Está en la página 1de 175
DERECHO AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE DIANA RAMIREZ ORTIZ JUAN RAMIREZ MARIN DERECHO AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE SEGUNDA EDICION Ke EDITORIAL PORRUA ‘AV. REPUBLICA ARGENTINA, 13 | MEXICO, 2014 Primera edici6n 2012 Derechos reserados © 2014, por Diana Banker Ot, (fsa Rl Bla las cracericas de eta edicn son propiedad de EDITORIAL PORRUA, S.A. de GV. — 9 ‘Av Replica Argentina, 15, 06030 México, D.F. ‘Quetta hecho el depésto que marca la ley ISBN 978-607-09-1619-6 ‘CONTENIDO creme contra DERECHO AMBIENTAL, 1, Concepto de ambiente wo 12. Ambiente, ecologiay ecositema 13 Definciin y abjta del Dereca Ambler 14 Fuentes y contenido del Derecho Ambien 115 Categorie metodolgieas cel Derecho Ambiental 16, Brokuion histrica del Detecho Ambiental 17. eDerecho Ambiental = Derecho ecolgiea? 18, Derechos difusos yacciones eolectivas, carte It LEGISLACION AMBIENTAL MEXICANA Lt, Antecedents legiatvos U2. Bases consinconales 12, El cao espatal. TLS. Legiiacion federal mexicana HS. "Ley Gener de Equi Ea y i Proteccién al Ambiente 1133, Ley de Agurs Nacionles US.3. Ley General de Vida Sibvesre. ILS. Ley General de Desartollo Fores! Sustencable 13.5. Ley General para la Prevencién y Gestion Integral de Jos Reside 186, Ley de Bioreguriad de Onganismor Genéicamente Mesdiieadon 113.1. Ley de Promocign y Desarrollo de los Bioenergeticos 113.8. Ley para el Aprovechamiento de Energlas Renovables yyel Financiamiento dela Tansiion Energia... va 1s 6 20 Fa I a 7 4 2 a 0 we vant conrextno 113.9. Ley para el aprovechamiento susentable de la energia 113.10. Ley de Verdinientos en las Zonas Marinas Mexicanas HS.1L, Ley General de Cambio Clini 5 113.12. Ley Federal de Responsbilidad Ambiental TLS.18. Ley de Desarrollo Rural Sustentable 14, Competenia estat, municipal y del Distrito Federal LB, Norimas Oficales Mexicanas (NOMS) TLS. Las NOMS en materia ambiental Carrum POLITICA AMBIENTAL, MLL. Definicion . Instruments de poli ambiental» Notas para la plica ambiental en México. Tika Gestion ambiental Ctra PROTECCION DE LA BIODIVERSIDAD V1. Definicién - 1V2. Biodiversidad en Mésico JV. Eeosistemas terrestres, TVS. Areas Natsles Protegias (ANP) 14. Rectros forestales 15, Organisnos Geneticamente Modicados (OGM). 18, Recursos naturales no renovables y reeursorenergics. IVT. Agua y ecosstemas aeusicas WE, Bases Constitucionales y Ley Federal del Mar 1V72. Acuacutars V2.3, Terrenos ganados ai mar IV74, Feosistemas marinos Ins. Aumsera, espacio ultraterresrey capa de oa0n0. 1. Cambio climatica - : 10. Ordenamicnto de los aentamienios humanos V0.1. Planeacion de los asentamientos manos 1108 Regu de Propiedad en enor de poblac, vvienda e incon ° INL, Residuos reusabes, reciclable y biodegradabes TWILL Rellenos snitaros W218. Actividades, materiales y residuos peligrosos | T9218. Regulacin de vas de comunicacionesy ransportes 2B ” % 8 my 0 98 tor 110 ug 15 16 8 123 135 129 130 i 136 187 137 us coxres00 V4. Impacto ambiental de sciidades euriicas 1, Redo, vbrsons,eergi mia y mii, oes co taminacin vial 16, Protecién del pacrimonio eultaral de Ta nai. 1.17 Protec de la salud mans y Ia biésera. WIT. Owes efector del ambiente en Ia salud Goria V ASPECTOS INTERNACIONALES DEL. MEDIO AMBIENTE Vi. Orgnismoyntercinaes tad y ONG: ‘VIN Progama de Naioes Unies pare el Medio Ai Siete (PUMA 22. Organic ltrnacina! de Norman (80). V3. Gro inergubensmental sre cbio cline reg e v4. Comin paint Coopersién Abc \2, Convenciones y Trades "2. Comenio Interacioral sbie coopera, pcparae Siny hha conta fa contaminacon por Hidoca toe v2.2. Gonmeio de Vion par la prowl dea Capa de Sno, v2, Protcl de Mortal eto is ws ge dere dein Cape de Orono \V24, Conenson Nate de hs Nace Uns ove Ca Sie Climo eee v2, Confrence dl camo mdi 86. Gomeni abe nd Dap al modo cro Wa Acta Gna Europea 32. Tratado dels Uno Baropen V3. Gonsitucion Feropen Vann Ei fnuro que queens, an ‘Vi Orgeiracones no gobermamenacs Wa WWF (wena Wie un) VA, Consrvacin Interac Graton Core Som) one V4.3. Greenpeace -...2 ‘Va, Gruz Verde Internacional 48: Geto nema! de Ease Amina (ich: VAG. PEIA 1K us 4 wr ue 181 17 st 155 19 100 ir 1 182 tot 166, 106 ‘67 m3 4 5 1 176 ” m7 m8 x conrest00, cairo VE DESARROLLO SUSTENTABLE ({SOSTENIBLE?) YL Ortjenes VIB. Coneepto de desavraia 21. VIS. Desarrollo sonenble 0 susiensale VLA, Desaroliosstentable y derechos hr \VE5, Impacto ambiental (conceptos sis) VI6. Enfoque normativ y econémico dl desarrolio suscentable VET. Economia, planiicaion y desarrallosusentable vs... VIB. Indicadores de sustentabidad 19. Desarrollo tecnologico y desarrllo sustentable ‘VI10, Calidad de vida y devarolio suentable ‘VL, Indieadores e indies de calidad de vida. VLI2. Sistemas de gertion ambiental. ‘LIS. Patispacion ciudadana y desrellasuscatable VL. {nde de Sustentabiliad YEIB. Siglo de Oro dela homanided | ‘VLIG.A modo de Conclision Coaetro Vit INSITTUCIONES DEL. DERECHO AMBIENTAL EN MEXICO VILL Ambito de Competencia \VIL2. Dependencis yorganisinosfederales en materia ambiental VIII, Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Nauraes. 'VIL2.L1. Delogaciones de SEMARNAT ‘VILS. Organinmos Desconcentrados de SEMARNAT- YL, Comisign Nacional del Agua (CONAGUA) « ‘VH82 Instcato Nacioual de Ecologia y cambio climatic (Neco). 15.8, Procuraduria Federal de Proteccin al Ambiente (PROFEDS) ‘VI. Comision Nacional de Arcas Naturales Protegid (CONANP). \VHL3.5. Instituto Mexicano de Tecnologia dl Agua (MTA). VIL36. Comisiéa Nacional Forestal = curtrow Vit EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO AMBIENTAL VILL. Acto Juridico en materia Ambiental 181 185 191 18 a2 207 20 21 230 229 233, 235, 236 287 213 27 247 351 255 255 258 262 263, 266, ana ‘VIL, tnfraccionesy Sanciones Ambientales ‘VIS. Procedimiento de inspeccicn y viglancia VILA, rocedimiento de Denuneia Popular. VIS. Midas de Seguridad y Procdimient Sumario de Anibie. VLG, Procedimiento de Evahuacién de Impacto Ambiental VIL. Auditrta Ambiental VUILS, Recireo Administrative VALS, Recuso de Revision YVUILIO. Conmmtacion de mula VVIILI, Reconsideracion de mula VIILL2, Procedimientos de CONAGUA y PROFEPA, LVIULIS, Procedimienta en fa Ley General de Vida Siivesre ‘VIL! Procedimiento en la Ley General para la Prevenciia y Gee tion Ineegral de los Residuos VIt1a5. Procedimento en la Ley General de Besar Susentable. VILI6, Procedimieio en la Ley de Bioseguridad de Organisms Ganticamente Modificados ‘Vin. Procediniento en la Ley Ge Wertimieno en las Zonas Ma nas Mexcanas : . io Foren retro DELITOS AMBIENTALES 1.1. Delitos Ambientales en la legilacén mexicana TX.L Codigo Penal Federal : TLL. Cog Penal del Ds Federal Paxannas ses Bimota ‘Avisoice Reservas de I bose Panques Nacionales Monmentos Naturales. [Areas de Protecién de Recursos Naturales. Santarios ‘Kreos de Proteccon de Flora y fauna xt 23 7 26 8 29 231 2a 283, 285, 236 2 359 289 289 290 300 308 313 sig 3m 328 329 329 sa INTRODUGCION ata obra es un texto para jovenesalumnos de Ciencias Sociales, y rns espectficamente de Devecho, que tenen wna primera aprox Gién af Derecho Ambiental, No’et por tanto un tatado, sino que Imtensamos realizar una aprtada sits dels terns mis importa tes de a dsciplina, que pueda servrtes de guia en el aprendaaje de ‘ts novedosa, pero complcn lscplina El Derecho Ambientales una dels rains ms nuevas del orden {prc pero in dd thoy na de ay mds rset, cm io climdtico ha logrado, deafortanadamente, poner en primera Tinea del escenario mundial, tos fenémenos medioambientalesy = vial porn pars I pce humana y para aoa e ge ‘Ninguno podemes senirnos hoy sienos alos fenémenos que alee tan nuestro ehtorno lor diferentes ecosstemasy al plancia corm un todo, La Tierra es nesta dca casny i hemos descuidado, per ‘iendo Golos con pies de barr Por eso ex de vital importancia para el planeta y para todas lat especies de Sees vios que la pblamos, que ls joven 4 acerquen Sfp diaciplina, pues dlls heredaremos los restltados ce muctrot pocos alerts y de mucsror mthipls errors en tates de Medio Rmbiente Es emp de que todos lot alumnos de educain superior se pon sgn en contacto con los temas del mestio ambiente pcs st atencion Fequie un esfeeran mullsipinario y cambion protundon eo wes. tea forma de entender la naturale, In econo, el derecho, nuestra Chileon entra y ms an, nuestta cosmoriin Hl mundo se ha transforma raccalmente en las imas deca das cambiard ms todavia, a un Hitno més acelerado, Perea todo to que hemos consoguido mediante lacenca y Ta tecnoogta (en rex. Tide causa de ella, nos estamos quedando sin marge de man tra (hay quien dice que ya no tenemos ninguna Ha llegado el mo mento de comprendet con toda precién lo que ext sucetiendo, Las érndencias son rotundas tenemos que rediveiar nesta pola so: xu xiv srRopuceiaN Gil, demogrficay econdmica antes que destrocemo este planeta Ese en jogo la tniea oportanidad que queda a la humactdad de aleauzar'un futuro respandeient, cn un biosfera compart con todas las demas especen, Tara el fico noruego Arne Naess la gravedad de la crisis am- bent poede sinetizase como" "Un aumento exponencialy paral © totalmente irreversible de deterioro 0 devatacion ambiental se pet peta a raves de formas Rrmemente estalecéas de productign y fensumo yaa fata de politica adecuadas en rlacion cn el aumen. {© de la poblacin humana’ Es tempo de revert ete modelo 1 Dron be inary Son sgrs medioaen no «slo un asuno de preservcin pasiva, sno también de busqueda Sea Aan nad mca cides humans i compat proceso de desarrollo pueden tener consecucnclay destruct, est {lento del poder hurmno entiquecery mejorar el medio ambiente én que vivimos, Al pensar en Tos pasos que pueden darse para dete ner la destrocelén ambient, tenemos que incur a itervencion hu sana constructive "En otras palabra, hoy todos podemos hace algo por la biosera, sin esperar que oto hagh igo primero, Ele text ene el prog ambien poner en evden que xa en mmeno Se amb y's eros tena ara rar que nuestra omer terrestre tenga ul fur ‘eile Siocon ingen mucho wake) un Sens ae in naturales, podremoslograria, Tor 30 ee ibro e ambien, modestamente, desde un punto de visa juriieo, un canola naturalera Los autores TS Sits eres ro Plan aed, Dei, Mei Elgar Alin Roy Coton Bt Deo Pendant a Asn os, Mee esgeat Asha Sen La he defeat, 1 rien Tore, Méxo S01. 78, Gurnne T DERECHO AMBIENTAL Li. Concerto ne aserexre Segin el Diccionario de la Real Academia Espa, eérming nnoio es definio, ene ots aepcione, como el fide material lento del cual et imerso sn sera yates del eats reali igs tercambios de materia energia del nse siemna cn el ext "or. que indablemente es algo mplcado en el termina onions (Gin 9 ambit ge to gu ode oer} Eaoncs de ‘erg el propio Diodonaro (ia) ya ceca a vor comps {aed ambient” que signifi eleonjnto de crcunstancise fa fas que rodean a lon eres von y por extension, el “conju. de Gireamstanciasfiseas, cltrales,ceomomies, soils, eter que 10" dan as persona lamblente debe ser entendide como un stems, un senna de elementos que interatian ene sf pero con la preci de que et tcterseiones prvocan lu sparc de nucias propiedadesgobaes no inherent or elementos asados que fran el scm Segin ots ators, cl medio ambiente ex un concep casi uni verse auee entendersc como el conjunte de as conticiones que Jetmlon be exec y fa eproducin de To dan el plana {a palabra ambiente se tliea para designar genéicamente t- dos los Sistemas posbls dentro de los cules integran los organi tos vivs: Ess erganimos a su ex, protean como stems Ea onsecuencia la pslabra anions no se empleasmicamente para de- Sigvar el“ambsente homano” 0 mis exattanente ef ambiente del “tBtema humano! sino también todo ov ambiente pols de oe sistemas de Tos organise vio8! Fre Ba Bites, Moma de Dore Ambit! mains 28 reimpresie, FOE, Min, Ones Kates Lass de Den Mae Aneta, Lex Noa, ‘ato Epeta, 200594 “ “an ob ep 2 DIANA RAMIREZ ORTHZ/JUAN RAMIREZ MARIN Ahora bien, Jo que debiera identficarse para aribar aun con- cepio de ambiente del sistema humano son las imeracionesespect fies que ese nstema tiene con “el resto del Universo", eno esque. Is variables que tntegran exe conespro (esto Sl amberso)y ae a svc nerinen de mane signa eh ls itracates cok Tero a ver (ales variables del sistema humano pueden interae- tant con oat gc conttinen el ambiente de cue ema que Jovan. no influyen dnectamente sobre el primero sea bu. mano), so solo indrectamente Sn embargo tales inf tuenclas no ton desdenables, porque incaso algunas pueden ser determinants én la forma como al primer tipo de variates interact dieclamen tecon el dtema humane asta agut el concopto de ambiente sea simpliiado al refer to camo Stem imsino” Sin embargo lw snemas de vida sobre mest planeta son numerosesy variables. Cada uno de ellos cuenta Gon su propio stern de amet El concept de ambiente, en cone secuenciay se define teniendo en cventaelconjunto de siemas de Jenene een au er cn oda i ras de ident Tar loiedadesoxdenies edema exabecerch na dara d-

También podría gustarte