Está en la página 1de 26

"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA DE DERECHO
ASIGNATURA: Filosofía del Derecho.
DOCENTE : Rafael Aldave Herrera
TEMA: Pensamiento de Aristóteles.
ALUMNA:
- Tirado Saldaña Jorge
-Calderón Castro Fátima
-Villacorta Cruz Ingrid
- Torrealva Arteaga Maryorie
- Vega Vicente Consuelo
SEMESTRE: I
CICLO: III
SECCIÓN: D

Trujillo-Perú
2020
ii

ÍNDICE
PENSAMIENTO DE ARISTÓTELES ..................................................................................... 1
1. Principios Filosóficos .................................................................................................. 1
1.1. Empirismo.. ......................................................................................................... 1
1.2. Hilemorfismo.. ..................................................................................................... 1
1.3. Intelectualismo.. .................................................................................................. 2
1.4. Teleologismo.. ..................................................................................................... 2
1.5. Animal político que tiene logos.. .......................................................................... 2
1.6. Energeia .............................................................................................................. 3
2. Pensamiento Filosófico. ............................................................................................. 3
3. Conceptos Aristotélicos. ............................................................................................. 4
3.1. Sustancia.. ....................................................................................................... 5
3.2. Ponentia-actio.. ................................................................................................ 5
3.3. Causa. ............................................................................................................. 6
3.4. Ser social.. ....................................................................................................... 6
3.5. Felicidad (eudamonía).. ................................................................................... 7
4. Teoría del Conocimiento. ........................................................................................ 8
4.1. Bases de la teoría del conocimiento. ............................................................... 8
4.2. El proceso del conocimiento. ........................................................................... 8
5. Áreas problemáticas ................................................................................................. 10
5.1. ¿Qué es la ética aristotélica y hacia dónde se dirige? ....................................... 10
5.2. ¿Es necesario que pongamos a la legalidad y a la justicia como virtud completa
de un ciudadano como lo planteaba Aristóteles? ......................................................... 10
6. Aportes. .................................................................................................................... 11
6.1. Aportes al Derecho. ........................................................................................... 11
6.1.1. Justicia. ...................................................................................................... 11
6.1.2. Política y Derecho ...................................................................................... 13
6.1.3. Ética. .......................................................................................................... 15
6.2. Aportes a la Lógica. ........................................................................................... 18
6.2.1. Lógica y Derecho. ...................................................................................... 19
6.3. Aportes a la Educación...................................................................................... 20
6.3.1. Educación y Derecho. .................................................................................... 21
Conclusiones: .................................................................................................................. 22
Referencias Bibliográficas. .................................................................................................. 23
iii

INTRODUCCIÓN

La historia del pensamiento occidental contiene a gran escala la influencia de Aristóteles,


tomándolo como referencia en un sinfín de aspectos; al punto que no parece ser una
exageración afirmar que, junto a Platón, logró trazar las líneas fundamentales en las que
comenzará a discutirse el pensamiento filosófico. Aristóteles nació en Estagira en el año 384
a.C. siendo muy joven quedó huérfano y fue enviado a Atenas para completar su educación.
Allí conocería a aquel que se convertiría en su maestro y del cual, durante 20 años, sería su
discípulo en la famosa Academia de Atenas. Mientras Platón vivió, Aristóteles fue fiel a sus
enseñanzas, luego desarrolló su propia filosofía en abierta disidencia respecto del platonismo.
Murió en Calsis, en el año 322 a.C., después de haberse asentado allí debido a la persecución
que los atenienses habían tenido contra su filosofía.
El haber estructurado y direccionado su pensamiento de una forma distinta a su maestro, hoy
un día a su legado en las diversas ramas del conocimiento como la: lógica, biología, psicología,
metafísica, ética, política, sociología y estética, contienen uno de los sistemas filosóficos más
profundos y completos de la filosofía antigua, y que pese a los siglos que han transcurrido,
muchos de sus postulados se mantienen vigentes hasta el día de hoy. Es por ello que, el presente
informe tiene como fin desarrollar y ofrecer una presentación sistemática, no sólo a través de
los aspectos fundamentales del pensamiento aristotélico, sino también mediante una
estructuración de diversas áreas problemáticas, a fin de garantizar un correcto análisis que este
filósofo universal requiere. Además de garantizar ello, hemos de añadir los aportes que este
tuvo para con el Derecho, exponiendo sus diversos aportes en el pasado, y trasladándolos a
nuestro presente, tanto en teoría como en la práctica. Reconociendo que, tal y como hace
mención este gran filósofo, “la inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también
en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica”.
1

PENSAMIENTO DE ARISTÓTELES

1. Principios Filosóficos
Aristóteles era un filósofo sistemático, es decir, un pensador que tenía o proponía un sistema.
Pero, para comprender un sistema hace falta entender cómo están vinculadas entre sí sus partes.
Y, para ello, es preciso averiguar cuáles son los hilos que las cosen. Ellos son los principios
filosóficos que operan en su sistema. Pero, ¿qué es un principio? y ¿cuáles de ellos operan
filosóficamente en Aristóteles?
Dice Aristóteles que principio es tanto la causa del movimiento de algo como de su
perfección o realización, así como también de su generación, ordenamiento y cognoscibilidad.
En general, principio, tomado como causa, significa lo primero. El concepto de principio rige
tanto para los seres como para el conocimiento de los seres. Por eso, el principio es aquello
desde lo que algo es, se hace y se conoce.
Un resumen de los principios filosóficos aristotélicos, anotando sus consecuencias y su
naturaleza, puede muy bien servir para acceder a la comprensión de la filosofía aristotélica,
pues son esos principios los mimbres con los que nuestro autor construye su sistema teórico.
Estos principios son los siguientes:

1.1. Empirismo. nada hay en el entendimiento que no haya estado antes en los sentidos. El
conocimiento comienza por los sentidos. El cuerpo, que es quien nos pone en contacto
con lo que nos rodea, dispone tanto de sentidos externos (los cinco sentidos) como
internos (la memoria y la imaginación, en opinión de Aristóteles).

1.2. Hilemorfismo. la naturaleza es un compuesto de materia y forma. Todos los seres de


la naturaleza son, según Aristóteles, hilemórficos, también el hombre. La materia
“vive” informada, la forma “vive” informando; dice Aristóteles que la materia es
potencia, mientras que la forma es acto. Para Aristóteles, el acto es más perfecto que
la materia, pues ésta vive siempre en la falta, en la pasividad, aunque entendida como
posibilidad, en el llegar a ser, en cambio el acto es realización plena, actualidad; la
materia vive a la espera de recibir forma, de hecho, no hay materia sin forma, pero la
forma vive dando forma a la materia, formándose.

En sentido antropológico, el hilemorfismo serviría a Aristóteles para distanciarse de


su maestro Platón: mientras éste consideraba que el alma preexistía y sobrevivía al
cuerpo y, además, conocía innatamente las ideas, Aristóteles, por su parte, afirmaba la
2

unidad sustancial alma-cuerpo y además, para Aristóteles, nuestra mente es una especie
de papel en blanco que sólo comienza a conocer gracias a la experiencia que tiene un
cuerpo. Pero, ¿si el destino del alma estaba unido al del cuerpo, era ésta entonces
mortal? En la filosofía de Aristóteles, el alma ya no es algo independiente e inmortal,
sino que está unida al cuerpo, en la medida en que es su forma. No existe un alma
separada del cuerpo y tampoco le preexiste ni sobrevive.
Simplemente, el alma está unida al cuerpo como su forma, es decir, como su
estructura. Un cuerpo sin alma no podría ser un organismo, pues recordemos que un
organismo es un todo organizado y el alma es la que ofrece esa forma, ese orden al
cuerpo que es materia.

1.3. Intelectualismo. “Todos los hombres desean por naturaleza saber”, reza la primera
frase de la Metafísica de Aristóteles. Por tanto, el saber es la finalidad de las acciones
humanas, su principio de orden y reconocimiento.

1.4. Teleologismo. “Porque la naturaleza de una cosa es precisamente su fin” (Política, I,


1). Aristóteles concebía la realidad sometida a un ordenamiento teleológico, esto es,
Aristóteles pensaba que todas las cosas se ordenan y reconocen por su finalidad y
que, por tanto, la causa final es su principio.

1.5. Animal político que tiene logos. Consideraba Aristóteles que el hombre, por
naturaleza, es social, porque el individuo no se basta a sí mismo; el destino del
individuo es, pues, ser parte y sólo el Todo, en este caso, la polis, resulta autosuficiente
y, por eso, es primera. pero que el hombre sea social no es únicamente una cuestión de
autosuficiencia o de supervivencia, no es una cuestión biológica, sino lógica, en el
sentido de que el animal político ‘hombre’ es tal porque tiene logos, en el sentido de
lenguaje y razón. Mediante el logos el hombre distingue lo justo de lo injusto, lo
conveniente de lo inconveniente, lo bueno de lo malo; es decir, que mediante el logos
el hombre se hace social o político y moral. Precisamente el logos, como comunicación
racional, es lo que distingue al hombre de las bestias y los dioses, opinaba Aristóteles.
3

1.6. Energeia: Aristóteles distinguía entre “dynamis”, cuyo significado es potencia, y


“energeia”, que significa acto. En el caso del hombre, su energeia es el logos, la razón.
El concepto de energeia es fundamental en Aristóteles, porque con dicho concepto
manifiesta la idea de “ser en obra” que caracteriza al hombre, es decir, la actividad o
modo de vivir que lo singulariza y que, según Aristóteles, es la vida política, la
actividad política. Por tanto, el hombre no es un argon , no es un inoperante, algo sin
actividad, sino el ergon político, aquel que obra políticamente. En el hombre, como
en la naturaleza physis, su energeia es su telos o finalidad.

2. Pensamiento Filosófico.
Para el filósofo español, Fernando Savater, Aristóteles, entendía a la filosofía como la
ciencia de las primeras causas, es decir, la ciencia de todos los principios de lo que hay en la
realidad. Realizaba una crítica a la separación que realizó Platón entre las cosas sensibles y las
ideas que imitan estas cosas sensibles, criticando la división entre el mundo sensible e
inteligible.
Consideraba una diversidad de aspectos, entre ellos estaba el hecho de considerar que
bastaba el conocimiento sensible, para poder generar conceptos. No siendo necesario el mundo
de las ideas, los universales o ideas separadas con existencia propias; ya que consideraba que
una cosa no podía estar separada de su sustancia u entidad, porque de ser así no podría ser
conocida ni explicada.
Hay que empezar por entender qué es sustancia para Aristóteles, pues esta venía a ser “lo
que es en tanto que es”, aquello que ayudaba a que la cosa sea lo que era, siendo un compuesto
de materia y forma. Entendiendo por materia a aquello de lo que la cosa está hecha (En el caso
de la silla, la madera) y por forma, entendida como la determinación esencial de una cosa,
aquello que “hace que la cosa sea lo que es” (haciendo que esa silla, sea silla y no mesa). Siendo
estos dos conceptos expuestos, esenciales en hacer que la sustancia sea algo determinado,
único. La sustancia tenía sus accidentes: la cualidad, la cantidad, la relación, el lugar, el tiempo,
así como también la posición, la posesión y también la acción y pasión. Es decir, si nosotros
tomamos a un hombre o un caballo, la cantidad sería: dos pies en el hombre y cuatro patas en
el caballo, la cualidad: blanco y trigueño, la relación: Este hombre es mayor que el otro y así
consecutivamente. Todas estas categorías son muy importantes para comprender a la sustancia.
Además, nos habla de la potencia y el acto, el primero se refiere a la materia considerada
dinámicamente y el segundo a la forma consumada. Es decir, el árbol vendría a ser la silla en
potencia, pero en acto es árbol. Siendo esta filosofía denominada por muchos, como realista.
4

Es decir, las cosas tienen una existencia propia, muy al margen del conocimiento que el hombre
tenga sobre esta.
Es muy importante mencionar que él concebía la existencia de una filosofía de las cosas
humanas: La política como saber filosófico, y que en ella se encontraban el proponer otros
temas sobre la acción humana, como: la ética y la economía. La ética en Aristóteles se
encontraba ligada a un fin, la felicidad. Creyendo él, que una acción es correcta, si te hace feliz,
y esta felicidad la encontraremos en la actividad intelectual.
Él también nos habla de las virtudes éticas o dianoéticas, la cual es la justa media entre los
dos excesos. Destacando, como la más importante, a la justicia, ya que esta genera armonía
entre las diversas funciones del ser humano y su relación con los demás. Esto implica: obedecer
las leyes y la equidad a los demás. Ahora, las virtudes dianoéticas, son aquellas virtudes de la
razón y deben ser aprendidas a través de la educación, estas son: Ciencia, arte, prudencia
(deliberar en torno a lo que es bueno para nosotros) y la sabiduría (siendo una virtud más
elevada que la prudencia). Definiendo en su libro “Ética a Nicómaco”, a la felicidad como
aquella unión sabia de la virtud, la contemplación y los bienes exteriores.

3. Conceptos Aristotélicos.
Aristóteles distingue entre:
 Seres naturales: tienen el movimiento por sí mismos.
 Seres fabricados: tienen el movimiento en tanto que recibido de fuera.
Por ello sostiene que lo característico de todos los seres naturales es que se mueven, se
desarrollan, se transforman, en función de una “fuerza interna”. Por tanto, la naturaleza, es el
principio del movimiento y del cambio.
La noción de physis es importante en todos los filósofos griegos, pero fue Aristóteles quien
con más detalle la estudió. Podemos afirmar que toda su filosofía gira en torno a este concepto,
del mismo modo que la platónica lo hace en torno a la concepción de las Ideas.
En Aristóteles encontramos dos sentidos básicos del término naturaleza, siendo el segundo
de ellos más importante que el primero:
 La Naturaleza entendida como la totalidad de los seres naturales.
 La naturaleza entendida como el ser propio de las cosas. Por ejemplo, la naturaleza
propia del ser humano es que es “un animal social y político”.
Tal y como hemos indicado, Aristóteles define la naturaleza como “la esencia de los seres
que poseen en sí mismos y en cuanto tales el principio de su movimiento”.
Para explicar la naturaleza, Aristóteles desarrolla algunas teorías fundamentales:
5

 La teoría hilemórfica (o de la materia y la forma).


 La teoría de la potencia y del acto.
 La teoría de las cuatro causas.

3.1. Sustancia. De acuerdo con la metafísica aristotélica es el ser independiente del cual se
predican los atributos o accidentes.

Etimológicamente sustancia procede del latín substantia, traducción del griego


ousía: “lo que está debajo o subyace a algo”.
Para Aristóteles la sustancia es el sujeto en el que descansan las propiedades: el ser
Sócrates, por ejemplo, del cual predicamos rasgos (propiedades o accidentes) como el
ser ateniense, ser maestro de Platón, haber sido condenado a muerte, etc. Los accidentes
sólo pueden existir vinculados a la sustancia; por ejemplo, no puede darse “la blancura”
como tal, sino “cosas u objetos blancos”.
Además, Aristóteles concibe la sustancia como el sustrato o sujeto que no cambia,
sino que permanece, a través de los cambios. Por ejemplo, somos el mismo individuo,
aunque nuestro aspecto varíe enormemente con el paso del tiempo; “eso que
permanece” a través de todos los cambios, y que nos permite afirmar que un individuo
o cosa sigue siendo el mismo a lo largo del tiempo, es lo que Aristóteles denomina
sustancia.
Por otra parte, Aristóteles distingue entre:
 Sustancias primeras: son los sujetos individuales y concretos, compuestos de
materia y forma.
 Sustancias segundas: Son los géneros y las especies, que tienen un carácter
universal.
Por ejemplo: sustancia primera: Sócrates (individuo concreto)
Sustancias segundas: género: ser humano
Especie: animal

3.2.Ponentia-actio. Mediante la teoría de la potencia y el acto Aristóteles pretende


explicar el problema del movimiento. La potencia se entiende como el poder para
ejercer una transformación en un objeto o la disposición para poder llegar a ser algo.
El acto se concibe como el ser actual, la realidad del ser.

Si un ser antes no se movía y ahora se mueve, quiere decir que antes tenía la
capacidad o el poder de moverse, y cuando ya ha realizado el movimiento decimos que
6

esa potencialidad se ha actualizado (está en acto). Si no existiera esta la potencialidad


los seres permanecerían siempre inalterables, es decir, que sería imposible cualquier
cambio o movimiento.
Así pues, en todo ser podemos distinguir:
 lo que ese ser ya es (acto).
 lo que ese ser puede llegar a ser, pero todavía no es (potencia).
Por ejemplo: una semilla es un árbol o una planta en potencia; un niño es un hombre
en potencia. Cuando nos encontramos ante el árbol o ante el hombre adulto decimos
que las potencialidades de la semilla y del niño, respectivamente, “se han actualizado”.
Aristóteles define el movimiento en general como el paso de la potencia al acto.

3.3. Causa. Para Aristóteles la causa es el factor o principio del que depende una cosa.
Aristóteles distingue cuatro tipos de causas (teoría de las cuatro causas):

 causa material: aquello de lo que está hecho algo.


 causa formal: aquello que un objeto es.
 causa eficiente: aquello que ha producido ese algo (explica el porqué de las cosas).
 causa final: aquello para lo que existe ese algo, a lo cual tiende o puede llegar a ser.
Para Aristóteles la causa fundamental que explica la realidad es la causa final.
Aristóteles pone el ejemplo de una escultura: supongamos que se trata de una escultura del
dios Zeus hecha de bronce por un escultor para embellecer una plaza. En este caso:
 causa material: el bronce
 causa formal: la figura del dios Zeus
 causa eficiente: el escultor
 causa final: embellecer la plaza
Una idea fundamental es que para Aristóteles la ciencia consiste en el conocimiento de las
causas de los fenómenos que se quiere explicar.

3.4. Ser social. Aristóteles subraya que los seres humanos, por su propia naturaleza, tienden
necesariamente a vivir en una sociedad políticamente organizada. Sólo los animales y
los dioses pueden vivir aislados. El hombre es por naturaleza un ser social, como lo
prueba su lenguaje y capacidad de razonamiento, muy superiores a las de los animales.
También el hombre es un animal político, que necesita vivir en la polis (Estado).
7

El impulso natural del ser humano hacia su conservación y reproducción le lleva a


unirse a otros: primero formando la familia, luego en la reunión de varias familias
formando una aldea o pueblo, y finalmente en la ciudad o polis (Estado).
El ser humano necesita de la sociedad para satisfacer sus necesidades y poder realizar
sus funciones propias (las racionales). Por ello la vida preferible para el hombre es la
vida en comunidad con otros seres humanos. Para Aristóteles el Estado es una
comunidad de ciudadanos, es decir, un conjunto de hombres libres que participan en
los asuntos políticos y su finalidad es promover la felicidad de los ciudadanos. Ahora
bien, para Aristóteles sólo son hombres libres los varones de las clases superiores,
dejando fuera a las mujeres, los esclavos, los campesinos, artesanos, etc.

3.5. Felicidad (eudamonía). Para Aristóteles la felicidad es el bien supremo del hombre.
La ética aristotélica es eudemonista, pues considera que la felicidad es el fin u objetivo
último del ser humano. En su obra Ética a Nicómaco, Aristóteles compara al ser
humano con un arquero apuntando al blanco, donde, de la misma forma que el objetivo
de aquel es dar en el blanco, el fin del hombre no puede ser otro que el de ser feliz,
cualquier otra finalidad, como el dinero, la salud, etc. no es sino un instrumento o
medio para alcanzar el fin supremo que es la felicidad.

La felicidad es el único fin último del ser humano, el único fin autárquico. En la
Ética a Nicómaco analiza Aristóteles en profundidad en qué consiste la felicidad en
tanto que fin supremo del hombre.
La felicidad, según Aristóteles, consiste en una forma de vida, estable y duradera,
y no en momentos concretos que sólo nos pueden dar un disfrute pasajero. La auténtica
felicidad consiste para él en una tarea a realizar a lo largo de toda nuestra vida. Más
concretamente, para Aristóteles la felicidad del ser humano se basa en llevar una vida
conforme a la razón y la sabiduría y guiados siempre por la virtud. Por ello considera
que el hombre más feliz es el filósofo. Además de la vida basada en la razón y la virtud,
Aristóteles considera que para alcanzar la felicidad es necesario disponer de los bienes
materiales necesarios para poder tener una vida digna lo cual sólo se puede conseguir
en el seno de la polis.
8

4. Teoría del Conocimiento.

4.1. Bases de la teoría del conocimiento.


“Todos los hombres desean por naturaleza saber”, dice Aristóteles al comienzo de su
Metafísica: la admiración, el asombro es el motor o impulso que nos lanza a la búsqueda del
conocimiento. Veremos después que la vida teorética, dedicada al conocimiento, es propia de
los hombres en tanto que seres superiores.
Pero el saber empieza por los sentidos, toma como objeto lo particular y sensible. De ahí
que la teoría aristotélica del conocimiento permanezca afiliada al empirismo: se puede decir
que Aristóteles inaugura el empirismo al señalar que la percepción de lo sensible y particular
es el comienzo del conocimiento: “nada hay en el entendimiento que no haya estado antes en
los sentidos”. Para
Aristóteles, la percepción es una función básica de la vida, al igual que lo son la nutrición y
la reproducción. Así pues, el alma humana individual tiene la capacidad de conocer
sensiblemente la realidad.
Sin embargo, el conocimiento humano no se detiene en lo sensible, puede conocer
intelectualmente, es decir, por medio de la inteligencia o el entendimiento. Por eso, dice
Aristóteles que existen dos tipos de conocimiento: sensible e intelectual, es decir, por medio
de los sentidos y a través de la razón.

4.2. El proceso del conocimiento.


La teoría aristotélica del conocimiento no puede olvidar su raíz empirista, pues, como dice
Aristóteles, el entendimiento tiene como objeto las cosas sensibles de la realidad: “En ausencia
de toda sensación no es posible conocer ni comprender nada”.
Pero, aunque se parte de la sensación, campo de lo particular, lo importante es no quedarse
en ella: el entendimiento tiene que progresar hasta alcanzar lo universal, es decir, la esencia de
las cosas. La teoría aristotélica del conocimiento trata de superar la división y separación entre
sensibilidad y razón, sentidos e inteligencia especialmente marcada por la filosofía de Platón.
Por otra parte, la teoría aristotélica del conocimiento rechaza seguir edificando éste en función
del criterio de reminiscencia o recuerdo de las ideas. Aristóteles quiere conocer y no
simplemente recordar, quiere descubrir lo nuevo, e incluso inventar.
En resumen, en el conocimiento, según Aristóteles, se puede observar una cierta
circularidad: 1) el conocimiento comienza por lo singular (las substancias primeras), por el
conocimiento sensible, el cual proporciona los materiales para el conocimiento; 2) Pero
después es el conocimiento intelectual, por medio de la abstracción, el que produce el concepto
9

universal (la sustancia segunda). 3) Este concepto universal, a su vez, hay que ponerlo en
relación con el particular, a través de un procedimiento deductivo; así, es proyectado sobre el
singular y, a su luz, el singular es conocido de un modo universal, de un modo más perfecto y
que fundamenta todos los procesos propiamente lógicos.
Para Aristóteles, conocer es decir lo que las cosas son, esto es, relacionar lo individual (lo
percibido) con lo universal (lo pensado) a través de un doble proceso: abstracción inductiva (de
lo particular a lo general) y deducción (de lo general a lo particular).
La teoría aristotélica del conocimiento se completa con la explicación de los grados del
conocimiento según una función ascendente o de menor a mayor perfección: sensación, tékhne,
phrónesis, episteme, nous y sophía.
Es posible resumir este proceso de conocimiento en tres grandes etapas: primero, la
experiencia, que trata con lo individual, concreto, sensible; después, la técnica, que es capaz de
producir algo en razón de su utilidad o belleza. Por último, la ciencia, la cual conoce el qué y
porqué de las cosas, es decir, su causa y es capaz de alcanzar deductivamente la verdad a partir
de sus primeros principios.

4.2.1. Conocimiento sensible. deriva de la sensación y es un tipo de conocimiento


inmediato y fugaz, de. Este conocimiento es propio de los animales inferiores. En
los humanos al mezclarse con la memoria sensitiva y con la imaginación puede
dar lugar a un tipo de conocimiento más persistente generando la experiencia
como resultado de la actividad de la memoria, una forma de conocimiento que, sin
que le permita a los hombres conocer el porqué y la causa de los objetos conocidos,
les permite saber que existen. La experiencia consiste en el conocimiento de las
cosas particulares.

4.2.2. Conocimiento experimental. Hace referencia al conocimiento que deriva o


proviene de la experiencia estableciendo por tanto la Ciencia como un
conocimiento demostrativo, tal y como hoy la concebimos.

4.2.3. Conocimiento racional o intelectual. Proviene de la acción que involucra todas


las experiencias intelectuales, que se aprehenden mediante la observación y la
reflexión de la naturaleza de los objetos que pertenecen a la realidad empírica.
10

5. Áreas problemáticas

5.1. ¿Qué es la ética aristotélica y hacia dónde se dirige?


En diversos puntos del trabajo, hemos puntualizado el interés y la afirmación que
Aristóteles realizaba, al afirmar que: el fin último, el objetivo de todos los hombres es
lograr la felicidad. Y además de haber dedicado todo un libro a su hijo, Ética a
Nicómaco, nos lleva también a cuestionarnos en qué consiste está felicidad, dónde la
podemos ubicar en la poli de aquella época y en nuestro actual Estado, y hacia dónde
nos dirige. Vamos a sumarle a ello que la felicidad es el punto focal de la ética
aristotélica: las virtudes, las decisiones, los actos voluntarios; todo se dirige a ella como
a un fin. Guarda igual importancia el determinar por qué y cómo la felicidad se
convierte en fin último de la existencia humana y cómo el modo de educación moral
que se tenga, será también un nexo con una educación para la felicidad.
Es partir del estudio de la naturaleza humana que realiza, que logra concluir que la
felicidad reside en el ejercicio de la actividad propia de cada ser. Puesto que el hombre
se define como animal que tiene uso de razón y de palabra, la actividad más adecuada
a su naturaleza será la intelectual o contemplativa. Pero Aristóteles, siempre con un
pie en la tierra, declarará también que “la felicidad precisa bienes externos, pues es
imposible, o muy difícil, realizar actos bellos sin disponer de recursos”. Ahora bien, la
importancia de realizarnos este cuestionamiento y trasladarlo a nuestra actualidad
recae en ello, en otorgarle importancia y vigencia del nexo íntimo que tiene con el
desarrollo social tanto de la política como de un Estado.

5.2. ¿Es necesario que pongamos a la legalidad y a la justicia como virtud completa
de un ciudadano como lo planteaba Aristóteles?

Aristóteles identifica a las leyes como lo que es común para todos, de manera que
guardan entre ellas lo que es justo e importante para producir y preservar la felicidad
para la comunidad política.
En la concepción aristotélica “es un ciudadano el individuo que puede tener en la
asamblea pública y en el tribunal, voz deliberante”, aclarando que sólo el hecho de
poder acudir a un tribunal como demandante o demandado no constituye la condición
de ciudadano, que puede ser mandado mediante un contrato.
La legalidad acompañada de la justicia como virtud completa será lo adecuado para
la polis, entonces aquel ciudadano que cumple con las leyes será una persona virtuosa
11

en tanto esas son la expresión de los buenos hábitos y llevan a la realización personal,
lo que él llama felicidad. Ya que la felicidad consiste en las acciones y operaciones del
alma, lo cual concuerda con que el hombre feliz es el que vive bien y obra bien. A
grandes rasgos la felicidad es una especie de vida dichosa y de conducta recta.

6. Aportes.

6.1. Aportes al Derecho.

6.1.1. Justicia.
La concepción de justicia de Aristóteles ha gozado de gran prestigio histórico, de tal
manera que fue aceptada por la escolástica medieval y por otras diferentes concepciones
filosóficas y en gran medida, continúa vigente en la actualidad.
Para Aristóteles, “la justicia es la virtud que nos inclina a dar a cada uno lo suyo, es decir,
lo que le pertenece”
A partir de la teleología que Aristóteles nos brinda, y relacionándola con las ciencias
humanas, especialmente con el Derecho tiene una importancia extraordinaria. Implica una
perspectiva funcional, darse cuenta que el Derecho es una cuestión que tiene esencialmente que
ver con fines y propósitos; y que si no se toma en consideración estos propósitos que persiguen
las instituciones jurídicas, no se podría entender el Derecho.
Se podría decir que Aristóteles es el precursor de lo que hoy se conoce como pospositivismo,
aquella concepción del Derecho que resalta el hecho que este es una rama social encaminado a
lograr ciertos fines y valores.
Con lo que respecta a la justicia empezaremos explicando a partir de cómo el mismo
Aristóteles la define “La justicia es una virtud perfecta”. Siendo esta así porque, de alguna
manera es una virtud de totalidad que incluye a las otras; esta perfección también está
relacionada con la característica de la alteridad, el poder cambiar la perspectiva que uno mismo
tiene por la perspectiva del otro; ya que el hombre que posea esta virtud también podrá
compartirla y aplicarla con los demás. Pudiendo ver a esta virtud como cosa humana, ya que
se encuentra íntimamente relacionada y atañe directamente a los seres humanos; ya que solo es
posible que se de justicia entre individuos libres y aproximadamente iguales. Pero, si existen
grandes diferencias en la poli no podrá florecer la justicia.
Esta también se encuentra muy ligada con la equidad, y por qué, esto debido a que las
normas jurídicas deben ser generales, pero al mismo tiempo flexivas, ya que solo así podrán
12

adecuarse a distintas circunstancias futuras y traer a la poli un gobierno de leyes y no de


hombres.

A. La Justicia como Virtud


Fernández-Galiano: “Para Aristóteles la justicia es una virtud, por lo que su estudio lo realiza
en los tratados éticos, singularmente en la EN, junto con las demás virtudes”. En efecto, la
justicia es una virtud.
La justicia es la más perfecta de las virtudes porque se ejercita en relación con otros
ciudadanos. Y es perfecta porque el que la posee puede usar la virtud para con otro, y no solo
en sí mismo. En efecto, muchos pueden hacer uso de la virtud en lo propio y no pueden en lo
que respecta a los demás; más aún la justicia es, entre las virtudes, la única que parece consistir
en el bien ajeno, porque se refiere a los otros.
A.1. ¿Qué entiende Aristóteles por justicia como virtud completa?
La virtud completa, consiste en la legalidad. De esa manera, Aristóteles identifica la
legalidad con las prescripciones jurídicas que permitirán a los ciudadanos alcanzar el bien de
las polis y la felicidad, habida cuenta que las leyes son receptoras de las virtudes. En este punto
debemos aclarar que las leyes se refieren a lo que es conveniente en común para todos, de
manera que guardan entre sus prescripciones lo que es justo e importante para producir y
preservar la felicidad para la comunidad política. En ese sentido, el cumplimiento de las leyes
será lo adecuado para las polis. Igualmente, las leyes indican lo que es propio del virtuoso.
Entonces, aquel ciudadano que cumple con las leyes será una persona virtuosa, en tanto estas
son expresión de los buenos hábitos y conducen, por tal, a la realización personal (eudaimonia).

B. Justicia Legal/Justicia Natural:


El hecho de que Aristóteles esté distinguiendo dos especies dentro de un género común
indica, por un lado, que la doctrina aristotélica es más sofisticada de lo que induce a pensar la
tradicional división dualista del Derecho o la justicia, de acuerdo con la cual Aristóteles figura
como el fundador del iusnaturalismo , adscripción que le es reconocida incluso desde contextos
no iusnaturalistas. Por otro lado, sugiere que la verdadera línea conceptual profunda de esa
doctrina no es la que relaciona justicia natural y justicia legal sino la que relaciona entre sí
justicia política y justicia legal (Burns, 1998). Esta es, en efecto, una clave fundamental para
reconstruir adecuadamente y de manera ajustada a los textos el concepto aristotélico de
Derecho. La cuestión es si éste debe ampliarse de forma que incluya a la justicia política, lo
que significaría que también incluye a la justicia natural». Pues lo que diferencia a Aristóteles
13

de los pensadores precedentes es que la distinción entre lo natural y lo legal o convencional se


hace dentro de la justicia política (Miller, 1995). La justicia legal permite su identificación con
el Derecho positivo, en el sentido de un Derecho legislado o nomos establecido por un
legislador como norma general o como norma particular decretada para casos concretos o
singulares.

C. Justicia Legal/Política
La justicia legal aristotélica incluiría, pues, dicho en términos altomedievales, el Derecho
ab hominibus institutum, esto es, el Derecho que tiene su origen de cualquier modo en la
actividad humana; o dicho en términos contemporáneos, el Derecho que está positivizado,
hecho Derecho, por medio de las actividades de seres humanos, es decir, a través de prácticas
sociales, y específicamente de las prácticas legislativas y judiciales. Aristóteles parece manejar
criterios definitorios de la justicia legal o Derecho positivo:
1) Convencionalidad. Está fundado en el convenio humano o una disposición carácter
práctico: está vinculado a las cosas humanas y, de manera más específica, a los actos y
decisiones del legislador que implican una forma de praxis (política, en rigor) vinculada a
nociones como la prudencia, la deliberación y la elección preferencial.
2) Particularismo. Estos son actos y decisiones singulares, aun resultando en reglas de las
que puede predicarse generalidad, lo que convierte a éstas en reglas de carácter particular y no
ningún tipo de reglas universales absolutas; por la misma razón, el Derecho es particular
también en el sentido de hallarse fragmentado en diferentes sociedades políticas.
3) Contingencia. Las prácticas jurídicas pertenecen a las cosas que pueden ser de otro modo;
se hallan sujetas al parecer humano, a la opinión general o experta: es sólo el hecho de ser
estatuida la convención lo que les otorga un contenido u otro, siendo en su origen indiferentes.
4) Indeterminación. Las decisiones y reglas jurídicas no están determinadas por ninguna
instancia exterior a su misma producción deliberativa y ejecutiva, la cual es así esencialmente
abierta; de manera que de lo indeterminado no hay regla sino también indeterminada.
6) Variabilidad. La justicia legal está esencialmente sujeta al cambio: Toda justicia es
variable.

6.1.2. Política y Derecho


La política es para Aristóteles la ciencia práctica más importante de todas. Pues no busca
una dicha individual, sino colectiva. Consideraba que los seres humanos somos seres sociales
por naturales, siendo “seres políticos/ animales políticos”. Por la misma razón que, si
14

pretendemos encontrarnos aislados del mundo, no podríamos desarrollarnos como seres


humanos, no pudiendo desarrollar ni el lenguaje ni mucho menos podríamos sobrevivir. Con
lo que respecta a la conformación de sociedad en sí, esta se ha ido dando en un proceso de
asociación, empezando por: las parejas, aldeas, siendo el grado máximo de unión El Estado.
Aquel que gira en torno a leyes y si se desenvuelve de manera justa asegurará el poder conseguir
la felicidad.
Por lo tanto, se tiene una inclinación natural, a vivir en grupo y este grupo tendrá como
objetivo o el bien (bien común, sistemas políticos buenos) o el mal (los que se aprovechan del
sistema político). A partir de la ética y el modo de gobernar, Aristóteles analiza las diferentes
formas de gobierno.

GOBIERNA Bueno Malo

UNO Monarquía: El rey pretende el Tiranía: El rey solo pretende su


bien de la comunidad. bien, utilizando el poder para
únicamente enriquecerse.

UNOS Aristocracia: “El gobierno en Oligarquía: Cuando gobiernan los


CUANTOS mano de los mejores”. ricos, con el objetivo de
Gobernando con el mantenerse siendo ricos y explotar
consentimiento del pueblo y a los pobres.
buscando el bien común.

TODOS La Politeia – Democracia Demagogia: Sistema político


Asamblearia: Gobernando todo el donde gobiernan todos (en
pueblo, obedece una constitución apariencia) porque en realidad
y el pueblo no puede hacer lo que gobiernan los demagogos, sin
quiera. Sistema político, tener como objetivo cumplir las
democrático y positivo. leyes y por lo tanto se cae en un
sistema caótico.

A Aristóteles no le convence ninguna de estas formas de gobierno, es por ello que propone
una nueva forma de gobierno, para ello él considera que no debe de existir ni muchas personas
ricas ni muchas personas pobres; sino más bien fomentar la clase media. Proponiendo un
sistema de gobierno mixto: Por un lado, una asamblea donde el pueblo entero se haga oír, igual
15

que en la democracia, pero el pueblo aquí nombrará a un gobierno selectivo, al igual que en la
Aristocracia, teniendo los gobernantes como objetivo buscar el bien común, siempre
respetando la ley y teniendo el consentimiento del pueblo.

6.1.3. Ética.
En este campo, tiene, asimismo, el estagirita, un papel fundacional, con destacado
protagonismo. Verdaderamente, no fue el investigador inaugural, pero si el formalizador
decisivo de los estudios éticos. De sus antecesores, recogió, en gran parte, la materia temática
e, incluso, la perspectiva metodológica, pero luego también, por su parte, introdujo importantes
modificaciones e hizo notables contribuciones. Además, en buena medida, la consolidación y
expansión de la ética, como disciplina filosófica, se debe a la difusión, ya en la antigüedad, de
su Ética Nicomáquea, publicada poco después de su fallecimiento. A este respecto, conviene
no olvidar que ese texto en diez libros constituye un escrito unitario: es, pues, auténticamente
un tratado y, además, a fin de cuentas, el primero de ética. En la Ética Nicomáquea, en los
primeros capítulos, presenta la ética como una investigación, cuyo núcleo o médula es el “bien
para uno”, al modo y en el marco de las ciencias prácticas. Es más, según ahí se subraya, la
ética quedaría dentro y bajo el dominio de la política. Este fuerte lazo, entre ética y política, es
precisado y matizado a lo largo del texto, de tal manera que, a nuestro entender, resulta flojo y
lábil. Ciertamente, Aristóteles no concibe, ni en hipótesis, el individuo al margen de la
sociedad. Esta para aquel, sin embargo, constituye fundamentalmente su necesario contexto.
En consecuencia, para el individuo el vínculo societario es ineludible, pero no así, y menos
stricto sensu, la ligazón política. En otras palabras, en la ética aristotélica, para el individuo no
hay “vida” fuera de la ciudad, pero sí, según sea esta, al margen de los asuntos de la ciudad. En
términos epistemológicos, esto significa que la ética, más que una parte de la política, forma
parte, con la política, de la “filosofía sobre las cosas humanas. Así pues, la ética, como ciencia
práctica, tiene por objeto la acción humana individual (nosotros diríamos, la conducta personal)
y por objetivo, a la par de conocerla, orientarla consecuentemente. Su cometido no es, pues,
solo la obtención de un conocimiento, sino también la aplicación de ese conocimiento, a saber,
su plasmación eficiente en la realización de la acción. Ahora bien, la ética, como apunta el
propio Aristóteles, no es, en ninguno de esos dos momentos y operaciones, en el conocimiento
y en la aplicación, una ciencia exacta. Está, como todas, hecha de observaciones y
argumentaciones, más imprecisas y limitadas en estos saberes prácticos, por la índole del
objeto, del método y del cometido. Lo que implica, como corolario, que, la ética, tampoco
puede ser concebida, en cuanto a su normatividad, como una disciplina imperativa. En otras
16

palabras, su labor disciplinaria, a escala social y en el plano, está ligada, indispensablemente,


a la existencia de la libertad, en la ciudad y del individuo.

A) Ética y Política
Los planteamientos éticos de Aristóteles van a ser coherentes con su visión ontológica
de la realidad y con su concepción del ser humano, por eso no va a buscar el bien en un
mundo ideal, sino que va a hacer un análisis minucioso y realista buscando el bien en
las cosas buenas.
Si a la hora de disponer su visión de la naturaleza Aristóteles alude a un esquema de
organización teleológico, de la misma forma aludirá a la necesidad de investigar el fin
último o bien supremo que persigue el ser humano. Para ello distingue entre bienes que
se persiguen para conseguir otros bienes, y bienes que son deseables por sí mismos.
Así, por ejemplo, deseamos comida para calmar el hambre, o el dinero para tener otras
cosas; pero, en cambio, la felicidad la deseamos por sí misma; por tanto la felicidad es
el bien supremo: todos los hombres queremos ser felices. Felicidad en griego se dice
"eudaimonía"; por eso a la ética aristotélica se la califica de "eudaimonista"; esta
palabra significa tener un buen "daimon", sentirse bien consigo mismo, en su interior.
Si bien todos queremos la felicidad, el desacuerdo surge al intentar establecer en qué
consiste.
Por su parte, Aristóteles afirmaba que la vida buena, el buen daimon o felicidad
dependía de la virtud. Y enfatizaba la virtud de la sabiduría por encima del resto. Pero
quien busca la sabiduría es el sabio, es decir, el que se dedica a la vida contemplativa o
teórica, por eso mismo ha de ser este el hombre feliz. El sabio logra el potencial de las
capacidades humanas, ya que consigue mayor autonomía, luego él es quien conoce la
felicidad.
Ahora bien, para alcanzar ese estado de felicidad provocado por la vida contemplativa,
hay que tener satisfechas las necesidades vitales básicas. Para ello nada mejor que vivir
socialmente, pues la colaboración social nos permite a cada uno tener tiempo libre para
el desarrollo del conocimiento. El conocimiento implica, pues, como requisito previo,
el poder disponer de "scholé", (ocio, tiempo libre). Por eso el aprender es una actividad
propia de hombres libres. Solamente viviendo en sociedad puede el hombre repartir las
tareas con los demás de forma que le sea posible no sólo cubrir sus necesidades básicas,
sino además vivir humanamente, es decir, tener tiempo libre; por eso, Aristóteles
mantiene que el hombre es un animal político por naturaleza. Por eso también afirma
17

que no podemos considerar feliz a ningún animal puesto que éstos no son capaces de
participar en la actividad de la polis (política).

A.1) Virtud.
Sin virtud no es posible el logro de la felicidad, y esta es el fin de aquella. Pero,
¿qué es la virtud? Este concepto se traduce del griego como excelencia (areté).
Según Aristóteles, la virtud es un hábito selectivo de acuerdo a la razón por la que
hallamos el término medio relativo a nosotros tal y como lo haría un hombre
prudente.
Y, ¿cómo conseguir ser virtuosos? Por medio de la práctica. La palabra griega
"ethos" significa "hábito, costumbre"; y la "ethica" resulta ser, entonces, lo relativo
al hábito o costumbre.
Estos hábitos sólo se adquieren mediante su ejecución repetidas veces hasta crear
un hábito: "Una golondrina no hace verano", decía Aristoteles. Para ser justos hay
que ensayar repetidamente la virtud: "Nos hacemos hombres justo realizando
acciones justas".
Así pues, para conseguir la felicidad necesitamos, además de tener satisfechas
nuestras necesidades vitales básicas, la posesión de las virtudes. Aristóteles
distingue en el ser humano dos tipos de virtudes:

 Virtudes dianoéticas o intelectuales. que se refieren al conocimiento, a la


capacidad reflexiva. Estas virtudes o excelencias teóricas se adquieren mediante
el ejercicio de la actividad racional.

 Virtudes éticas o morales. se refieren al carácter, al modo de ser y de


comportarse. Estas virtudes son las que deben guiar nuestras acciones, y
controlar nuestras pasiones y deseos. De este modo nuestra actuación será
correcta si nuestros hábitos o forma de actuar responden a un orden racional.

En resumen, la felicidad consiste en forjarnos un carácter y unos hábitos apropiados


a los seres racionales que somos. Por tanto, la felicidad se logra mediante la virtud o
excelencia que nos permita hacernos de la manera adecuada a nuestro ser racional.
Esta excelencia o virtud en el carácter es la que nos puede llevar a la felicidad en lo
individual y a la justicia en lo social. Así se unen ética y política.
“El bien es deseable cuando se refiere a una sola persona, pero es más bello y más
divino si guarda relación con un pueblo y con la ciudad”.
18

6.2. Aportes a la Lógica.


Aristóteles distinguió dos clases de razonamientos, el inductivo y el deductivo.

 Razonamiento inductivo. Va de los casos individuales o particulares a la verdad


universal. En este caso, se parte de la enumeración de una serie de casos particulares
y se concluye una verdad general o universal. Ahora bien, no se puede estar seguro
de que este razonamiento sea correcto, porque resulta imposible revisar todos los
casos particulares y en consecuencia, puede suceder que un caso particular no
cuente con las mismas condiciones que las demás, con lo cual el resultado sería
incorrecto.

 Razonamiento deductivo. Se mantiene en el orden de lo universal. Un ejemplo de


este tipo de razonamiento sería: “Todo A tiene B”, “Todo C tiene A”, Luego “Todo
C tiene B”. En cualquier caso, el razonamiento deductivo resulta mucho más
riguroso ya que la conclusión se halla contenida de antemano en las premisas.

Aunque el razonamiento inductivo posee un carácter previo, ya que gracias a él podemos


descubrir verdades universales, Aristóteles le dedicó un espacio mucho más reducido y se
centró, sobre todo, en el razonamiento deductivo y especialmente en el silogismo.

 Silogismo. Constituye el prototipo de razonamiento deductivo, de hecho, es el


razonamiento deductivo por excelencia para la lógica aristotélica. Se trata de una
argumentación formada por tres proposiciones: las dos primeras, que se denominan
“premisas” y la tercera, que se denomina “conclusión”. En un silogismo se distingue
entre término mayor, término menor y término medio. El menor es el que hace de
sujeto en la conclusión, mientras que el término mayor es el que hace de predicado.
Así mismo Aristóteles introdujo una serie de principios:

 Principio de identidad. Según el principio de identidad (A=A), algo no puede ser y


no ser al mismo tiempo y en la misma relación. Ejemplo nuestro reflejo al mirarnos
a un espejo

 Principio de No Contradicción: Según este principio, si {A es x} → {A no es no-


x}; o sea, es imposible que un atributo pertenezca y no pertenezca al mismo sujeto.
Ejemplo: no es posible que un objeto sea un árbol y no sea, a la vez, un árbol.
19

 Principio del Tercio Excluido. Según este principio, dos proposiciones


contradictorias ({A es x} y {A no es x} no pueden ser verdaderas ambas, al mismo
tiempo y dentro de la misma relación. En consecuencia, con el principio de la lógica,
una proposición significativa puede ser V o F y, por tanto, dos proposiciones
contradictorias no pueden ser verdaderas ambas; una, o ambas, son F. Ejemplo: El
día está nublado o no está nublado, Ese marcador es rojo o no lo es.

6.2.1. Lógica y Derecho.


La concepción lógica del Derecho consiste en la tesis de que el Derecho es un sistema
lógico deductivo. Un sistema lógico o deductivo es un conjunto cerrado bajo la relación
de deducción o consecuencia, o sea, un conjunto que incluye al conjunto de todas sus
consecuencias. Decir que el Derecho es un sistema lógico significa, pues que todo lo
que es consecuencia o se deduce del Derecho pertenece al Derecho.
Por otro lado, según (Garate, 2009) el razonamiento jurídico es una rama del
razonamiento práctico y asume la forma de una técnica de aplicación de las reglas
jurídicas, caracterizándose por ser un razonamiento primordialmente deductivo. Es por
este motivo que la lógica se da en este razonamiento, tiene relación con el modo en que
se lo justifique. Así el juez al redactar su sentencia, tiene la obligación de fundamentarla
racionalmente, por ello recurre a aquellas proposiciones, juicios y razonamientos que
revelan un itinerario lógico, que nos muevan hacia una resolución, que genere
convicción.
La importancia que le damos a un razonamiento correcto y aplicación que tiene en el
campo jurídico, la palpamos en la intervención de los distintos actores jurídicos en el
proceso judicial, por el modo en que se valen del razonamiento para estructurar y dar
sentido a su posición, como también así, el propio juez que en su sentencia hará uso de
este recurso debiendo fundamentar su resolución. Esto nos lleva a entender, que los
tribunales de alzada deben realizar un control de logicidad.
Si nos detenemos a pensar la estructura del silogismo jurídico podemos reconocer que
está compuesto por una premisa mayor con forma de proposición universal, que indica
la realización de una acción (lo que se debe), contraponiendo una premisa menor,
establecida por una proposición que contiene un sujeto individual, que ha realizado la
acción, que es descripta por la norma (en su carácter de premisa universal) cuya
conclusión enlaza, el predicado de la mayor con el sujeto de la premisa menor.
20

El silogismo judicial o jurídico posee como característica central el referirse a una


acción (robo a mano armada) relacionada a un hecho a ejecutar (pena de prisión), como
consecuencia de un acto realizado (robo). La proposición jurídica, al hacer mención del
“deber” nos indica que estamos en el universo judicial.
El silogismo lógico formal aristotélico se convierte en fundamental, produciendo el
paso de lo universal a lo particular siempre que se establezca entre ellos una relación
de género a especie. Los dos problemas del juez son:
 Determinar la norma aplicable (premisa mayor). Constituido por los principios
y las prescripciones normativas que establecen el género que actúa como
categoría de los hechos
 Establecer los hechos, conductas y acciones de relevancia jurídica.
Entonces queda claro que el silogismo es un legado del filósofo Aristóteles que permite
establecer una relación coherente entre el aspecto formal y la norma, es decir adecuar
unos hechos a la descripción abstracta que hay en la norma, por lo tanto, este tipo de
razonamiento servirá efectivamente para garantizar la solidez en la argumentación que
el abogado o cualquier operador del derecho presente para sustentar su posición.

6.3. Aportes a la Educación.


Para Aristóteles la educación se define como un proceso de socialización, pues al educarnos
somos capaces de asimilar y comprender conocimientos. Se materializa en una serie de valores
y habilidades que producen cambios tanto intelectuales como emocionales o sociales además
de ser muy importante dentro de las personas, es así que la clasificó según la edad y un plan
educativo basado en cinco periodos educativos.
 El primero era la infancia. se trataba del periodo de crianza en la cual se debía dar la
formación de hábitos.
 En segundo periodo, alcanzaba hasta los 5 años. consistía en el desarrollo de los
buenos hábitos, pero sin lecciones y sin obligaciones.
 La siguiente etapa abarcaba hasta los 7 años. en la cual se profundiza en los hábitos.
 Desde los 7 años hasta la pubertad. era el periodo de educación pública con
asignaturas tales como: gimnasia, lectura, escritura, música y dibujo
 La educación liberal, que era la última fase. se impartía en Liceos, con asignaturas
que podían ser las matemáticas, lógica, metafísica, ética, música, física o biología. La
música era considerada como elemento vital en la educación liberal, ya que se
21

consideraba que por una parte contribuía a la formación del carácter y por otra a la
purificación emotiva.
Así mismo dividía la educación en dos, por un lado, estaba la educación moral y por otro
la educación intelectual.
 Educación Moral: según Aristóteles, es un hábito o facilidad adquirida por la
repetición de actos para elegir y ejecutar el bien honesto, consistente en el medio que
se aparta de los extremos viciosos, siendo propio de la razón, informada y perfeccionada
por la prudencia, conocer y fijar el medio en que consiste la virtud, sirviendo de
principio y de norma general para reconocer y prefijar la naturaleza y condiciones de la
acción moralmente buena o virtuosa.
 Educación Intelectual: Que se forma por parte de la instrucción que se le da a los
estudiantes existiendo una relación con la moral.

6.3.1. Educación y Derecho.


La educación o la definición de educación brindada por Aristóteles se relaciona con el
derecho o con una educación vinculada al derecho de la manera en que desde temprana
edad se les inculca e instruye a los menores con valores morales como el respeto, honor
e incluso el sentido de una justicia pues de esta manera se desarrollará de una forma
óptima la contribución del progreso tanto en la sociedad como nación, gozando de una
adecuada moral y ética que ayudara a tomar decisiones adecuadas y correctas frente a
casos o situaciones que son de mucha controversia.
Un buen abogado debe ser ejemplo de calidad intelectual y moral. Intelectual respecto
a que tiene que estar en constante capacitación y preparación, el Derecho existe de la
par con la sociedad y ambos son dinámicos, por ende, las normas y los conocimientos
de estos están en constante cambio, una buena preparación por parte de los letrados les
permite brindar un servicio de calidad en la administración de justicia. Asimismo, no
basta con que un abogado tenga un gran bagaje intelectual, sino también esté lleno de
valores éticos y morales que le conduzcan a salvaguardar y garantizar una correcta
obediencia de las normas jurídicas, así como una buena impartición de justicia.
22

Conclusiones:
Sin duda Aristóteles ha sido un gran aporte no solo para la filosofía si no para las diferentes
ciencias; hasta el día de hoy sus pensamientos son de suma importancia y relevancia; ha legado
uno de los sistemas filosóficos más profundos y completos. Además de haber sido uno de los
grandes pensadores de su tiempo y del nuestro, sus aportes influenciaron en muchos campos
de la ciencia, como la lógica, la educación, el derecho Desarrollando diversos conceptos que
sirvieron de aportes para futuras construcciones de otros pensamientos filosóficos.
Para él, la concepción de la vida o existencia de la filosofía se encontraba dentro de las cosas,
lo que llevo a considerar por ejemplo a la justicia como aquella virtud reflexiva y que nos
inclina a dar a cada uno lo suyo, es decir, dar a cada quien lo que le pertenece. Después de todo
lo expuesto podemos concluir que esta doctrina realmente era sofisticada, nos llevó a mirar en
direcciones jamás antes pensadas, a concebir cuestiones no imaginadas, a entender al Derecho
desde otros ojos, proponiendo una división dualista o en lo que respecta a la política,
proponernos una nueva forma de gobierno, a través de un sistema de gobierno mixto. Los
planteamientos éticos de Aristóteles eran coherentes con su visión ontológica de la realidad y
con su concepción del ser humano, por ello hemos de reconocerlo como uno de los
formalizadores decisivos de los estudios éticos. Además, de reconocerlo como aquel que
consolidó y logro expandir a la ética, como una disciplina filosófica.
Ante todo esto, no nos queda duda que el estudiarlo brinda horizontes más amplios y direcciona
muchos sentidos en este camino de aprendizajes al que nos encontramos sujetos, valoramos
cada uno de sus aportes, a la espera de que siga siendo ser estudiado, analizado, criticado y que
a partir de todo ello siga ofreciendo a las diversas disciplinas grandes aportes. La filosofía vive
en cada uno de los que reflexionamos, esperamos que con este trabajo se haya cultivado una
mirada distinta a todo lo que nos rodea, y con esperanza de obtener aquella anhelada felicidad,
hemos de direccionar nuestro aprendizaje por medio de una educación crítica y moral, en busca
no solo del saber, sino del entender.
23

Referencias Bibliográficas.
Atienza, M. (2005). Las razones del Derecho. México: Universidad Nacional Autónoma de
Mexico. Obtenido de
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/obrasjuridicas/oj_20151108_01.pdf
Bazán, C. (s.f.). Apuntes sobre la justicia en la Éticaa Nicómaco. Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú. Obtenido de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12452/13013
Blanco, B. (2020). Los fundamentos de la ética: Aristóteles. Nueva Revista. Obtenido de
https://www.nuevarevista.net/etica-donde-esta-el-bien/los-fundamentos-de-la-etica-
aristoteles/
Cuentos cuánticos. (27 de octubre de 2011). Obtenido de https://cuentos-
cuanticos.com/2011/10/27/aristoteles-invento-la-ciencia-mas-o-
menos/#:~:text=Establece%20por%20tanto%20la%20Ciencia,para%20volver%20a%
20las%20observaciones
Garate, R. (2009). El razonamiento jurídico. Derecho y ciencias sociales, 2012.
García, L. (2010). TEORÍA DE LA JUSTICIA E IDEA DEL DERECHO. Madrid: Universidad
Autonoma de Madrid. Obtenido de
https://repositorio.uam.es/xmlui/bitstream/handle/10486/4596/30666_garcia_soto_luis
.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, M. (2015). Aristóteles y la educación. Madrid. Obtenido de
https://ihistoriarte.com/2013/05/aristoteles-y-la-
educacion/#:~:text=Arist%C3%B3teles%20segu%C3%ADa%20un%20plan%20educ
ativo,crianza%20(formaci%C3%B3n%20de%20h%C3%A1bitos).&text=El%20filoso
fo%20griego%20divid%C3%ADa%20la,ambas%20dos%20igual%20de%20importan
Salgado, S. (2012). La filosofía de Aristóteles. Duererías.
Webdianoia. (2020). Obtenido de https://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_fil.htm
WordPress. (2013). Obtenido de
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/johergon/2013/05/09/conceptos
-fundamentales-de-aristoteles/

También podría gustarte