Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Zoom
UNIDAD 4
CURSO AUTOFORMATIVO
EXPERIENCIAS TIC PARA LA
GESTIÓN ESCOLAR VIRTUAL DEL
LÍDER PEDAGÓGICO
LECCIÓN
4
ZOOM
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
LECCIÓN 4: ZOOM
CARACTERÍSTICAS:
• Plataforma web (requiere conectividad)
• Accesible desde aplicaciones de computador,
smartphone y tablets
• Uso gratuito
• Modelo freemium (opciones básicas gratuitas y
opciones avanzadas de pago)
Introducción
Emilio, director de una escuela, está muy nervioso. Ha revisado profundamente la Guía
para la elaboración del Reglamento interno de su escuela y ha preparado una serie
de talleres para trabajarlo con su comunidad educativa. Ha hecho un gran trabajo de
preparación en todo este tiempo.
Sin embargo, Emilio tiene mucho temor porque todos han pedido una videoconferencia
en vivo. De hecho, su profesor Martín le aseguró que hará una transmisión en vivo por el
Fanpage de su IE.
Sabe que tiene que preparar el taller en Zoom, pero no ha utilizado la herramienta antes
y no sabe cómo actuar.
¡Vamos a ayudarlo!
3
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Uno de los principales éxitos que tuvo Zoom sobre otras aplicaciones como el famoso Skype es
que no requiere instalar un programa, sino que permite activarlo directamente desde una página
web.
Zoom es una buena aplicación de videollamadas, pero no es la única. Esta lección nos enseñará a
utilizarla, pero igual te recomendamos algunas otras que puedes explorar.
Se usa desde el mismo Gmail, con correos que son @gmail.com . Es bueno,
Hangouts
pero el Google Meet es muy superior y es también de Google.
Es un buen programa, parecido a Zoom. Funciona desde Google Drive. Para
abrirlo nos vamos a las opciones en la esquina superior derecha.
Google Meet
Al igual que el Zoom, funciona como una página para hacer videoconferencias.
Se puede entrar desde aquí:
StreamYard https://streamyard.com/
Es muy útil para transmisiones en vivo desde Facebook, pues tiene un botón
que permite hacer transmisión directa.
4
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Vamos a iniciar creando una cuenta en Zoom. Para ello, entraremos a su página web:
www.zoom.us
5
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Luego, podemos poner nuestra dirección de correo y un código captcha (son letras que tenemos
que escribir en pantalla).
También, podemos iniciar nuestra cuenta con un correo de Google o con nuestra cuenta de
Facebook. Puedes hacerlo si te parece más cómodo.
6
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Es importante hacer notar que Zoom también funciona con una aplicación, que se combina con
la página web. Entonces, será importante también descargar la aplicación Zoom para la misma
computadora.
Para ello, nos iremos a la opción “Descarga” que está al final de la página principal. Nos vamos
hacia abajo:
7
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Descargamos Zoom y, una vez hecho eso, tendremos la aplicación también en la computadora,
que la reconoceremos así:
Aquí tendremos dos opciones: “Entrar a una reunión”, que nos permite unirnos a una reunión
existente, e “Ingresar”, que nos permite entrar a nuestra propia página principal.
Zoom se puede manejar desde esta aplicación o directamente desde la web. Cuando tú crees
tu cuenta la primera vez que entres a Zoom, esta aplicación se descarga directamente. Siempre
funcionarán juntas.
Las opciones para iniciar una reunión o videoconferencia son las tres y están presentes en la
esquina superior derecha:
8
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Esta opción te permite programar, con tiempo y en una fecha determinada, una reunión.
Donde dice “Tema”, colocas el nombre. Luego, hay espacio para una descripción y, finalmente,
la fecha.
También encontrarás una duración. Te recomendamos que le pongas muchas horas para que,
cuando el link se corte a los 40 minutos, puedas volver al mismo link sin problema.
Luego, hay opciones para poder habilitar que las cámaras estén prendidas o apagadas al entrar
y lo mismo con el micrófono.
9
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Esta opción es la que debes utilizar si es que alguien más te ha invitado a una reunión. Aquí
puedes colocar tanto el ID o el link de la reunión.
Esto permite empezar de inmediato una reunión virtual. Puedes elegir empezar con video
encendido, con video apagado o compartiendo tu pantalla. En cualquier caso, estas son opciones
que puedes intercambiar durante la reunión.
10
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
• Seminarios web: Permite habilitar exposiciones con
muchísimas personas, pero es una opción solo para la
modalidad de pago.
• Grabaciones: Permite habilitar grabaciones en la nube
(internet), pero es una opción solo de pago.
• Configuración: En la configuración, vas a encontrar una
cantidad muy grande de opciones que vamos a ver con
más detalle a continuación.
La sección “Configuración” es bastante grande. Vas a encontrar opciones de todo tipo que
podrás activar o desactivar con el “interruptor” que cada opción tiene con este símbolo:
Por ejemplo, la primera opción que vemos se llama “Sala de espera”. Esta opción, cuando está
activa, obliga a que los participantes tengan que esperar que tú los aceptes para ingresar a una
reunión. Si está desactivado, ellos entrarán directamente.
11
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Así, si vas bajando, encontrarás una gran cantidad de opciones, muchas de las cuales están
predefinidas. Te sugerimos, como ejercicio personal, que puedas leer cada una de ellas. El Zoom
te las explica con bastante detalle y te permitirá ver algunas opciones interesantes.
De todas maneras, hay una opción que sí te pedimos que actives para la actividad 2.
Se trata de la opción “Sala de grupos”, una opción que será ideal para clases o talleres virtuales,
donde necesitas armar subgrupos de cada videollamada.
Asimismo, marcaremos la opción de abajo: “Permitir al anfitrión que asigne participantes a las
salas para grupos pequeños al programar”, que nos permitirá hacer esta asignación antes de
una reunión, por ejemplo, por medio de los correos de los participantes.
De todas maneras, veremos, con más detalles, esta opción de las salas de grupo cuando iniciemos
una videoconferencia.
ZOOM EN UN CELULAR
Verás que entrar del celular a una reunión suele ser muy común, por lo que es una opción que
requerimos.
12
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Finalmente, si entramos a la aplicación Zoom en nuestro celular, nos pedirá entrar a nuestra
cuenta poniendo usuario y clave.
13
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Nos permite ingresar a una reunión hecha por alguien más, a la cual
entraremos con un enlace o un código especial.
Nos abre la pantalla principal, donde están las opciones que hemos
indicado arriba.
El ejercicio 1 implica que puedas crearte una cuenta en Zoom. Si tienes celular y computadora,
trata de tenerlos en ambos dispositivos y pruébalos. Verifica sus diferencias.
Programa una reunión en Zoom y fíjate cómo se marca la hora y cómo te aparecerá un enlace
para que puedas difundirlo para iniciar una videoconferencia.
Si tienes alguna duda aún para instalarlo, puedes entrar al siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=RpwjQZ3OdwQ
En él, te explicarán, brevemente, cómo instalar la aplicación en caso tuvieras algún problema.
14
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Antes de iniciar, te recomendamos ver el siguiente video. Te ayudará a ver si tienes todo claro y
también anticiparse a la información que verás en la siguiente actividad.
https://www.youtube.com/watch?v=z3JYkDglvGQ
Bien, a continuación, vamos a aprender a manejar las herramientas básicas de Zoom. Para ello, es
fundamental crear una videoconferencia de prueba, así que vamos a crear una de inmediato con
nosotros mismos.
NOTA: No es necesario tener más personas para iniciar Zoom. Tú puedes abrir una
videoconferencia solo contigo. Esto te permitirá hacer algunas pruebas y también probar
ciertas opciones que te comentaremos más adelante.
Al iniciar tú mismo una videoconferencia o entrando a una a la que te inviten, te aparecerá esta
pantalla:
Zoom Meetings es la aplicación que hemos descargado cuando entramos por primera vez a
Zoom. En este caso, aceptamos abrirlo.
15
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
1. Entrar al audio: Es la opción que explicamos hace un momento. Permite activar el micrófono.
2. Compartir pantalla: Esta opción permitirá que lo que ves tú en tu computadora lo puedan ver
otras personas. Lo explicaremos más adelante.
3. Invitar a otros: Como su nombre lo dice, permite invitar a más personas. Sin embargo, hay
otras formas de hacerlo también que comentaremos más adelante.
En la esquina inferior derecha, verás estas tres opciones: Invitar, silenciar a todos y configuración
(tres puntos.)
16
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Se abrirá una ventana que te da opción a elegir el servicio de correo electrónico para enviar la
invitación a más personas.
Sin embargo, te sugerimos usar las opciones que están en la esquina inferior izquierda de ese
cuadro:
En Web WhatsApp, abrimos la ventana con nuestro “auto-grupo” o conversación con nosotros
mismos, y colocamos click derecho y pegar (también podemos, directamente, poner Ctrl-V).
17
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Al colocar “copiar invitación”, podrás copiar también el enlace, pero esta vez incorporando el ID
de la reunión (identificación) y la clave o código de acceso de la misma.
Recordarás que, al iniciar esta lección, te indicamos que, cuando vas a ingresar a una reunión
Zoom, puedes entrar con un enlace directamente, pero también puedes entrar, y colocar el ID
de la reunión y un código. Ambas opciones son válidas para entrar, sobre todo si no tenemos
Web WhatsApp, porque va a ser más sencillo que redactar un ID (que es un código de números)
y un código de acceso.
Lo verás así:
18
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Configuración (tres puntos): Cuando hay dos o más personas, puedes silenciar de una sola vez
los micrófonos de todas las personas.
19
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Habrás notado que estas opciones se basan en silenciar o desactivar las participaciones. Seguro
esto puede sonar extraño, porque la idea de una videoconferencia es generar participación y
colaboración.
Es importante recordar que Zoom puede habilitar reuniones de dos o tres personas, así como
reuniones de hasta 100 personas, por ejemplo, conferencias masivas o charlas. Para este tipo de
momentos (conferencias), sí es importante y muy útil activar este tipo de opciones. Evidentemente,
en una reunión entre 4 personas, no.
Vamos a invitar a una persona más a la reunión. Para ello, enviaremos el enlace a otra persona.
La persona que entra podrá poner su Nos aparecerá el mensaje que nos indica
nombre (si entra desde celular o de que una persona (o si es que hay más, el
computadora) número aumentará) está esperando para
entrar.
20
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
En la imagen, podemos ver que hay dos personas en la reunión: “Directora Ursula” y “Profesor
Juan”. Ambos tienen sus cámaras apagadas.
Con esto, tenemos a una persona más en la reunión. Ahora, vamos a descubrir las demás opciones
que nos ofrece Zoom.
21
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Tanto si entramos a Configuración de video como a Configuración de audio, se nos abrirá una
nueva ventana con una gran cantidad de opciones adicionales:
22
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
23
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
La opción “Re-iniciar audio” es para prender su micrófono en caso nosotros lo hayamos apagado.
La persona que reciba el mensaje lo verá así:
• Hacer hospedador: Es una importante opción que convierte a esa persona en anfitrión u
hospedador, y le da poderes para aceptar o rechazar personas, manejar los volúmenes o
compartir pantalla.
• Renombrar: Permite cambiar el nombre de dicha persona.
• Poner en la sala de espera: Permite regresar a la sala de espera a una persona como si no
hubiera entrado.
• Retirar: Como su nombre lo dice, permite retirar definitivamente a esa persona de la sala
Zoom.
24
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
El chat es una buena opción para comunicarnos con los participantes, enviar
enlaces de páginas web (por ejemplo, para lanzar un Mentimeter, Google Form
o Jamboard) o incluso archivos.
La opción de compartir pantalla nos permite que las demás personas vean
lo que tenemos en nuestra propia computadora. Por ejemplo, podemos
ver una presentación en Power Point o un documento que estamos
corrigiendo juntos. Incluso, pueden ponerse videos. Básicamente, es
replicar lo que sucede en tu computadora para que las demás personas
invitadas puedan verlo.
25
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
En esta ventana, veremos todas las ventanas que nosotros tenemos abiertas en ese momento.
Nos pedirá elegir la que queremos compartir.
Esto significa que, si elijo el Power Point, las personas solo verán lo que hago ahí, por más que
cambiemos de ventana.
Si lo que deseas, más bien, es mostrar al 100% lo que haces en tu computadora, entonces es
mejor marcar la primera de todas las opciones: “Pantalla”
Con esta opción, los participantes verán todo lo que sucede en tu computadora, incluso el cursor
del mouse.
Adicionalmente, está la opción “Pizarra”, que nos abre un fondo blanco para poder escribir en él.
Al compartir pantalla, también nos aparecerán estas opciones que llamaremos opciones de
animación durante el momento de compartir pantalla:
Son opciones de dibujo en línea, que te permitirán señalar, dibujar, marcar ideas, etc.
Te sugerimos mucho trabajar con las opciones “Dibujar” (Te permite dibujar libremente o crear
figuras para mostrarlas en la pantalla), “Estampar” (que te permite poner símbolos en la pantalla),
“Spotlight” (Que es un como un puntero láser, que usarás muchísimo) y “Borrador”, para borrar
los estampados o dibujos que hayas hecho.
26
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
La opción “Compartir sonido de computadora” debes activarla de todas maneras cuando vas
a compartir un video. Si es un video que está en tu computadora y lo deseas reproducir, la única
forma en que todos lo escuchen es activando esa opción.
La opción “Optimizar clip de video para pantalla completa” mejora la calidad del video que
vayas a mostrar.
Finalmente, una vez que hayas elegido lo que deseas compartir, le das click a:
Cabe mencionar que, si le damos click a la flecha pequeña al costado de la flecha verde de la
opción “Compartir pantalla”, se nos habilitarán tres opciones más. Estas opciones nos permiten
darles permiso a las otras personas para que ellos puedan compartir sus pantallas también con
nosotros.
La opción “Grabar” es una de las mejores opciones que tiene Zoom. Su principal ventaja
y utilidad cuando creamos una videoconferencia solo de una persona (nosotros solos).
Podemos grabar enteramente la reunión que hemos tenido, pero también nos puede servir para
grabar una charla o capacitación, como si usáramos SCREENCAST-O-MATIC.
Aquí podremos detener o pausar la grabación. De hacerlo, nos aparecerá este mensaje:
Esto significa que, finalizada la reunión, el archivo se habrá grabado como un archivo MP4, que
luego podrás mandar por WhatsApp, o colgarlo en YouTube o directamente en Facebook.
Es una excelente alternativa a SCREENCAST, aunque sin las opciones de edición que sí nos trae
el programa que hemos visto con anterioridad.
27
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Si deseas saber dónde está el archivo que grabaste, ve a la opción “Configuración de video”,
opción “Grabando”. Ahí encontrarás una opción que te permitirá indicar dónde deben grabarse
tus videos:
Con esta opción activa, podrás enviar a todos tus participantes a diferentes salas de grupo. Por
ejemplo, si tenemos a 12 personas, podemos formar tres grupos de cuatro. Ellas se irán a salas
privadas y nosotros tendremos la opción de pasearnos por las tres salas libremente para absolver
dudas y ver cómo van.
También, podremos decidir en qué momento hacerlos regresar a todos a la sala principal.
Una vez seleccionado esto, si es que hemos decidido que la opción sea “manualmente”, podremos
asignar los grupos:
28
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Podemos cambiar el nombre de cada sesión de grupo con la opción “Renombrar” o también
eliminarla.
Finalmente, con el menú “Asignar” podemos decidir qué persona irá a cada grupo.
Primero, les aparecerá una invitación en pantalla. Deberán aceptarla (y tú avisarles por el
micrófono previamente para que estén preparados).
29
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Luego, los participantes serán asignados a sus respectivos grupos. Empezarán a trabajar
e interactuar entre ellos. Cuando tú decidas cortar las salas y regresarlos a todos juntos, el
participante recibirá este mensaje:
Se les avisará con 60 segundos de anticipación para que puedan despedirse o terminar el trabajo
que están haciendo.
Finalmente, para regresar a la sala principal con todos los participantes, les aparecerá este
mensaje que nos indica que estamos regresando a la sala principal:
Cabe recalcar que durante el trabajo en grupos, tú podrás entrar libremente a cualquiera de las
salas. También, podrás mover personas entre grupos o incorporar a nuevas que hayan ingresado
recién a la videoconferencia o que tuvieron que salir y regresaron.
Si deseas más información o no te ha quedado muy claro la formación de grupos, en este video
se explica muy bien:
https://www.youtube.com/watch?v=89k0TFrjFC4
30
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Cuando somos nosotros los asistentes, tenemos una interesante opción llamada “Levantar la
mano” en la zona de “Participantes”:
Al hacer click, aparecerá la mano levantada al costado de la persona que está participando:
Aquí vemos que el profesor Juan ha levantado la mano. En este caso, le podemos dar la palabra
para que opine o dé su idea general.
Este ejercicio será sencillo si cuentas con una computadora, laptop o tablet y, adicionalmente,
tienes un celular. La tarea consistirá en crear tu propia videoconferencia desde tu computadora,
enviarte un enlace al WhatsApp y unirte como participante desde tu celular. Esto es posible y es
una excelente forma de comprobar que puedes ver bien en tu celular lo que proyectas desde tu
computadora.
De tener solo uno de los dos dispositivos, intenta pedirle a un amigo o familiar que te ayude con
este ejercicio.
1. Que los participantes que te ayuden y tú puedan probar sus audios y cámaras
2. Que puedan probar el colocar reacciones
3. Que puedan probar la opción de levantar la mano, que tú como anfitrión puedas bajarles la
mano también
4. Que pruebes las opciones de silenciamiento
5. Que pruebes la opción de fondo virtual (En la configuración de video)
6. Que pruebes la opción de reflejo de video (En la configuración de video)
7. Finalmente, que grabes una videoconferencia corta contigo mismo de 3 o 4 minutos, donde
pruebes abrir y cerrar un Power Point, y abrir y cerrar un video. Asegúrate de comprobar que
puedes grabar como si estuvieras usando el Screencast-o-matic
Si tienes dudas sobre las opciones que hemos revisado en Zoom, te recomendamos el siguiente
video de un YouTube español:
https://www.youtube.com/watch?v=nibf1f2aiUM
31
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
A continuación, te daremos algunas recomendaciones que queremos brindarte para tus sesiones
Zoom. Cabe decir que estas estrategias pueden ser aplicadas a otras aplicaciones similares de
videoconferencias, como Google Meet, Microsoft Teams, Hangouts o StreamYard.
Durante una videoconferencia Zoom puedes aplicar todas las herramientas que hemos utilizado
en este Curso Virtual que hemos preparado con mucho cariño para ti.
Te daremos algunas ideas:
Las infografías o afiches de Canva pueden ser parte de las diapositivas de tus
presentaciones.
CANVA
Asimismo, puedes enviarlas directamente a los participantes por el chat
poniendo “Archivo” o vía WhatsApp en caso tengas un grupo con ellos.
Los audios generados con Audacity pueden ser escuchados por todos durante
una presentación.
SCREENCAST- Si deseas reproducir un video, este puede ser uno descargado de YouTube, pero
O-MATIC también uno generado por ti y grabado con Screencast.
32
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Google Form es una excelente herramienta que se complementa muy bien con
Zoom y que podemos usar antes, durante y al final de una conferencia:
ANTES:
• Formularios que permitan levantar información sobre los participantes de la
charla, taller o conferencia que tendremos. Podemos enviarlos con anticipación
para conocer intereses o gustos o dudas previas.
DURANTE:
GOOGLE FORM • Formularios cortos que sirvan para recoger saberes previos o impresiones de
algún video o actividad vista
DESPUÉS:
• Formularios cortos para pruebas de salida o encuestas de satisfacción que
podamos hacerles a todos los participantes
Recuerda que, mediante el chat, tú puedes mandar enlaces, por lo que puedes
enviar un enlace de un formulario por el mismo Chat y dar la indicación de que
lo realicen.
33
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Incluso, podemos tener los STORM con un video colgado y listo o preguntas
definidas. Asimismo, podemos usarlo para trabajar en línea si es una reunión
con pocas personas.
Como ves, hay muchas opciones para poder trabajar con las diversas aplicaciones que
hemos aprendido. El objetivo es que veas la manera más adecuada de hacerlo durante una
videoconferencia.
34
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Durante una videoconferencia, cuando estás compartiendo pantalla, las opciones de animación
son sumamente útiles e interesantes. Pueden ayudarte mucho a amenizar y hacer más dinámica
tu presentación.
Cuando iniciamos la conferencia, estas opciones nos permitirán muchas variedades distintas.
El “Spotlight” o “Puntero láser” es un cursos movible que permitirá ver en pantalla la exposición:
35
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Recomendaciones adicionales
Algunas recomendaciones finales, que sugerimos que puedas probar, son las siguientes:
36
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
• Siempre termina una conferencia con una foto final con todas las personas presentes.
Consolidará mucho más la unión, y se sentirá un espacio cooperativo adecuado y fortalecido
entre todos.
37
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Últimas consideraciones:
Como muchas de las aplicaciones web, Zoom es gratuita pero tiene una modalidad de pago. Al
ser gratuito, tiene algunos problemas que son importantes que conozcas para saber cómo
abordarlos adecuadamente:
1. Las reuniones con más de dos personas tienen una duración de 40 minutos. Pasado ese
tiempo, la reunión se cerrará.
2. Si bien puedes crear reuniones ilimitadas, es más rápido si, en vez de crear una nueva reunión
cada 40 minutos, programas una desde la página principal. Esto permitirá que, cada vez que
se cierre por el tiempo, puedas entrar al mismo link nuevamente.
Esta reunión la puedes programar con una duración de 4 o 5 horas.
Por ejemplo, queremos una reunión desde las 9 de la mañana hasta las 11. Entonces,
programamos una reunión de 9 a 12. Lo que sucederá es que, a los 40 minutos, se cortará la
reunión. Solo deberás avisarles a tus compañeros que entren al mismo link que previamente
hayas enviado y podrán continuar con la reunión.
El ejercicio consistirá en que ejecutes una videoconferencia. Puede ser un taller que brindes a tus
docentes, una reunión con padres de familia o con estudiantes, un espacio de trabajo colegiado
o una actividad similar. Deberás utilizar Zoom pero también deberás combinarlo con otras de las
herramientas que has aprendido en estas lecciones.
Te sugerimos intentar con Google Form, Mentimeter y Stormboard. También, puedes intentar la
nueva herramienta Jamboard que te hemos presentado brevemente en la lección anterior y en
esta.
38
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
Finalmente, nos gustaría que respondas a las siguientes preguntas en tu cuaderno personal
de anotaciones:
• ¿Cómo puedo hacer una videoconferencia mucho más entretenida y dinámica usando las TIC?
• ¿Qué herramientas creo que puedo utilizar para asegurar mejores aprendizajes en las personas
que miran una videoconferencia a mi cargo?
• ¿Qué tipo de normas de convivencia podríamos tener en una reunión de trabajo entre docentes
que puedan ser gestionadas desde Zoom?
Autoevaluación
¡Felicitaciones! Hemos terminado con la última herramienta de nuestro curso. Vamos a llenar
nuestra última autoevaluación.
39
Unidad 4 - LECCIÓN 4 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”
40