Está en la página 1de 4

Foro de

Atención
Farmacéutica

Informa
Indicación
farmacéutica
Introducción turar las distintas actividades profesionales
del farmacéutico asistencial, se publicó en
2001 un Documento de Consenso sobre
pero que debe ser realizada en el mar-
co de un uso racional del medicamento,
a cuyos fines es imprescindible el papel
Atención Farmacéutica con el apoyo del del farmacéutico en todo lo relacionado
La automedicación responsable supone Ministerio de Sanidad y Consumo. Uno de con la automedicación responsable. Los
una práctica recomendada por las princi- los servicios que el farmacéutico debía in- medicamentos no sujetos a prescripción
pales organizaciones internacionales, co- cluir, entre otros, era el de Consulta o Indi- médica son aquellos que van destinados
mo la Organización Mundial de la Salud cación Farmacéutica. a procesos o condiciones que no necesi-
(OMS) (1998) y el Consejo de Europa La Ley 29/ 2006, de 26 de julio, de ga- ten un diagnóstico preciso y cuyos da-
(2001), en la que el paciente se compro- rantías y uso racional de los medicamen- tos de evaluación toxicológica, clínica
mete con el autocuidado de su salud. La tos y productos sanitarios, ha reconoci- o de su utilización y vía de administra-
OMS asigna un importante papel al farma- do la importancia del autocuidado de la ción no exijan prescripción médica, de
céutico en relación con la automedicación, salud y el papel del farmacéutico. “Se modo que dichos medicamentos pue-
al destacar sus funciones de comunicador, trata de adaptar la redacción de la ley dan ser utilizados para autocuidado de
dispensador cualificado de medicamentos, a la realidad social del siglo XXI, en la la salud, mediante su dispensación en la
formador y supervisor, colaborador y pro- que cada vez tiene más importancia el oficina de farmacia por un farmacéuti-
motor de la salud. Con el objetivo de pro- uso de medicamentos sin prescripción co, que informará, aconsejará e instrui-
mover la Atención Farmacéutica y estruc- en las condiciones que se establecen, rá sobre su correcta utilización”.
Foro de Atención Farmacéutica

Definición
DEFINICIÓN DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA

Foro entiende El servicio que es prestado ante la demanda de un paciente


o usuario que llega a la farmacia sin saber qué medicamento
por Indicación
debe adquirir y solicita al farmacéutico el remedio más
Farmacéutica
adecuado para un problema de salud concreto
el servicio que
es prestado ante
la demanda de
un paciente o
usuario que llega de un problema relacionado con La ayuda en la elección de
una medicación (PRM) que ya medicamentos que no requieren
a la farmacia está tomando. prescripción, de otras medidas
sin saber qué terapéuticas no farmacológi-
medicamento debe Este proceso es diferente al de cas, o la derivación del paciente
automedicación, en el que el pa- al médico, si es preciso, requie-
adquirir y solicita ciente solicita un medicamen- re también que el farmacéutico
al farmacéutico to por su nombre comercial; es- protocolice y documente su la-
to genera una dispensación en la bor a través del empleo de guías
el remedio más que el farmacéutico se responsa- de actuación.
adecuado para un biliza de asegurar un adecuado
proceso de uso (que el paciente Por tanto, es fundamental la
problema de salud conozca para qué es, cómo debe colaboración entre médicos y
concreto usarlo, que no está contraindica- farmacéuticos, para establecer
do, etc.), protegiendo al paciente los criterios consensuados de
de la posible aparición de PRM derivación de los usuarios a la
o de RNM. consulta médica.

La Indicación Farma-
céutica es de gran impor-
tancia, ya que en la mayoría
de los casos el farmacéutico
es el primer y único contac-
to del usuario con el sistema La ley 29/2006, de 26 de julio,
de garantías y uso racional de los
de salud.

Este proceso debe abor-


darse con el compromiso de
medicamentos y productos sanitarios,
FARMACÉUTICOS N.º 324 - Junio 2007

cubrir las necesidades del

ha reconocido la importancia del


paciente, evitando la apari-
ción de problemas relacio-
nados con los medicamentos
(PRM) y de resultados negati-
vos asociados a la medicación
(RNM), siempre en un con-
autocuidado de la salud y el papel del
texto de uso racional de los
medicamentos y de la eviden- farmacéutico
cia científica; también debe
evaluar si el problema de sa-
lud es un RNM, consecuencia

42
El farmacéutico colaborará con el médico
en el caso de detección de pacientes
Procedimiento: no diagnosticados mediante la derivación
de estos pacientes
El procedimiento
para la
indicación
farmacéutica ∫ Otros medicamentos utilizados ∫ Asesorar sin dispensar
consta de cuatro para otros PS ∫ Dispensar un tratamiento farma-
apartados: ∫ Una situación fisiológica espe- cológico que no precise pres-
cial (embarazo/lactancia) cripción médica (aplicar meto-
∫ Otras enfermedades concomi- dología de dispensación)
Obtención de información tantes o alergias ∫ Recomendar un tratamiento no
∫ Hábitos de vida farmacológico
Para dar respuesta profesional a una ∫ Derivar al médico
Indicación Farmacéutica realizada por ∫ Datos biomédicos, si están dis-
un usuario, el farmacéutico ha de te- ponibles ∫ Derivar a Seguimiento Farmaco-
ner en consideración una serie de da- terapéutico
tos o informaciones relacionados con Evaluación de la información
el paciente, su estado de salud y sus
medicamentos. La mayoría de las enfermedades leves
Ante la petición de una solución para son autolimitadas y desaparecen en po- Registro de la actuación
aliviar un problema de salud, el farma- cos días. Si dura más tiempo, aumenta la Además de registrar la actuación rea-
céutico debe considerar: probabilidad de necesitar un diagnósti- lizada, en los casos en los que la actua-
co médico. El uso de otros medicamen- ción sea la dispensación, siempre que
Quién realiza la consulta: tos puede estar provocando el problema sea posible, el farmacéutico registrará
de salud consultado; por otra parte, se el resultado de su intervención en la sa-
El propio paciente, cuidador, terce- debe tener en cuenta si el farmacéutico lud del paciente (mejora, empeora o si-
ra persona. Identificación de la persona aconseja otro medicamento junto con gue igual).
que, en su caso, recibirá el medicamen- otros problemas de salud en cuanto a in-
to: sexo, edad real o aproximada, rela- teracciones y contraindicaciones.
ción con el sujeto que hace la consulta. En definitiva el farmacéutico evaluará:
• Contraindicaciones
Cuál es la razón de • Interacciones
la consulta • Criterios de derivación al médico LA ACTUACIÓN DEL
FARMACÉUTICO
Problema de salud referido por el pa-
ciente. Recordar que se debe tratar de un Actuación PODRÁ SER:
problema de salud autolimitado (en caso
contrario, siempre derivar al médico). El farmacéutico colaborará con el mé- • Asesorar sin dispensar
dico en el caso de detección de pacien- • Dispensar un tratamiento
tes no diagnosticados mediante la deri- farmacológico que no precise
Verificará:
FARMACÉUTICOS N.º 324 - Junio 2007

vación de estos pacientes.


Es importante destacar que el farma- prescripción médica (aplicar
∫ Si el problema de salud es un
efecto adverso de una medica-
céutico ante una consulta debe decidir metodología de dispensación)
si el servicio que requiere el paciente es • Recomendar un tratamiento
ción (notificación a farmacovi- el de Indicación Farmacéutica o si debe
gilancia) derivarlo a otro servicio como el de Se- no farmacológico
∫ La duración excesiva del proble-
guimiento Farmacoterapéutico, realizar • Derivar al médico
tareas de educación sanitaria o deriva- • Derivar a Seguimiento
ma de salud (PS) ción a otros profesionales.
En función de la información recogi- Farmacoterapéutico
∫ Los medicamentos utilizados pa-
da, y su evaluación, la actuación del far-
ra el PS (¿utilizó ya algo?) macéutico podrá ser:

43
Foro de Atención Farmacéutica

�����������������������
������� ��
������������������
��������

��
��
����������������� ������

��

��
��������������������������������

��

��
�������������������������������
�����������������������������������

��
�����������������������
�� ������������������
����������������������������������������� �������
�����������������������������
����������������������������������

������������
��

��������������� ������������

Herramientas
Foro entiende que es conveniente contar con herramientas informáticas que faciliten el acceso
a la información, que proporcionen protocolos de actuación y que permitan el registro y la
evaluación de los datos.
En la Indicación Farmacéutica son fundamentales tres elementos de soporte:
FARMACÉUTICOS N.º 324 - Junio 2007

1.
Bases de datos sobre medicamentos: con los contenidos de información necesarios e interrelacionados
para prestar el servicio, basados en el conocimiento farmacológico y farmacoterapéutico actualizado
y contrastado.

2.
Protocolos de actuación para las diferentes patologías:
Los protocolos consensuados entre los agentes sanitarios implicados facilitan la toma de decisiones.

3.
Aplicación informática que facilite el registro de la actividad:
Debe contener la sistemática de trabajo desarrollada en este procedimiento para poder facilitar
44 el registro automático.

También podría gustarte