Está en la página 1de 11

DERECHO COMERCIAL - UNIDAD 6 (Sistema financiero)

EL DINERO

Concepto: Cosa mueble, fungible, divisible y consumible, que sirve como medio de pago, como instrumento de cambio y como
medida de valor de las cosas y servicios.

El dinero es la moneda que autoriza y emite el Estado, con la finalidad de servir como unidad de medida de valor de todos los
bienes, como instrumento de cambio y como medio de pago de relaciones patrimoniales. Circula por todos los mercados del
mundo. Monedas de diversa especie coexisten en un mismo territorio para efectuar variadas operaciones.

Funciones:

1. Medio de pago: es el medio normal de cancelación de créditos, porque es siempre apto para solventar las obligaciones que lo
tienen por objeto, inclusive por vía de equivalente (daños y perjuicios). Para que cumpla esta función, el Estado le impone
“curso forzoso” (obliga a los particulares a aceptar ese dinero).
2. Instrumento de cambio (función básica): permite a quien lo dispone adquirir otros bienes y servicios para satisfacer sus
necesidades. El dinero no cuenta por lo que es en sí mismo, sino por la posibilidad que confiere de adquirir otros bienes.
3. Unidad de medida o valor: determina el valor de todos los bienes y servicios.
4. Depósito de valor: el dinero permite su acumulación para realizar pagos futuros.

Clases de moneda:

1. Moneda metálica: es la moneda acuñada en metales nobles (oro y plata), cuyo valor está determinado por el metal que la
compone. Su importancia disminuyó totalmente en la economía moderna, es utilizada como reserva que respalda los billetes
circulantes. En la actualidad, los Estados siguen emitiendo monedas, pero de aleaciones livianas (metales sin valor intrínseco,
sólo tienen el valor que les asigna el Estado), denominadas “monedas de valor”.
2. Moneda de papel: es el billete susceptible de ser canjeado por el equivalente metálico (oro o plata) que su valor indica, ante
la entidad emisora. Tiene curso legal, pero no forzoso. En la práctica, muy pocos países tienen respaldo en oro igual al total
de los certificados que emiten. Se considera que basta con un 25% de encaje en oro para que una moneda de papel sea sana,
siempre y cuando exista confianza del público en la economía del país y no se dispare una corrida (que todos intenten al
mismo tiempo cambiar su moneda de papel).
3. Papel moneda: son billetes que emite el Estado, pero estos carecen de respaldo en metal o en divisas fuertes y no son
convertibles. El valor de esta moneda fiduciaria depende de la confianza que la comunidad tiene con el Estado emisor, que le
otorga curso legal y forzoso. El sistema de papel moneda es el que hoy rige en casi todos los países.

Clases de dinero:

1. Dinero fiduciario (“papel moneda”) o dinero signo (de curso legal y forzoso): este es el tipo de dinero que utilizamos
actualmente. Son las monedas y billetes hechos por materiales que tienen un valor muy inferior al valor que tienen como
dinero (este valor como dinero es establecido por una autoridad financiera). De esta manera, este tipo de dinero se basa en
la confianza de una comunidad, la cual acepta que ese dinero representa un valor que será respetado.
2. Dinero pagaré: tipo de dinero que representa un valor que tiene que ser pagado al portador por alguna entidad financiera o
bancaria (ej: cheque; el cheque no tiene un valor en sí mismo, sino que representa la cantidad que se le debe de pagar a una
persona. Cuando un individuo firma un cheque, lo que hace es que la deuda sea transferida al banco, quien le dará el dinero
al individuo que haya recibido el cheque). En este caso se puede hablar de “documentos que autorizan el pago”.
3. Dinero crediticio (“moneda de papel”): este consiste en un papel cuyo emisor puede ser un banco o gobierno y es el que lo
avala para pagar en metal su valor equivalente (tiene curso legal, pero no forzoso porque es convertible). En la actualidad,
muy pocos países tienen respaldo en oro igual al total de los certificados que emiten, se considera que basta con un 25% de
encaje para que una moneda de papel sea “sana”.
4. Dinero electrónico: dinero que solo se intercambia en transacciones electrónicas. Es por ello que dicho dinero nunca existe
físicamente, sino como una representación intangible de un valor.
5. Dinero mercancía (“moneda metálica”): es aquel que tiene un valor por sí mismo (según el metal que lo compone) y que, por
lo tanto, puede ser usado como un medio de intercambio o medio de representación de un valor establecido (ej: oro o plata).
Este tipo de dinero no es una representación arbitraria, sino una equivalencia que existe entre un valor y el dinero.
6. Dinero bancario: este tipo de dinero es creado por las entidades bancarias y se refiere a la anotación de créditos de sus
clientes (ej: yo puedo tener $10.000 en mi cuenta bancaria, aunque el dinero físico no esté metido en una bóveda). Está
compuesto por: depósitos a plazo, depósitos de ahorro y los depósitos a la vista.

[Diferencia entre “curso legal” y “curso forzoso”: el carácter de curso legal de una moneda significa que goza de sanción y
proclamación estatal, y como consecuencia, es irrecusable como medio de pago. En el ámbito nacional, solo el peso tiene curso
legal (además de forzoso).
El curso forzoso, en cambio, es la calidad de curso legal aplicado al papel moneda inconvertible, por eso el curso forzoso se
compone de 2 elementos: la regla de curso legal y la regla de inconvertibilidad.
En nuestro sistema monetario, antes de la reforma de la ley 25.561 a la Ley de Convertibilidad, el peso tenía curso legal pero
no curso forzoso (por ser convertible). Actualmente, en el sistema monetario argentino coexisten 2 monedas: el peso (de curso
legal y forzoso) y el peso oro (utilizado como unidad de cuenta en supuestos específicos, como el previsto en el Código
Aeronáutico y en la Ley General de Navegación)].

Naturaleza jurídica del dinero: .

El dinero surgió por la especialización del trabajo. Cuando la comunidad empezó a crecer y los habitantes se dedicaron a
producir distintos bienes y servicios, se vieron en la obligación de intercambiarlos mutuamente para satisfacer sus necesidades.
Cuando su volumen se hizo cada vez mayor, se hizo prácticamente imposible la ampliación del trueque y hubo necesidad
entonces de convenir que determinado bien fuera aceptado por todos, como unidad de cambio y medida de valor, surgiendo
así el concepto del dinero.

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO ARGENTINO

Sistema financiero: Conjunto de instituciones que generan, administran y dirigen tanto el ahorro como la inversión. El sistema
financiero se encuentra integrado básicamente por las instituciones de crédito, los intermediarios financieros no bancarios
(compañías aseguradoras y afianzadoras, casas de bolsas y sociedades de inversión, organizaciones auxiliares de crédito) y el
público en general.

Antecedentes:

1810 – 1881: la política monetaria y bancaria se desenvolvió bajo el signo de la anarquía, estado propio de la situación política.

1881 (cuando se sancionó la Ley General de Monedas) – 1935: el sistema de creación de dinero se basó en el “patrón oro”, con
balances de divisas siempre positivos, debido a lo cual los medios de pago crecieron junto con la producción interna.

1935 – 1946: sistema caracterizado por la fiscalización del sistema bancario y el control de la moneda. Nació el Banco Central
(por medio de la Ley 12.155), que desempeñaba funciones monetarias y financieras, fue agente financiero del Estado.

1946 – 1957: el sistema financiero se caracterizó por la nacionalización de los depósitos bancarios y la regulación de casi todo
el sistema financiero, con la finalidad de apoyar la industria nacional y aumentar el grado de ocupación. El Banco Central pasó a
ser una dependencia del Poder Ejecutivo.

1957 – 1968: el sistema se rigió por el decreto Ley 13.127/57, cuya base fue la recuperación de la autarquía del BCRA, aunque
este se mantuvo en el carácter de banco estatal.

El 15 de enero de 1969, se dicta la Ley 18.061 (primera Ley de Entidades Financieras), la cual rigió hasta 1977. Esta ley fue la
primera que especializó el sistema, incluyendo nuevas entidades, como los bancos de inversión, y poniendo todo el sistema
financiero bajo el control del Banco Central. Las tasas de interés nominales continuaron controladas y en 1973 se produjo una
pequeña transformación, de corta duración, que renacionalizó los depósitos bancarios.

1977 - mediados 1994: se rigió por la Ley 21.526 (nueva Ley de Entidades Financieras). Se reemplazó el principio de
“especialización” por el de “universalidad” para los bancos comerciales y hubo una mayor libertad en cuanto a la fijación de la
tasa de interés y las operaciones a realizar. El sistema entró en crisis entre 1981 y 1982, debido a su crecimiento extraordinario
en medio de un país en retroceso. En 1993 se sancionó un nuevo sistema legal para las entidades financieras, que preveía una
mayor independencia para el Banco Central con respecto a la Tesorería General de la Nación y con respecto al manejo de la
actividad financiera privada. A fines de 1994 comienza un período signado por las repercusiones de las crisis extranjeras.

Desde la sanción de la Ley de Convertibilidad (que establecía la relación cambiara de 1 dólar = 10.000 australes, al principio, y 1
dólar = 1 peso después) en 1991, surgieron profundas transformaciones en la estructura del sistema financiero argentino.
Dicha Ley buscaba controlar la hiperinflación.
Con ella se lograron mejoras sustanciales en la eficiencia de las entidades: privatizaciones de bancos públicos, fusiones e
incluso absorciones, provocando una reducción en la cantidad de entidades en el país (no significa que permanecían en
actividad sólo unas pocas entidades, sino que había grandes entidades que concentraban la mayor parte de los activos y
depósitos del sistema, y entidades pequeñas que se dedicaban a aspectos particulares del negocio bancario).

Pero tales cambios en las estructuras bancarias se vieron, a la vez, muy influenciados por tres crisis que se sucedieron en los
años siguientes a la Convertibilidad:

La crisis mexicana (el “efecto tequila”) de 1994: comienza con la devaluación abrupta del peso mexicano, lo que produjo la fuga
de capitales de las pocas reservas que quedaban en el Banco Central. Como los agentes económicos veían a Argentina en
similitud a México, el pánico hizo que en 1995 se produzca una fuga de capitales en el país austral ($6500 millones aprox).

En Argentina, el Efecto Tequila aumentó dramáticamente la especulación y la presión sobre el dólar, por lo que el BCRA salió a
vender desesperadamente U$D 353 millones en una sola jornada de operaciones.

Los cimbronazos derivados del Efecto Tequila y de las propias debilidades de la estructura económica argentina conmovieron
prácticamente todo el entramado empresario, produciendo la caída y desaparición de muchas entidades financieras.

Pero el Gobierno Argentino buscó reaccionar. Se trató de implementar un nuevo sistema de financiamiento, en el que se
apuntó al aumento en las metas del superávit fiscal, y se crearon dos fondos fiduciarios para atender directamente los
problemas de liquidez. Estas medidas produjeron un leve y paulatino crecimiento en los depósitos bancarios, restaurando la
confianza en la viabilidad del plan económico; el sistema financiero comenzó un proceso de reestructuración y recuperación.

La crisis asiática (el “efecto arroz”) de 1997:

En los primeros ocho meses de 1997 continuó la evolución favorable del sistema financiero que comenzó a fines del tequila.
Pero en octubre comenzó la “crisis asiática”, que se inició cuando Tailandia decide permitir la flotación del Bath respecto del
dólar (lo que produjo su devaluación en un 18%), haciendo surgir dudas sobre la viabilidad de los regímenes cambiarios en los
países vecinos. Por efecto dominó, le sucedieron numerosas devaluaciones en Malasia, Indonesia y Filipinas, lo que repercutió
también en Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur (hasta aquí la crisis sólo afectaba a los países de la región).

La crisis se internacionaliza cuando Taiwán dejó de intervenir en el mercado cambiario y se depreció su moneda; se profundizó
cuando se produjo la caída de la bolsa de Hong Kong y días más tarde cayó el índice Dow Jones (índice bursátil con mayor
antigüedad en el mundo), extendiéndose la crisis al resto del mundo. Las bolsas latinoamericanas cerraron con pérdidas.

Como Hong Kong tenía un esquema cambiario similar al argentino, también se dudó de la solidez de este último. Si bien esta
crisis afectó a Argentina, nuestro país se encontraba en una posición muy fuerte debido a que su sistema financiero había sido
reestructurado con posterioridad a la crisis mexicana. No fueron necesarias medidas importantes.

La crisis del 2001: Argentina entró default debido al inmenso valor de la deuda pública, cercana a los U$S 132.000 millones
(este colapso del sistema financiero fue provocado, a su vez, por consecutivas políticas contradictorias a los intereses de la
sociedad Argentina y por una nefasta implementación de las políticas económicas). Se genera desconfianza tal, que la gente (y
también grandes empresas inversionistas) corre a los bancos a sacar su dinero allí invertido. Pero no fue una crisis solo
económica, sino también política y social.

Como la fuga de capitales comenzó a crecer, el gobierno impuso una nueva política económica, en la que restringía el retiro de
depósitos bancarios (máximo $ 250 semanales, por ende $ 1000 mensuales). Este fenómeno se conoció como “corralito”.
El corralito ocasionó un caos gigantesco en la sociedad. Se produjeron marchas y protestas en repudio a la misma. Todo llevó a
la renuncia de De La Rúa, y durante los años siguientes se dieron una llamativa serie de renuncias y asunciones presidenciales.
La cuestión económica, hacia el año 2002, logró una relativa estandarización.

Régimen: El Sistema Financiero argentino está organizado por la Ley 21.526 (Ley de Entidades Financieras), que comprende a
todas las personas o entidades que realicen intermediación habitual entre la oferta y demanda de recursos financieros. La
autoridad de aplicación es el BCRA y, en temas específicos, la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias.

El sistema financiero argentino está compuesto por:

A. Intermediarios financieros bancarios:


1. BCRA: financiación al resto del mundo, al sector público y a otros intermediarios financieros.
2. La banca oficial o privada (Bancos comerciales, de inversión e hipotecarios): financiación al sector privado y público.
3. Cajas de ahorro: captación de fondos de ahorristas (ej: Cajas de ahorro ICBC).
4. Cajas de créditos (ej: Créditos Supervielle).
5. Compañías financieras (ej: Toyota Compañía Financiera de Argentina SA).
6. Sociedades de ahorro y préstamos para viviendas u otros inmuebles.
B. Intermediarios financieros no bancarios:
1. Compañías aseguradoras: son empresas dedicadas a la venta de pólizas de seguros, ofreciendo protección ante
imprevistos que puedan provocar una importante pérdida monetaria para el asegurado (ej: Sancor Seguros).
2. Fondo de jubilaciones y pensiones: es un patrimonio establecido para dar cumplimiento exclusivamente a los planes de
jubilación de una empresa. Los aportes que lo integran son realizados en parte por los patronos y en parte por los
empleados (ej: Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones -AFJP-).
3. Fondos comunes de inversión: no son sociedades ni personas jurídicas. Son patrimonios que se forman con los aportes
que realizan varias personas (que tienen intereses similares), que son administrados por una sociedad gestora (banco o
institución financiera) (ej: Fondos comunes de inversión Santander Río).
4. Sociedades mediadoras en el mercado de dinero: son sociedades anónimas que median entre las entidades emisoras de
activos a corto plazo (ej: pagarés, letras) y los inversores, negociando por cuenta propia en el mercado donde se
encuentren dichos títulos.

DERECHO BANCARIO

Concepto: Es el conjunto de normas que regulan la estructura de los bancos y la actividad bancaria y financiera en general,
referida a sus relaciones con el Estado y los particulares. Se integra, fundamentalmente, por normas de Derecho
administrativo, mercantil, civil y fiscal.

Caracteres:

1. Comprende normas de derecho público y privado (porque atiende cuestiones frente al Estado y frente a particulares).
2. Predomina el interés público sobre el interés privado (debido a que la actividad bancaria presta un servicio público).
3. Los contratos bancarios son contemplados como contratos de adhesión (ya que las operaciones bancarias se realizan en masa
a través de formularios que contienen cláusulas preestablecidas con condiciones generales en las mismas).
4. Gran contenido sobre tecnología (la actividad bancaria ha adoptado elementos tecnológicos para su rápido desenvolvimiento
y seguridad; ej: cajeros automáticos, tarjetas plásticas, el uso de cinta magnética, transferencia de fondos, etc.).
5. Le da mucha importancia a los usos y costumbres (en algunos casos, a través de estas prácticas se desarrollan las actividades
bancarias).

El problema de la autonomía: Una rama del derecho es autónoma cuando cuenta con:

 Autonomía legislativa: que sus leyes constituyan una unidad separada y orgánica.
 Autonomía científica: que cuente con principios propios, de modo que pueda considerársela una rama "científicamente
independiente".
 Autonomía didáctica: que su estudio constituya un cuerpo diferenciado de enseñanza.

Esta triple condición (autonomía científica, legislativa y didáctica) no es reconocida uniformemente a esta rama del derecho.
Algunos autores lo consideran como una rama independiente y otros lo consideran como una parte del Derecho Comercial.
Fuentes:

1. Legislación bancaria.
2. Legislación mercantil (CCyC).
3. Usos y prácticas bancarias (reglamentos y normas que los bancos crean).
4. Usos y prácticas mercantiles (usos y costumbres suplen el silencio de la ley).
5. El derecho común (constitución, regulación y extinción de obligaciones y contratos en cuanto a las garantías relacionadas con
la prenda, fianza e hipoteca).

LEY DE ENTIDADES FINANCIERAS (Ley 21.526): Ley dictada por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) el 21 de Febrero de 1977.

Art 1º: Quedan comprendidas en esta ley y en sus normas reglamentarias las personas o entidades privadas o públicas
-oficiales o mixtas- de la Nación, de las provincias o municipalidades que realicen intermediación habitual entre la oferta y la
demanda de recursos financieros.

Art 4º: El Banco Central de la República Argentina tendrá a su cargo la aplicación de la presente ley, con todas las facultades
que ella y su Carta Orgánica le acuerdan. Dictará las normas reglamentarias que fueren menester para su cumplimiento y
ejercerá la fiscalización de las entidades en ella comprendidas.

Clases: Art 2º: Quedan expresamente comprendidas en las disposiciones de esta ley las siguientes clases de entidades:

a)Bancos comerciales (su actividad principal es recibir depósitos y otorgar créditos a sus clientes, a través de una determinada
tasa de interés. Son intermediarios financieros. Por supuesto que la tasa que se cobra por prestar dinero (tasa activa) es
mayor a la que paga por recibirlo (tasa pasiva), ya que de ahí es de donde obtiene la principal ganancia);
b)Banco de inversión (su principal actividad es asesorar a personas, empresas, o incluso Estados para la obtención de capital, a
través de una prefinanciación de títulos valores. El objetivo es brindar el aporte financiero a las sociedades comerciales para
el desarrollo de su actividad);
c) Bancos hipotecarios (su finalidad es la obtención de ganancias a través del otorgamiento de créditos que se destinarán al
negocio inmobiliario, como es la compra de una casa. La garantía con la que va a contar el banco va a ser justamente dicho
inmueble);
d)Compañías financieras (empresas que obtienen réditos a través de una tasa de interés cobrada por un crédito otorgado. A
diferencia de los bancos, éstas no toman dinero del cliente, sino que solo otorgan préstamos del capital del que ellas
disponen);
e) Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles (entidades que se dedican al fomento del ahorro
mediante inversiones inmobiliarias, a través de la concesión de préstamos para tal fin. Apunta tanto al ahorro mediante la
compra, como así también mediante la mejora);
f) Cajas de crédito (reciben depósitos a la vista, en caja de ahorros y a plazo; debitan letras de cambio giradas contra los
depósitos a la vista; conceden créditos y otras financiaciones, destinados a pequeñas y medianas empresas, incluso
unipersonales; etc).

La enumeración que precede no es excluyente de otras clases de entidades que por realizar las actividades previstas en el
artículo 1º, se encuentren comprendidas en esta ley.

Art 3º: Las disposiciones de la presente ley podrán aplicarse a personas y entidades públicas y privadas no comprendidas
expresamente en ella, cuando a juicio del Banco Central de la República Argentina lo aconsejen el volumen de sus operaciones y
razones de política monetaria y crediticia.

Operaciones activas, pasivas y neutras:

Las operaciones activas son aquellas por las cuales el banco genera una acreencia, mediante el otorgamiento de crédito bajo
cualquier modalidad (préstamos, mutuos, anticipos, apertura de crédito, descuento de documentos, tarjeta de crédito, leasing,
factoraje, financiaciones varias, etc).

Las operaciones pasivas son aquellas por las cuales el banco asume una deuda, como consecuencia de haber tomado fondos
del público, de otras entidades o del BCRA (depósito de dinero a la vista, en caja de ahorro, a plazo fijo, redescuentos,
obligaciones negociables, etc).
Las operaciones neutras son todos los servicios que presta el banco, en materia de pagos y cobranzas por cuenta ajena, en
forma gratuita o arancelada, así como las cargas por las tareas administrativas realizadas por el banco. Estas operaciones no
quedan registradas en el Estado de Situación Patrimonial del banco porque no generan una acreencia ni un endeudamiento;
solamente se reflejan por las distintas remuneraciones pactadas y cobradas, en el Estado de Resultados, como Ingresos.

Art 20: Las operaciones que podrán realizar las entidades enunciadas en el artículo 2º serán las previstas en este título y otras
que el Banco Central de la República Argentina considere compatibles con su actividad.

Bancos comerciales: Art 21: Los bancos comerciales podrán realizar todas las operaciones activas, pasivas y de servicios que no
les sean prohibidas por la presente ley o por las normas que con sentido objetivo dicte el Banco Central de la República
Argentina en ejercicio de sus facultades.

Bancos de inversión: Art 22: Los bancos de inversión podrán:

a) Recibir depósitos a plazo;


b) Emitir bonos, obligaciones y certificados de participación en los préstamos que otorguen u otros instrumentos negociables
en el mercado local o en el exterior, de acuerdo con la reglamentación que el Banco Central de la República Argentina
establezca;
c) Conceder créditos a mediano y largo plazo, y complementaria y limitadamente a corto plazo;
d) Otorgar avales, fianzas u otras garantías y aceptar y colocar letras y pagarés de terceros vinculados con operaciones en que
intervinieren;
e) Realizar inversiones en valores mobiliarios vinculados con operaciones en que intervinieren, prefinanciar sus emisiones y
colocarlos;
f) Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables;
g) Actuar como fideicomisarios y depositarios de fondos comunes de inversión, administrar carteras de valores mobiliarios y
cumplir otros encargos fiduciarios;
h) Obtener créditos del exterior y actuar como intermediarios de créditos obtenidos en moneda nacional y extranjera;
i) Realizar operaciones en moneda extranjera, previa autorización del Banco Central de la República Argentina;
j) Dar en locación bienes de capital adquiridos con tal objeto, y
k) Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones.

Bancos Hipotecarios: Art 23: Los bancos hipotecarios podrán:

a) Recibir depósitos de participación en préstamos hipotecarios y en cuentas especiales;


b) Emitir obligaciones hipotecarias;
c) Conceder créditos para la adquisición, construcción, ampliación, reforma, refección y conservación de inmuebles urbanos o
rurales, y la sustitución de gravámenes hipotecarios constituidos con igual destino;
d) Otorgar avales, fianzas u otras garantías vinculados con operaciones en que intervinieren;
e) Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables;
f) Obtener créditos del exterior, previa autorización del Banco Central de la República Argentina y actuar como intermediarios
de créditos obtenidos en moneda nacional y extranjera, y
g) Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones.

Compañías Financieras: Art 24: Las compañías financieras podrán:

a) Recibir depósitos a plazo;


b) Emitir letras y pagarés;
c) Conceder créditos para la compra o venta de bienes pagaderos en cuotas o a término y otros préstamos personales
amortizables;
d) Otorgar anticipos sobre créditos provenientes de venta, adquirirlos, asumir sus riesgos, gestionar su cobro y prestar
asistencia técnica y administrativa;
e) Otorgar avales, fianzas u otras garantías aceptar y colocar letras y pagarés de terceros;
f) Realizar inversiones en valores mobiliarios a efectos de prefinanciar sus emisiones y colocarlos;
g) Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables;
h) Gestionar por cuenta ajena la compra y venta de valores mobiliarios y actuar como agentes pagadores de dividendos,
amortizaciones e intereses;
i) Actuar como fideicomisarios y depositarios de fondos comunes de inversión; administrar carteras de valores mobiliarios y
cumplir otros encargos fiduciarios;
j) Obtener créditos del exterior, previa autorización del Banco Central de la República Argentina, y actuar como intermediarios
de créditos obtenidos en moneda nacional y extranjera;
k) Dar en locación bienes de capital adquiridos con tal objeto, y
l) Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones.

Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles: Art 25: Las sociedades de ahorro y préstamos para la
vivienda u otros inmuebles podrán:

a) Recibir depósitos en los cuales el ahorro sea la condición previa para el otorgamiento de un préstamo, previa aprobación de
los planes por parte del Banco Central de la República Argentina;
b) Recibir depósitos a plazo;
c) Conceder créditos para la adquisición, construcción, ampliación, reforma, refección y conservación de viviendas u otros
inmuebles, y la sustitución de gravámenes hipotecarios constituidos con igual destino;
d) Participar en entidades públicas y privadas reconocidas por el Banco Central de la República Argentina que tengan por
objeto prestar apoyo financiero a las sociedades de ahorro y préstamos;
e) Otorgar avales, fianzas u otras garantías vinculados con operaciones en que intervinieren;
f) Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables, y
g) Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones.

Cajas de crédito: Art 26: Las cajas de crédito podrán:

a) Recibir depósitos a plazo;


b) Conceder créditos a corto y mediano plazo, destinados a pequeñas empresas y productores, profesionales, artesanos,
empleados, obreros, particulares y entidades de bien público;
c) Otorgar avales, fianzas u otras garantías;
d) Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables, y
e) Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones.

Relaciones operativas entre entidades: Art 27: Las entidades comprendidas en esta Ley podrán acordar préstamos y comprar y
descontar documentos a otras entidades, siempre que estas operaciones se encuadren dentro de las que están autorizadas a
efectuar por sí mismas.

Operaciones prohibidas y limitadas: Art 28: Las entidades comprendidas en esta Ley no podrán:

a) Explotar por cuenta propia empresas comerciales, industriales, agropecuarias, o de otra clase;
b) Constituir gravámenes sobre sus bienes sin previa autorización del Banco Central de la República Argentina;
c) Aceptar en garantía sus propias acciones;
d) Operar con sus directores y administradores y con empresas o personas vinculadas con ellos, en condiciones más favorables
que las acordadas de ordinario a su clientela, y
e) Emitir giros o efectuar transferencias de plaza a plaza, con excepción de los bancos comerciales.

Art 29: Las entidades podrán ser titulares de acciones de otras entidades financieras, cualquiera sea su clase, siempre que
medie autorización del Banco Central de la República Argentina y de acciones y obligaciones de empresas de servicios públicos
en la medida en que sean necesarias para obtener su prestación.

Tasas de interés y comisiones:


Liquidez y solvencia:

Art 30: Las entidades comprendidas en esta Ley se ajustarán a las normas que se dicten en especial sobre:

a) Límites a la expansión del crédito tanto en forma global como para los distintos tipos de préstamos y de otra operaciones de
inversión;
b) Otorgamiento de fianzas, avales, aceptaciones y cualquier tipo de garantía;
c) Plazos, tasas de interés, comisiones y cargos de cualquier naturaleza;
d) Inmovilización de activos, y
e) Relaciones técnicas a mantener entre los recursos propios y las distintas clases de activos, los depósitos y todo tipo de
obligaciones e intermediaciones directas o indirectas de las diversas partidas de activos y pasivos, y para graduar los
créditos, garantías e inversiones.

Art 31: Las entidades deberán mantener las reservas de efectivo que se establezcan con relación a depósitos, en moneda
nacional o extranjera, y a otras obligaciones y pasivos financieros.

El secreto bancario:

Art 39: Las entidades comprendidas en esta ley no podrán revelar las operaciones que realicen, ni las informaciones que reciban
de sus clientes.
Sólo se exceptúan de tal deber los informes que requieran:

a) Los jueces en causa judiciales con los recaudos establecidos por las leyes respectivas;
b) El Banco Central de la República Argentina en ejercicio de sus funciones.
c) Los organismos recaudadores de impuestos nacionales, provinciales o municipales sobre la base de las siguientes
condiciones:
⁻ Debe referirse a un responsable determinado;
⁻ Debe encontrarse en curso una verificación impositiva con respecto a ese responsable, y
⁻ Debe haber sido requerido formal y previamente;
d) Las entidades deberán guardar absoluta reserva sobre las informaciones que lleguen a su conocimiento.

El personal de las entidades deberá guardar absoluta reserva sobre las informaciones que lleguen a su conocimiento.

Art 40: Las informaciones que el Banco Central de la República Argentina reciba o recoja en ejercicio de sus funciones tendrán
carácter estrictamente confidencial. Tales informaciones no serán admitidas en juicio, salvo en los procesos por delitos
comunes y siempre que se hallen directamente vinculadas con los hechos que se investiguen.
El personal de Banco Central de la República Argentina deberá guardar absoluta reserva sobre las informaciones que lleguen a
su conocimiento.
Las informaciones que publique el Banco Central de la República Argentina sobre las entidades comprendidas en esta ley sólo
mostrarán los totales de los diferentes rubros, que como máximo podrán contener la discriminación del balance general y
cuenta de resultados mencionados en el artículo 36.

Hasta el día de hoy, la ley sufrió muchas modificaciones, las cuales fueron corrigiéndola y adaptándola a las nuevas condiciones
del mundo financiero. La más reciente modificación fue a raíz del dictado de la Ley de Exteriorización voluntaria de la tenencia
de moneda extranjera en el país y en el exterior N° 26.860 (2013).

SISTEMA DE SEGURO DE GARANTÍA DE LOS DEPÓSITOS (Ley 24.485)

Art 1º: Créase el Sistema de Seguro de Garantía de los Depósitos que será limitado, obligatorio y oneroso, con el objeto de
cubrir los riesgos de los depósitos bancarios, en forma subsidiaria y complementaria al sistema de privilegios y protección de
depósitos establecido por la Ley de Entidades Financieras, sin comprometer los recursos del Banco Central de la República
Argentina ni del Tesoro Nacional. Facúltase al Banco Central de la República Argentina a organizar y poner en funcionamiento
el sistema creado por el presente artículo. (Observado por el Art. 1º del Decreto Nacional Nº 538/95 B.O. 18/4/1995)
Cuando el Banco Central de la República Argentina dispusiera la suspensión total o parcial de las operaciones o la revocación de
la autorización para funcionar de una entidad financiera, el Sistema de Seguro de Garantía de los Depósitos deberá disponer el
reintegro a sus titulares de las sumas depositadas en las cuentas especiales para la acreditación de remuneraciones,
habilitadas en virtud de las disposiciones contenidas en el artículo 124 de la Ley 20.744 (texto ordenado en 1976), en un plazo
no mayor de cinco (5) días hábiles desde la fecha de la suspensión o revocación de la autorización para funcionar. (Agregado
por el Art. 1º de la Ley Nº 25.089 B.O. 14/5/1999)

Características:

1. Obligatorio y oneroso: todas las entidades financieras deben aportar al Fondo de Garantía de los Depósitos un porcentaje
estipulado en la normativa vigente.
2. Preventivo: los montos necesarios para atender a las entidades con situaciones complejas, se recaudan de forma anticipada
(ex - ante) mediante aportes mensuales. Estos aportes se conforman por un aporte base correspondiente a la prima actual de
0.06% de los depósitos, y un adicional según el riesgo de la entidad.
3. Limitado: el sistema garantiza hasta $350.000 por persona, cuenta y depósito.

AUTORIDAD DE APLICACIÓN Y CONTROL

Banco Central de la República Argentina, carta orgánica: El Banco Central es una entidad autárquica (económicamente
autosuficiente) e independiente del Poder Ejecutivo Nacional, encargado de la política monetaria y financiera del país. Se
encuentra regido por una Carta Orgánica (Ley Nº 24.144).

Tiene domicilio en la Capital de la República (art 2), y puede:

 Establecer agencias.
 Nombrar corresponsales (establecimientos que le permiten prestar algunos servicios financieros En el país o
a través de terceros (comercios), con el fin de llegar a los lugares donde la presencia de los en el exterior
bancos es poca o limitada -ej: en supermercados, hacer retiros-).

Finalidad del BCRA (art 3): Promover:

1. La estabilidad monetaria (principal. El foco central de esta Institución es fortalecer nuestra moneda logrando una inflación
en línea con los parámetros internacionales).
2. La estabilidad financiera.
3. El empleo.
4. El desarrollo económico con equidad social.

Organización:

1. Directorio, compuesto por:


 El Presidente. Ser argentino nativo o naturalizado (con más de 10 años en ejercicio de la ciudadanía).
 El vicepresidente. Gozar de solvencia moral (ser una persona confiable).
 8 directores. Tener idoneidad en materia financiera.

Son designados por el Poder Ejecutivo Nacional con acuerdo del Senado.

Duran 6 años en sus funciones pudiendo ser designados nuevamente (pueden ser removidos de sus cargos por el PE, en caso
de mala conducta o incumplimiento de los deberes del funcionario público).

Las retribuciones del presidente, del vicepresidente y los directores serán las que fije el presupuesto del Banco.

No pueden integrar el directorio:

a. Funcionarios públicos del gobierno.


b. Accionistas que forman parte del sistema financiero.
c. Inhabilitados por la Ley de Entidades Financieras.
Atribuciones:

A. Presidente (Dr. Federico Sturzenegger): Es la primera autoridad ejecutiva del banco y, en tal carácter:
a. Ejerce la administración del banco;
b. Representa al Directorio y convoca y preside sus reuniones;
c. Vela por el fiel cumplimiento de la Carta Orgánica y demás leyes nacionales y de las resoluciones del directorio;
d. Representa legalmente al banco en sus relaciones con terceros;
e. Dirige la actuación de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias; y propone al PE la designación del
superintendente y vicesuperintendente de entidades financieras y cambiarias, los que deberán ser miembros del
Directorio;
f. Nombra, promueve y separa al personal del banco según la decisión del Directorio, dándole posterior cuenta de las
resoluciones adoptadas;
g. Debe presentar un informe anual sobre las operaciones del banco al Honorable Congreso de la Nación.
h. Opera en los mercados monetario y cambiario.
B. Vicepresidente (Dr. Lucas Llach):
a. Ejerce las funciones del presidente en el caso de ausencia, impedimento o vacancia del cargo.
b. Desempeña las que el presidente (de entre las propias) le delegue.
C. Directorio:
a. Toma decisiones sobre el mercado cambiario y monetario.
b. Fija tasas de interés y las condiciones de operaciones crediticias del banco.
c. Determina el porcentaje del “encaje legal”.
d. Determina el monto que se destinará al capital y a las reservas.
e. Fija políticas económicas generales.
f. Autoriza la apertura de nuevas entidades financieras.
g. Nombra a los reemplazantes de los puestos vacantes del directorio (fallecimiento o renuncia).
h. Establece la denominación y caracterización de billetes y monedas.
i. Dicta el estatuto del banco.
j. Elabora el presupuesto.
k. Sueldos del personal. Dentro del banco
l. Aprueba el balance general y cuentas de resultados.

2. Administración General del Banco: es ejercida por “Subgerentes Generales”, que son asesores del Presidente y del Directorio.
Deben cumplir los mismos requisitos que los miembros del Directorio.

Funciones y facultades: Art 4º: Son funciones y facultades del banco:

a) Regular el funcionamiento del sistema financiero y aplicar la Ley de Entidades Financieras y las normas que, en su
consecuencia, se dicten;
b) Regular la cantidad de dinero (la entidad posee el monopolio de la emisión de dinero del país) y las tasas de interés y
regular y orientar el crédito;
c) Actuar como agente financiero del Estado nacional y depositario y agente del país ante las instituciones monetarias,
bancarias y financieras internacionales a las cuales la Nación haya adherido, así como desempeñar un papel activo en la
integración y cooperación internacional;
d) Concentrar y administrar sus reservas de oro, divisas y otros activos externos;
e) Contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales;
f) Ejecutar la política cambiaria en un todo de acuerdo con la legislación que sancione el Honorable Congreso de la Nación;
g) Regular, en la medida de sus facultades, los sistemas de pago, las cámaras liquidadoras y compensadoras, las
remesadoras de fondos y las empresas transportadoras de caudales, así como toda otra actividad que guarde relación con
la actividad financiera y cambiaria;
h) Proveer a la protección de los derechos de los usuarios de servicios financieros y a la defensa de la competencia,
coordinando su actuación con las autoridades públicas competentes en estas cuestiones.
En el ejercicio de sus funciones y facultades, el banco no estará sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder
Ejecutivo nacional, ni podrá asumir obligaciones de cualquier naturaleza que impliquen condicionarlas, restringirlas o
delegarlas sin autorización expresa del Honorable Congreso de la Nación.

También podría gustarte