Está en la página 1de 1

Como primer punto cabe hacer énfasis en el surgimiento del derecho aeronatico, que es un derecho

nuevo que surge como resultado del derecho marìticiomo y es por eso que va a tener instituciones
bastantes parecidas; nace como consecuencia de la modernización y evolución de la especie humana y
la necesidad de que se regule el trafico aéreo, brindándole seguridad a todas las acciones que en este
sucedan. Por lo tanto, el objeto del derecho aeronáutico va a ser regular, tutelar y armonizar las políticas
dirigidas a lograr una correcta practica de la navengacion aérea.
Debido a la importancia y magnitud de las actividades aéreas, se es necesario internacionalizar el
fenomieno aeroe, es decir que es importante regular de forma magro la navegación aérea, pue sest
apoco a poco fue tienendo mas augne, dando orignel asi a la creación del Convenio de Chingado del año
1944, convenio que actualmente esta ratificado por casi todos loe Estados y que por esta razón, es
considerado uno de los mas importanes y esenciales en materia de aviación civil.
También contamos econ el convenio de barsovia de 1929, pero este a diferencia del anterior, tiene un
aspecto mas privado, pero que de igual forma ha sido ratiticado por una gran cantidad de estados

Fuentes del derecho aeronáutico:


Ley y convenios internacionales: la importancia de estas radica en que diariamente hay una gran cantidad
de vuelos que se dirigen a diversos puntos de la tierra, por lo tanto, es necesario establecer a través de
un medio escrito por que preceptos se van a regir las aeronaves. A través de estos tratados
internacionales, por lo tanto, se produce una navegación homogenia y eficaz, dando como consecuencia
una mejor y mas acpta explotación comercial.
Tratadosmultilaterales generales
Convenio de chigando del siete de diciembre de 1944
Convenios multilaterales en materia de salvamento
Convenio de bruselas de 1938 sobre asistencia y salvamento, pero que no tuvo vigencia
Convenio de ginebra de 948, el cual versa sobre reconocmiento internacional de derechos sobre
aeronalbes
Convenio de Guadalajara de 18 de seprtibere de 1961, para la unificación de reglas relativas al transporte
aeroe internacional realizado por quien o sea el transportista contractual
Convenio de la haya de 16 de diciembre de 19720 para la represión del apoderaiento iliito de aeronaves
Convenio de Montreal de 23 de septiembre de 1971 para la represeion de actos ilicitios contra la
seguridad de la aviación civil

Costumbresm es decir la reitreacion de scierta practicas por parte de los autores o legisladores y la
debida inclusión de las mismas dentro de las fuentes del derecho.

Como primer antecedente


Convenio de Chingado de 1944, se firma el 7 de diciembre de 1944 y entra en vigor el 4 de abril de 1947,
al hebrse realizado el deposito de la sexta ratificación. Durante este periodo, se creao la OPACI,
Orgfanizacion Provisional de aviación civil internación, que tiene un carácter recnico, que al entrar en
vigencia el convenio, pasa a ser la oaci o icao, Organización de aviación civil internacional que es el
organizso que tiene como objetivo regular todo lo relacionado con la aviación civil mundial. Esta
compuesto de unicametene un considerando, cuatro partes y anexos de carácter técnico, en los cuales se
definene normas y recomendacione.s
El decreto 93-2000, del Congreso de la Repùblica de Guatemala, Ley de aviación Civil, en cuyo texto se
regula la notrmativa que va a regir la Aviacion Civil en Guatemala
Tomando en cuenta que los elementos resultantes y esenciales del dercho aeronatuco va a ser la
persona humana,

También podría gustarte