Está en la página 1de 1

Literatura sobre la transición española

Juliá, Santos (1988): La desavenencia. Partido, sindicatos y huelga general.


 selección de textos sobre la crisis del gobierno socialista en los años noventa. Interesante
también por tratarse de artículos periodísticos y similares. También se tratan temas como los
del paro juvenil.

Junco, José (Hg.) (1987): Populismo, caudillaje y discurso demagógico. Madrid.


 Artículos bastante generales sobre el fenómeno populista. Todo lo que es el populismo el
la política española se trata bastante poco. El artículo de Junco resulta decepcionante.

Molinero, Carme; Ysás, Pere (1998): Productores disciplinados y minorías subversivas. Clase
obrera y conflictividad laboral en la España franquista.
 interesante estudio sobre la conflictividad de la etapa tardofranquista

Molinero, Carme (Hg.) (2006): La Transición, treinta años después. De la dictadura a la


instauración y consolidación de la democracia. Barcelona.
 buenos artículos bastante representativos de lo que fue la transición. Además, los artículos
corren a cargo de reconocidos autores (Ysàs, Molinero, Juliá, Ledesma, Mainer)

Molinero, Carme (2005): La captación de las masas. Política social y propaganda en el


régimen franquista. Madrid.
 estudio sobre como el régimen franquista logró ejecutar una política hegemónica en
diversos ámbitos sociales (véase: la política del consenso del régimen franquista)

Molinero, Carme; Ysàs, Pere (1992): El règim franquista. Feixisme, modernització y consens.
 Puede ser interesante por el capítulo sobre “La societat durant el franquisme” y la
conflictividad social durante el franquismo

Ysàs, Pere (Hg.) (1997): La transició a Catalunya i Espanya. Barcelona.


 compendio general de textos sobre la transición. Puede ser bastante interesante el foco
sobre Cataluña, que no encuentra de esta forma en otros libros.

Ysàs, Pere (Hg.) (2011): La época socialista: política y sociedad (1982-1996). Ayer 84/2011
(4). Madrid
 compendio con contribuciones de nivel irregular. Los artículos de Pere Ysàs (sobre el
gobierno socialista), de José Antonio Pérez Pérez (sobre “Una sociedad en transformación
1982-1996) y de Óscar Freán Hernández sobre el movimiento anarquistas pueden ser útiles.

También podría gustarte