Está en la página 1de 24

CAPITULO 14 Rutas m~tabólicas

y de 1transferencia de ener
gía:
panorámica
del metabolismo intermediario

El me tab olis mo inte rme


dia rio pue de def inir se com
tot al de tod as las rea cci o la sum a
one s enz imá tica s que tien
en · la cél ula . Au nqu e la en lug ar
afir ma ció n no es ina dec
defin!c:ión res ulta inc om ple uad a , como
ta ya que no ind ica que
lism o es una act ivid ad el me tab o-
mu y coo rdi nad a y llen a
en la que par tici pan mu de sen tido ,
cho s con jun tos de sist em
tico s mu tua me nte rela cio as enz imá -
nad os inte rca mb ian do ma
gía ent re la cél ula y su teri a y ene r-
ent orn o. Las fun cio nes esp
me tab olis mo · son cua tro : eci fica s del
1) la obt enc ión de ene rgí
de las mo léc ula s com bus a quí mic a
tibl es o de la luz sol ar
2) la con ver sió n de los pri abs orb ida ,
nci pio s nut ritivos exó gen
res de con stru cci ón o pre os en sill a-
cur sor es de los com pon ent
mo lec ula res de la cél ula , es ma cro.-
3) el ens am bla je de est os
par a for ma r ·pro teín as, áci ma teri ale s
dos nuc leic os . lípi dos y
pon ent es cel ula res , y 4) otr os com -
la for ma ció n y deg rad aci
bio mo léc ula s nec esa rias ón de las
par a las fun cio nes esp eci
las cél ula s. aliz ada s de
Aú nqu e el me tab olis mo
inte rme dia rio com pre nde
res de rea cci one s dif ere a cen ten a-
nte s, enz imá tica me nte cat
con fre cue nci a se mu est ra aliz ada s, y
en esq uem as mu y det alla
me tab ólic os que dan . la dos o ma pas
imp res ión de una com ple
per anz ado ra, la for ma y jida d des es-
la fun ció n de las rut as
cen tral ~s no res ult an de me tab ólicas
com pre nsi ón difí cil. Po r
las rut as cen tral es del me otr a par te,
tab olis mo son not abl em ent
tes en la ma yor par te de e sem eja n-
las _for ma s de vid a.
En est e cap ítul o con sid era
rem os la pro ced enc ia de
cip ios nut riti vos y de la los prin -
ene rgí a nec esa ria par a la
lc1r , las rut as pri nci pal es vid a celu -
por las que se sin teti za n
dan los com pon ent es cel y se deg ra-
ula res , la rut a de tran sfe
ene rgí, a cel ula r y alg uno ren cia de la
\ s de los enf oqu es exp erim
!iza dos p a ra el est udi o del ent ale s uti -
me tab olis mo celul a r.

Fu ent es de car bon o y de


ene rgí a par a la vid a cel
ula r
Las cél ula s pue den div idir
se en dos gra nde s gru pos
for ma quí mic a del car bon seg ún la
o que pre cis an tom ar del
las cél ula s autótrofas («a ent orn o :
uto ali me nta das »). pue den
dió xid o d e car bon o cor no utili zar el
fue nte ún ica d e car bon o
a par tir de él los esq uel y con strui r
e tos car bon ado s de tod as
léc ula s o rgá nic as, y las sus bio mo -
cél ula s heterótro fas («a lim
ent ad as de
\
rA nTE 2 CIITA DOLISMO \' rROOU CCl6 N DE I.A t;NERGI
A DEL EN\.,\ CI'. I'ü~l' ATO

otros »), que no puede n e mpica r el dió xido


de carbo no, y
tienen que obten er el carbo no de s u entor n
o en una forma
reducida relati vame nte comp le ja, tal como
la gluco sa . Las
célula s autót ro fas son rela tiva mente autos ufi
ciente s , mi entra s
que las hcter ótrof as , con sus neces idade s de carbo
no en fo rma
más elabo rada, deben subsi sti r a partir de los
produ ctos for-
mado s por otras célula s . Las célul as fotos intcti
cas y algun as
bacte rias , son autót rofas . mient ras que las célula
s de los an i-
males super iores y la ma y or parte de los micro
orga nismo s son
hcter ótrofa s .
El segun do criter io por el que puede n clasil icar\e
las célu-
las es la natur aleza de su fuent e de energ ía.
Las célula s que
emple an la luz como fuent e energ ética son
fotótr ofas; las
que emple an la que proce de de las reacc iones
de oxida ción-
reduc ción son quimi ótro{a .s . Estas últim as puede
n subdi vidirs e
ulteri ormen te según la natur aleza de los dador
es de electr ones
a los que oxida n para obten er energ ía. Recu
érdes e que las
reacci ones de oxida ción- reduc ción son aquél las
en las que los
electr ones se trans fieren desde un dado r de electr
ones (agen te
reduc tor) hasta un acept ar de electr ones (agen
te oxida nte).
Los quimiótrofo s , que neces itan moléc ulas orgán
icas comp le-
jas como dador es electr ónico s, tales como la gluco
sa, se desig -
nan como quimi o-org anótr ofos. Los organ ismos
que puede n
emple ar dador es electr ónico s inorg ánico s sencil
los, tales como
el hidró geno, el sulfu ro de hidró geno, el amon
iaco· o el azufr e,
recibe n el nomb re de quimi o-litó trofos (del grieg
o lithos , «pie-
dra») . La tabla 14-1 mues tra la clasif icació
n de todos los
organ ismos en cuatr o grupo s princ ipales : quim
io-org anótr ofos,
quimo -litótr ofos. foto-o rganó trofos y foto-l itótro
fos, de acuer -
do con sus fuent es de energ ía y de carbo no.
La gran mayo ría de los organ ismos son o
fotoli tótrof os o
bien quim io-org anótr ofos. Aunq ue los otros
dos grupo s de
organ ismos comp rende n relati vame nte pocas espec
ies no deben
consi derar se como curio sidad es raras . Algu nos
de ellos desem -
peñan papel es muy impo rtante s en la biosf era,
partic ularm ente
los micro organ ismos del suelo , que fijan el
nitróg eno mole-
cular u oxida n el amon iaco a nitrat o. Recu
érdes e, tambi én,
que casi la mitad de la mater ia viva de la
Tierr a es micro -
biana y que la mayo r parte de la vida micro biana
se desar rolla
en el suelo y en los mares .

TABLA 11-1. Clasi ficación metabó lica de los organi smos.

Tipo de organi smo Fuente de carbon o Fuente de energí a Dador es electró nicos Ejemplos
Fotoli tótrofo s co, Luz Compu estos inorg á- Células verdes de planta s
nicos: H,O, H,S, S superi ores (en la luz) , algas
cianof iceas, bacter ias loto-
Fotoor ganótrofos C ompue stos orgáni cos sintéti cas
Luz Compu estos Bacter ias púrpu ra no
orgáni cos sulfura das ·
Ouirnlol itótrof os co, Reacc iones de oxl- Compu estos inorga m- Hidróg eno, azufre , hierro y
dación -reduc ción cos : H ,.s. H,S, bacter ias desnitr ilicant es
Fe(Il ) , NH,
Ouimi organó trofos Compu estos orgán icos Reacci ones de oxl- Compu estos orgáni - Todos los animal es superio res,
dación -re.d ucción cos : glucos a la mayor parte de los mi-
croorg anismo s, células vegeta -
les no lotosin téticas , tamb ién
las ·células lotosin téticas en la
osc uridad

372
--- -

Ca;;it do l 'f Pa no rám ic a del melab o/iJmo interm ediario

L ,_, ;::.e:e: ócrdo s ouec e r. ci ividi rs e en dos clase


s prin ci pa les,
; 05 a.<?rc bc-s . c;':.!e e~ p! ean el oxig e no mole cula
r como últim o
.i-.:~c:..:-: ci.e decc ro:1 es de sus dado res electr
ónico s orgán icos.
,.. :~.:; <.L-.:i.e rcé-ics. c;:.: e e □ pl ean como acept a r
elect rón ico algun a
..:-:r_, =~:t,::t::a e:i lu gar del oxig en o. Much
as célu las p ue den
·.·:·:·: o b:e:-. aerób ,cam ente . o bien a na erób ic
a men te. y a estos
0 r.:::::1:s r:::os se :es lia ma fac ultati vos .
P ued en em plear el oxí-
:=¿;_.._, -::i:1:1do ¿ ¡s pon en de él. y en caso cont rar io p
ueden em-
:.- :ca : ais:in.cs coc::;¡:iu es~os o rgán icos co mo acept
ares electr óni-
--~,, Los orsams;:;-;os c;ue no pued en utili zar
el oxíg eno en
:-.;:-..:: :.:r.a circr ns:an c ta son lo s anae robio s estric
tos; de hecho
.::...:i;:-,Qs d e ellos son into xic ad os po r el oxíg
eno . La mayo r
¡::..;.~t e d,::: las cé lulas h eterót rofas . en part icu lar
las de los orga-
:::s.:¡:os s:.:per iores . son fac.ii t ati vas . y s 1 dispo
n en de ox íg eno
~:dieren t:t di :: ar!o po rqu e les perm ite un empl
eo más econó -
□ ;co ci ,::: s us :noléc u las comb ust ib les
.
Es impo r:a:-ic e: obs ervar qu e no todas las cél
ul as de un or-
oa.:::.is □ o d e:erc inado son d e la mism
a clase . y qu e algun os
;i:;:ios de cclul as pos een gran flexibi lidad me taból
ic a . Por ejem -
¡::lo , e_:,_ [as p ia nt as supe rlores , las célula s verd
es que conti en en
do: ofila en las ne jas son autót rofas fotos intéti
cas. mien tras
c;u e las célul as d e las raíc es son he teró trofas
. E s más, la
:::avo r oc..rte de las célul as de las ho jas verde
s actúa n como
a:i:ó~ oÉos fotos i.ntéticos a la lu z solar , pero
como heter ótrof os
e.::i la oscur idad.

Ciclo s dcl carbono y del oxíge no


Los o:gan ismo s. v ivos existe n t es en la natur aleza
son ·i ndep en-
c:i ence-s en el aspec to nutri tivo de varia s mane
ras . Las más
Eunda ment ales son los ciclos del carbo no y del
oxíge no en la
biosf era, en la cual las célul as fo tosin tética
s y las célula s
r:ecer ótrofa s aerob ias se alime.r1tan lit eralm ente
e.::i t:.na relac ión llama da sintro pía. Las célul
unas otras a
as fotos intéti cas
produ cen co~p uesto s orgán icos, tales como la
gluco sa , a par-
: ir del C02 atmo sféric o y del agua y
a expen sas de la· ener-
gía solar. Las celula s ·hete. rotróf icas utiliz an
c ~:-.:.:as comp uesto s o~-
sanicos produ cidos por las célul as fotos intéti
~e,.."'!'- :~:as
-c-
bustib les y sitiar es de const rucci ón; el d ióxid o
cas como com-

--
de carbo no for-
:::aco como produ cto final de su metab olism
o vuelv e a la
~
at:nó srera para ser utiliz ado de nuevo por
las célul as foto-
:..:_, :: sintéticas (fig. 14-1 ). Acom paña al ciclo del
carbo no el inter-
camb io de oxige no entre los organ ismo s fotos
"'------=::------- rotróf icos (fig . 11..:1). La mayo r parte de los
sintét icos produ cen ox ig eno, que es utiliz ado,
intéti cos y hete-
organ ismo s foto-
a su vez. por
los heter ótrof os para oxida r los comb ustib les.
La magn itud
del ciclo del carbo no en la atmó sfera es enorm
e. Se ha cal-
culad o que anual ment e se movi lizan 3,5 X
10 11 tonel adas de
dió xido de carbo no. La interd epend encia nutri
tiva entre ·l os
organ ismos vivos de la natur aleza , ejem plariz ada
aquí medi ante
el ciclo del carbo no, se produ ce a much os nivel
es en la biosf era
d es d e el globa l hasta el micro scópi co y es
carac teríst ica d~
todos lo s sistem as ecoló gicos .

Ciclo de nitrógeno
E l nit rógen o . comp onen te eleme ntal de las prote
ínas, los áci-
dos nucl eicos y de otras biornolécu las impo
r ta nte s. se cicla
rnmb i¿n a travé s d e lo s organ ismos vivos de
la biosf era . Al
PARTE 2 CATADO L!SMO Y PRODUCCI ÓN DE LA ENER GLA. DEL ENLACE POSPA
TO

Aminoác idos F IGURA 14-2


Ciclo del 11 i(ró17c 110.

Plan tas
Ani males
s uperiores
superlores

Bacterias
Nitrato fijadoras de A mo niaco , urca
nitrógeno

Nitrógen o
Bacterias Bacterias
at rn_osférico
n itr ificantes nitriflcan tes
( Nitrobacter) ( N itrosomon as)

N itrito

igual que en el ciclo del carbono , encontr amos en éste una


interdep endenc ia metaból ica y nutritiva de los diferent es tipos
de organis mos. Aunque el nitróge no molecul ar (N; ) se halla
2
en gran cantida d en la atmósfe ra, es relativa mente irierte des-
de el punto de vista químico y no puede set utiliiad o por la
mayor parte de las formas vivas . La gran mayoría de los orga-
nismos vivos obtiene n su nitróge no de alguna forma combin a-
da; por ejemplo , nitrato , amon iaco o co~pue stos más complej os
como los am inoácid os. Sin embarg o, tales formas combin adas
de nitrógen o son muy escasas en las aguas superfic iales y-~n el
suelo, y experim entan un recambi o continu o (fig. 14-2) . La
mayor parte de los vegetal es obtiene n su nitróge no del suelo
en forma de nitrato, al que reducen para formar amoniac o,
aminoác idos y otros product os reducid os. Todos estos produc-
tos son elabora dos para formar los compon entes ·nitroge nados
de la célula, tales como las proteín as. Los organis mos hetero-,
tróficos utilizan, a continu ación, las proteín as de las plantas
como element os nutritiv os y devuelv en el nitróge no al suelo
en forma de product os finales de excreció n o como produc -
tos de la putrefa cción después de su muerte, general mente
en forma de amoniaco. · Los microor ganismo s del suelo, a su
vez , oxidan el amonia co para formar nitrito y nitrato, que
pueden ser utilizad os de nuevo por los vegetal es. Solame nte
unas pocas formas de vida, tales como las bacteria s fijadora s
de nitrógen o, pueden reducir el nitróge no atmosfé rico y su-
plemen tar de este modo el suminis tro biológic amente asequi-
ble de nitrógen o combin ado de la biosfera .
Las células más autosuf icientes que se conocen son las algas
cianofíceas fotosint éticas, fijadora s de nitróge no, que son
procario tas que se encuen tran en el suelo, en el agua corrien -
te y en los océanos . Estos organis mos obtiene n su energía
de la luz solar, su carbono del dióxido de carbono , y el ni-
trógeno procede del nitróge no atmosfé rico; los electron es parai
la reducción del dióxido de carbono procede n del agua . Se
cree que las algas cianofíc eas fueron los primero s organis mos
que poblaro n la tierra durante la é10luci6n, hipótesi s que está
basada en una interesa nte observa ción efectua da hace muchos
años. Después de que la erupció n del Monte Krakato a, en
1883 , h ubo destrui do comple tamente toda la vida en una gran

374
C apít ulo 11 Pan orámica del metabo/i.1 mo
Intermediario
F1GU R~ li-3
Flu io de ener gía en la bios áre a ocebáni~a circ und ant e, los
fera . La energía primero s microo rganismos que
.solar es el orig en de toda
la ener gía se re st a lecieron por sí mis mos
celu lar. La gluc osa y otro , fueron las algas cia nofí ceas
s prod ucto s fija dor as de nitr óge no . ,
foto:sintéticos son emp lead os
por los
vege tale s y por los anim
ales en el
:suministro de ener gía para El flujo de la energía en la
las acti vida des biosfera
vitale:s de la célu la. En últim
o térm ino,
/a ener gía sola r se disi pa en En la bio sfer.a , existe un fluj
form as o masivo de energía que se hall
degr ada das tale s com o el mu y . e~p.a re¡a do con el cicl a
calo r.
o del car bono . Los orga nism
fotosmtet1cos cap tura n la ene os
rgía solar convirtiéndola en
ene rgía qu'.mica de la glu cos la
Ene rgía solar l a y de otros productos orgánic
1
Los org ani smo s het ero tróf ico os.
s utilizan estos productos com
o
l P_rec urs ~re s de sus biomolécu
ti_bles neo s :n las estr uct ura les y como combus
e~e rgía par a ejec uta r sus acti •
Fotosíntesis CJSan e~e~g1a {f1g. 14. 3) . La vid ade s que pre •
ene rgía sola r es, por tanto,
fue nte ulti ma de ene rgía par la
a casi todos los organismos,
sea n aut ótro fos o het eró trof ya
os . Sin embargo, es importa
j Ene rgía química obs erv ar que la ene rgía no nte
1 se cicla en la biosfera , sino
fAT P, NA DPH , glucosal fluye en una sola dirección. que
El flujo comienza con la ene
sola r, cap tura da por las célu rgía
las fotosintéticas y convertida

/
en

\
la ene rgía química de los pro
duc tos fotosintéticos . Est os pro
due tos son emp lead os des •
pué s por los het eró trof os
des em peñ ar las div ersa s form par a
as de trab ajo celular. En el cur
de esto s pro ces os la ene rgía so
química se deg rad a has ta form
de ene rgía bio lóg icam ent e inú as
j Con trac ción j j Tra nsp orte j j Biosíntesis tiles, tales como el calor, que
se dis ipa hac ia el ent orn o.

~j/ Ene rgía disipad


El flujo ene rgé tico en la bio
mes. Se emp lean anu alm ent
par a con ver tir el dió xid o de
dio de los org ani smo s Joto sint
sfer a es de proporciones eno
e · una s I 0 19 kcal de energía
car bon o en biomasa por me•
sola

étic os de la bio sfer a . Est e fluj


r•
r

de ene rgía bio lóg ica es una s o


(Calor, entropía) vei nte veces may or que el fluj
de ene rgía que efe ctú an tod o
as las máq uin as man ufa ctu rad
por el hom bre sob re la faz as
de la tier ra.

Interdependencia nutritiva de
los organismos
y de las células
Ad em ás d°e los elem ent os nut
riti vos de bul to como los glú
ciclos y las gra sas , mu cho s •
org ani smo s pre cisa n de sus
das org áni cas esp ecif icas tan •
for ma das por otro s organi
Si bie n la bac teri a E. coli smos.
pue de util izar el amoniaco
úni ca fue nte de · nitr óge no como
par a la fabricación de todos
am ino áci dos , nuc leó tido s y sus
otro s com pue stos nitr oge nad
bac teri a pro duc tora de ácid o os, la
láct ico Leuconostoc mes ent ero
pre cisa de .un tota l de 32 ide s
elem ent os nut riti vos nitr oge
dife ren tes, inc luy énd ose ent nad os
re ellos la ma yor par te de
am ino áci dos cor rien tes así los
com o cier to núm ero de vita
minas
(tab la 14•2) ,
Mu cho s ver teb rad os, ent re
ellos el hom bre , car ece n tam
bié n de la cap aci dad de sin -
teti zar cierto núm ero de ami
áci dos y nec esit an, por tan no-
to, a esto s ami noá cid os ya
ma dos par a su die ta; esto prefor~
s últim.os, reciben el nom bre
am ino áci dos esenciales (pá g. de
705 ). Ad em ás, muchos microo
gan ism os y ani ma les car ece r-
n de la cap aci dad de sint etiz
o má s vita min as {pág. 341 ar u~a
) , que deb en tam bié n obt ene
fue nte s exó gen as. Las nec esid r de
ade s nut riti vas de la rata alb
que son pro bab lem ent e idé ina ,
ntic as a las del hombre, apa
en la tab la ¡ 4.3_ La sin trop rec en
ía como prin cip io de org ani zac
de los eco sist em as se ext ien ión
de así más allá del inte rca
mb io
\.- l:\:'.i,.; <.."\."':!

=---~
\ .· .,:: ~.i

: i:..,ir. ~J
:.<":\. .::.i
:....~
'•'~\." e'.!
~ · ..&- ;t ,

7-◄-:-C:-..."'1~,, ....

\ ' i:.=
\ -:::J ~
:::.&;::;:..-.-::.'½:le$
-:--,=..; :a.
~"\:.E4.,--=..¡
.l........--u: :=-.-=.:-..:
-~~ :-:: =-~
?_i-:d..-..r.=a
;...,_·, :E.rr·=.a_
_L-c.- ::... ~:
~=
\ ~ 3-:
-~

==
-~~~
;-..~-c--"' c:::::-. l.-: -~ =:
:....,,~ .. ~
\ "'::~_::¡ _,~ ..\

\~ D
\p . ; -=-
\ -t;-"- a 3\.
~J.;>
~=--=-
.s:::..:--
0::-:::!- . . : ~ .:r--;.!=5.:--.::s
.\.:5:i.~ ~~ ~~~
c..,- "
:i,_
-,¿,;-:,,,:

~ ~ ::=:. ::.~ c:..:.~ c::.~~~ ~ ~::e:: t ::=:-- 1~.:a: !~ i:::¿_,--c


= =-~ :::-~ ::e =~~~~ Q....--s,:- ~ =:::· ~--;-,es:i.:::!;-c::c¡¡._,
-
}--. -=.. -=~::-e ::e-== .:_-;-~ -=~ =::: ~t.. -·..: - C!e-:~-=.:.::a do~
::;e =~ ~ -r.= c ~=e ~ ::"e-x-e=.~ ri-e 1--ns ;:..i.-cdc'"-:cs ¿d
~

- >--;:·""'- · ,- - ,.:~ e:::-~ -=-=e ¿ ~ :~::.: a_ De ::~


"-o. iza: U::e.Iii4-~ -
..: ,_ _ = - - - - ·,.- ;: ~ -.-:-...--.-~ -- ;::-=-=.:.:::;-~ ¿t ~~~-.=:
:acó:: ~ la
:,,---· _--=-- -'e b e::::: -;,- ~ =:.:.:::::~::.:¿,r~.
E:i -;ez .~. :as
;c- c_:es t l ~ C ~ _;.e.:a ~ ..::.-e:::::.=..ic..::. :~ : C::. ~a.l:ric.::. . las ;:in_=-
=.:_~,~ :.e::::e:5:::::~:~ ---- ·= ~ " cl .:-.:..:::vn ée a1gu.::as cth:-
~ -=e - :: - ;:~-e : e:=. ~.-::.-:-, ~o :~ cc.= .~c :'C'22,~2.

F!.;:x:,:1 ;darl y eco:10.:Il.Ía dtl rsera bol\!ffln inter


mw.i ario

E:~~i ..:? y~:.: :!'~~ cr~ :.c..t-: e C.: :.:; o y ca.'"!.:i


2arl de tos d.iv~ s
L :::= ~:m :::.::...- :::vm ~;!~ t!!i !e:5 e.:: cl e.:::or
.10. Por ~j~p !o.
:X~ ~ Cb'..!.!a.5 ce
E. cd.i ~ ~•..üoi&-0.rganótrocas, pttO
ct'.::.::ro -:e es:¿ c.a:~ nrii: ~:::: rr.e:a:Jiól:.: :.=.c
:~ nná :tk.s. Pt:e-
¿~ :::c= o f-..:e.::.: e •·- ;ca Ce ca.-ho::o ::o rn!am e.r.~e
1.:-i\; - ,2,
la
. = ; ) :;.=:::é:::. c:ros a:1
~ :-.;: ~
.::c:ores ó,·e .r~. glic¿_-iJ:a. az.i.r.o-
i:::::cs , e.:.c.::a : y 2: e:c.:o . E.5 :c. i!u i:11.:id ad es
p,o..•fo le p,:-qt:e
:oc.as es::.c.S hie.::.: es ca.~::aci.as S-O:l
conw rtida s por lo, e.."\.:.i-
:::as de E. ccli. e:1 ro= ¡cc:rem es que pued
en ,e.r a.:ep :ados
co= o co::::ib:.r::::0:i!:S e.:: la:: :--.1:.z.s ::ie:Ú iól:c~
cer.ir ale.s .
1 \111 1
\ I• 1, I • 11, • " ' ' \11\1'1" 111111¡1h 11 111111 \1 1,11 1 1111 I• 11\ l•llh>I
,1, 11111,\1,,11, 1 1\\•111 11 1, , \, 1 111111111 ,1, ,1 , ,1111,1 1111 1 1 \1•11qd11 \,1~
11\1\\\\I \ , l,\,1, 1\ < \11 \111\\ , \ \\I 1~ 1 \ 11111 11•1 \ 11\1 1\ó l •• 111\ 111 1 ~l,I~ 111
11,•11, 111, \, .. \ , 11 " 1\i \ 1,\ 111 111111 \ I • ,h ;, •. J, 1 11•1 I 11 11 1\1 1 \111
11\ \ ,¡ ,h 1•11~ 1 ~I \ 11 111 1111 , \, 1111111 11 111 1 11 \\\ 1•1 1111 ',11 11 111 11• llll tl
1\11 •1 \ 1 , ,11111•\. \ 1 , \. ,111, 1, 11 11 ~ 1111111,1 I, 1, \,1• \111111 1 I• 1 \11111111
1\111 1~ 11111• 11 1,1• 11 11 1 \ 1 ,1111, ,1 , , 1, \ 1• ¡11 ,11, 11 1 1~ , ,1,. \11~
1\ q, \,\I( 1111 ,hl11" \ <11 1 •1 1• 11\ >1 111 •1 111 , 1 1• l i s , ,1111\ 1~ • • 11\111
111111 111 1\1 1111 1\1 ¡11,1,\11, 11 111, I,, , '11,1 . ,di 11, •• 1. ' ,II Hl\11 • . l, \ 11
,\ \ 1 11 \11 ,h 1 1111,111 1 11 \1 \ \11 1,111\,1 • 11 111,\.1 \ 1•• ,1 hd 111 ,L ¡, ',11¡
'1\1\ ,-.,,,11,11 1111 11 .,111 1\11 11111,,111 ,1, ,1 • ,1 11111 111 11 , ti 1111 '"" , 1, 111111\11••11,,
' ,. ,, h ' 111, 1111 1" \,111 1 \111 ,111q 1\i ,1 ~1111111111 1\ , I 1\¡i ,11 11111,11', 1, 111~
1' '''\l l' \1111\ \ 1' '\ ,III ,h, 111111 h tll 11\ 1\\1\II\I I " " 11 ! il1 •1111 , l, 1 •11 ~11 11111111
\,,,¡ ,111111111,\1 11\11~ \ 1\\ l,11111 111h1• 1 1 ,1. 11, ¡111h1\\ , l ,1, I ,h . ~t. 1~ 11\11
11\1'-"- ,11 1\\.1 1 ,• 11111 11 11\\ 11\ 11 ,11,1 l1il , 1111111111 1 \ 1 \11,1111111,11,1~ ,1,, \.1 •
1' 1111111 ,111 111' , 1' '1!1 1\11, 11,11;1 , ,11,11\ 1,11 \,, ~ \ <1,11i1 11 t.i. ,c; ,h \, 1i, ,1111 1\111
,11 1.\,v, 1 ,1 111\11\.1 ,. ,, ,1h,,11 ,1 ,1111 ·, \ 11,1\ 1,11 ,1 n1 .r 11 l •11l 1.. , ,1 , .. 11 1
h•,' , ,,11 ,11 ,, ,l 1l't •'ll t \\l\ ,\ ll q1 111 ,1h , 11 ti 11 ~•I\ I •lq 1.i1 11 11,1• ·, 111 t 111
\, 11 ,111 1 IH\\\lhl \ ,1 111111111\l h \l 1,111 ,l,1 h1 • 11111111111\ 1 l.\ ,'- ¡1 111 !, 1111111
1\.,, 1) \11< ( 1' \I II'-\\ 1' 11 11\ 1111111111,1 ,1,,.," 11 , \,1 \ 111 \ , \ ,,\1 q ,1 ,\¡, 11\\
111\\ ' I 1' 1111\\' \ll li \ll l\l t\ • •111 1\11 111111, , 1 h1, ,'l \ t l\11 I• 11,1, ' , 11 1l, 1. \ l,1
111 \11\.1 1\ 1111 \1• 11 • .1 ,1 \\ 1111\111 11 , 11 , 1111 1111, 1. 111111 11 , 111. 1, I, •~ 1it1 ll • 111 1, h
1
,1\ m 111•11 1111 1\ , 1,11111 111111\1\l ;\11 I\H 11'l1 l1111, 1 \ ' 011111 11 1• 111 11 , \\ 11~
,,11-11w1,, ... ,h•\ 11'11" , ,1,, ,h1 111" \1111 ,1 111 1111, 11 11 111 111 11, , 1 111 1,111-\, 1 ~,,
1 1
,·\ \l ll\\'"' ,\ 1\.- \,, 1l ll lll'\ll11 , , 1\\1 \,1 )1. \11 1111 Í\l hlll 1111! 1111 11 \~ 11, 11 111 ~
1'1'h1\¡~l1 1 \.1 1' 11111 l\\ll llh ,1 ,,,, .. 11,\11 \,\l ,11 i,\ ,. ,1 111 111\1•1, 1' \I, l,\1 1 ,\,,
1\\\',11\'<1\\l t \111\>1 1h, ¡¡\¡1.11~111 11¡¡ 1'1' \\11\ 111h w 1•~

\1\ ll\11( ,1\111\\li \\lll ,111 ,\1\11,\ i) 1ll\ \\¡lli ! /\li\l~ III 111\ \1111\.•• 1 11\¡1\1,1 l1• 11111
, , i111ct\l,,Hll 111>1, \ \\ ,•11 r,, ..., ✓ , ,, 1 111.1 11li h 111 ~1> d\1 11 11 1\11111·,1 11,•I 111 1'1•1
1
h1\il1 1111\ ,111 \11 ,' 111\I 111,1\.i1•11h1 11 111111•1! 11 11¡, 11 \lll \i ll'l \,1- , , 1~\11t1\1f\
\11\11\( 1,l ,,1~\1\\\1\ ~ l,11111' 11,h \,¡ , \\11 h h \>1 \ 1 \11\ l( \' 1111\~) 11 11 " 111,1,•11•
IH'II ,, \,hi11 ,\1il 1•111111•111, ,1 h i1n1 ,1 \1 111111 ,,¡, 111h1• 1\.•11,, ~1111- ll,1
\'C,,>t 1•1•, •;1 , l<\~ ,h, \\11 1\d ,111 \i :11'11 ¡11\ 1,\111,' 11' 11111\.11' 11 \11 ,¡ 111 11- • 1' 1\1 1\ \11,
t .1h•,'1 1'1\111,1 l\1' h h1 l;\1,' l \\' 11, i\,' 11\ ,1 r11111 t 11' 1\ \ \ \ 1111111111,1, 11 1\ 11111"1\
11
\ \\ 1· :-1t.1b111l1<11111 \ ' ,'\ 111,\11111 1111\ml,1 111, l,1 llh,• 111 ,· 1,,11 1\., 111 1· 111, 1•,1111
,¡1111111,•ct h 1h\l111•11t1• ;I \;1 1'lt (l'I\\ t111\ 1 .I,· \ ,111 111, 1h1,•11\ 11 , ,11 ,11\1111 "-
111\t l'l tl\' MI v ;1 lt 11 ,\ ,11l\ l'l'\' :11•h,11 . 1•11 l1w111:1 111• \,, 111·, 1lí•1 11\ ,1 -\,,
t df1\>t t<1t,1 ,\,· .1,h-111\ ,1 1\1 :1 \.:\' \ ' \'\ , (1';111 )1 11•1•11\11111 .\11 1• 111' 1'\II-'
Hl .111.,,t,\/1\'11"' ,•,,11 11 11111,•1• l :1 1,1M 1' ,111 ;-1 11•1" n,•.1 ,, \1 11, ~11 11 ,1 t1,:1
11,•\ 1111•t;1\,11H i1 11111, \'\\ \¡1 ,' 11:II 111'1\\' hl \\i\\' h \1 \1111 \1111•,¡\,1 l' ll t l\111\
t k ,1 \\1' 11,~ 1' \\\111111111•11(1'¡1. 111,,11•1•11\ ¡11'\')i d1• \1111 \ 1' \11\.111 l :111· ~ 11111111
t.,. . ;\d11,,.... 11111' \1,•11' 11/1 1 '" ~ 111, ,1,· 11111.~. l,1 11 11,,ll ,11 , /\d1 I,,~ \ ' l11 '1 \\
11 h \\1)1 ;\ \iMth· d1• l< ll l\ 111•,•1•111'11111111/1 il\'1\\ 1111,,~ 1 :1 l,1, 1~111t1•,¡ ,¡ ,\¡1
b1 ~ 1111,hw 11l,111 ,11•11:11111•1111 11 11n1'tll' ,\,· 1.'"t11 11, 11'1' 1
1 ,~ :1
,11, \ , ,111 ~1111111
1\1• 1'\\l'l'\\l ,1 1\\11111\\' :I :111111'! 11\\ .1 '' "'' 11\ .\ T I' \\l' l\ 1•1,11111 11111•;1 11(1•
('\ ,•;1t :1\l.1\i1t 11111 . \\1 1,' ;lt ,1\111\l;,¡ 11111 , . ,·1 ¡\ \1:1 h11l1 ~11\I\ ~1· 1l1')1Cll' ll i \\ ¡,1
11
/ll l\llllt ,1111',l\l\\'III\• , , 1k 11111d11 \ ll\\\' 111'1'11 11111 1•11 11111 1' 1' \11\ :111 , \I P l'11
11,111 1'1' \\111,11\,1 ¡¡ h1,h•111•111\lr11t,11111•11t 11, 1·,111111 \' 11 \ 1111•1, 11\\ 1~ 1h•hhh,
il 1\11\' ,, \ 111,•111\1111\ 11 1111, l l\\ 11' 1', I,· ,h· 11111, h, 1' 1> 1' ;\1 11 \1 11\hl 11
( 1'11\'1' ,11
,\., 111111' h1\ ~ 11111·1·111,• d lil\'1 11~ , M l' lll\lh-11 1'11\I t'l-,•,
1
111,•111•(;1 1,1\ 11' 1'111(1111
d,, 11 1..r,1/ •,11\'~111,, 111r1·11111·,,11,11 "' 11111'11 .\n11111 11 1· ,1 l:1~ ,•11/ 11 ~ q111
1
111 \1' :I~ ,11'I
111,·1 ,1\111\1 11 11111 , T111\ p1\ 11lll1' ll111 h1(1'\' ll\1'1 h1111 i\11\ 1111, t ,1
hil l.~ 11111 111· \l.1111 :111 tt11\1h11111 rt1d11/1,,/1' 1\,~ .
l 'm \11 1111:1 ,k \n )l l' \' :ll\ ' 111111· ~ d,,\
1111'1 11 h11li 111 11,, , 1 :1l 11H ~r1,l 11
,· 11 :,1111,\tk ,1111,•1111-. \ '11 111•1111111 :"1 ,1,\ n ,¡.. 1111 1' n111h111 1lt• ,·111· 1• 11
1 11

\lt •
' 1
(
PARTE 2 CATABOLJ SMO Y PRODU CCIÓN DE Lll
EN ERGfll DEL ENLl\CE l' OSI' ATO

carac teríst ico. En deter mina das etapa s espec


ífica s d e las rutas F tGURJ\ 14-4
catab ólica s, se cons erva la ener gía quím
ica de los met aboli tos Tipos de sistemas mullie nzlmático1.
en forma de ATP , mien tras que en otras
etap as de las rutas
de biosíntesis, se empl ea la ener gía del
A TP. Por tanto , al Sis tema multienzlmático soluble o disoci
exam inar cualq uier ruta meta bólic a, debe ado
mos cons idera r no con lo!! interm ediario!! B. C, D y E
solamente Jas sucesivas etapas de reacción que se difunden.
enzimáticas, me-
diant e las que se alter a la estru ctura cova
lente de la molé cula
del precu rsor para form ar el prod ucto
final , sino tamb ién el
mecanismo químico por el cual la ener
g ía se cons erva o se
emplea dura nte la conv ersió n meta bólic a
.
Vere mos que cada ruta catab ólica y anab
ólica está cons -
tituid a por una secu encia de reacc iones
cons ecuti v_a s catal i-
zada s enzim ática ment e: a vece s se prod
ucen hasta 20 etapa s.
Cabe preg unta rse si el mismo prod ucto
final no podr ía for-
mars e en meno s etapa s , e inclu so en una
sola etapa . Una res-
pues ta es que las etap as secu encia les múlt
iples son más ver-
sátile s y flexibles que una sola etap a , virtu
alme nte irrev ersib le,
para pode r prop orcio nar .. inter cone xion
es en el entra mad o
metabólico. Otra razó n , y más fund amen
tal , para la exist encia
de múlt iples etap as es que se nece sita
una cant idad fija y
específica de ener gía libre para form ar
una molé cula de A TP.
a parti r del ADP y del fosfa to dura nte
el catab olism o; por el
contr ario, hay un límit e máxi mo para la
cant idad de ener gía
libre que pued e ser liber ada por una molé
cula de A TP en una
ruta biosin tética. Las rutas meta bólic as
pose en much as etapa s,
de modo que las que prop orcio nan y las
que cons umen ener -
gía química se adap tan a las dime nsion
es de los valo res de
inter camb io ener gétic o habi tuale s de la
célul a; es decir , a la
canti dad o «qua ntum » de ener gía libre Comp lejo multie nz imático. A menu do
inhe rente al grup o los
fosfa to term inal de una molé cula de A TP interm ediarios en la secue ncia de reacción
(pág . 411) .
cata/i zada por un comple¡o multie nzimt itico
se hallan unido s cov alente mente y no se
Sistemas multienzimáticos difun den fuera del comp lejo.

Los enzim as son las unid ades catal ítica


s del meta bolis mo in-
term ediar io. Actú an , norm alme nte, de
mod o secu encia l, cata -
lizan do reacc iones cons ecuti vas cone ctad
as por inter medi arios
comunes, de mod o que el prod ucto del
prim er enzim a es el
sustr ato del sigui ente, y así suce sivam ente.
Los siste mas enzi..
máticos pued en com pren der desd e 2 hast
a 20 o más enzim as
actua ndo en una secu encia . La may or parte
de las reacc ione s
cons ecuti vas del meta bolis mo inter med
iario , impl ican trans -
ferencias enzim ática s de átom os de hidró
geno , de - molé culas
de agua o de unid ades func ional es espe
cífic as como grup os Sistem a enzim ático unido a /a memb rana
amino, acetilo, fosfa to, metilo, formilo, .
carb oxilo o aden ililo.
En la orga nizac ión de los siste mas mult
ienzi máti cos pode -
mos disti ngui r tres nivel es de comp lejid
ad. En los más senc i-
llos, los enzim as indiv idua les están disue
ltos en el citop lasm a
como molé culas inde pend iente s , no asoc
iada s unas con otras
en ning ún mom ento dura nte su actu ació
n . Los inter medi arios
en un siste ma enzim ático de esta natu ralez
a, que son , gene ral-
mente, molé culas much o men ores que
las de los enzim as y
poseen por tanto velo cidad es de difus ión
elev adas , se difun den
muy rápid amen te desd e una molé cula enzim
ática a la sigu iente
de la secue ncia (fig. 14-4 ) .
Otro s siste mas mult ienzimáti cos pose en
un grad o de orga -
nización más eleva do , de mod o que los
enzim as están físic a-
ment_e a~oc~a~os y . func iona n conj unta men
te como complejos
mult1enztmat1cos (hg. 14A ) . Por ejem plo,
el siste ma de la
Mem brana
378
Cap/tu/o 14 P1111ori\mlca Je/ metabo/13mo intermediario
i
sintetasa de los ácidos grasos de la levadura cataliza la bio-
síntesis de los ácidos grasos a partir de moléculas precursoras
pequeñas, proceso que requiere la cooperación secuencial de
siete enzimas diferentes. Una molécula de cada uno de estos
enzimas está presente en una agrupación estrechamente unida,
o complejo, que no se disocia fácilmente: de hecho, las molé-
culas de enzima separadas son inactivas. Este tipo de orde-
nación de moléculas enzimáticas secuencialmente activas for-
mando un complejo no disociable, resulta biológicamente ven-
tajoso, porque limita la distancia, por la cual deben difu·n-
dirse las moléculas del sustrato durante el curso de la secuen-
cia reacciona!. En realidad, en el sistema de la sintetasa de
ácido graso de la levadura, los intermediarios de la secuencia
permanecen covalentemente unidos y no abandonan nunca al
complejo (págó 671).
Los sistemas multienzimáticos más complicados y con mayor
grado de organización, son los que se hallan asociados a
grandes estructuras supramoleculares como por ejemplo las
membranas o los ribosomas (fig. 14-4). Un ejemplo importante
es -la cadena de enzimas transportadores de electrones, respon-.
sable de la transferencia· de electrones desde los sustratos
hasta el oxígeno en las células heterótrofas. Estos enzimas
están ligados a la membrana mitocondrial interna, y en reali-
dad forman parte de su estructu,:a (págs. 503 y 521 ) . Cuando
más complicado es el siste.ma enzimático, más probable es que
se· halle asociado a algún orgánulo u otra estructura intra-
celular. · ·
El comportamiento cinético de un sistema multienzimático
es, desde luego, mucho más difícil de analizar cuantitativa-
mente que la cinética de un enzima aislado. Cada miembro
de una secuencia multienzimática posee no solamente su pro-
pia KM característica para cada sustrato y cofactor, sino que
también tiene una V m:lx y una dependencia del pH caracte-
rísticas (pág. 195). La velocidad de cada etapa individual
viene determinada por la concentración en el estado estacio-
nario de cada uno de los intermediarios de la secuencia meta-
bólica; así como por la concentración de cada enzima. Muchas
veces, la primera reacción de una secuencia multienzimática
es la que determina la velocidad para :,todo el sistema; esta
reacción es la que generalmente está catalizada· por un enzima
regulador (pág. 240) . La cinética de un sistema multienzimá-1
tico puede simularse mediante computadores electrónicos,
aportándose como datos los valores conocidos de KM y V mh
de cada enzima, las concentraciones en el estado estacionario
de los intermediarios y las características del enzima regula-
dor que participa en la secuencia.

Rutas catabólicas, anabólicas y anfibólicas


La degradación enzimática de cada uno de los elementos nu-
tritivos mayoritarios de las células, a saber, los polisacáridos,
los lípidos y las proteínas, tiene lugar por medio de cierto
número de reacciones enzimáticas consecutivas organizadas en
tres fases principales (fig. 14-5) . (Aunque los ácidos nucleicos
representan una fracción sustancial del peso seco de la célula,
no son utilizados como fuente de energía por la mayor parte
de los organismos, y por ello no se incluyen en esta discusión) .
En la fase l del catabolismo, las grandes moléculas nutritivas,

JT<J
l•All 'III J t 'l, 'IAll ( II /'/1,11) \1 1111111/11 11 ll;1N /111 1 A /l fl llllldi,
/11(1 11111 /11,/( /'IIM 1AIU

l '1r.1111A 11 -~
/.;u f r tJ• {,u r• dr. / ,,,r111/1n ll•11111 , l.11~ 11d11•
1•11r11l1t)ltc1u ( Ar r,11 /11,/,u r ,111 J/, r /i11• 111 l•r•
,l,·•rrnrlrn rr,) <'n nvrrnr11 hli LJ /11 1ir1Jr/11 of11A
'!"ª'¡;·
¡t f t'I
.:•111111111~•
r,¡ In
JI J "': :':" ~11 11 /,¡ Al/1/ l'M~
(/t' (,;•r // f , l , IIA 111(1U
11r,111,,,1tc11• ( /i/11• l111n1r1u, //¡¡•/,11• c,, /, ,rrn,/11•
1tJrr mlr11(r A) /Jftr /l'fl ,Ir 11110, 1wroa
prrr ,m r¡rr ~ <·n /li /Mr I II JI rm11/1:1111 /11
rnrr()/11 ,drl /1 Tf) rnr11 rc11!llr m11 cl, 0A
rn m¡,onr•n fr • rr l11/11 rri di.t/11/0 1.

Protelnan Pollnoc(,rldon Llpt,.Jon

AIJ P + P, A0! 1 + P 1
P11ac 1
ATI'
ATP

Aminoácidos Hexosas, Acldot. w anon ,


pentonaii ,;¡llcerfna

PaJJe 11 ADP + P,

Ciclo de lo5 ~cldo~


trlcarbo,:illco5

Pase III

Poaíorilaclón
oxldatlva
TraruJporte
electrónico ADP + P,

380
Capitulo H Panorám ica del metabo/i,mo intermed iario

FIGURA 14-6 se degrad an , liberan do sus sillares de constru cción principa-


Converg encia y divcrgc nci¡¡ de las rutas les . Así los pol isacárid os se degrad an rindien do hexosas o
metabólicas.
pentosa s, los lípidos produc en ácidos grasos , glicerina y otros
compon entes, y las proteín as se desin tegran en sus componen-
tes aminoá cidos. En la fase II del catabolismo , todos los
produc tos de la fase anterio r se convier ten en un número
menor de interme diarios todavía más sencillos. Así, las hexosas,
las pentosa s y la glicerina, se degrad an pasand o por el ácido
pirúvico, interme diario de tres carbono s, para rendir una es-
pecie más sencilla, de dos carbono s, el grupo acetilo del acetil•
CoA. De modo análogo , los diversos ácidos grasos y amino-
ácidos se escinde n para formar acetil-C oA y unos pocos pro-
ductos finales diferen tes . Finalm ente, los grupos acetilo del
acetil-C oA, así como otros produc tos de la fase II, se canali-
zan hacia la fase III, ruta cataból ica final común en la que en
último término resultan oxidado s a dióxido de carbono y agua.
La bioruntesis tiene lugar también en tres etapas (fig. 14-5) .
En la etapa TII se generan pequeñ as moléculas precursoras
que se convier ten en la fase II en moléculas sillares; éstas,
a su vez, se ensamb lan en la fase I para constitu ir macromo•
léculas. Por ejemplo , la biosínte sis de las proteín as comienza
en la fase 111 con la formación de ciertos a-oxoácidos, que
son los precurs ores de los a-amin oácidos . En la etapa II, los
a-oxoác idos se aminan por los dadore s de grupos amino for-
mando los a-amin oácidos . Finalm ente, en la fase I se ensam-
blan los ~minoácidos para constitu ir las cadena s polipeptídicas.
Rutas convergentes Obsérv ese que las rutas cataból icas del metabolismo, cuyos
del catabolismo
comienzos son difusos porque se inician a partir de muchos
polisac áridos diferen tes, lípidos y proteín as, converg en en una
ruta final común en la fase III (fig. 14-6). En contraposición,
las rutas biosinté ticas son diverge ntes; se inician a partir de
unos pocos precurs ores en la fase III. y a medida que avan-
zan a través de las fases II y I, se ramifican y divergen, con-
duciend o a la formación de muchas clases diferen tes de bio-
moléculas (fig. 14-6).
Llegam os ahora a otro punto importa nte. Las rutas cata-
bólicas y anabóli cas entre un precurs or determ inado y un
produc to dado, no son meram ente inversa s una de otra. Por
ejemplo,. la degrad ación del glucóge no hasta ácido láctico
se verifica según una secuenc ia de etapas cataliza das por 12
enzimas bien caracte rizados . Podría parecer lógico y econó-
mico que la biosíntesis del glucóge no a partir del. ácido láctico
· ocurrie se por una simple inversió n de estas 12 etapas enzim~-
ticas. Sin embarg o, la biosíntesis del glucóge no a partir del
ácido láctico implica solame nte la inversió n de 9 de las 12
etapas enzimá ticas que intervie nen en el proceso de degrad a-
ción. Consid eracion es energét icas excluye n la simple inversión
de las 3 etapas restante s, y por ello, se utilizan para la biosín-
tesis rutas que las bordea n, en las que se implican diferentes
enzima s e interme diarios . Las rutas cataból icas y anabólicas
entre proteín as y aminoá cidos son también diferen tes, al igual
Rutas divergentes de que las existen tes entre los ácidos grasos y el acetil-C oA .
la biosíntesis Aunqu e la existen cia de dos conjunt os de rutas metabólicas,
una para el catabol ismo y otra para el anabolismo, pueda
parecer un despilf arro, esta ordenac ión posee venta jas impor-
ta:r;ites. En realida d, la existen cia de tales rutas paralela s de
liberación de energía frente a las que consum en energía cons-
tituye una necesid ad, ya que la ruta catabólica es energ éti-

381
PARTE 2 CATABOLISM O \' PR ODUCCIÓN DE LA ENERG fA DEL ENL/\ CB POS PATO

camente imposible para el anabolismo. La degradación de una


m?lécula orgánica compleja es un proceso «cuesta abajo»,
mientras que su si.ntesis es un proceso «cuesta arr.iba». Tal
como se muestra en la figura 14-5, las rutas catabólicas de-
terminan la formación de ATP a partir de ADP y de fosfato
Y a expensas de la energía libre liberada durante la degrada-
ción de diversas moléculas combustibles, especialmente en el .
proceso de fosforilación oxidativa de la fase Ill. Inversamente,
las rutas biosintéticas o anabólicas , que son «cuesta arriba»,
precisan del consumo de A TP y van acompañadas por su
escisión a ADP y fosfato .
Otra ventaja de la existencia de rutas catabólicas y ana-
bólicas independientes, consiste en que su regulación· es tam-
bién independiente. Por ejemplo, la degradación del glucógeno
a ácido láctico está controlada por diferentes enzimas regula-
dores que la del proceso inverso, es decir, la conversión de
ácido láctico en glucógeno . Por esta razón, el tráfico metabó-
lico entre el glucógeno y el ácido láctico puede regularse muy
eficazmente en ambas direcciones; si una ruta está actuando,
la otra se interrumpe. La regulación duplicada constituye un
principio general característico de todas las rutas catabólicas
y anabólicas paralelas o correspondientes.
Las rutas . catabólicas y anabólicas pueden diferir en otro
aspecto importante; a menudo tienen lugar en localizaciones
diferentes de las células eucarióticas. Por ejemplo, la oxida-
ción de los ácidos grasos hasta la fase de acetil-CoA se pro-
duce por la acción de un conjunto de enzimas localizados en
las mitocondrias, mientras que la biosíntesis de los ácidos gra-
sos a partir del acetil-Co A, tiene lugar por un conjunto di-
ferente de enzimas que está localizado en el citoplasma extra-
mitocondrial. La separación en diferentes compartimientos
celulares de las rutas catabólicas y anabólicas ·Opuestas per-
mite que estos procesos tengan lugar independientemente,
pero de modo simultáneo.
Aunque las correspondientes rutas del catabolismo y el ana-
bolismo no son idénticas, la fase III (fig. 14-5) constituye un
punto de cita central o de ruta asequible a ambos . Esta ruta
central común, designad a a veces como ruta anfibólica, posee
una doble función (del griego amphi, «ambos»). Esta ruta
puede utilizarse catabólicamente para producir la degradación
completa de las pequeñas moléculas que se derivan de la
fase II del catabolismo, o bien anabólicamente para suminis-
trar moléculas pequeñas utilizables como precursores en las
reacciones biosintéticas.

Ciclo energético en las células


Las moléculas orgánicas complejas, como la glucosa, contie-
nen mucha energía potencial debido a su elevado grado de
organización estructural; poseen, relativamente, poca libertad
o entropía (definida con más exactitud en el capítulo 15).
Cuando la molécula de glucosa se oxida por el oxígeno mo-
lecular para formar seis moléculas de CO2 y seis de agua,
sus átomos de carbono experimentan un incremento en su
grado de libertad; se separan unos de otros en forma de CO2,
y pueden adoptar así muchas posiciones diferentes unos con
relación a los otros. Como resultado de esta transformación,
que significa un aumento en los grados de libertad de sus

382
Cnpit11 /o 14 Panorámica del metabolismo in (crm ediario

F IGURA li -7
átomos co nstituyen tes, la moléc ula de glucos a experime nta
C iclo aer ATP-ADP . Los enlaces fos fato
de contenido energético elevado se empica n
una pérdida de energía libre; es decir , de la forma de energía
en las reacciones acopla da s para efectuar capaz de rea li zar trabajo bajo co ndi cio ne s de temperatu ra y
fun ciones que precisan energ ía ; en úlfimo presi61t .consta n tes (pág . 400) .
término se libera fosfato inorgá nico. Las o x ida cio nes bio lógi cas so n esencia lment e co mb ustiones
El ADP se refosforila a ATP durante
s in ll a ma, o a ba ja t emperatu (a . Co mo hemos visto (Intro-
las reacciones productorBS de energía
del catabolism o. du cc ión) el ca lor no p uede ser uti lizado como fuente de ener-
gía por los or ga ni smos vivos, ya que éstos so n es en ci almente


isotermos; el cal or sólo puede ' rea lizar trabajo a presión cons-
Combustibles
e~ tante cuando fluy e d es d e u~· 'cuerpo a otro q ue se halle a
0 2 ~, - - - - - temperat ura inferior. En ca mbi o, la energía libre de los com -
bustibles celulares, se co~:ie..rva en fo r ma de la energía qu ímica
Cat,bolam o 1
inherente a la estructur a' 'de enlaces covalent es de los grupos
fosfato terminale s en la molécula de trifos fat o de adenosi n a
tal como hemos visto en la figura 14-5. El A TP se produc~
enzimátic amente (pág. 109) a partir del di fosfa to de adeno-'
ADP ATP sina (ADP) y de fosfato inorgánic o med iante rea cciones en-
zimáticas de transfere ncia del grupo fosfato, que es tán quími-
camente acoplada s a etapas de oxidación específica s d urante
el catabolis mo. El ATP así formado puede difund irse en ton -
ces hacia aquellos lugares de la célula en- los que se neces ita
Trabajo energía; constituy e una forma de transport e ~e energ ía li bre.
mecánico
Cierta cantidad de la energía química transport ada por el
A TP, es transferid a, junto con el grupo fosfato termi nal
Trabajo de del ATP, a ciertas molécula s específica s de aceptar , las cuales
transporte adquiere n .. un mayor contenido en energía y (resul tan «ener-
gizadas» ), pudiendo · entonces actuar como precursor es de bio-
Trabajo de molécula s mayores (fig. 11-5). El ciclo del A TP aparece en
biosíntesis la figura 11-7 y se describe más detallada mente en el c~p í-
P, tulo 15 {pág. 417).
Los electrone s proporcio nan otro vehículo para la transf e-
rencia de energía química proceden te de las reaccione s que:
liberan energía del catabolis mo, a l~s reaccione s biosintéticas
F IGURA 14-8 que precisan de tal energía. En la biosíntesi s de algunas bio-
Transferencia de poder reductor mediante molécula s ricas en hidrógen o, · por ejemplo, lo's ácidos grasos
el ciclo del nicotinamida-adenín-
dinucleótid o-fosf ato. Otros coenzima.s
y el colestero l, se necesitan electrone s o átomos de hidrógen o
transporta dores de electroneIJ, tales como para la reducción de los dobles enlaces a enlaces sencillos .
los nucleótidos • de flauina, participan Los electrone s son transport ados enzimátic amente desde las
también en la biosíntesis reductora. oxidacion es liberador as de electrone s del catabolis mo hasta
los grupos que requieren electrone s , tales como los dobles en-
Combustible Combustible laces carbono- carbono o carbono~ o xígeno, med ia nte coenzima s
reducido ~----- -. oxidado transport adores de electrone s. El más importan te de éstos
~ 1Catabolismo 1_ / es el nicotinam ida-aden ín~dinuc leótido- fos f ato (NADP) . Este

(
N ADP oxidado
\
NADP reducido
coenzima NADP (pág. 347) actúa por tanto como transpor-
tador de electrone s ricos en energía de-s de las reaccione s ca -
tabólicas hasta las rea cciones anabólica s que prec isa n de elec -
trones (fig . 14-8) , igu al que el ATP es un tra nsportad or de
grupos fosfato y de energía desde las reaccione s del cat a bo-
\ lismo a las del anabolism_o .
Rm,;ones )
/ biosintéticas ~
/ reduc toras \ Recambio metabólico:
Producto Precursor Estado dinámico de los constituy,entes celulares
biosintético oxidado
reducido Ha sido creencia general durante muchos años que las pro-
teínas celulares permanec ían intactas y estables, a lo largo de
la vida de la célula. Este punto de vista n o es irrazonab le,
ya que para sintetizar una molécula de proteína a partir de
sus aminoáci dos compone ntes se p r ecisa de un traba jo quím ico

383
PARTE 2 C/,T/\ IlOLIS\',Q Y PRO DUCCIÓN DE L/1 EN!c íl C.Í/1 DEL EN I./\ CE l' OS l'/\TO

cons iderable . Sin embargo. es te co ncepto fue sup erado en


T111l1.11 11-1. Recambio de algu pos
los años 1930, en par ticu lar grn cias a la inves tiga ción ele componcnte.q de los tejidos de rata.
R . Schoenheimer y sus colaboradores. Si se administraban a i"l1í -
noácidos enriquecidos con el isótopo pesado 15N (el isótopo V/do medio,
normal y más abundante del nitrógeno es el 14 N) , a anímales Tejido días
de laboratorio •los aminoácidos marcados se incorporaban a las Hígado
cadenas polipeptídicas de las proteínas del híg ado a una velo- Proteín a tot;il 5-ó
cidad elevada , a pesar de que la cantidad total de proteína Glucógeno 0,5-1 ,0
hepática no cambiaba . Al eliminar de la dieta los aminoácidos Posfogllcérldos l -2
Triacilgllcérldos 1-2
marcados , sustit uyé ndolos por am inoácidos normales, con 14 N, Col esterol 5-7
las proteínas hepáticas previa mente marcadas , perdían rápida- Proteínas mltoconclriales 5-ó
mente su nitrógeno isotópico, sin que tampoco se observase Músculo
variación alguna en la cantidad total de proteína hepática. Proteína total 30
Schoenheimer llegó a la conclusión de que las proteínas de Glucógeno 0,5-1,0
las células del hígado se hallan en un estado estacionario di- Cerebro
námico, en el que una velocidad relativamente elevada de sín- Triacilglicérldos 10-15
Posfolipidos 200
tesis es contrarrestada exactamente por una velocidad también Colesterol >100
relativamente elevada de degradación. Así, las proteinas hepá-
ticas experimentan un recambio metabólico. Se descubrió que
las proteínas hepáticas de la rata poseen una vida media de
unos 5 a 6 días, mientras que la propia célula hepática tie-
ne una vida media de varios meses (tabla 14-4) . Por otra
parte, .las proteínas del tejido muscular exhiben un recambio
muy lento, lo mismo que los lípidos cerebrales . Como vemos
en la tabla 14-4, los componentes moleculares principales, po-
seen en cada órgano una velocidad de recambio ·característica.
El recambio metabólico es particularmente rápido en las cé-
lulas o en los tejidos que (como el hígado y la mucosa intes-
tinal) deben autoadaptarse rápidamente a los cambios de
composición química de sus elementos nutritivos exógenos.
Estos tejidos sintetizan rápidamente enzimas específicos a par-
tir de los aminoácidos, para catalizar la utilización de los
nuevos componentes orgánicos presentes en el cambiante medio
nutricio que entra; tales enzimas son degradados posterior-
mente cuando ya no son necesarios y son substituidos por otros
enz imas a medida que varía el aporte nutritivo.

Métodos experimentales
para estudiar el metabolismo intermediario
Son dos los objetivos principales del análisis experimental
de una secuencia metabólica determinada. El primero es la
identificación de la ruta química , la estequiometría y el meca-
nismo de cada etapa de reacción en la secuencia . Esta fase
comprende la identificación de cada uno de los intermediarios
de la ruta así como la extracción de cada uno de los enzimas
de la secuencia, su purificación y la investigación de su espe-
cificidad , cinética, mecanismo e inhibición. Culmina el estudio
con la reconstrucción del sistema enzimático «in vitro~, par-
tiendo de los componentes conocidos en elevado estado de
pureza . El segundo objetivo principal es la identificación
de los mecanismos mediante los cuales se regula la veloci-
dad de la ruta, lo cual comprende la identificación de los
enzimas reguladores de la ruta y su respuesta a metabolitos
moduladores específicos .
La dilucidación experimental de una ruta metabólica se
aborda mediante una sucesión de métodos que comienza con el
organ ismo intacto.

384
Cn¡,/111/0 H /111 11or ñ,11/cn del 111ct11bo/{rn 10 /11 /r. rnicd{ar/o

Estudios mclll bólicos con orr¡11rrismo.~ í11tnctos

El comienzo y el finnl de nlguna!l rn lns 1n ett1 bóli rns principa-


les hn siclo iclcnlific nd o a partir del cst11dio de los lrnlances
metabóli cos ele entrn dn y salida en organisrnos intactos. De
este modo se descubri ó que el dióxido de carbono, que puede
ser recuperado cuantitativamente en el aire ex pirad o y en la
orina de los animales, era el producto fin nl de In oxidnción
de los hidratos de carbono . De modo nnálogo se constató
que el etanol y el dióxido de carbono eran los productos prin-
cipales de la fermentación de la glucosa por la levadura, y se
identificó la ·'urea en la orina de a'lgunos mamíferos como un
producto final nitrogenado importante de la degrada ción de
las proteínas. Sin embargo, las etapas intermedias del cata-
bolismo de los nutrientes principales no pueden reconocerse
mediante tales balances .
Aunque los intermediarios del metabolismo están presentes
normalmente en las células, en las bajas concentraciones del
estaqo estacionario, a veces, pueden acumularse metabolitos
específicos bajo estados de tensión o de desequilibrio, creados
por disfunciones o enfermedades, y proporcionan claves im-
portantes acerca de la naturaleza química de una ruta meta-
bólica determinada o de alguna de sus etapas. Por ejemplo,
se observó en seguida que durante las contracciones muscu-
lares repetidas aparecían grandes cantidades de ácido láctico
en la sangre a medida que desaparecía el glucógeno del
músculo, indicando con ello que la molécula de la glucosa,
de seis átomos de carbono , se escinde para dar fragmentos
de tres carbonos. Otros ejemplos son los proporcíonados por
animales en ayuno o diabéticos, en los que la utilización de
la glucosa se ve impe'dida mientras que los ácidos grasos
llegan a constituir la fuente energética principal. Los cuerpos
cetónicos (ácido /3-hidroxibutírico y ácido acetoacético) apare-
cen en la sangre y en la orina de estos animales en gran
cantidad, lo cual permitió que fueran reconocidos como inter-
mediarios en la oxidación de los ácidos grasos. Por otra parte,
si se administran ciertos aminoácidos tales como alanina o
ácido glutámico a animales diabéticos, aumenta la excreción
de glucosa, lo que demuestra que los esqueletos carbonados
de ambos pueden desempeñar el papel de precursores meta-
bólicos de la · glucosa. Por otra parte, la tirosina y la fenilala-
nina no producen ningún incremento en la excreción de glu-
cosa, pero sí inducen un incremento en la formación de ácido
acético, probando con ello que los esqueletos carbonados de
estos dos aminoácidos son convertidos metabólicamente en
acetoacetato.
El tratamiento de los organismos intactos con ciertas drogas
o inhibidores puede también provocar la acumulación en la
sangre o en los tejidos de un metabolito ·específico. Por ejem-
plo, la administración de fluoro citrato provoca que el citrato
se acumule en el hígado de algunos animales debido a que
inhibe competitivamente la oxidación enz.Ímática del citrato.
La perfusión del sistema vascular de órganos aislados tales
como el hígado o el riñón con sangre o disolución salina
tamponada que conteng a un precursor metabólico, segui_da
del análisis químico del fluido obtenido en la perfusión, cons-
tituye otro método de abordar el problema metabólico que
puede proporci onar información valiosa sobre las rutas meta-

385
PARTE 2 CHAB OLISMO !' PRODUCCI ÓN DE L~ ENERGÍA Dl'. L l::NLACE POSl'/ITO

bólicas. Median te este método quedó establecido que el híg ado


es el centro principal de formación de cuerpos cetónicos y de
urea y de la conversión de ciertos aminoácidos en glucosa.

Métodos. de los cortes de tejidos superviv ientes


y métodos manométricos

Otra técnica muy utilizada en los' 'estudios iniciales del meta-


bolismo interme diario tanto en ' tejidos animales como vege-
tales es el método de los cortes de teiidos supervivientes, in-
troducid o 'por O . Warbur g en los años 1920. Los tejidos
sólidos, vegetales o animales, se secciona n en finas lonjas, FIGURA 14-9
en las cuales la mayor parte de las células permane cen intactas . Aparato de W arburg-Barcroft para la
Pueden obtener se cortes lo suficien temente finos (< 0,4 mm) medida del consumo de oxígeno de
como para asegura r que la velocidad de difusión del oxígeno suspensiones de cortes de tejidos, o de
homogenados.
y de los metabolitos hacia el interior y el exterior de aquellas
células, desde el medio acuoso en que se hallan suspend idas,
no sea la velocidad limitante para los cambios metabólicos que
se produce n en el interior de las mismas. Los cortes de tejido
se incuban en un medio tampon ado con un metabolito deter-
La incubación se efectúa en un recipiente
minado, cuya convers ión en otros product os metabólicos se de reacción especial unido a un manómetro
estudia, y estos últimos se acumula n en el medio. La velocida d para medir la disminución en la presión
de muchos acontecimientos metabólicos, pot: ejemplo la, con- del oxígeno a medida que tiene lugar
versión de la glucosa en ácido láctico por los tejidos animales, la respiración.
puede determi narse por medidas químicas de los cambios que
ocurren en el medio en el que se hallan suspend idos los cortes
del tej ido . Tambié n es posible determi nar la velocida d de con-
sumo del oxígeno por los cortes de tejidos supervivientes. La
disminución de la presión parcial del oxígeno sobre una sus-
pensión de cortes de tejido, se mide mediant e el dispositivo
manométrico llamado aparato de Warbur g-Barcr oft (fig. 14-9).
Esta técnica manomé trica tuvo mucha importa ncia, por ejem-
plo, en el estudio sobre las reacciones del ciclo de los ácidos
tricarboxílicos (pág. 457).

Defecto s genéticos en el metabolismo:


mutantes auxótro fos

Otro método importa nte para abordar el estudio del metabolis- un sustrato que
mo interme diario en las células intactas y en los organism os debe afiadlrse en
es el proporc ionado por los mutante s genético s de un el Instante cero,
decantando el
organismo en el que existe un defecto en la biosíntesis
de un enzima determi nado. Tales deficiencias genética s, si no
son letales : provoca n frecuen temente la acumula ción y excre- Medio de
ción del sustrato del enzima en defecto . En un organism o reacción que Pocillo central que
normal, que no haya sufrido mutación, desde luego el inter- contiene contiene papel
homogenado de filtro y KOH
mediario no se acumula rá, ya que experim entará su ulterior para absorber el
del tejido
conversión metabólica . La identific ación del metabol ito excre- o una suspensión C02 que se. pro-
tado por tales organism os mutante s puede proporc ionar im- de cortes en un · duce durante la
portante informa ción acerca de una ruta metabólica. La ex- medio tamponado respiración
creción anormal de ácido homoge ntísico por la orina (pág. 582)
es debida a una de tales carencia s genética s en paciente s
humanos y recibe el nombre de alcaptonuria (pág. 583), Puesto ·
que la excreción de este ácido aumenta con la adminis tración ·
de fenilalanina o tirosina, pero no con otros aminoác idos, se ;
llegó a la conclusión de que el ácido homoge ntísico se forma
como un interme diario durante el cataboli smo de la fenilala nina

386
Cnpítulo 14 P11r1orilmica del metabo/iJmo intermediario

y de la tirosina . Se conocen otros muchos defectos genéticos


del metabolismo de los aminoácidos en los seres humanos
que han proporcionado pruebas claras sobre la na turaleza de
las etapas de reacción intermedias en el catabolismo de los
aminoácidos (pág . 582 ) .
Para el estudio del metabolismo, resultan mucho más útiles
las deficiencias genéticas especificas inducidas en microorga-
nismos por diversos agentes mutagénicos, tales como la radia-
ción. Pueden producirse literalmen te a voluntad, microorga-
nismos mutantes carentes de una ruta específica o de un
enzima determinado, convirtiéndose así en eficaces instrumen-
tos para el estudio del metabolismo interm ediario. En 1941
El recipiente de reacción se sacude fue postulada por G. W. Beadle y E. L. Tatum la relación
mientras está sumergido en un baño a «un gen-un enzima», basándose en sus estudios de mutantes
temperatura constante. El dióxido de
del hongo Neurospora crassa. Los métodos que desarrollaron
carbono producido durante la respiración,
se absorbe de modo continuo de la fase fueron de gran importancia no solamente para el estudio de
gaseosa, por el KOH de/ pocillo central. la relación gen-enzima, sino también para el análisis de las
De este modo, la presión parcial de/ rutas del metabolismo intermediario. El tipo primitivo, es decir,
CO, en la fase_ gaseosa se mantiene muy la !'leurospora no mutada, puede crecer en un medio _sencillo
próxima a cero, y los cambios de presión
que se observan, se deben solamente
que contenga glucosa como única fuente carbonada y amo-
a los cambios de presión de oxigeno. niaco, como única fuente de nitrógeno. Sin embargo, la ex-
El consumo o /a producción de metabo/ifo5 posición de las esporas de Neurospora a la acción de los ra-
puede determinarse por medidas químicas yos X origina algunas células mutantes que ya no son capa-
de/ medio en suspensión. ces de desarrollarse en dicho medio sencillo. Tales células
mutantes crecerán normalmente si se suplementa el medio
con el metabolito especifico cuya síntesis fue impedida por la
mutación. Por ejemplo, algunos mutantes de Neurospora son
incapaces de crecer a menos que el medio contenga arginina,
lo cual sugiere que en estos mutantes existe un defecto gené-
tico de un enzima necesario para la síntesis de arginina a
partir de amoniaco. La falta de arginina determina que tales
células mutantes no puedan fabricar sus proteínas. Las célu-
las mutantes pueden emplear la arginina para la biosíntesis
de las proteínas y muestran un crecimiento normal solamente
cuando este aminoácido es aportado al medio. Estudios pos-
teriores han revelado que no todos los mutantes de Neuros-
pora .carentes de la capacidad de sintetizar arginina son idén-
ticos; difieren con respecto a la etapa específica de la ruta de
Baño de agua a la biosíntesis de la arginina en la que aparece la deficiencia
te_mperatura constante genética, Se descubrió así que el mutante I arginino-defectivo
h
(fig. 11-1 O) puede crecer únicamente si se añade arginina al

' Fluido .
manométrico
medio, pero no por la adición de cualquier precursor conocido
tal como los metabolitos A. B. C o D. indicando que este
mutante carece del enzima E •. Sin embargo, el mutante 11
arginino-defectivo crecerá si el medio es suplementado· con
el precursor D o con arginina, pero no lo hará si se añaden
los precursores A, B o C, indicando con ello que la síntesis
de arginina y, por tanto, el crecimiento todo, está bloqueado
por la carencia del enzima E 3 • Este tipo de mutantes, bloquea-
dos en diferentes puntos de una ruta metabóliq1, pueden em-
plearse para ensayar sustancias que se sospecha puedan ser
los precursores de un producto determinado, estableciendo la
secuenéia por la que tales precursores se convierten en el
producto.
Tales conjuntos de mutantes pueden utilizarse por otro lado,
para identificar los intermediarios de una secuencia bioquí-
mica. Por ejemplo, cuando el mutante I (fig. 11-10) se cultiva
Manómetro de volumen constante en presencia de cantidades pequeñas y limitantes de arginina,

387
PARTE 2 CATABOLISMO Y PRODUCCIÓN DE L/1 ENERGÍII DEL ENLIICE POSPIITO

el precursor D bloqueado se acu mulará en el medio de cultivo FIGURA 14-10


ya que no puede convertirse en arginina . Despu és de la eli - Mutantes auxótro[os de Neurospora crassa
minación de las células del mutante I por filtración, este con carencia de enzimas (c olor) en
medio permitir'á la multiplicación del mutante II en ausencia diferentes puntos de la bioslntesis e/e la
de arginina ya que aporta el precursor D. Sin embargo, el arglnina a partir del precursor A.
filtrado del mutante II no mantend rá el crecimiento del mu -
tante ··l. Este tipo de experim ento se conoce como alim entación
cruzada. El precurso r producido por el mutante I, que puede Tipo E, E, F.~ E,
alimentar al mutante 11, podrá entonces ser aislado e identi- primitivo A-->B ->C-> D - > Arg
ficado ; la velocidad de crecimiento del mutante II puede em- E, F-1 E, E1
Mutante I A- B __. C - D -,--, Arg
plearse como un método biológico de determinación del pre-
cursor. Los mutantes que muestran carencias en una ruta de Mutante II
E, E,
A-B--> Ct-->D -Arg
E, P.

biosíntesis , pero que vuelven al crecimiento normal cuando


E, E, E, E,
se les proporciona el producto normal de dicha ruta, reciben el Mutante III A --+ B t---> C --+ D --> Arg
nombre de mutantes auxótro[os .
Puede utilizarse a los mutantes también para el análisis de
las rutas catabólicas. Por ejemplo, las células de E. coli,
de tipo primitivo , son capaces de crecer sobre lactosa, glucosa
o galactosa como fuentes carbonad as. En algunos mutantes
de E. co/i la capacida d de crecer sobre lactosa se ha perdido,
pero las células son todavía capaces de crecer utilizando los
otros azúcares. El defecto genético afecta en este caso al
enzima ,B-galactosidasa, que puede hidrolizar a la lactosa
(pág. 991) en sus componentes glucosa y galactosa.
Los métodos genéticos comentados de empleo de microor-
ganismos mutantes, han servido para poder identificar a mu-
chos intermediarios en las rutas metabólicas.

Métodos de marcaje isotópico TABLA 1'l-5. Algunos isótopos empleados


como trazadores.t
Otro método eficaz, aplicable al estudio del metabolismo en
los organismos' intactos, es el empleo de un metabolito mar-
--
Abundanci a
natural
. cado de modo que puedan seguirse sus transform aciones me- lsó- relativa Tipo de
tabólicas. Este método fue utilizado ya en el año 1904, en topo % radiación Vida media
que el bioquímico ~lemán F . Knoop encontró que un grupo
fenilo, que figuraba como sustituye nte en el carbono metílico fH 0,0154 Estable
terminal de un ácido graso, permanecía ligado a aquel átomo tH w 12,1 ailos
a través de la degradac ión oxidativa del ácido graso. Los 'iC 1,1 Estable
animales alimentados con ácidos grasos fenil-sustituidos de
•:e w 5,700 años
'lN 0,365 Estable
cadena larga excretab an por la orina producto s de degradac ión
'10 0,2.04 Estable
fenil-sustituidos , de cuya estructur a dedujo Knoop que los nNa {3-,"t 15 h
ácidos grasos se oxidan por separació n sucesiva de fragment os ifP {3- 14,3 días
de dos carbonos (pág. 556). Este método primitivo de mar- ns w 87,1 días
caje químico ha sido superado ahora con el empleo de isótopos 1,c1 w 3,1 X 10' aftas
estables o radiactiv os para marcar ciertos átomos de un me- liK
;~ca
w
{3-
12,5 h
tabolito determinado, de modo que· para todos los efectos 152 días
prácticos resulta química y biológicamente indistinguible de
UFe W,-r 45 días
su análogo normal. Debido a la presencia del isótopo, tanto
·m W,-r 8 días

metabolito como producto s de transform ación pueden ponerse t El índice superior delante del símbolo del
de manifiesto y valorarse (tabla 14-5) . Se ha efectuado un elemento representa el número de masa, el
número extraordi nario de observaciones importan tes cop. la subindice el número atómico. La radiación
técnica de los trazadore s isotópicos aplicada a animales in- p- es debida a los electrones negativos. La
radiactividad se expresa en la unidad curie
tactos, a vegetales y a microorganismos, así como a órganos (Ci), que es la cantidad que experimenta el
aislados o extractos de tejidos . Entre ellos figura el descubri- mismo número de desintegraciones por se-
miento de que los átomos· de carbono del colesterol (pág. 692) gundo que 1,0 g de radio (3,7 X 10'° s· 1);
provienen del acetato , y que la glicina es un precurso r en la el milicurie y el microcurie son unidades más
útiles. Los isótopos estables se miden en
síntesis de las purinas (pág. 739) y de las porfirina s (pági-
porcentaje de átomos en exceso ·sobre la
na 730). El estudio de muchos aspectos del metabolismo (entre abundancia natural.

388
Cap i/11 /0 11 Po11orúmica del metabolis mo intermediario

ellos los de las veloc idü d es de recam b io metabólico,


la biosín -
tesis de las proteín as y d e los ác id os n ucleicos, y
la fotosín-
tesis) habría n sid o compl eta men te Impos ibl es sin
los experi -
mento s ll evado s a cabo con los meta boli tos marca
dos iso-
tópica mente .
El métod o de los tra zador es isotópi cos puede em
plears e
tambié n , para determ inar cuál es la velocidad de los
procesos
metab ólicos en los organ ismos intacto s, y si para
un deter-
minad o metab olito una ruta metab ólica es la predom
inante .
Se ha utiliza do tambié n el mismo métod o para estable
cer si
una ruta metab ólica que ha sido postul ada por
· el estudio
de enzim as aislad os «in vitro » suced e en la realid
ad en la
célula intact a (véase cap . 17).

Sistem as exento s de: células


El métod o experi menta l direct o para identi ficar
las etapas .
de reacci ón indivi duales en una secuen cia metab ólica
deter-
minad a es el estudi o ele disper siones de célula s o
de tejido s,
en las que la memb rana se ha roto y el conten ido
celula r se
ha libera do.. Tales disper siones o extrac tos solubl es
, prepa ra-
dos por centri fugaci ón, puede n frecue nteme nte llevar
a cabo
una secuen cia metab ólica compl eta. Así, el conoc imient
o que
poseem os en la actual idad de los detall es de la · conv~
rsión de
la glucos a en etano l y en dióxid o de carbon o, comen
zó con el
descu brimie nto efectu ado por E . Buchn er en 1897
de que
los extrac tos de levadu ra carent es de célula s cataliz
an la
ferme ntació n alcohó lica de la glucos a y condu cen
a la obten-
ción de etanol y de C02 • De modo análog o se demos
tró pos-
teriorm ente que la conve rsión de la glucos a en . ácido
láctico
se produ ce en extrac tos de múscu lo libres de célula
s. Una
vez obten idas tales prepa racion es, se logró la acumu
lación de
los interm ediari os metab ólicos media nte el emple o
de inhibi-
dores especí ficos de los enzim as (pág. 429) por
inactiv ación
de enzim as especí ficos o por separa ción de coenz
imas esen-
ciales del extrac to. La identi ficació n química de
un interm e-
diario que se acumu la despu és de este tratam iento
permi te la
identi ficació n de la reacci ón enzim ática media nte
la que se
forma el interm ediari o, y la reacci ón para la cual
es utiliza do .
En último términ o , el enzim a puede a islarse de
la célula o
del extrac to tisula r. El objeti vo final es la recons
trucci ón de
parte o de todo el sistem a enzim ático «in vitro »
a partir de
enzim as muy purifi cados , de coenz imas y de otros compo
nentes .
Si la memb rana celula r se rompe por homog enizac
ión suave
en disolu ción isotón ica de sacaro sa, los orgán ulos
subce lula-
res tales como los núcleo s, las mitoc ondria s y los
lisoso mas
(pág. 21), y las estruc turas supram olecul ares tales
como los
riboso mas, perma necen intact as y puede n ai"slars e
por . centri-
fugaci ón difere ncial del homo genad o (f ig . 14-11
) . Estas·
fracci ones puede n ensay arse «in vitro» para determ
inar su
capac idad de catali zar una secuen cia metab ólica determ
inada.
De esta maner a se ha podid o demos trar que las mitoco
ndrias
aislad as catali zan la secuen cia compl eta de reacciones
que cons-
tituye n el ciclo de los ácidos tricarb oxílic os. Los
extrac tos
obteni dos a partir de mitoc ondria s aislad as consti
tuyen el
punto de partid a para el establ ecimie nto de las etapas
enzi-
mática s de la oxidac ión de los ácidos grasos y para
el aisla-
mient o de los enzim as que participan en el proces
o . Simila r-
PARTE 2 CAT/\n OI.J SMO y PROIJIJCCIÚN OE LA ENEnr.lA lll\1. P.NI.A í.E l'O~ l'A ro

600 r 111ln-1 Se l11rr211 d JIH:lll!A 11- f l


,;1,',1 ho111oílc n11tln n A/,1/11111/011/0 de r .,/r11ct11r11.1 l11trn ,·cl11l11rr.,
1 ' ...
,.,\·
trnvé~ ele 1111 tlr. /1l11ntlo tltJ r11t11 por cc11trl/111111clór1
colodor, p11rn eli111t- tll/r.rc11cl11I . [,11., 111rm/Jr11,111.1 cc/11/nrc.1 ,11•
f Disolución de 11nr lo~ contl11c1<u rom¡1c11 por /,,,, f11 cru1.1 ele clw/111 c/c rclr/11.1
/ , Kncarosn bllinrc~. lo,q vn~o~ 11/ ¡¡lrnr el uA., t1111u d,:/ /1omo¡¡r.11dwc/or,
1 0,25 M ~íln¡p1tr1eo., y el De.1p11t 1 dt dlmltinr d Ir Jltlo co11/1111/luo
tejido conj1111t1vu 11 lo., {r11 ¡¡mcr1to., tic 1111., u, .111r1n11l11r.o., 11
clr. rnml11clo.1 /J/1/nrr.., por medio de 1111
Vástngo de lnml.t ele ncr.ro lllúx/r/ablc, u ccr1trl/11nn
tcllón 1, -~.r,:,
::¡~·' el extracto cc/11/nr n 111111 .,cric de
\ ~ .~f velocldndc., crcclc11/c., del rotor.
Tubo de ~ :)!f~
vidrio ~r/),:
Homogeníldo 600 ¡¡ X 10 mln
hepático

Nüclcos, células
que no se han
roto

15000¡¡ X Smin

Mitocondrlas, .
llsosomas y
microcuerpos

100 000 ¡¡ X 60 min

RJbosomus y
fra¡¡mentos de
retlculo cndoplas-
mático; fracc ión
combinada cono-
cida como
microsomas

1 ,r"

,....,~.:•. !
' ,-;~:-:-- Fracción soluble
•, ,.'....:'. I'. del citoplasma
., .:,,
·1~t:~

mente, se emplean ribosomas aislados para el estudio de la


ru_ta y del mecanismo de la biosíntesis. de proteínas.

Compartimentación intracelular de los enzimas


y sistemas enzimáticos
Los diferentes enzimas y sistemas enzimáticos están localiza-
dos característicamente, en uno u otro orgánulo o estructura
intracelular, de las células eucarióticas (fig . 11-12). El sistema
enzimático glucolítico completo está localizado en la porción
soluble del citoplasma, el ~ mientras que los enzimas
implicados en la oxidación del piruvato, de los ácidos grasos
y de algunos aminoácidos a través del ciclo de los ácidos tri-
carboxilicos, se hallan situados en la mitocondria, igual que lo
están los enzimas del transporte electrónico y de la fosforila-
ción oxidativa del ADP.

390
C11pltulo 11 Pa11ornmica del metnbolismo intermediario

P IGURA 11-12
Co111parlimc11/aciórr de aly11110s e11zimas Importantes y secvencias
metabólicas err la célula heptíllca de rata . la micrografía electrónica de la
que procede el dibujo de la célul11 aparece en la figura 1-8.

GRANULOS DE RET!CULO
GLUCóGENO ENDOPLASMATICO
Enzimas de la sintesis y Slntesls de lrpldos
de la degradación del Síntesis de esteroides .
glucógeno Canalización de prod'uctos
biosintéticos
l. ·
.-r.r .• '·,
.. ~'t~?··~~-~~
,.·, ....,.. ' . . u..
MICROCUERPOS . . r,¿:i·n
.,.;;;
Lugar de las amlno-
á.cido-oxidasas urato-
f @

..

oxldasa y catalasa; en '.(, ~I


los vegetales lugar .,,~
~í,I"\.,. , ', -·~
de las reacciones del
ciclo del gliox!lato
-:~a
.~.·i', . ; '1 •'. •
Síntesis de proteínas

~::<J~t;;:
~\
Replicación del DNA
-~. Síntesis de algunas

.'&/ íf, ~, -'l'


COMPLEJO DE GOLGI
Formación de la ' proteínas nucleares
membrana plasmá.t!ca
, u ··~ ?.Q ·::.. .•
· _:~;.· ' •
¡p-~f
y vesículas secretoras ,,;; ~IL: t, i~""- ¡K; : • ,.. ,:,;;;:¿.;. (r
~ ·?
(). .•.
~~
·- ~• ¡;::,.,. ·\y
p ·.
f.'.,·/ NJ ,
. ·Y.!I
\.ft',f i-~/;' ~ •, ~
,. .,. •· ...

·~ .. ¡~ f.\... •,;' .
?'
~~
1, ·.· •.,
• '• ., ., ¡;:, '· • • ! ,l 1 ..
.... • . • ::.. ·... "'/" ,, .-
.,
,.
~ •
!

,rr-P~-~
¡•~ - . • , • .-) ,_. r

.J:Jh~·,~-
.U
J ._ ( _J.. ~
~
l lí;' 111.' i ·• ',. ../.. .\ '--<!)•.
~
'• .r:::oi
>~ ••••

1'
, ...
-u . ,,.• ..
~. ~-,- •· ~r. <~ ~
,,.,.
>-
. • ,•
,
....~,•.•
., .. ©.,c. ~•,.i....~·w' , - .' ~.@ . . ,
:ro.
LISOSOMAS
Segregación de enzimas
hidrolitlcos tales como
r.
ribonucleasa y fosfatasa MITOCONDRIAS
á.cida Ciclo de los ácidos trlcar-
boxílicos
Transporte electrónico y
fosforilaclón . oxldatlva
MEMBRANA PLASMATICA Oxidación de á.cldos grasos
Sistemas de transporte Catabolismo amlnoá.cldo
dependientes de energía, tales Glucólisls
como la ATPasa transportadora Muchas reacciones de la
de Na• y K+, y sistemas de gluconeogénesls
transporte de amiooá.cidos Ruta del fosfogluconato
Activación de los amlnoácldos
Síntesis de á.cld_os grasos

La compartimentación de los sistemas enzimáticos permite


también el control y la integración de algunas actividades in~
tracelulares. Por ejemplo, la biosíntesis de la glucosa a partir -
del piruvato precisa de una compleja interfuncionalidad de una
serie de enzimas, algunos localizados en la mitocondria, y
otros en la fase soluble del citoplasma . La velocidad de esta
reacción global depende no solamente de la actividad de los
enzimas reguladores en ambos compartimientos, sino también
de las velocidades de intercambio de los intermediarios esen~
ciales a través ·de las membranas mitocondriales.

391
, , ,✓

r:
1 ,
I¡ ~/

-
::·
:,. /

~' .%',
~ ~: t
, I

*"·
,,,
1;, ,%
/ ~.
Copí/11/0 11 Po11ordmica de{ mclaúollsmo Intermediar/o

DNA, llamado operón. que puede ser reprimido o desreprimi-


do en conjunto. En el cap. 35 (pág . 989) tenemos una des-
cripción más completa de la regulación de la síntesis de los
enzimas.
La regulación metabólica se ejerce aún a otro nivel. en
los organismos multicelulares superiores que poseen sistemas
endocrinos. Las hormonas elaboradas por las glándulas endo-
crinas son mensajeros químicos que pasan por la sangre hasta
ciertos tejidos que constituyen su «objetivo», y en los que
estimulan o inhiben actividades metabólicas específicas. La de-
ficiencia en la secreción d~ insuli11a por el páncreas determina
un transporte defectuoso de la glucosa al interior de las cé-
lulas, lo cual conduce a cierto número de efectos metabólicos
secundarios tales como la disminución de la biosíntesis de los
ácidos grasos a partir de la glucosa y la formación excesiva
de cuerpos cetónicos por el hígado. La administración en
cantidades mínimas de insulina repara estos defectos. De ac-
ción opuesta a la insulina es el glucagón, otra hormona secre-
tada por el páncreas. La acción de las hormonas se estudia ,
con más• detalle, en otro lugar (págs. 8 i 7 a 838).

Resumen
Los, organismos pueden clasificarse según sus necesidades de
carbono
exógeno. Los autótrofos precisan solamente de dióxido de carbono,
mlen•
tras que los heterótrofos requieren que el carbono se halle en una
forma
reducida más compleja, tal como la glucosa, Los organismos
pueden
clasificarse también basándose en su fuente de energía; los
fotótrofos
obtienen su energía de la luz, mientras que los quimiótrofos la
obtienen
de las reacciones de oxidación-reducción. Las células que emplean
reduc-
tores Inorgánicos como dadores de electrones se llaman litótrofos
, mien-
tras que las que utilizan ·moléculas orgánicas son los organótro
fos. Los
autótrofos fotosintétlcos y los quimiorganótrofos, se <alimentan>
mútua~
mente; las células fotosinté tkas emplean dióxido de carbono atmosféri
co
y _energía solar para sintetizar la glucosa y desprenden oxígeno, mientras
que las células químiorganotróf!cas de los an\males oxidan a la
glucosa
y a otros productos de la fotosíntesis, a expensas del oxígeno molecula
r,
para asl liberar energía y dióxido de carbono. La energía solar
es la
fuente de energía fundamental para todas las formas de vida.
En el ciclo biológico del nitrógeno, las plantas obti~nen su nitrógeno
en forma de nitrato reduciéndolo a amoniaco y a aminoácidos;
estos últi-
mos son utilizados después por los animales y devueltos al suelo
en forma
de urea o de amoniaco, los cuales son reoxidados a nitrato, por
bacterias
del suelo. Solamente las bacterias fijadoras de nitrógeno pueden
emplear
el nitrógeno molecular de la atmósfera. Algunos organismos precisan
de
aminoácidos exógenos o preformados, y de purinas o de pirlmidin
as como
fuentes nitrogenadas.
El metabolismo Intermediario puede dividirse en rutas catabólicas,
que
son las responsables de la degradación de las moléculas nutritivas
de alto
contenido energético, y en rutas anabólicas, por las cuales se efectúa
la
bioslntesis de los componentes celulares; la ruta anfibólic a central
puede
desempeñar ambas capacidades. Cada ruta se halla promovida
por una
secuencia de enzimas especificas que cataliza reacciones consecut
ivas. Las
rutas catabólicas y anabólicas que se Inician en un nutriente determin
ado
o que conducen a él. como la glucosa. no son exactamente inversas
una
de otra. sino que son química y enzimát!camente diferentes. Además,
se
hallan reguladas independientemente y se localizan en diferente
s partes·
de la célula. El catabolismo de las moléculas de los compuestos
nutritivos
va acompafiado de la conservación de parte de la energía de aquéllos
en
forma de energía de enlace fosfato del trifosfato de adenosin
a . (ATP).
Recíprocamente, la energía química necesaria para las rutas biosintéti
cas
es aportada por la desfosforilación del ATP. La energía química
es trans-
portada también desde las rutas catabólicas a las anabólicas
en forma
de coenzimas reducidos. especialmente de NADPH .
Las rutas metabólicas en las células intactas pueden investiga rse
por
medio de estudios de los balances de productos de entrada y
de salida,

393
PARTE 2 CATAB OLlSMO Y PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA DEL ENLACll POS l'ATO

en organismos normales, patc,lógicos, en estado de tensión (stress) o de


envenenamiento. por perfusión de órganos intactos y mediante el estudio
de cortes de tejido superviviente. Los microorganismos con carencias ge-
néticas. llamados auxótrofos, han resultado también muy útiles para el
análisis de las rutas metaból icas. La técnica del marcado Isotópico cons-
tituye un sistema dicaz para el estudio de las rutas, de las velocidades
y de diversas alteraciones del metabolismo. Una vez se ha podido demos-
trar una determinada conversión metabólica en un sistema · exento de
células, los enzimas individuales que catalizan las reacciones separadas
pueden ser aislados e identificados. El metabolismo se halla regulado por
las propiedades cinéticas intrinsecas de los enzimas, mediante la acción
de enzimas reguladores o alostéricos, por las variaciones en la velocidad
de blosíntesls de los enzimas y por la acción hormonal.

Bibliografía

Libros
BIRNIE,c. D. (ed.): Subcellular Componenls: Prepara/ion and Fractionatlon,
2.• ed,. University Par!<: Press, Baltimore, 1972.
CH.l.SE, G. D.. y J. L. RABINOWlTZ: Principies of Radioisotope Methodology,
2.• ed., Burgess, Minoeapolis, 1962.
COLOWICK, s. P .. y N. o . KAPLAN : Methods in Enzymology, Academic,
Nueva York, 1955 hasta la actualidad. Tratado constituido por múl-
tiples volúmenes sobre métodos experimentales para el estudio del
metabolismo Intermediario.
DAGLEY,s., y D. E. NICHOLSON : Metabolic Pathways, Wiley, Nueva York,
1970. Amplia recopilación de <mapas metabólicos> que muestran las
rutas y lru nombres de los enzimas. Muy útil como referencia,
GREEN, D. E ., y R. P. GOLDBERGER: Molecular lnslghts into the Living
Process, Academic, Nueva York, 1967.
GREENBERG, D. M. (ed.) : Metabo/ic Pathways, Academic, Nueva York,
J.• ed., 1967 hasta la actualidad, Importante serle de volúmenes con
artículos sobre diferentes aspectos del metabolismo Intermediario.
GUNSALUS, ,. c., y R. Y. STANIER (eds.) : The Bacteria, vols. II y III, Acade-
mic, Nueva York, 1961. Clasificación metabólica detallada de los
microorganismos y de muchas rutas metabólicas.
KREBS, H. A., y H . L. KORNBERG : Energy Transforma/ion in Living Matter,
Springer-Verlag, Berlín, 1957. Análisis clásico del metabolismo desde
el punto de vista de los intercambios energéticru; ha ejercido una
amplia influencia.
MOROWJTZ, H. J .: Energy Flow in Biology, Academlc, Nueva York, 1968.
Análisis teórico de algunos aspectos clave de la bioenergétlca.
NOVIKOPP, A. B., y E. HOLTZMAN: Cefü and Organelles, Holt, Nueva York,
1970.
ROODYN, D. B. (ed.): Enzyme Cytology, Academic, Nueva York, 1967. Lo-
calización intracelular de diversos enzimas y sistemas enzimáticos.
ST.l.NBURY,J. B. , J. B. WYNGAARDEN y D. s. PREDRICKSON: The Metabolic
Basls of lnherited Di.sease, 3.• ed., McGraw-Hill. Nueva York, 1972.
TratamJento amplío de las anormalidades genéticas del metabolismo
humano con excelentes revislones de las rutas metabólicas relevantes,

Articulo
SIE.KEVITZ, P.: <The T urnover of Proteins and the llsage of Information>,
T. Theoret. Biol., 37 : 321-334 (1972).

Problemas
l. La descomposición o desintegración de los radioisótopos es un proceso
de primer orden (pág. 192) dado por Ja relación

log N o = ~
N, 2,303

394

También podría gustarte