Está en la página 1de 2

IDENTIDAD SOCIAL: que define el yo en términos de grupos de membresía o de pertenencia:

Parte del concepto de uno mismo que deriva de nuestra pertenencia a grupos sociales.

IDENTIDAD PERSONAL: que define el yo en términos de relaciones y rasgos personales


idiosincrásicos: Yo definido en términos de atributos personales únicos o relaciones
interpersonales únicas.

TEORIA DE LA IDENTIDAD SOCIAL: Teoría sobre la pertenencia a grupos y las relaciones


intergrupales basada en la autocategorización, la comparación social y la construcción de una
autodefinición compartida en términos de propiedades que definen al grupo.

PROTOTIPO: Representación cognitiva de las características típicas/ideales que definen una


categoría

PRINCIPIO DE METACONTRASTE: Principio que establece que el prototipo de un grupo es la


posición dentro del mismo que tiene la mayor relación entre "las diferencias respecto de
posiciones endogrupales" y "las diferencias respecto de posiciones exogrúpales"

AUTOEVALUACION: Motivación para buscar información nueva acerca de nosotros mismos a fin
de descubrir qué clase de persona somos en realidad.

AUTOVERIFICACION: Motivación para buscar información que verifique y confirme lo que ya


sabemos sobre nosotros mismos

AUTOMEJORAMIENTO: Motivación para desarrollar y promover una imagen favorable de uno


mismo. Potenciación o realce de la autoestima.

TEORIA DE LA AUTOAFIRMACION: Teoría según la cual la gente reduce el impacto de la amenaza


al concepto de sí mismo concentrándose y afirmando su competencia en alguna otra área.
EJEMPLOS:
IDENTIDAD SOCIAL: considerarse inteligente, respetuoso, honesto, simpático

IDENTIDAD PERSONAL: La costumbres y tradiciones de una comunidad, lo cual puede


ser baile, música, actividades en fechas especiales entre otras.

TEORIA DE LA IDENTIDAD SOCIAL: pertenecer a un grupo, ya sea escolar social, como un equipo
de futbol etc.

PROTOTIPO: son los rasgos característicos de un grupo, como su edad, color etc.

PRINCIPIO DE METACONTRASTE: las diferencias que existen dentro de un grupo

AUTOEVALUACION: buscar “información” para saber quienes somos y conocernos mejor

AUTOVERIFICACION: buscar la información para confirmar algo que ya sabemos

AUTOMEJORAMIENTO: realizar actividades que mejoren nuestra imagen y autoestima.

TEORIA DE LA AUTOAFIRMACION: concentrarse para realizar una activad o en una competencia

También podría gustarte