Por lo tanto, podemos ver al pronóstico como el proceso de usar análisis, datos, perspectivas y
experiencia para que logremos hacer predicciones para determinar condiciones económicas
futuras. Así mismo, no es únicamente en hacer predicciones, sino, en la forma de responder ante
ese determinado escenario.
La información obtenida por el pronóstico nos permite automatizar y optimizar los procesos de la
organización, debido a que el objetivo del pronóstico es ir más allá de saber lo que ha sucedido, ya
que busca proporcionar la mejor evaluación de lo que sucederá en el futuro para impulsar una
mejor toma de decisiones.
El objetivo del análisis de regresión como método causal es pronosticar la demanda a partir de una
o más causas (variables independientes), las cuales pueden ser por ejemplo el tiempo, precios del
producto o servicio, precios de la competencia, economía del país, acciones del gobierno o
fomentos publicitarios.
El pronóstico de regresión lineal simple es un modelo óptimo para patrones de demanda con
tendencia (creciente o decreciente), es decir, patrones que presenten una relación de linealidad
entre la demanda y el tiempo.
Análisis de regresión
El objetivo de un análisis de regresión es determinar la relación que existe entre una variable
dependiente y una o más variables independientes. Para poder realizar esta relación, se debe
postular una relación funcional entre las variables.
Cuando se trata de una variable independiente, la forma funcional que más se utiliza en la práctica
es la relación lineal. El análisis de regresión entonces determina la intensidad entre las variables a
través de coeficientes de correlación y determinación.
bibliografia :
https://www.emprendedorinteligente.com/regresion-lineal/
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/pronostico-de-la-demanda/regresion-lineal/
https://www.gestiondeoperaciones.net/proyeccion-de-demanda/como-utilizar-una-regresion-
lineal-para-realizar-un-pronostico-de-demanda/