Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA PRODUCCIÓN
1. El menú de la cafetería de José contiene toda una variedad de cafés, pastas y sándwiches.
El producto marginal de un trabajador más es el número de clientes a los que puede
atender en un determinado periodo de tiempo. José ha venido empleando a un
trabajador, pero está considerando la posibilidad de contratar un segundo y un tercero.
Explique por qué el producto marginal del segundo trabajador y del tercero podría ser más
alto que el del primero. ¿Por qué sería de esperar que el producto marginal de los
trabajadores adicionales acabara disminuyendo?
Explique por qué el producto marginal del segundo trabajador y del tercero podría ser más
alto que el del primero.
¿Por qué sería de esperar que el producto marginal de los trabajadores adicionales
acabara disminuyendo?
2. Suponga que un fabricante de sillas está produciendo a corto plazo (con la planta y el
equipo que tiene). Ha observado los siguientes niveles de producción correspondientes a
diferentes cantidades de trabaja-dores:
UNIVERSIDAD DE BOGOTA JORGE TADEO LOZANO
Angie Daniela Bernal Raigoso
2 18 9 8
3 24 8 6
4 28 7 4
5 30 6 2
6 28 4.66 -2
7 25 3.6 -3
Si, esta tabla muestra un rendimiento decreciente, esta ley nos dice que cuando
agregamos cantidades adicionales de un factor llegamos a un punto donde el incremento
en la producción es cada vez menor y luego decrece.
UNIVERSIDAD DE BOGOTA JORGE TADEO LOZANO
Angie Daniela Bernal Raigoso
35
30
25
20
15
10
0
1 2 3 4 5 6 7
-5
c. Explique intuitivamente qué podría hacer que el producto marginal del trabajo se volviera
negativo.
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
0 1 2 3 4 5 6
-200
4. El encargado de una campaña política tiene que decidir si recurre más a los anuncios
televisivos o al envío de cartas a los votantes potenciales. Describa la función de
producción de votos. ¿Cómo podría ayudar la información sobre esta función (como la
forma de las isocuantas) al encargado de la campaña a planificar su estrategia?
TV 2
Niveles de votación
200
4
A
2 B 100
Cartas
2 4 100 200 a
2 2
5. Trace una isocuanta representativa para cada uno de los ejemplos siguientes. ¿Qué puede
decir sobre la relación marginal de sustitución técnica en cada caso?
a. Una empresa solo puede contratar trabajadores a tiempo completo para producir o alguna
combinación de trabajadores a tiempo completo y a tiempo parcial. Por cada trabajador a tiempo
completo que deja que se marche, debe contratar un número cada vez mayor de trabajadores
temporales para mantener el mismo nivel de producción.
La RMST es constante en todos los distintos puntos con los que cuenta la isocuanta, ya que, son
perfectamente sustituibles.
UNIVERSIDAD DE BOGOTA JORGE TADEO LOZANO
Angie Daniela Bernal Raigoso
b. Una empresa observa que siempre puede cambiar dos unidades de trabajo por una de capital y
mantener la producción constante
Capital
Trabajo
La RMST es constante e igual a 0.5 en todos los puntos de la isocuanta, de este modo se puede
entender que son sustitutos perfectos
C. Una empresa necesita exactamente dos trabajadores a tiempo completo para manejar cada
máquina de la fábrica.
Máquina
2 X1
1 X2
2 4 Trabajador
6. Una empresa tiene un proceso de producción en el que los factores son perfectamente
sustituibles a largo plazo. ¿Puede decir si la relación marginal de sustitución técnica es
elevada o baja o necesita más información? Analice la respuesta.
No, si los factores son sustitutos perfectos, las isocuantas serán lineales, sin embargo, para
calcular la pendiente y la RMST se necesita saber cuál es la relación a la que puede
sustituirse uno por el otro, sin el producto marginal del producto no se pude determinar la
RMST.
RMST: constante
UNIVERSIDAD DE BOGOTA JORGE TADEO LOZANO
Angie Daniela Bernal Raigoso
RMST= PML/PMK
(1/4) = 50/PMK
PMK = 50*4
PMK=200
L=trabajo K= capital
a. q = 3L + 2K
q= 3(4) + 2(2) = 16
Rendimientos crecientes
c. q = ¿
¿= 4
¿= 5.65
Rendimientos decrecientes
d. q = 3 lk 2
3(20)(10)2 = 6000
3(40)(20)2 = 48000
Rendimientos crecientes
UNIVERSIDAD DE BOGOTA JORGE TADEO LOZANO
Angie Daniela Bernal Raigoso
1 1
e. q = l 2 k 2
1 1
6 2 3 2 = 4.242
1 1
18 2 9 2 =12.7
Rendimiento constante
1
f. q = 4 L2+ 4 K
1
4 (8) 2 +4 (2)= 19.313
1
4 (24) + 4(6)= 43.595
2
Rendimiento constate
q = 10 k 0.5 L0.5
q = 10 k 0.6 L0.4
a. Si las dos compañías utilizan las mismas cantidades de capital y trabajo, ¿cuál produce
más?
1. Asignamos valores a k= 12 y L=24
DISK, Inc
DISK, FLOPPY
DISK, Inc
DISK, FLOPPY
DISK, FLOPPY
Si asignamos le mismo valor a los factores de las dos empresas, estas producen lo mismo.
b. Suponga que el capital se limita a 9 horas máquina, pero la oferta de trabajo es ilimitada.
¿En qué compañía es mayor el producto marginal del trabajo? Explique su respuesta.
DISK FLOPPY
El producto marginal de trabajo en cada unidad de trabajo superior a una unidad es mayor en el
caso de DISK, Inc.
PRODUCTO MEDIO
660.21/49=13.473
662.89/50=¿ ¿ 13.2578
665.52/51=13.049
668.11 /52=¿ 12.848¿
673.17 /53=¿ 12.701¿
PRODUCTO MARGINAL
662.89−660.21
=2.68
50−49
665.52−662.89
=2.63
51−50
668.11−665.52
=2.59
52−51
UNIVERSIDAD DE BOGOTA JORGE TADEO LOZANO
Angie Daniela Bernal Raigoso
673.17−668.11
=5.06
53−52
Rendimientos constantes