Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Hemisferio: Los hemisferios son cada una de las partes en que está dividido el planeta
Tierra, a partir de unas líneas imaginaria que lo dividen por la mitad: horizontalmente, la
línea del Ecuador, divide al planeta en el hemisferio norte y el hemisferio sur;
verticalmente, el meridiano de Greenwich divide a la Tierra en el hemisferio oriental y el
hemisferio occidental.
Huso horario: Un huso horario es cada una de las 24 áreas en que se divide la Tierra, por
un meridiano y en las que rige por convención el mismo horario.
Subsistencia: Vida, acción de vivir un ser humano. Conjunto de medios necesarios para el
sustento de la vida humana.
Macizo: Que está formado por una masa sólida y no tiene huecos en su interior. En
geología, macizo es una sección de la corteza terrestre, que está demarcada por fallas o
fisuras, en áreas rocosas, o en materiales sólidos.
Hídrico: Es aquello que está vinculado al agua. Los recursos hídricos son los cuerpos de
agua que existen en el planeta.
Bauxita: Roca blanda formada principalmente por hidróxido de aluminio; muy abundante
en la naturaleza, es la mena más importante del aluminio y se utiliza también como
refractario y abrasivo.
Caudal: Cantidad de agua que lleva una corriente o que fluye de un manantial o fuente.
Elabora un cuadro comparativo entre los aspectos físicos del continente africano con el
continente asiático.
África Asia
Relieve: África es un continente compacto. El Relieve: En el relieve asiático se encuentran
relieve africano es fundamentalmente plano. las montañas y las mesetas más grandes del
mundo, así como las depresiones más
profundas.
Hidrografía: ríos caudalosos y ríos de curso Hidrografía: Cuenta con ríos largos y
intermitente. La mayor parte de los ríos caudalosos. Los ríos asiáticos se organizan en
africanos vierten sus aguas al océano
cuatro vertientes que son: Vertiente del ártico,
Atlántico, al océano Índico y al mar
Mediterráneo. vertiente del pacífico, vertiente del índico y la
vertiente del mediterráneo.
Por la vertiente septentrional corren hacia el
océano Glacial, entre otros, los
ríos Obi (4100 km) Yenisei (4750 km)
y Lena (4270 km).
Climas: Al norte y al sur del continente Climas: Su clima es variado y extenso. En el
predomina el clima mediterráneo, con la sur del continente, por ejemplo, encontramos
estación de lluvias en la primavera y el otoño, los climas cálidos, que se diferencian a su vez
y en el centro el clima ecuatorial, cálido y entre el tropical seco o el tropical húmedo.
húmedo. También encontramos climas templados, en la
zona mediterránea del continente, mientras
que en la zona más al norte encontramos un
clima continental, más húmedo y frío. En este
clima frío de Asia debemos diferenciar entre el
frío desértico, el frío polar, del norte, o el frío
de alta montaña del Himalaya.
Elabora una cartelera en el cual se destaque la variedad e importancia de los recursos
naturales del continente africano.
Consulta el significado de las ciencias que permiten tener una visión completa de los
fenómenos socioespaciales. (La sociología, la antropología, la economía, la cartografía)
Sociología: Es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la sociedad humana
o población regional. Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social
de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran
inmersos.
Menciona los tres sectores de la economía y elabora un dibujo de cada uno página 43
Los seres humanos tienen un impacto negativo en el medio ambiente a través de los
contaminantes industriales vertidos en las vías fluviales, la destrucción de bosques, la quema
de combustibles fósiles que afectan el cambio climático, etc. El ser humano ha roto el
equilibrio natural a través del desarrollo industrial. Los seres humanos y la naturaleza están en
constante interacción. Las actividades humanas en vista del desarrollo y la revolución
industrial pueden haber causado desequilibrios en la biosfera, sin embargo, los recientes
esfuerzos de desarrollo se han centrado en el desarrollo sostenible y el plan de restauración
que es una ventaja con respecto a la naturaleza.