Está en la página 1de 1

Criterios para la elaboración de casos clínicos

 De 5 a 7 cuartillas
 Tamaño 12
 Times New Roman
 Interlineado 1.5
 Omitir los siguientes datos personales:
o Ciudad: se puede poner “es originario de la ciudad Z…”, “se mudo a la ciudad H”, etc.
o Nombre: se puede escoger un nombre significativo para el analista y en relación con el
caso, como Freud lo hizo en el caso “Dora”.
o Edad: si tiene 10 o menos, un niño o niña; si anda alrededor de los 15, se puede decir un
adolescente; si tiene de 20 a 30, adulto joven; 30 a 50, adulto en los 30’s, 40’s, 50’s; más de
60, persona mayor, pasados los 50’s; etc.)
o Si tiene hijos: en lugar de decir “un hijo de 3 y otro de 10”, se podría decir “un hijo
pequeño y otro entrando en la adolescencia”; si tiene un hijo o varios menores de 10, se
puede decir “con hijos pequeños”.
o Trabajo: si es psicólogo, médico, enfermero o a fin, se puede decir “trabaja en el área de la
salud”. Buscar descripciones similares para otras áreas de trabajo.

Nota: se puede valorar el incluir algún dato en el caso (ciudad, empleo, edad, por ejemplo),
si se valora como relevante para la exposición. Debemos recordar que estos casos serán
compartidos por los miembros del seminario para su estudio y análisis, por lo cual debemos
proteger la confidencialidad de los pacientes.

También podría gustarte