1
Diagrama de Bode
El diagrama de bode es una técnica de análisis de sistemas y procesos muy importante
en varias ingenierías porque gracias a una buena interpretación del diagrama de bode,
podemos entender el comportamiento y funcionamiento de un proceso físico real en
varias zonas de operación. Con el diagrama de bode podemos saber la estabilidad del
sistema, podemos crear controladores dentro de las zonas de interés del proceso. El
diagrama de bode sirve para entender en que regiones debemos operar el proceso y nos
muestra en que otras regiones debemos trabajar para evitar dinámicas no deseadas. Por
eso es importante que aprendas a graficar y hacer el diagrama de bode, y si todavía no lo
entiendes bien, pues no desesperes que aquí vas a aprender cómo hacer un diagrama de
bode.
Ejemplo de diagrama de Bode
se propone construir el diagrama de Bode de magnitud y de fase para la siguiente
función de transferencia:
Cuando se obtiene esta forma se procede remplazar las «s» por jω:
En la forma estándar es donde encontramos el valor de K, que para este caso es 10 (el
valor que acompaña a «s» en el numerador) Con la forma estándar se procede a expresar
la función de transferencia H en decibelios, utilizando para ello las propiedades de los
logaritmos:
El gráfico de magnitud se obtendrá «sumando» las asíntotas en todos y cada uno de los
intervalos de frecuencia. Es decir, el gráfico se forma a partir de la suma algebraica de
los valores puntuales de cada una de las asíntotas. Para trazar el gráfico de manera
precisa y rápida se recomienda sumar los valores de las asíntotas en cada uno de las
frecuencias de quiebre.
Uniendo estos puntos se obtiene la aproximación asintótica. Como ya se ha
mencionado, la aproximación asintótica se acercará al gráfico real, pero en alguno
puntos, especialmente en los límites de frecuencia, los valores reales se desviarán un
poco de la aproximación.
U
na vez más debemos recalcar que el gráfico se construye con base en la suma de los
valores puntuales de las asíntotas y no en los valores de ganancia calculados. En ω = 2 y
ω = 10 la gráfica no coincide con las X, puesto que la pendiente de la asíntota del cero
en el origen, que parte de cero y aumenta en 20 dB/década nos indica que el cruce con ω
= 2 se produce aproximadamente en 26 dB, lo cual está por encima de los 22.8 dB de la
ganancia «real».
Llegado este punto se puede prescindir de las asíntotas y las marcas que se han colocado
como referencia. Lo que nos interesa es la línea azul, el diagrama de magnitud de Bode.
Magnitud:
Fase:
b=|W|cos α
a=|W|sin α
W=|W|cos α +j|W|sin α
Pero por propiedades de cálculo sabemos que el seno y coseno pueden expresarse como:
Entonces con eso:
Por eso las dos gráficas del diagrama de bode corresponderán a la gráfica de la
magnitud y a la gráfica de la fase. Por lo tanto la interpretación del diagrama de bode
físicamente nos va a decir cuál es la amplitud de la señal aplicada al sistema y su
desfase.
Chicago
Nise, Norman S. 2004. Control systems engineering. [Hoboken, NJ]: Wiley.