizar Tos ensayos. Prdcticamonto ningin bulbo seria de gran utlidad para este Duque, daco que su relacion LB es Igual a 4.444 y como se ha dicho anteriormente el valor de 4.5, ‘sefale | limite estadistico por encima dei cual no cabe ‘esperar, para un pesquero, reducciones de la potencia ‘meciante la adopci6n de una proa de bulbo. La otra pareja corrssponde & un protoiipo de buque artastrero ensayaco en al Canal con ceasion de una Investigacion realizada en los afios 89. TABLA ENSAYO PREDIC. ENSAYO PREDIC ENSAYOPREDIC. v Seger "tem Puen per) Pucies Puce) sta? Bos & & SF 8 uBR Sf Solow 2552 Gas Soo Gat Bk as. Boe See tee En a table V se presenta Ia presiccion para el buque ‘900 proa convericional yen la tabla Vila realizada pare Fe'versién eon una prea de oulbo de 0.500 m. ce pro" tuberancia: Los resultados de ambes predicciones se comparan gn le tabi Vi, con los resulecce gbtenidos en lee eneayos, pusiendose apreciar que para la version sin Dulbo la pradiccion es algo pesimista, lo que, por atte parte, era Idaice esperer ya que las formes se proyec: {aron’en el Cenal tomando, por tanto, como base aqué- lias cuyas resultados se" Sabian mas satistactonos, pero para ia version con bulbo los resultados experi: {entais y la prececion son oréctcamente coinciden- (8. Como ejercicio de demostracién se presenta en te tabla Vill ia predicosén resuliante si se hubiese optimi- ‘zado ol bulbo para una velocidad de 10 nudos. En este ‘caso hipotético ta economia del nuevo bulbo & ess “7 1H, PROTOTIPO DE BUQUE ARRASTRERO Lex Bx Tus 255x77 23.4 Desplazamiento 59.4 Ton 362.9 Ton: febuboy ‘foulbo) me 5 uo ae es 2 2 HBS = 2 a Se x 8 OBR #8 ORB a & a= 2 & uo ae #2 2 a OBE = = oe preein pcte n0 e yom ogg ae SOB SBE sido = ee Te = @ 6 a i z ae 2 ie 7 = = 8 oe 126. Sosa Sek BS Bae # @ 8 8 Ge conscenoas a8 ee ee u— 3 — 3 3 3 ogi i2i2 Bee 2 @ &# & £ & & rte ulin on bb gun a SBF z ge a ae # m2 Ef ee a i og ge # mg 2 ei e aS eR Be ue & f se u # 2 2 as # m S & Ss consent 9 spuarnora “at SORRSIE ape Fa SEGARA #8 vvolocidad aumentaria en un 5,3% sobre la obtenida on el primer buloo. ~ Se diapone de un métedo quo permite optimizar oi bbulbo de proa, en buques pesqueros. ~ Se ha demestrado que para relaciones L~/B = 4,5, «el bulbo de proa on posquerce incromenta la resisten- ‘ia oe remoque Se Ia carena, = El métede propuesto permite estimer la relacién .otencia- velocidad para buques posguoros, tanto con formas de proa convenconales camo dotagas de bulbo, cualquiera que sea ia protuberancia de éste. = Es posible dotorminar “a prior” la economia de un proyecte se Dulbo, = Para buques en senicio, dotados de bulbo de proa, co. pucte estimar la velocidad para la que se Sbtene usa mayor seanamia de potencla, ~ El rango de eplicacién viene determinado por los siguientes limites: 25

También podría gustarte