Está en la página 1de 1

EXCAVACION EN ROCA SUELTA HASTA 1 Mt.

DE PROFUNDIDAD
U.M MARSA
Área: MINA Versión: 01
Código: PETS- ITM- MA-002 Página 1 de 1

1. PERSONAL
1.1 Capataz
1.2 Ayudantes

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


Casco, Barbiquejo, Protector auditivo, Lentes de seguridad, Respirador de mediacara y filtros,
Mameluco con cintas reflectivas, Guantes de cuero o jebe, Botas de jebe con punta de acero.

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES


Camión, Reflector eléctrico, Lampa, Pico, Barretas, Combas, Cinceles, Cal para marcado, Alambre,
Estacas, Tablas de madera, Conos, Letreros de seguridad, Correa portalámparas, Lámpara minera.

4. PROCEDIMIENTO
4.1 Dictar charlas de capacitación de 05 min. Referente al trabajo que se va a realizar e indicar sus
peligros.
4.2 Coordinar con el supervisor los trabajos que se van a realizar, las órdenes del supervisor deben
ser escritas en el cuaderno de orden de trabajo.
4.3 Los trabajadores deberán llenar el formato de inspección, check list de equipos y/o herramientas
a utilizar en la labor.
4.4 Al ingresar a la labor verificar si su área de trabajo está bien ventilada y libre de obstáculos para
el desarrollo de los trabajos; verificar el correcto sostenimiento de la labor y asegurar la zona.
4.5 El equipo de iluminación deberá ser instalado de tal forma que facilite la visibilidad del área de
trabajo y ayude a identificar las fisuras y fracturas de la roca.
4.6 Inspeccionar el área de trabajo, verificar estabilidad de la roca, en todo el aérea que implica la
labor si identifica rocas sueltas se procederá a desatar las rocas sueltas antes de comenzar la
excavación.
4.7 El personal encargado de la excavación deberá señalizar el área de trabajo a un radio adecuado
para evitar la aproximación de unidades vehiculares y personas hacia el borde de la excavación
y evitar derrumbes y/o atropellos.
4.8 Realizar la excavación utilizando las herramientas adecuadas y respetando las dimensiones de
diseño evitando en todo momento la sobre excavación del terreno. con el uso de los anteojos de
seguridad en todo momento para evitar daños a la vista por proyección de partículas (esquirlas).
4.9 Los operadores de equipos (locomotora, scoop tram, camiones etc.) cuando transitan por el área
donde se está realizando la excavación, deben tocar el claxon, silbatos parar advertir al personal
que realiza la excavación.
4.10Los operadores de equipos deben dar preferencia al personal que realiza la excavación, es decir
parar el equipo hasta que el personal dé aviso para el pase vehicular si es que facilitara el
trabajo y pasen o ingresen al refugio.
4.11Terminada la excavación señalizar la zanja excavada; bloquear el paso si es que ésta quedara
abierta para evitar caídas de personal, luego retirar los letreros, conos de seguridad y dejar el
área ordenada y limpia.
4.12Al finalizar la tarea, realizar orden y limpieza en el área de trabajo.
4.13Los trabajadores involucrados reportarán todos los actos y condiciones ocurridos durante la
guardia.

5. RESTRICCIONES
5.1 Todo lo que se oponga a este procedimiento, estándares y requerimientos legales.
5.2 No trabajar si pone en peligro la estabilidad de las instalaciones vecinas.
5.3 No trabajar si detecta movimientos de las estructuras adyacentes o alguna condición peligrosa.

Preparado por: Revisado por: Revisado por: Suscrito por:


Ing. Ing. Ing. Ing. Ciro Colunge
Encargado de seguridad Residente Residente Gerente General
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Firma: Firma: Firma: Firma:

También podría gustarte