Investigación Corea

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Investigación Corea.

De acuerdo a un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el aumento de la


preocupación por la inocuidad de los alimentos junto con la evolución en el gusto de los
consumidores de Corea del Sur está generando una mayor demanda de alimentos orgánicos
importados.
Estadísticas del gobierno coreano indican que las importaciones de alimentos orgánicos
ascendieron a USD$ 140 millones en 2017, un 8,2 %  más que el año anterior. Mientras que en
términos de volumen, las importaciones totalizaron 50.104 toneladas métricas, aumentando un
9.8% en relación al año anterior.

La occidentalización del gusto de los coreanos define sus preferencias

Aunque el mercado de chocolates en Corea aún es relativamente pequeño, ya que se trata de


un producto cuyo consumo apenas comienza a tomar fuerza, tiene gran potencial de
crecimiento, gracias a la occidentalización del gusto de los consumidores coreanos.
Hace tan solo una década no existía mercado para el chocolate premium, pero poco a poco ha
comenzado a desarrollarse dada la creciente demanda, razón por la cual empresas extranjeras
están ingresando a este nicho, no solo a través de la exportación de sus productos, sino
también con tiendas propias, teniendo en cuenta la tendencia. Como por ejemplo, la marca
belga Godiva ingresó a Corea con tiendas propias a partir de 2014.

En las fechas especiales crecen las ventas

Para dar chocolates como regalos, el Día de San Valentín (14 de febrero), y el “White day” (14
de marzo) son las fechas más importantes. Se estima que la celebración de San Valentín
representa aproximadamente el 50% del valor de las ventas totales de chocolates en este
mercado. Los chocolates tipo barra o bloque son menos estacionales y se venden durante todo
el año, sin embargo su consumo también crece en épocas más frías.

Aranceles

El TLC entre Colombia y Corea del Sur representa grandes oportunidades en cuanto a la
disminución de las tarifas arancelarias para el ingreso de alimentos colombianos al mercado
coreano.

El cacao y el azúcar en bruto tendrá el beneficio de 0% de arancel de forma inmediata, el cacao


tostado se desgravará en 5 años y los derivados del cacao tienen un periodo de desgravación
que oscila entre 3 y 10 años.
Datos de Corea en Economía:

Situación económica y de Coyuntura Corea es la decimo cuarta economia a nivel mundial y el


quinto país de mayor exportación a nivel mundial en el 2016. Es el primer socio comercial de
China en cuanto a importaciones y segundo y tercero para Japón y Estados Unidos. Las
ganancias de la mayoría de compañías coreanas, han recuperado sus niveles de pre crisis. Se
estima que la competencia se intensificará y habrá un mayor interés de ingresar al mercado en
empresas chinas, entre otras, debido al rápido crecimiento. El comportamiento de la economía
coreana dependerá de los precios al consumidor y la tasa de interés. De otro lado, el principal
factor de riesgo que se percibe es la volatilidad del tipo de cambio. Aunado a ello, la
resquebrajada relación con Corea del Norte debido a problemas políticos e ideológicos, ha
originado que las expectativas de mejoría sean más conservadoras. Se observa una creciente
dependencia de la economía China. De acuerdo a cifras de Trademap, la proporción de
exportaciones coreanas a dicho país alcanzó el 25% del total al término de 2016. Las
exportaciones a Estados Unidos y Vietnam representaron el 13% y 7% del total de las
exportaciones coreanas, respectivamente.

Mercados asiáticos
FRUTAS Y PRODUCTOS ORGÁNICOS TIENEN POTENCIAL EN COREA

- El Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Corea del Sur es el primer acuerdo con el
mercado asiático y sirve para estrechar lazos comerciales con los países orientales, atraer
inversión productiva y acercar la oferta exportable de bienes y servicios colombianos a esta
región, considerada la más dinámica del mundo en materia económica. Asia resulta un
territorio atractivo para los exportadores debido a que está integrada por países con
orientación importadora, que han crecido de manera acelerada en los últimos años y cuya
población tiene alto poder adquisitivo.
- Documentos requeridos para el ingreso de mercancías Envíos comerciales: para esta
categoría las autoridades de Corea del Sur exigen documentos como factura comercial,
factura consular (cuando es requerida por el oficial de aduana), licencia de importación,
certificado de origen, carta de garantía del banco. Envíos de muestras: para este tipo de
envio tenga en cuenta el envío de dos facturas Pro Forma.
- ¿Cómo ingresar alimentos a Corea del Sur? En el caso de productos alimenticios se debe
cumplir con las regulaciones que exige la Korea Food and Drug Administration. Las
exportaciones con destino al país asiático deben cumplir con cuatro grandes
requerimientos, en términos de legislación, para poder acceder a este mercado: Licencias
de importación: aunque en la mayoría de los casos los productos se pueden exportar sin
necesidad de licencia previa, sí es necesario presentar la declaración de importación al
momento de ingresar al país. Notificación: debe hacerse ante la Korea Food and Drug
Administration (KFDA), entidad que hará una inspección de acuerdo con la Ley de
Inocuidad Alimentaria.
Webgrafía

https://procolombia.co/actualidad-internacional/agroindustrial/el-mercado-coreano-importa-
la-gran-mayoria-de-sus-alimentos
https://www.simfruit.cl/crece-el-consumo-de-productos-organicos-en-corea-del-sur/
https://agraria.pe/noticias/frutas-y-productos-organicos-tienen-potencial-en-corea-2233
https://colombocoreana.com/files/CARTILLA_OPORTUNIDADES_COMERCIALES.pdf

También podría gustarte