Está en la página 1de 2

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

1.0. DEFINICION:

Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el


control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o
químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo
o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de
trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente. Las Instituciones
del sector salud, por tanto, requieren del establecimiento y cumplimiento de un
PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD, como parte fundamental de su organización y
política de funcionamiento. El cual debe involucrar objetivos y normas definidos que
logren un ambiente de trabajo ordenado, seguro y que conduzca simultáneamente a
mejorar la calidad, reducir los sobrecostos y alcanzar los óptimos niveles de
funcionalidad confiable en estas áreas.

2.0. ANATOMIA y FISIOPATOLOGIA DEL ORGANO O SISTEMA

Ante el alarmante comportamiento epidemiológico de la infección por el virus de


COVID-19 en Bolivia y el mundo, es imperioso, que no sólo se conozcan y adopten
avances médicos en cuanto a diagnóstico y tratamiento. En la misma medida se
presenta la necesidad de estructurar programas que promuevan la protección de
trabajadores de la salud y pacientes frente al riesgo de adquirir y/o transmitir el Virus
de covid 19, Virus de la Hepatitis B y otros patógenos durante los procesos que se
realizan en el desarrollo de las etapas de diagnóstico y tratamiento, en un porcentaje
bajo pero existente.

3.0. FACTORES PREDISPONENTES DE LA PATOLOGIA

4.0. SIGNOS Y SINTOMAS DE LA PATOLOGIA

5.0. MEDIOS DE DIANOSTICOS O EXAMENES COMPEMENTARIOS


6. TRATAMIENTO MEDICO DE LA PATOLOGIA

7.- MEDICAMENTOS MAS UTILIZADOS EN LA PATOLOGIA (mínimo 3 que


incluya definición, indicación, vía dosis, presentación y precaución del medicamento)

8.- TRATAMIENTO QUIRURGICO (si es que la solución de la patología es


quirúrgica debe incluir: definición y tratamiento pos quirúrgico de la cirugía)

9.- CUIDADOS DE ENFERMERIA DE ACUERDO A LA PATOLOGIA

10.- PLAN DE CUIDADO POR CADA PATOLOGIA (mínimo 2 diagnósticos de


enfermería )

Ejemplo de plan de cuidados _

CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON DOLOR

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

PAE

También podría gustarte