Está en la página 1de 2

C.

Carmelo
Granada - Dep. Lengua Castellana y Literatura

2º de Bachillerato
4. La narrativa del s. XX hasta 1939
1. Novelística del 98 y del Modernismo:
Si, al comienzo del siglo XX, todavía hay una serie de novelas y de novelistas
que escriben dentro de la estética del Realismo y del Naturalismo, el año 1902
supone una clara ruptura con aquella estética, pues ese año ven la luz cuatro novelas
que marcan una nueva forma de narrar:
-La voluntad (Azorín)
-Camino de perfección (Baroja)
-Amor y Pedagogía (Unamuno)
-Sonata de otoño (Valle Inclán)

1.1. Características de la novela del 98:


-Aparición del subjetivismo frente al realismo. Estas novelas están teñidas
por la subjetividad y por la sensibilidad peculiar del autor.
-Clara preocupación artística, sobre todo, atendiendo al cuidado del lenguaje
y a innovar algunos aspectos de la narración.
-Pierden importancia: la historia que se cuenta, la descripción de espacios,
el desarrollo del tiempo, los aspectos externos de los personajes…
-Más que problemas sociales se plantean problemas personales del
protagonista: héroe: el sentido de su vida, la angustia existencial, su abulia…
-La historia se cuenta fragmentada: se dan saltos temporales: sólo interesan
los hechos que caracterizan los conflictos personales de los personajes que suelen
encarnan los problemas personales del autor de la novela (autobiografía).
-Desaparecen los elementos descriptivos y algunos narrativos y se produce.la
novela dialogada; las almas y los problemas de los personajes se dan a conocer
mediante los diálogos.

1.2. Novelistas y novelas:


-Baroja: Camino de perfección, El árbol de la ciencia, La lucha por la vida,
Memorias de un hombre de acción.
-Unamuno: Novela ovípara: Paz en la guerra (Guerras Carlista)
Novelas vivíparas (nivolas): Niebla, Abel Sánchez, La tía Tula,
San Manuel Bueno, mártir.
-Azorín: novela impresionista, fragmentos de vida: La voluntad, Antonio Azorín,
Las confesiones de un pequeño filósofo.

1.3. Novela modernista:


El Modernismo fue un movimiento fundamentalmente poético, aunque también
creó una prosa sonora, bella y poética, como se puede observar en alguno de los
relatos del libro Azul de Rubén Darío.
Pero es Valle Inclán el que crea la prosa modernista y la utiliza en sus novelas,
que tituló con terminología musical, Sonatas (protagonista el Marqués de Bradomín) y
en sus novelas sobre lo guerra Carlista: El resplandor de la hoguera, Gerifaltes de
antaño, Los cruzados de la causa.
Otras novelas de Valle Inclán son: Tirano Banderas (Dictador mejicano) y las
novelas esperpénticas de la historia de España: EI ruedo ibérico.

2. Novelística del Novecentismo:


El modelo de este tipo de novela "intelectual" o "deshumanizada" está tomado
del ensayo de Ortega y Gasset "Ideas sobre la novela".
2.1. Característicos de las noveles del Novecentismo:
-No es lo importante la anécdota (el argumento); es difícil hallar temas
nuevos.
-El argumento "humano" y el reflejo de la realidad social deben ceder el paso a
lo imaginativo, lo creativo y lo intelectual.
-Hay que cuidar el estilo: tensión y elegancia en los textos, incluso si están
escritos en prosa.
-La estructura de la obra debe estar bien conseguida: equilibrio y
construcción.
-Superación del realismo por el camino del lirismo: llegar a la ironía o al
humorismo por la vía del intelectualismo: hay dentro de las novelas verdaderos
ensayos.
-Aparición del perspectivismo orteguiano: la realidad se puede ver desde
diversos ángulos o puntos de vista: realidad más real y compleja.

2.2. Novelistas y novelas:


-Gabriel Miró: Capacidad de captar sensaciones; dominio prodigioso del lenguaje.
Las cerezas del cementerio, Nuestro padre San Daniel, El obispo leproso,
El libro de Sigüenza.
-Ramón Pérez de Ayala: Novela intelectual, perspectivismo, ironía y crítica.
Troteras y danzaderas, A.M.D.G., La pata de la raposa
Novelas poemáticas de la vida española: Prometeo, Luz de domingo,
Belarmino y Apolonio, Novelas de Urbano y Simona, Tigre Juan.
-Venceslao Fernández F!órez: El bosque animado.
-Benjamín Jarnés: El profesor inútil.

3. Novela Vanguardista y del 27:


Los vanguardismos fueron movimientos eminentemente poéticos, así que la
producción novelística de los vanguardismos fue escasa.
En España, sólo la obra narrativa del gran vanguardista Ramón Gómez de la
Serna es destacable. Sus novelas, como su vida, son una ruptura con todo tipo de
convencionalismos. Sus novelas reemplazan el argumento por una serie de cuadros,
escenas o divagaciones que él llama “novela libre”. Ejemplos de este tipo de novelas
son:
-El torero Caracho
-La Nardo
Algunas de sus novelas son una sucesión de greguerías: humor + metáfora =
Greguería.

Por lo que se refiere a la novelística de los escritores del 27, recordemos


que los grandes escritores de esta generación fueron poetas, aunque también
existieron algunos novelistas, si bien sus novelas poco tienen que ver con el estilo de
los poetas. Contemporáneos de los poetas del 27 son los novelistas:
-Ramón J. Sender: Siete domingos negros, La aventura equinocial de Lope de
Aguirre, Requiem por un campesino español, Crónica del alba.
-Max Aub: Laberinto mágico compuesto por las novelas: Campo cerrado, Campo
abierto, Campo de sangre, Campo del moro, Campo de almendros, Campo
francés.
-Francisco Ayala: Muertes de perro, El fondo del vaso, La cabeza del cordero,
Los usurpadores, El jardín de las delicias.

Hacia 1931 (2ª República) aparece una novelística que se pone al servicio de
la lucha social y política. Es una novela social y política con autores que siguieron
escribiendo en el exilio de postguerra:
-Arderíus: Campesinos.
-Arconada:La turbina.
-Arturo Barea: La forja de un rebelde (trilogía: La forja, La ruta, La llama).
-Rosa Chacel: Memorias de Leticia Valle

También podría gustarte