Está en la página 1de 7

EP EDUCACIÓN PRIMARIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13
I. DATOS GENERALES:
I.1 Practicante: Jara Avila Rocío Patricia Ciclo: IX
I.2 Docente: Rodríguez Jimenez, Rosa
I.3 Directivo del centro: I.E. Salazar Bondy
I.4 Área: Ciencia y tecnología Grado: 2° Primaria Sección: B
I.5 Fecha: Jueves 04 – 07 – 19 Duración: 90’

II. TÍTULO DE LA SESIÓN “Animales nativos de nuestro Perú”

“Hoy aprenderemos a identificar los animales


Propósito de la sesión: nativos del Perú y conocer su lugar de origen
para promover su cuidado y conservación”

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:


DESEMPEÑO EVIDENCIA DE TÉCNICA E
COMPETENCIA Y (Precisado) APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE
DESEMPEÑO
CAPACIDAD EVALUACIÓN

 Identifica los
EXPLICA EL animales nativos
MUNDO FISICO de su localidad
BASÁNDOSE EN como el perro
peruano llamado
CONOCIMIENTOS Establece también viringo o
SOBRE LOS SERES relaciones, en Establece de otras partes del
VIVOS, MATERIA Y base a sus relaciones, en base Perú.
ENERGÍA, observaciones y a sus experiencias,
BIODIVERSIDAD, experiencias, entre las partes  Diferencia los
TIERRA Y animales nativos
entre las partes externas de los del Perú y los
UNIVERSO - externas de los seres vivos con sus Lista de control
animales foráneos
Comprende y usa seres vivos con funciones y aplica traídos de España
conocimientos sus funciones y estos como la vaca,
sobre los seres aplica estos conocimientos a caballo, etc.
vivos, materia y conocimientos a situaciones
energía, situaciones cotidianas.  Ubica al animal
biodiversidad, cotidianas. nativo del Perú
Tierra y universo. según su origen ya
sea en el mar
peruano, en la
costa, en la sierra
o en la selva.

ENFOQUES Interculturalidad ACCIONES  Respeto por las diferencias


OBSERVABLES
TRANSVERSALES
 Reconocimiento al valor inherente de
cada persona y de sus derechos por
encima de cualquier diferencia.
 Docentes y estudiantes demuestran
tolerancia, apertura y respeto a todos
y cada uno, evitando cualquier forma
de discriminación basada en el
prejuicio a cualquier diferencia.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

F
A RECURS TIE
S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS OS MPO
E
S

Saludamos a los estudiantes cordialmente. Luego se establecen los acuerdos como:  Carteles 20’

 Respetar la opinión de los demás.


 Trabajar en armonía.
 Levantar la mano para participar

Saberes previos: Recordamos la clase anterior de comunicación sobre las


características de viringo, milenaria raza peruana de perros por medio de
preguntas:

 ¿Cómo se le llama al perro peruano también?


Álbum
 ¿Viringo es nativo o foráneo? ¿Por qué? libro de

 ¿En qué parte del Perú vivió viringo? Viringo

 ¿Qué cultura o qué culturas se le tiene presente a viringo?


INICIO

Motivación: Por medio una imagen de la localidad, preguntar:

 ¿Qué animales viven en tu


localidad?
 ¿Cuáles son nativos?
 ¿Cuáles son foráneos?
 ¿Dónde viven los demás?

Conflicto cognitivo: ¿Crees que es importante conocer de donde son los animales?
¿Por qué?

Luego se les presenta el propósito de la sesión.

“Hoy aprenderemos a identificar los animales nativos del Perú y conocer


su lugar de origen para promover su cuidado y conservación”
O
A
R
S
L

Problematiza situaciones: Se les presenta la siguiente imagen 60’


Diapositiva
Historieta

Luego pedir a un niño que lea las siguientes preguntas en voz alta:

 ¿Quiénes son los personajes que aparecen?


 ¿De dónde crees que son?
 ¿De qué se sorprende cada uno?
 ¿Qué animal crees que es nativo del Perú?

Explicar que con la llegada de los españoles a nuestras tierras trajeron además de
costumbres, nuevas plantas y animales. Al llegar al Perú se dieron cuenta que
nosotros teníamos animales propios de nuestro país y que ellos no conocían. Por
ello, en la viñeta ambos personajes se preguntan sobre los animales que llevan y
que no conocen: los españoles con el caballo y la vaca y los incas con sus vicuñas y
llamas.

Planteamiento de hipótesis

Después de la explicación plantea a tus estudiantes las siguientes preguntas:

 ¿Qué es un animal nativo?


 ¿Cuáles son los animales nativos del Perú?
 ¿Algún animal nativo vive en tu comunidad? Esquema
 ¿Dónde viven los animales nativos?
 ¿Qué podemos hacer para cuidar a nuestros animales nativos?

Anotar las respuestas de los estudiantes en la pizarra y verificar si están de acuerdo


y si tienen algo que añadir, para luego verificarlas por medio de una fuente
confiable.

Elaboración del Plan de Indagación

For medio de la diapositiva se le brinda información Diapositiva


(Animales
nativos
según su
origen:
Mar
peruano,
la Costa,
Sierra y
Selva)
 Otra sugerencia: Ver el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=O0DPgTP0_kc

Los animales nativos

El mar peruano La Costa La Sierra La Selva

La llama El gallito de las


La vicuña Rocas
Pingüino Perro peruano -
Humboldt Viringo La alpaca El oso
El cóndor hormiguero

Analiza datos de la información: Lee las preguntas iniciales: ¿Qué es un animal


nativo?, ¿cuáles son los animales nativos del Perú?, ¿dónde viven los animales
nativos?, ¿algún animal nativo vive en tu comunidad?, ¿qué podemos hacer para
cuidar a nuestros animales nativos? y las respuestas dadas. Luego léeles lo que lo
que han hallado después de observar la diapositiva. Pide que contrasten sus
respuestas iniciales con la información encontrada. Si la información recogida
durante las actividades coincide con las hipótesis puedes decirles que lograron
demostrar lo que pensaban.

Evalúa y comunica:

 ¿Qué aprendiste sobre los animales nativos y foráneos?


 ¿Qué hicimos para aprenderlo? ¿Cómo podemos cuidar a nuestros
animales nativos?

Escribir las conclusiones en su cuaderno.

Los animales nativos: Son propios de un lugar, es decir son de nuestro


territorio. Por ejemplo: pingüino Humboldt, viringo, la llama, vicuña, cóndor,
gallito de las rocas, etc.

Los animales foráneos: Son los que no son propios de un lugar, es decir,
vienen de afuera como de España. Por ejemplo: el caballo, la vaca, la oveja, el
conejo, etc. 10’
Dialogamos con los estudiantes, ¿qué aprendimos hoy?, ¿cómo lo aprendimos?,
¿cómo me sentí? y ¿cómo lo aplicamos en nuestra vida diaria?

Tarea a trabajar en casa: Indica a tus niños y niñas que pidan a su papá o
mamá o algún familiar que los lleve a caminar por la localidad. Pídeles que
CIERRE

observen que animales están en su comunidad y escriban si es


un animal nativo o no. de ser posible diles que averigüen de que
región del Perú son esos animales nativos.
Los animales nativos Los animales nativos

La llama El gallito de La llama


Perro La vicuña Pingüino
las Rocas Perro La vicuña
Pingüino peruano - peruano -
Humboldt Viringo La alpaca Humboldt
El oso Viringo La alpaca
El cóndor hormiguero El cóndor

El mar peruano La Sierra La Costa

El mar peruano La Sierra La Costa La Selva

También podría gustarte